SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Malnutrición y heterogeneidad socio-ambiental: Un análisis en escolares urbanos de 9 a 16 años residentes en La Plata, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Runa

versión On-line ISSN 1851-9628

Runa vol.33 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2012

 

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

 

VALVERDE, Sebastián; MARAGLIANO, Graciela; IMPEMBA, Marcelo y TRENTINI, Florencia (Coordinadores). 2011. Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras. Aproximaciones a las relaciones interétnicas. Estudios sobre Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá . Buenos Aires: Editorial Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 476 pp.

María Laura Weiss*

* Estudiante avanzada de la Carrera de Ciencias Antropológicas (Orientación Sociocultural), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: weissmlaura@gmail.com.

 

Fecha de realización: febrero 2012. Fecha de entrega: marzo 2012. Fecha de aprobación: abril 2012.

 

El presente libro constituye el resultado final de una vasta experiencia en investigación-intervención en la región del "Corredor de los Grandes Lagos" y reúne diversos proyectos de investigación y actividades de transferencia de las que participan profesionales de diferentes disciplinas e instituciones, dirigentes del pueblo mapuche y de organizaciones sociales. La compilación ha sido realizada por docentes-investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. Comprende aportes realizados desde la Antropología, la Arqueología, la Historia, el Turismo, el Derecho y el Desarrollo Rural, y se ha enmarcado en el "Programa de Promoción de la Universidad Argentina" del Ministerio de Educación de la Nación.

El eje que articula la obra es la problemática de las relaciones interétnicas y la forma en que éstas se han configurado históricamente en el marco de relaciones sociales asimétricas, tanto en la región del "Corredor de los Grandes Lagos", en la Argentina, como en la del Labrador, en Canadá. Con el fin de visualizar cómo las dinámicas globales -en relación al avance del capital y a la particular configuración de las agencias estatales- impactan de forma heterogénea en la conformación de los diversos espacios y sujetos sociales, se recupera la perspectiva de la Escuela de Economía Política en Antropología, que permite articular el enfoque etnográfico con uno histórico. Considerando ese contexto global, los artículos ponen en evidencia esas particularidades locales que se establecen en las relaciones interétnicas.

Para complejizar ese impacto heterogéneo de las dinámicas globales en las diversas regiones, se recupera la agencia de los sujetos sociales (Mapuches en el "Corredor de Los Lagos" e Innu en el Labrador), pero entendiéndola en el marco de relaciones sociales de carácter asimétrico. En la región de Los Lagos esa recuperación equivale a disputar la versión hegemónica de la "historia oficial" y poner de manifiesto que los procesos de des-adscripción y re-adscripción étnica, así como las relaciones interétnicas (incluidos los procesos de identificación étnica y de reivindicaciones territoriales por parte de comunidades mapuche) deben entenderse en función del proceso histórico de consolidación del Estado Nación en la región, las construcciones de frontera y las transformaciones socio-económicas -y sus cambios y continuidades hasta el presente-. Una política de mayor intervención estatal, la inserción comercial de la Argentina en el capitalismo mundial desde la década del '30, las políticas hegemónicas de la Administración de Parques Nacionales y el interés de las elites dominantes por crear un ámbito de recreación turístico, impactaron en las comunidades mapuche y su territorio, legitimando ciertas identidades (blanco, propietario) e invisibilizando y negando otras (indígena, poblador, no-propietario). Así, se da cuenta de la acción de la Dirección de Parques Nacionales y su impacto diferencial entre la margen norte del parque Nacional Nahuel Huapi -el Departamento Los Lagos de Neuquén- y la margen sur -zona de El Manso- en Río Negro. Esta mirada comparativa se enriquece al incluir los trabajos situados en Canadá, y la experiencia reciente de co-manejo de recursos forestales y manadas entre el gobierno de la Provincia de Terranova y Labrador y la Nación Innu.

El libro está dividido en tres secciones. La primera presenta los trabajos de Eduardo Bessera, Alejandra Pérez, Sebastián Valverde y Gabriel Stecher, y Florencia Trentini. En ella analizan la forma en que se ha consolidado el Estado Nación en el "Corredor de Los Lagos", y cómo sus instituciones (principalmente la Dirección de Parques Nacionales) impactaron en la región en un contexto de necesidad geopolítica de ocupación territorial. Estudian la manera en que esos procesos históricos, en un contexto de avance del capital y de enajenación del territorio (que convierte a los pobladores originarios en no-propietarios y en mano de obra barata), generan marcadas heterogeneidades sociales, económicas y políticas e imponen ciertas identidades sobre los sujetos -evidenciando los procesos de visibilización e invisibilización a los que se ha sometido al pueblo mapuche-, y analizan, además, la forma en que éstos re-definen y resignifican esas categorizaciones sociales en un ámbito de resistencia a procesos hegemónicos.

La segunda sección contiene el trabajo de Pablo Marcelo Fernández, Mariana Carballido Calatayud, Cristina Bellelli, Mercedes Podestá y Vivian Scheinsohn; el de Darío Xicarts, Soledad Caracotche y Sebastián Cabrera, y los de Carolina Policastro y Alma Tozzini. Para dar cuenta del impacto diferencial de las dinámicas globales, la sección está enfocada en la región de El Manso y la Comarca Andina del Paralelo 42°. Los autores -que sostienen que la región, caracterizada por la tardía construcción de frontera con Chile, ha sido habitada por grupos sociales desde hace al menos 3000 años-, dan cuenta del proceso histórico de uso y apropiación del espacio y los recursos, de las diferentes prácticas de "territorialización" y de los diversos "procesos de fronterización" externa e interna que ponen en juego los espacios históricamente ocupados por familias indígenas o de criollos empobrecidos.

La tercera sección presenta los trabajos de María Graciela Maragliano, Marcelo Impemba, Carolina Tytelman, Damián Castro, Karinna González Palominos y Darío Rodríguez Duch, quienes analizan el impacto del turismo en las comunidades mapuches y la posibilidad de su incorporación como práctica social y autogestionada. Problematizan las particularidades, alcances y limitaciones del co-manejo de recursos en el Parque Nacional Lanín, Argentina, y la experiencia de co-manejo de manadas de caribou y del Comité de Co-manejo Forestal entre el gobierno de la Provincia de Terranova y Labrador y la Nación Innu. Examinan la problemática territorial y las prácticas organizativas de comunidades mapuche tras el asentamiento -violador de sus derechos constitucionales- de la Corporación Interestadual Pulmarí sobre territorio ancestral. Así, esta sección estudia las relaciones que tienen lugar entre las poblaciones indígenas y los Estados en el marco de recientes transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales.

De esta forma, los diversos trabajos nos encaminan hacia una mejor comprensión de los conflictos étnicos actuales, de las reconfiguraciones identitarias y del carácter conflictivo que adquieren las relaciones interétnicas en contextos marcados por la dominación y la desigualdad. Al mismo tiempo, en tanto los artículos son resultado de un trabajo articulado entre los investigadores y las comunidades, nos permiten reflexionar sobre la necesidad y posibilidad de crear instancias conjuntas de diálogo y aportes que denuncien y contribuyan a transformar las desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales aún presentes en las relaciones entre los Pueblos Originarios y el Estado.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons