SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Rubble, The Afterlife of Destruction (Escombros, la posvida de la destrucción) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Runa

versión On-line ISSN 1851-9628

Runa vol.39 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul. 2018

 

RESÚMENES DE TESIS

Disputas de sentido, conflictos y negociaciones en torno al patrimonio cultural y el desarrollo del turismo en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina)

 

Lucila Salleras 1

 

1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales

 

Tesis de doctorado: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Directora: Dra. Monica Lacarrieu
Co-Directora: Dra. Mariana Schmidt
Fecha de defensa de tesis: 15 de junio de 2016

 

 

Esta investigación doctoral trata sobre las disputas de sentido, los conflictos y los procesos de negociación en torno a la patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca (en adelante, Quebrada) y el desarrollo turístico vinculado a la misma, luego de la inscripción del sitio en la Lista de Patrimonio Mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (en adelante, Inscripción) en el año 2003, bajo la categoría de paisaje cultural. La Quebrada, situada en la provincia de Jujuy, es un sitio de una enorme riqueza cultural, natural e histórica, en donde gran parte de su población pertenece a pueblos indígenas.

La postulación de la Quebrada ante la UNESCO fue impulsada por el gobierno provincial en un contexto de crisis económica y social tanto nacional como provincial y justificada ante diferentes actores locales y organismos nacionales e internacionales como una alternativa de "desarrollo educativo y sustentable" de la región, y presentó a la cultura como un recurso que podía generar un mejora socioeconómica para la población quebradeña a través de un mayor impulso a la actividad turística. De hecho, desde la devaluación de la moneda nacional en 2002 y la Inscripción, se observa un importante crecimiento en este sector y en los servicios vinculados, que han generado una reconfiguración del territorio y una proliferación de diferentes usos, valores y apropiaciones del patrimonio.

Estos procesos profundizaron y/o despertaron una multiplicidad de tensiones y conflictos que pueden ser adjudicados a diferentes fenómenos. Por un lado, al modo arbitrario en que se llevó a cabo la postulación ante la UNESCO y la baja participación de la población local en el proceso. Por otro, al despliegue de una política patrimonial y de desarrollo del turismo en una región atravesada desde la época colonial por relaciones de sometimiento y expropiación de los medios de producción y de vida de la población quebradeña y la represión de sus formas de ser y estar en el mundo. En tal sentido, la Inscripción y el consecuente incremento del turismo fueron sentidos por una parte de la población como una nueva forma de dominio y control de sus saberes, conocimientos y modos de vida, aun cuando el turismo generó fuentes de trabajo y mayores ingresos para algunos sectores. Por último, otro fenómeno conflictivo fue el de las demoras de los gobiernos (municipales y de la provincia) para aplicar medidas de regulación de la actividad turística y de resguardo del patrimonio, que provocó un desarrollo "espontáneo" de la actividad y transformaciones materiales y simbólicas que afectaron de forma significativa a la región y su población.

Los hechos mencionados desataron disputas de sentido y conflictos entre diversos actores (hoteleros, funcionarios municipales y provinciales, empleados del sector turístico, pobladores indígenas y no indígenas, entre otros) en relación a los valores y usos del patrimonio cultural como un recurso para el desarrollo del turismo. En paralelo, se intensificaron las tensiones y demandas relacionadas con problemas históricos como el del acceso a la propiedad de la tierra, que se profundizó con la Inscripción, y otros más actuales, aunque también producto de relaciones históricas de dominación de la población local, vinculados con: las desiguales oportunidades para el desarrollo del turismo, la ausencia de infraestructura básica para sostener el crecimiento de la actividad, problemas de acceso a la tierra y vivienda, entre otros.

En función de las problemáticas señaladas, en la tesis se analiza el proceso de patrimonialización de la Quebrada, las disputas de sentido y negociaciones que esto generó, así como también los conflictos que surgen a raíz del impulso de un proyecto de desarrollo centrado en la articulación entre patrimonio y turismo. La investigación se nutrió del paradigma modernidad/colonialidad/decolonialidad, a los fines de desentrañar qué es lo que se esconde en el interior de los discursos en torno al patrimonio y el desarrollo en una región atravesada por la colonialidad del poder y qué implicancias ha tenido a nivel local. Abordamos desde una perspectiva crítica las nociones de patrimonio y desarrollo promovidas desde los organismos internacionales y los Estados en la medida en que se montan sobre pilares, muchas veces, alejados de las realidades sociales, económicas, territoriales y culturales a las que se trasladan "desconociendo" los diversos intereses, perspectivas y relaciones de poder en juego. Al mismo tiempo, se buscó dar cuenta de los efectos que tiene la implementación de políticas culturales globales en espacios locales atravesados por la colonialidad de poder, y los modos en que estas políticas son disputadas, desafiadas y reapropiadas por los diversos actores involucrados con los sitios patrimonializados.

Las preguntas que guiaron la investigación fueron: ¿Cómo y por qué se promovió la inscripción de la Quebrada como Patrimonio Mundial? ¿Para qué y quiénes impulsaron el proceso de patrimonialización? ¿Qué transformaciones se produjeron en el territorio a partir de la patrimonialización y del incremento del turismo? ¿Cuáles son los valores y sentidos del patrimonio cultural que se disputan en el territorio? ¿Cuáles son las demandas y reivindicaciones de los diversos actores respecto al patrimonio y el desarrollo? ¿Cómo se construye la relación patrimonio, turismo, desarrollo? ¿Cuáles son las perspectivas de los diferentes actores respecto a esta articulación? ¿Cómo se vinculan estos procesos con otros más amplios de carácter nacional, regional e internacional? ¿Cuáles son las implicancias de la implementación en un contexto local específico de una política diseñada en el marco de organismos internacionales?

El estudio se desarrolló a partir de una perspectiva socioantropológica (Guber, 2005). Se adoptaron distintas estrategias metodológicas de recolección, construcción y análisis de la información tales como: entrevistas en profundidad, observación participante, charlas informales, participación en reuniones. Se efectuaron, entrevistas y charlas informales con: pobladores locales (indígenas y no indígenas), dueños y empleados de negocios turísticos (hoteles, restaurantes, locales de venta de artesanía y productos regionales), funcionarios municipales y provinciales, investigadores, miembros de ONG, entre otros. Las entrevistas y la observación participante fueron complementadas con la recolección y análisis de fuentes secundarias tales como: documentos y legislación provincial, nacional e internacional sobre patrimonio, turismo y desarrollo, prensa provincial, folletos y páginas web de turismo de la Quebrada, audiovisuales de promoción turística, revistas locales, estadísticas de turismo, tierras, necesidades básicas insatisfechas (NBI).

El abordaje propuesto nos permitió analizar las relaciones complejas y conflictivas que se evidencian a raíz de la articulación entre patrimonio, turismo y desarrollo y el conjunto de relaciones de poder que dan forma a un territorio en un momento concreto. Los procesos de patrimonialización pueden ser analizados como procesos de producción de hegemonías a partir de los cuales se legitiman nuevos usos sociales del patrimonio y el territorio, aunque siempre es posible escuchar voces antagónicas y opositoras. De esta manera, la multiplicidad de fuentes y actores con los que trabajamos permitieron ilustrar las fisuras que pueden presentarse en los lindes del patrimonio y las disputas de los distintos actores por su (re)apropiación y (re)definición, en las cuales se ponen en juego demandas de más larga data: territoriales, culturales, económicas y sociales.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons