SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO EN ARGENTINA. Mario Serrafero, Ediar, Buenos Aires, 2019. 376 páginas. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Postdata

On-line version ISSN 1851-9601

Postdata vol.25 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires June 2020

 

RESEÑAS

POLÍTICAS DE JUVENTUDES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA: PERSPECTIVAS, AGENDAS Y ÁMBITO DE MILITANCIA. Diego Beretta, Fernando Laredo, Pedro Núñez y Pablo Vommaro (compiladores), Editorial de la Universidad de Rosario, Rosario, 2019. 304 páginas.

Ignacio Santoro1 

1CONICET

Los jóvenes son actores políticos fundamentales. Hitos como el “Mayo francés” o el activismo medioambiental en el siglo XXI son reflejo de aquella relevancia y capacidad de motorizar cambios en el statu quo. Los trece trabajos que componen Políticas de juventudes y participación política buscan adentrarse en las mutaciones en la participación política juvenil por un lado, y su plasmación en políticas públicas, por otra.

En la primera parte, Pedro Núñez y Estefanía Otero inauguran el análisis al estudiar las demandas y las acciones políticas del movimiento estudiantil secundario. Para ello toman el caso del colegio Carlos Pellegrini durante el período 2013-2016, en el cual observan las elecciones y el funcionamiento del Centro de Estudiantes. Los autores destacan las tensiones existentes entre agremiación, participación y política partidaria en las escuelas. En términos generales, Núñez y Otero identifican dos grandes grupos de militantes: los internos, orientados hacia reclamos propios de la institución educativa y aquellos que se vinculan a un campo problemático de mayor alcance, como la cuestión de género.

Marina Larrondo también centrará su análisis en los Centros de Estudiantes (CDE). Más precisamente, en las coordinadoras en las cuales se agrupan y las ramas partidarias al interior de los mismos. La autora realiza un detallado análisis destacando las mutaciones en el uso práctico de los CDE y su modificación en la legislación. El estudio se profundiza al comparar los cambios en las organizaciones estudiantiles kirchneristas, independientes y de izquierda con el triunfo de la coalición Cambiemos.

En torno a la formación estudiantil, Fernando Laredo analiza en el tercer capítulo la experiencia del Centro de Estudios Latinoamericano “Ernesto Che Guevara”, situado en la ciudad de Rosario. El autor detalla el impacto de las distintas muestras audiovisuales presentes en la institución en los jóvenes que lo visitan.

Por fuera de la estructura estudiantil, Dolores Rocca Rivarola compara las juventudes militantes oficialistas en Brasil y Argentina, a partir de un análisis de militantes del Partido de los Trabajadores y de distintas ramas del kirchnerismo. El eje del trabajo se encuentra en analizar las mutaciones en militancia joven y su vinculación con el Estado, además de destacar el impacto de la misma en la vida personal y la formación política de cada militante. Para llevar adelante la investigación, Rocca Rivarola no sólo realiza una comparación sincrónica sino también diacrónica, a partir del análisis de distintas generaciones de militantes.

En línea con Rocca Riavarola, Alejandro Cozachcow, analiza jóvenes militantes en partidos oficialistas, diferenciándose al de bajar en la escala, centrándose en la disputa subnacional. El trabajo se centra en la realización de una reconstrucción sociohistórica de la construcción de una identidad militante

en tres partidos oficialistas de distintos distritos: el Partido Socialista (Rosario), PRO (Ciudad de Buenos Aires) y Nuevo Encuentro (Morón).

En el último capítulo de la primera sección, Pablo Vommaro y Giovanny Daza analizan la participación juvenil desde una perspectiva diacrónica. A diferencia de los capítulos previos, los autores se centran en ámbitos no institucionales. Observando el partido de Quilmes, analizarán tres períodos y tres actores militantes característicos de cada uno de ellos: las Comunidades Eclesiales de Base en los ochenta, los Movimientos de Trabajadores de Desocupados en los noventa y un agrupamiento juvenil indígena, la comunidad Toba Qom Yape, luego de 2001.

La segunda parte del libro indaga en la creación e implementación de políticas públicas orientadas a la juventud. Esta segunda sección es inaugurada con el capítulo de Diego Beretta, quien realiza un estudio del surgimiento e implementación de las políticas de juventudes en la ciudad de Rosario. Para ello enmarca las mismas en la coyuntura en que fueron creadas y los actores principales que forman parte del proceso de producción. A partir de diferentes conceptualizaciones de la juventud Beretta destaca dos grandes momentos en la formulación de políticas públicas: aquellas que consideran a la juventud como un momento de preparación para la vida adulta (visión adulto céntrica) y aquellas que toman a la juventud como un momento pleno, donde el sujeto tiene una forma de pensar y actuar propias (visión juvenilista). El análisis de las mutaciones en materia de políticas públicas orientadas a la juventud se extiende desde 1985 hasta 2017.

Manteniendo el foco en la provincia de Santa Fe, Magda Bergami, Veronica Crescini y Anablea Rosconi realizan una evaluación del programa de fomento a la participación juvenil “Ingenia”, cuyo objetivo es promover desarrollo de los y las jóvenes a partir del financiamiento de sus proyectos.

En el tercer capítulo, Emilia Arpini observa los treinta municipios más poblados de la provincia de Buenos. En ellos estudia el discurso político de los intendentes en relación a los jóvenes en la red social Facebook, en el periodo 20152017. Se destacan tres tipos de discursos: i) los que tienen una voluntad pedagógica, resaltando la necesidad que los jóvenes aprendan de los adultos (los jóvenes son pensados como sujetos en formación), ii) jóvenes sujetos de idealización (se destacan sus capacidades personales como militantes, emprendedores, artistas y deportistas) y iii) los jóvenes en riesgo, propensos a desarrollar “conductas problemáticas”.

Manteniéndose en el análisis desde los medios de comunicación, Sandra Poliszuk estudia el tratamiento de las agendas mediáticas de la cuestión juvenil en Viedma. Observa que la misma tiene poca presencia en los medios y cuando lo hace es vinculado a hechos violentos. La autora, asimismo, destaca la falta de voz de los jóvenes frente a otras voces que son mayoritarias en los medios de comunicación.

Natalia Galano también identifica que en reiteradas ocasiones la noción de juventud está asociada a la violencia. Especialmente la autora se centra en el concepto de violencia asociado a la muerte por la condición de joven: “juvenicidio”. Situando el estudio en la ciudad de Rosario destaca que la mayor cantidad de jóvenes asesinados dentro de la población joven son en su mayoría hombres, de sectores populares sometidos a múltiples condiciones de precariedad.

La parte final del libro destaca experiencias internacionales. Los capítulos de Verónica Filardo y Miguel Scagliola analizan el caso uruguayo. Filardo estudia los avances en materia de políticas sociales orientados a jóvenes adolescentes durante la gestión del Frente Amplio (2005-2017). Respecto a la integración la autora clasifica a los programas en aquellos que buscaron: a) proveer condiciones previas para la integración o “resocialización”, b) fortalecer los mecanismos de integración mediante estrategias focalizadas para la continuidad de los jóvenes en instituciones educativas u orientadas al trabajo y c) la continuidad de las condiciones de integración a partir de políticas y programas que se orientan a asegurar la continuidad en la educación y la inserción en el mercado laboral. Por otro lado, Scagliola realiza un recorrido histórico, dividiendo el proceso de implementación de políticas juveniles en

Uruguay en tres. El puntapié inicial se encuentra en la creación del Instituto Nacional de laJuventud (INJU) en 1990, a partir de él divide las etapas en un momento fundacional, un segundo momento de “vaivenes” y un tercer momento de reposicionamiento.

Caries Feixa culmina el volumen con una reflexión “al otro lado del océano”, interrogándose sobre las irrupciones juveniles en el mundo y particularmente en España, en el movimiento conocido como los “indignados”. Feixa destaca no sólo los nuevos reclamos de la juventud, sino su organización en partidos políticos (en el caso español) y su llegada al parlamento, generando un giro en la agenda política pero también de la imagen de los políticos profesionales.

Como conclusión, podemos afirmar que Políticas de juventudes y participación política resulta un libro indispensable para comprender y reflexionar sobre la noción de juventud. La amplia cantidad de casos analizados y de marcos metodológicos utilizados convierten a este trabajo en un insumo fundamental para la comparación empírica y la construcción de teoría sobre juventudes.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons