SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2SUDÁFRICA Y LA IMPORTANCIA DE MEJORAR LOS ARGUMENTOS PARA UN DEBATE PÚBLICOCHALLENGES OF PARTY-BUILDING IN LATIN AMERICA Steven Levitsky, James Loxton, Brandon Van Dick y Jorge I. Domínguez (eds.) Cambridge University Press, Cambridge, 2016. 550 páginas. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Postdata

On-line version ISSN 1851-9601

Postdata vol.23 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2018

 

Reseñas

DEL RODRIGAZO A MALVINAS
César Caamaño (comp.), Buenos Aires, Eudeba, 2018. 236 páginas

 

Uno de los temores que pueden surgir al momento de comenzar la lectura de un libro compilado por una cátedra universitaria es que se torne tedioso, al menos para quien no asiste a las clases donde el material se discute. Este no es el caso. El libro está escrito en coautoría por Andrea Judith Repetto, Javier Valente, María Elena García Moral y César Caamaño (autor y compilador, docente de la Universidad de Buenos Aires). La variedad en la experiencia de cada uno de los autores permite una mirada acabada sobre dos sucesos muy específicos de la historia argentina reciente. En efecto, esta publicación propone distintas interpretaciones y la unión de dos hechos históricos aparentemente separados por muchos procesos políticos de por medio, pero que al momento de leer el desarrollo de los análisis se comprende por qué han decidido analizar estos dos fenómenos en conjunto y la relevancia de los mismos en el entramado político, económico y social de la Argentina actual.

Vale aclarar, entonces, el concepto de hecho histórico retomado por los autores y que sirve, en primer lugar, como fundamentación de la selección de unidades de análisis, y en segundo lugar como hilo conductor entre los distintos capítulos presentes. Dicho concepto, tal y como aclara Nora Pagano en la introducción, refiere al acontecimiento dejado de lado ante el auge de la escuela estructuralista. Acontecimiento que ha sido interpretado como ruido ante el estudio de los procesos

de la historia, pero que según la perspectiva de este libro debe ser retomado dada la realidad compleja actual y la desestructuralización de ésta. En este sentido, sería destacable no sólo el estudio del hecho en sí sino también el circuito mediante el cual se hace cognoscible el acontecimiento. Es decir, la publicación tiene en cuenta no solamente los dos acontecimientos recortados sino también la forma en la que éstos fueron construidos, recortados y reportados por parte de los actores sociales y medios de la época.

La estructuración del libro es muy organizada y práctica. Por un lado, se encuentra una introducción que efectivamente introduce los objetivos, metodología y conceptos clave sobre los cuales se basan los sucesivos análisis. Es efectiva en el señalamiento del diseño de investigación y la justificación del orden y coherencia de la publicación en general. Además, logra introducir los objetivos adicionales del aporte a futuras investigaciones al incluir fuentes primarias y un apéndice de material útil. Luego se presentan dos pares de capítulos que tratan, desde perspectivas marcadamente diversas, por un lado, el Rodrigazo y por el otro Malvinas. En tercer lugar, un bonus track que nos permite ahondar en el fenómeno de Malvinas y su conmemoración una vez restaurada la democracia. Finalmente, nos encontramos con una conclusión que permite recapitular tanto lo especificado por la introducción como el recorrido efectuado por los distintos capítulos, arribando a una síntesis efectiva y que simplifica la respuesta de por qué analizar estos dos sucesos puntuales y cuál es la relación específica.

Con respecto a esta última pregunta, cabe señalar la bidimensionalidad implícita a lo largo de los capítulos y que permiten, en una segunda lectura, ordenar las ideas de manera categórica e interrelacionada. Si bien en ningún momento se hace la distinción explícita de categorías, el análisis de los capítulos corre por dos caminos que frecuentemente se unen pero que es interesante separar para justificar por qué se seleccionan estos casos. Estas dimensiones a las que se hace referencia son la economía como modelo, y la política como entramado de relaciones sociales y su reflejo y/o formación en las estructuras de poder. Analizando ambas dimensiones en cada uno de los dos casos es posible comprender más acabadamente la importancia de estos dos hechos y el porqué del recorte y selección de estas unidades de análisis. Unidades que, no por casualidad, inauguran y clausuran de cierta forma uno de los capítulos más sombríos de nuestra historia reciente.

Por un lado, en el caso del Rodriga-zo, la primera y más obvia lectura es la económica en tanto a significó el final de la bonanza de las décadas anteriores y el certificado de defunción del conocido como Estado de bienestar. Sin embargo, también repercutió en la arena social en el resquebrajamiento del entramado social y el pacto social inaugurado por las dos primeras presidencias de Perón. Esto permitió las condiciones para que tanto los actores de las fuerzas armadas, actores políticos y la sociedad civil vieran como inminente una interferencia en el régimen democrático de la presidencia de María Estela Martínez de Perón. De esta forma, un fenómeno con una primera

lectura claramente económica pero que se manifestó como un hecho bisagra en la historia argentina. En este sentido se considera el Rodrigazo en los dos capítulos escritos por Andrea Repetto y Javier Valente. Ambos capítulos son muy acertados al momento de hacer un análisis detallado del punto de partida social y económico, las pujas políticas, inclinaciones ideológicas de los actores a lo largo del tiempo, el estado del pacto social inaugurado por Perón, y la situación final ante el inminente golpe de Estado de los diferentes actores sociales y sus maneras de organización. En la segunda parte del libro se introduce la cuestión de Malvinas en una lectura claramente diferenciada. Durante el primer capítulo, escrito por César Caamaño, se puede seguir de manera muy clara el paso entre un proyecto de transición democrática pautado impulsado por una parte de las fuerzas armadas, hacia una salida más bien traumática debido a la derrota en Malvinas, sumado a la dimensión económica de un proyecto neoliberal en vías de fracasar. Todo esto se verificaría según la con-ceptualización de Guillermo O'Donnell con respecto a los tipos de transiciones hacia la democracia. A lo largo de este capítulo se puede encontrar una descripción muy acabada de las divisiones en las fuerzas armadas entre moderados y no tan moderados, el posicionamiento de los partidos políticos, el rol de Viola y Galtieri, la Multipartidaria, entre otros tantos elementos distintivos de este periodo. En el segundo de los capítulos, escrito por María Elena García Moral, se puede encontrar una veta no tan conocida por parte del público en general: los posicionamientos de la izquierda argentina, sus divisiones, lealtades y comportamiento ante la guerra. A la gran mayoría de estos espacios los unía en cuanto al proyecto descolonizante que suponía, sin embargo, podían caer en la trampa de apoyar un proyecto impulsado por un gobierno de facto y con claras denuncias de violaciones a los derechos humanos. Finalmente, en el capítulo escrito por Martha Rodríguez encontramos un entredicho ya en democracia con respecto a cómo y cuándo conmemorar Malvinas. Se describen y analizan los distintos movimientos, desde cómo las fuerzas armadas dejaron el panorama y la conmemoración frente a su inminente salida, pasando por los gobiernos de Alfonsín, y llegando finalmente al primer gobierno de Néstor Kirchner.

Una de las cuestiones más curiosas y útiles que refieren a Del Rodrigazo a Malvinas es la organización y edición del material. Tal y como se menciona en la introducción, uno de los objetivos del libro es inspirar y facilitar material de investigaciones futuras. En ese sentido, cada uno de los capítulos cuenta con una sección de apéndices donde constan los recortes periodísticos, tapas de diarios, discursos, decretos, etc. Asimismo, luego de la conclusión, se encuentra un apéndice muy bien organizado con materiales y recomendaciones de libros, películas y ensayos espe-

cialmente útiles para el estudio de los dos casos tomados como unidades de análisis. Este tipo de traspaso de la información en crudo se dificulta en el caso de investigadores que recién inician su parcours académico, por lo que es cierto que puede ayudar a inspirar o, al menos, facilitar el desarrollo de nuevas investigaciones.

En sumatoria, el presente libro presenta lecturas alternativas, didácticas y bien documentadas sobre dos acontecimientos de la historia reciente bien conocidos por los argentinos. De esta forma, aporta tanto al estudio desde el punto de vista politológico y académico como al de la construcción de una memoria cívica común que no debe ignorarse. Acontecimientos como éstos son los que han marcado y formado el entramado social actual, siguen repercutiendo de manera profunda en la memoria y consciencia colectiva por lo que nunca está de más poder generar contenido serio y bien fundamentado al respecto. En este sentido, Del Rodrigazo a Malvinas cumple con este cometido y tiene el valor agregado de mostrar un sincero incentivo a jóvenes (y no tan jóvenes) investigadores que deseen nutrirse del material y las perspectivas presentadas para enriquecer sus agendas de investigación.

 

Catalina Mas

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License