SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2DE LA HISTORIA CONCEPTUAL A LA FILOSOFÍA POLÍTICA. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PROPUESTA TEÓRICA DE GIUSEPPE DUSO Y LA ESCUELA DE PADUAHYBRID REGIMES WITHIN DEMOCRACIES: FISCAL FEDERALISM AND SUBNATIONAL RENTIER STATES. Carlos Gervasoni, Cambridge University Press, Cambridge, 2018. 320 páginas. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Postdata

On-line version ISSN 1851-9601

Postdata vol.24 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2019

 

RESEÑAS

CAMPAIGNS AND VOTERS IN DEVELOPING DEMOCRACIES. Noam Lupu, Virginia Oliveros, y Luis Schiumerini (editores), University of Michigan Press, Michigan, 2019. 289 páginas.

Ornella Sofia Acerbi1 

1 uba

La bibliografía académica está repleta de investigaciones sobre el comportamiento de los votantes. Sin embargo, ese conocimiento parece estar circunscrito solo a las democracias consolidadas y no explora las diferencias en el contexto electoral de las democracias en desarrollo. Basándose principalmente en datos de la Argentine Panel Election Study (APES), una encuesta de panel en dos etapas realizada durante la campaña de las elecciones generales de 2015 en Argentina, Campaigns and Voters in Developing Democracies busca elaborar un marco teórico unificado para entender el comportamiento electoral en países con democracias que aún no se encuentran del todo consolidadas. El libro constituye un profundo análisis del contexto de la elección presidencial argentina de 2015 y, en general, de las diferentes razones que pondera el electorado al momento de emitir su voto.

En el primer capítulo, Noam Lupu, Virginia Oliveros y Luis Schiumerini dejan en claro la hipótesis que recorre todo el libro: a nivel básico, los votantes en democracias en desarrollo basan su elección en cuestiones similares a los votantes en democracias consolidadas (afiliación por grupos, persuasión de la campaña, postura frente a un determinado tema, situación de la economía, etc). Los autores destacan que la diferencia es que el contexto hace que los votantes de las democracias en desarrollo le den más peso a una cuestión que a otra. Estos países suelen contar con una sociedad civil débil, partidos políticos efímeros, pobreza y desigualdad. Frente a la ausencia de una fuerte asociación con un partido político o posicionamiento ideológico, lo votantes se inclinarán a votar en base a temas más efímeros y contingentes. La percepción que los ciudadanos tengan sobre la capacidad de los políticos, la cual puede ser medida en términos económicos, servicios públicos o beneficios personales, juega un rol muy importante al momento de decidir a quién apoyar con su voto, al igual que la campaña y los medios de comunicación.

En el capítulo dos, María Victoria Murillo y Steven Levitsky se dedican a analizar el triunfo de Mauricio Macri en 2015. Argumentan que más que un “giro a la derecha” regional, la elección de Macri fue en realidad el inicio de un anti-incumbent turn, un rechazo al gobierno de turno en toda Latinoamérica, similar al “giro a la izquierda” producido a partir de inicios del nuevo siglo. En ambos momentos, los gobiernos fueron reemplazados por alternativas opuestas en el espectro ideológico. En el caso argentino, la administración Kirchner se vio afectada por el fin del boom de los commodities a partir de 2014 y el fin de las políticas distributivas (base de su gobierno) que esto significaba. Otro factor importante constituyó el desgaste por un largo período en el poder y por diferentes escándalos de corrupción.

En el siguiente capítulo, Ernesto Calvo agrega otro matiz al análisis: observa la elección argentina de 2015 desde la mirada de las elites. Si bien concuerda que la victoria de Macri fue esencialmente una derrota del Frente para la Victoria, es decir un castigo al gobierno de turno, agrega que las luchas de facciones dentro de la elite del partido gobernante le permitieron a la oposición abrirse paso. Tras 12 años en el poder y con varios peronistas en la oposición, el gobierno no logró movilizar apoyo detrás de un candidato poco cercano a Cristina Fernández de Kirchner.

Pero, ¿por qué el electorado decidió castigar al gobierno de turno? Esta misma pregunta se hacen Noam Lupu, y Andy Baker y Dalton Dorr en los dos capítulos siguientes. Ambos se preguntan si acaso no hay otras consideraciones que pesen al momento de elegir a quién votar. Lupu parte de la idea de un voto determinado por la riqueza, y señala que Argentina ha tenido por muchas décadas un voto marcado por la clase socioeconómica a la que se pertenece, mientras que la identificación ideológica con un partido se ha erosionado con el tiempo. Luego de analizar diferentes variables, el autor concluye que el factor clave son las transferencias desde el Estado: los votantes más pobres tenían una probabilidad significativamente mayor de recibir ayuda desde el Estado, y quienes sí recibían ayuda votaron mayoritariamente por Scioli en 2015. Lo interesante de este hallazgo es que demuestra que lo que en un primer momento puede parecer una fuerte identidad clasista o ideológica, se sustenta en realidad en consideraciones más efímeras.

Baker y Dorr se preguntan si la identificación partidaria en América Latina es similar a aquella presente en democracias más antiguas con sistemas de partidos más arraigados. Comparando estudios de panel de Argentina, Brasil y México contra datos de Estados Unidos y el Reino Unido, los autores notan que la identificación partidaria es menor y más inestable en las democracias en desarrollo. También notan que la gente políticamente movilizada suele encontrarse entre las personas con menores recursos en el caso de las democracias en desarrollo, todo lo contrario a las democracias más antiguas. Analizando luego a los tres países latinoamericanos entre sí, observan que partidos programáticos (como el PT en Brasil o el PAN en México) son más estables que el peronismo, al cual los autores denominan como ideológicamente “amorfo”.

Carlos Gervasoni y María Laura Tagina abren el sexto capítulo intentado explicar las razones para apoyar al candidato a presidente del partido gobernante. En consonancia con Murillo y Levitsky, los autores concluyen que la elección presidencial de 2015 fue en gran parte un referéndum sobre el desempeño de Cristina Fernández de Kirchner. Una opinión positiva sobre su gestión implicaba en general una mayor predisposición a votar por Daniel Scioli, pese a que Scioli nunca recibió un apoyo total y entusiasta por parte de Fernández.

A continuación, Luis Schiumerini examina qué tipo de cambio buscaban los argentinos al momento del triunfo de Macri en 2015. ¿Acaso buscaban un cambio profundo hacia una economía más abierta y favorable al mercado? El autor analiza esto considerando las razones que los votantes ponderaron al momento de votar. La evidencia que encuentra es bastante contundente, señalando que el desempeño del gobierno tiene un peso mucho mayor que consideraciones ideológicas. También nota que los votantes argentinos en 2015 no apoyaban una reforma estructural de la economía, la gran mayoría quería mantener la intervención estatal, pero con un cambio de gobierno.

Frente al pequeño efecto que genera la identidad ideológica en las democracias en desarrollo, Kenneth Greene retoma en el octavo capítulo el impacto de las campañas electorales en dichos países. Parte de la base de que las campañas buscan influir en cómo y qué piensan los votantes sobre los candidatos, y que electores con un apego partidario mayor son prácticamente inmunes a las mismas. Nota que el efecto de la campaña fue clave en la elección argentina de 2015: de no haber sido por la campaña, Scioli hubiese ganado la elección. En un análisis comparado entre Argentina, México y Estados Unidos, el autor encuentra que los efectos de las campañas son mayores en las dos democracias en desarrollo, donde los lazos partidarios e ideológicos son más débiles.

Rebecca Weitz-Shapiro y Matthew Winters exploran el concepto del “voto útil” o “estratégico” en el contexto de la elección general de 2015. Estiman que este tipo de voto estuvo presente en entre un 6 y un 10 por ciento de la población, similar a países con democracias establecidas como Canadá o el Reino Unido. Concluyen que el votante argentino es capaz de dejar de lado a su primera preferencia para evitar que gane el candidato que más le desagrada.

Encontrando más similitudes entre el votante argentino y su contraparte en democracias desarrolladas, Virginia Oliveros despliega en el anteúltimo capítulo la desconfianza de la ciudadanía con el proceso electoral. En Argentina, acusaciones de clientelismo, intimidación, robo de boletas y otras, son realizadas por parte de todos los partidos políticos antes, durante y después de las elecciones. En el contexto de las democracias desarrolladas, los votantes también ponen en duda que el voto sea verdaderamente secreto; y en Argentina se agregan las acusaciones y creencia en prácticas clientelistas durante los períodos electorales. Oliveros descubre que en ambos contextos democráticos estas percepciones no se basan en experiencias personales sino en prejuicios.

En el capítulo final, Elizabeth Zeichmeister realiza un análisis comparado entre los votantes de Argentina y de Estados Unidos, notando que los primeros cambian su voto de una elección a la otra más que sus contrapartes estadounidenses. La autora se pregunta si esos mismos votantes se encontrarán desencantados con la política, o incluso con la democracia en sí. Sin embargo, no encuentra datos suficientes para sustentar que los votantes argentinos que cambian su voto de forma repetida se sientan desencantados o indefensos.

Campaigns and Voters in Developing Democracies nos permite tener un mayor entendimiento de qué toman en consideración los votantes de democracias en desarrollo, especialmente los argentinos, al momento de dirigirse a las urnas. Si bien estos votantes no se diferencian tanto de aquellos en democracias más antiguas, hay diferencias claves que merecen ser investigadas. Además de proveer un excelente análisis de la elección presidencial de Argentina en 2015, el libro viene a llenar un hueco enorme en la bibliografía actual sobre cómo determinan su voto los ciudadanos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons