SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2ABUSO DE PODER Y SESGO DE GÉNERO EN LA PROFESIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA ARGENTINATHE BEGINNING OF POLITICS: POWER IN THE BIBLICAL BOOK OF SAMUEL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Postdata vol.25 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct. 2020

 

Reseña

LA ROSCA POLÍTICA. EL OFICIO DE LOS ARMADORES DELANTE Y DETRÁS DE ESCENA (O EL DISCRETO ENCANTO DEL TOMA Y DACA)

Gené, Mariana. ,, Siglo XXI, ,, Buenos Aires: ,, 2019. ., 272p. .

Esta investigación invita a sus lectores a recorrer la incómoda tensión entre las negociaciones y las convicciones que define a la política. No es solamente un estudio empírico sobre “la rosca” política, sino también una pesquisa sobre los modos en que esa rosca -ese aspecto oscuro, aparentemente inaccesible- habita el corazón de la institucionalidad del Estado. Así, a partir de un enfoque propio de la sociología de las élites políticas y de los estudios de trayectorias ilumina aspectos centrales de la política argentina desde 1983 hasta nuestros días, a la vez que traza una senda de interrogantes que atañen al pensamiento político contemporáneo en general.

Su doble aporte radica en el objeto, las preguntas y el escenario definidos por esta investigación. Por un lado y en un nivel que podríamos caracterizar como específico, el estudio de las trayectorias de los elencos políticos del Ministerio del Interior argentino entre 1983 y 2007 permite dar cuenta de la relevancia de los procesos de socialización política temprana y las experiencias prolongadas en cargos (electivos y no electivos) en el acceso de ciertas figuras políticas a las altas jerarquías del ministerio “político por definición”. El hecho de que la cartera estudiada cuente con las capacidades necesarias para “medir” el clima político, pero también para intervenir en su creación y configuración, convierte a esta investigación en una reflexión -en un nivel más general y como indica Claudio Benzecry en la introducción que está a su cargo- sobre la política como algo más que el puro antagonismo, a la vez que como algo más que la pura institucionalidad. De este modo, ilumina aspectos de un interrogante con múltiples aristas a la búsqueda de cuya respuesta las ciencias sociales deben dirigir sus esfuerzos desde una perspectiva multidisciplinar: ¿qué es la política?

A primera vista, el trabajo parece orientado a un público académico y, sin embargo, dos características lo vuelven accesibles a lectores no especializados: cuenta con un registro de escritura sencillo y aborda un escenario y unos actores reconocidos y de gran exposición pública. Así, pone al alcance de la mano datos metodológica y teóricamente sustentados que permiten comprender mejor un aspecto de la política que suele considerarse de difícil acceso, pero cuyas implicancias afectan la vida cotidiana de la ciudadanía en general.

A nivel metodológico, se analiza un corpus compuesto principalmente por entrevistas en profundidad semiestructuradas (realizadas a miembros del personal del Ministerio del Interior argentino ubicados mayormente en posiciones jerárquicas, pero también en la estructura burocrática y en los “márgenes”) analizadas desde diversas dimensiones, entre las que sobresalen las trayectorias educativas y político-profesionales, los procesos de socialización política y los diferentes mecanismos de acceso al Estado. En este nivel, la investigación contribuye también a problematizar el trabajo con entrevistas como herramienta de recolección de datos; retomando las advertencias de Pierre Bourdieu, la autora repara en la “ilusión biográfica” que se produce en las narrativas de los entrevistados, quienes tienden a atribuir coherencia y continuidad -retrospectivas y prospectivas- a sus relatos.

Se pueden identificar tres núcleos que componen el objeto de investigación: los armadores políticos -como agentes protagónicos-, el Ministerio del Interior -en tanto escenario principal- y “la rosca” -es decir, aquella categoría nativa que constituye el punto de partida de la indagación, a la vez que el fenómeno multidimensional del cual se quiere dar cuenta-. Estos núcleos se plasman en la estructura del texto, que cuenta con dos partes; una primera con dos capítulos y que propone un abordaje sincrónico del primer núcleo, y una segunda, conformada por cuatro capítulos y cuya perspectiva es de tipo diacrónico, fundada en el estudio de la cartera de Interior “en acción” en diferentes etapas históricas.

En la primera parte se sistematizan las principales características (las trayectorias, las prácticas) de la figura del armador político. Definimos a esta sección como sincrónica porque propone, en primer lugar, una modelización del “armador político” como concepto: la temprana incursión en la política (en coyunturas histórico-políticas clave y definitoria para establecer carreras políticas extensas), la centralidad del aprendizaje práctico de las reglas del juego político, de la mano de redes de solidaridad específicas y figuras fuertes (los mentores y los padrinos) y el pasaje por una experiencia fundacional de las elecciones (ya sea en la vida universitaria, en la sindical o en la estrictamente partidaria). Los dos capítulos de esta sección reflejan una clara voluntad de construir categorías conceptuales que, sin lugar a dudas, tienen la capacidad de convertirse en herramientas de análisis para otros casos: los “políticos”, los “amateurs”, los outsiders” (concepto retomado del trabajo homónimo del sociólogo americano Howard Becker), los “traidores”, entre otras.

En la segunda parte se expone un estudio diacrónico del Ministerio de Interior “en acción”, donde se ponen en juego las nociones elaboradas en la sección precedente. Se proponen cuatro sub-etapas para segmentar periodo analizado: la transición a la democracia (19831989), los gobiernos neoliberales de Carlos Menem (1989-1999) y de la Alianza (1999-2001) y la reconstrucción política post crisis del 2001 (2002-2007). En estos capítulos, el estudio de las trayectorias de cada uno de los actores involucrados (principalmente, ministros y vice-ministros del Interior) es enmarcado, puesto “en acción” en vínculo con las particularidades de cada etapa y los desafíos que cada coyuntura implicó para “los políticos” en general y para el gobierno y la cartera de Interior, en particular. Es en esta sección donde la investigación traza aspectos centrales la política argentina de los últimos 35 años, al echar luz sobre algunos de los hitos del periodo: el pacto de Olivos y el rol fundamental de Enrique “el Coti” Nosiglia, las reformas de mercado y la convertibilidad en los noventa con al protagonismo de Eduardo Bauzá, José Luis Manzano y Carlos Corach y la paradójica centralidad de profesionales de la política -como Miguel Ángel Toma y Rodolfo Gabrielli- en tiempos de crisis de legitimidad de la propia política durante 2001 y 2002. No pasa desapercibido que en este capítulo sobre “la reconstrucción política” se analizan conjuntamente los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Así, se señalan los quiebres entre ambas gestiones, pero sin olvidar -e, incluso, resaltando- sus puntos de contacto (i.e. el gobierno del dirigente bonaerense sentó algunas de las bases para la construcción política del kirchnerismo); este aspecto de la periodización propuesta constituye un elemento que sobresale de las hipótesis histórico-políticas del trabajo.

Interesa subrayar, finalmente, el tipo de reflexión que guía a esta indagación, puesto que sin perder la voluntad de conceptualización (y, por tanto, de proponer distinciones que podrían llegar a opacar las similitudes), se desenvuelve a partir de una lógica que privilegia la articulación de los conceptos. En este sentido, al caracterizar la actividad política se privilegia constantemente una clave de lectura que da cuenta de las tensiones y solapamientos entre vivir de la política y vivir para la política, así como entre las éticas de la convicción y la de la responsabilidad. Este abordaje logra pensar en su articulación negociaciones y convicciones, “política con minúscula” y “política con mayúscula” y, así, brinda elementos teóricos (y empíricamente fundamentados) para reflexionar sobre los alcances de los abordajes que, partiendo enfoques como el de la diferencia política (entre la política y lo político), trazan entre consenso y conflicto una ruptura que dificulta la reflexión sobre los matices del vínculo y sobre las dinámicas en las que se desarrolla la actividad política.

La rosca política… revisita clásicos de la sociología -Max Weber, Pierre Bourdieu y Howard Becker- con una narrativa accesible, de modo que pone al alcance de un amplio espectro de lectores aspectos constitutivos de la política argentina contemporánea que, por permanecer “ocultos”, generan resquemores en amplias porciones de la ciudadanía. Esto lo convierte en un texto clave para, desde el ámbito de las ciencias sociales (donde ciertamente aquellos resquemores también han echado raíces), discutir algunos de los argumentos que han contribuido a la pérdida de legitimidad que afecta, desde hace varias décadas, a la palabra política en Argentina.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons