SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Invisibilidad indígena en el Uruguay: genética, historia y géneroViudas y huérfanos: mortalidad diferencial en el sector central de la puna de Jujuy a fines del siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Runa

versión On-line ISSN 1851-9628

Runa vol.43 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2022  Epub 27-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.34096/runa.v43i2.10754 

Dossier-Artículo original

Selección de pareja y estructura poblacional en el Valle de Calamuchita (provincia de Córdoba), período 1896-1950

Mate selection and marriage structure in the Calamuchita Valley (Córdoba Province), period 1896-1950

Seleção de cônjuges e estrutura conjugal no Vale Calamuchita (Província de Córdoba), período 1896-1950

Darío A. Demarchi1  2  * 
http://orcid.org/0000-0003-3782-8269

Mayra Almeida1  ** 

Renata Oliveira Rufino1  *** 

1 Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Antropología. Córdoba, Argentina.

2 CONICET, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Córdoba, Argentina.

Resumen

El análisis de los apellidos de los matrimonios ha sido extensamente utilizado para estudiar la estructura genética de las poblaciones. En este trabajo analizamos la estructura de la población del Valle de Calamuchita (Provincia de Córdoba) durante la primera mitad del siglo XX mediante el método de pares repetidos (RP). La muestra incluyó la totalidad de los matrimonios registrados (N =1105) durante el período 1896-1950. Se observó un valor de RP tres veces superior al esperado al azar. La información acerca de la ocupación de los cónyuges revela que la subdivisión en la población puede ser explicada principalmente por los matrimonios preferenciales por clase socioeconómica. El 73% del total de los casamientos se celebró entre cónyuges del mismo grupo y solo el 27% corresponde a uniones mixtas. No se advierte una tendencia temporal definida pero sí un sesgo de género, con una mayor movilidad social ascendente en los hombres.

Palabras clave: Amboy; Biodemografía; Desviación de la panmixia; Preferencia matrimonia

Abstract

The analysis of surnames in marriages has been extensively used to study the genetic structure of populations. In this paper we analyze the population structure of the Calamuchita Valley (Province of Córdoba, Argentina) during the first half of the 20th century using the Repeated Pairs (RP) method. The sample included all registered marriages (N =1105) during the period 1896-1950. A RP value three times higher than expected at random was observed. The information about the occupation of the spouses reveals that the subdivision in the population can be explained mainly by preferential marriages by socio-economic class. Seventy-three percent of all marriages were between spouses of the same group and only 27% were mixed marriages. There is no a clear temporal trend, but a gender bias was observed, with a greater social upward mobility among men.

Key Words: Amboy; Biodemography; Panmixia departure; Mate choice

Resumo

A análise dos apelidos nos casamentos tem sido extensivamente utilizada para estudar a estrutura genética das populações. Neste artigo analisamos a estrutura populacional do Vale Calamuchita (Província de Córdoba, Argentina) durante a primeira metade do século XX, utilizando o método dos Pares Repetidos (RP). A amostra incluiu todos os casamentos cadastrados (N =1105) durante o período 1896-1950. Foi observado um valor de RP três vezes superior ao esperado ao acaso. A informação sobre a ocupação dos cônjuges revela que a subdivisão da população pode ser explicada principalmente por casamentos preferenciais por classe socioeconómica. Setenta e três por cento de todos os casamentos eram entre cônjuges do mesmo grupo e apenas 27 por cento eram casamentos mistos. Não há uma tendência temporal definida, mas existe um bias de género, com uma maior mobilidade social ascendente entre os homens.

Palavras-chave: Amboy; Biodemografía; Desvio da panmixia; Preferência conjugal

El uso de los apellidos en Hispanoamérica data de la época de la violenta conquista española, por lo que los linajes marcados por apellidos no se remontan más allá del siglo XVI (Lasker, 1991). Los colonos de España y otras partes de Europa llevaron sus respectivos sistemas de nombramiento de manera impositiva al Nuevo Mundo, donde acabaron por establecerse tanto entre los supervivientes de los pueblos autóctonos como en el de los recién llegados. En el presente, existen solo unos cuantos nombres amerindios que sobrevivieron bajo la forma de apellidos.

La biodemografía estudia la dinámica de las poblaciones actuales y del pasado reciente utilizando herramientas y conceptos de la genética de poblaciones y de la demografía. Su objetivo es reconstruir la historia biológica y la estructura genética de las poblaciones y desentrañar los mecanismos evolutivos que modelan la transmisión genética en un contexto social particular (Küffer, 2019).

La utilización de apellidos en estudios biodemográficos es práctica porque se trata de elementos de fácil obtención. Las listas de las personas de una población pueden ser encontradas en diversas fuentes de información, tales como registros civiles y religiosos (en actas de bautismo, de matrimonio, de defunción, de nacimientos) y otros como bancos de sangre, censos y padrones electorales (Lasker, 1985). Otra ventaja del uso de los apellidos como variable de análisis es que, al ser de tan fácil acceso, se reducen el tiempo de investigación y los costos económicos (Alfaro, 2010). Además, al tratarse de grandes cantidades de información, nos brindan una visión muy completa de la población analizada, a la vez que los registros históricos nos permiten observar el comportamiento de las poblaciones en tiempos pasados y a lo largo de muchas generaciones. Por otra parte, el uso de los apellidos en estudios bioantropológicos asume varios supuestos previos (monofiletismo, neutralidad selectiva, herencia igual en ambos sexos, inercia evolutiva, ausencia de mutaciones), que algunas veces no se cumplen y pueden entonces llevar a conclusiones erróneas si no se consideran detenidamente los rasgos culturales propios de la población estudiada. Por ejemplo, en muchas sociedades los apellidos no tienen un solo origen, por lo que personas que compartan el mismo apellido pueden no estar emparentadas biológicamente (polifiletismo). Se dan también algunas inconsistencias al momento de la transmisión de los apellidos a causa de errores de transcripción, o bien que algunas personas porten el apellido materno y no el paterno. Ocurren también otras inconsistencias, como en el caso de hijos ilegítimos o de adopciones, lo cual conduce a que no siempre se cumpla el supuesto de la herencia genética paralela a la transmisión de apellidos. El supuesto de que los apellidos son selectivamente neutros no siempre se cumple ya que, al ser construcciones sociales e históricas y al indicar identidad, algunos de ellos están determinados por presiones de tipo económica, social o política (Rebato, Susanne y Chiarelli, 2005).

Independientemente de su transmisión por línea paterna o materna, los apellidos funcionan como un locus con diferentes alelos, y su distribución en una población se asemeja a la de alelos selectivamente neutros bajo las fuerzas de migración y fluctuación génica (Demarchi y Colantonio, 2000), y no confieren ventajas selectivas a quienes los portan (Rodríguez Larralde, 1990). En la medida en que no cambian, los apellidos ofrecen una similitud con lo que ocurre con los genes neutros en una población. Ahora bien, si la deriva y la migración provocan cambios en las frecuencias génicas de la población, estas pueden atestiguarse en las modificaciones de las frecuencias de los apellidos (Lasker, 1991).

A partir de las frecuencias de los apellidos se han desarrollado varios métodos para obtener información sobre la estructura genética y marital de las poblaciones. El método de Crow ha sido el más utilizado para estimar consanguinidad a partir de las frecuencias de los apellidos maritales, junto con la división de la consanguinidad en componentes aleatorios y no aleatorios (Crow y Mange, 1965; Crow, 1989). Si bien este método proporciona información sobre la estructura matrimonial, en muchas poblaciones humanas la frecuencia de isonimia es muy baja y, en consecuencia, el error estándar de las estimaciones de consanguinidad suele ser alto (Relethford, 1992). Además, al centrarse en la isonimia, se pasan por alto otras combinaciones de apellidos de los cónyuges que podrían aportar información valiosa acerca de los patrones matrimoniales en el seno de las poblaciones.

Lasker y Kaplan (1985) desarrollaron el índice de pares repetidos (RP) de apellidos, que es de fácil cálculo y permite comparar el valor obtenido con el esperado en una distribución aleatoria. Un exceso de RP sobre el RP aleatorio (RPr) implica la preferencia en la elección de pareja y, en consecuencia, una reducción de la variabilidad genética. En definitiva, el índice RP estima el grado de división de la población en subgrupos que se reproducen entre sí y el tipo de endogamia atribuida al efecto Wahlund.

En un trabajo reciente (Almeida y Demarchi, 2020), investigamos la historia evolutiva de la población del Valle de Calamuchita (provincia de Córdoba) entre 1896 y 1950, a partir de las actas matrimoniales del Registro Civil de la localidad de Amboy, en relación con el posible impacto de la inmigración centro-europea. En el imaginario de la mayoría de la población de Córdoba y de otras provincias limítrofes, gracias a una estrategia destinada a la explotación turística, Calamuchita es percibido como un lugar poblado por extranjeros o descendientes de migrantes de procedencia centro-europea, particularmente alemanes. Sin embargo, los resultados obtenidos a partir de las actas matrimoniales del Registro Civil de Amboy, donde desde 1896 se registran casamientos de gran parte de Calamuchita, muestran que la proporción de europeos era sumamente baja durante ese período, y solo se advierte un leve incremento en la inmigración a partir de la década de 1940. Es decir que, al menos durante el período investigado, esa población se comportaba como un aislado poblacional, de acuerdo con los altos valores encontrados de endogamia, índice y porcentaje de exogamia, consanguinidad y distancia marital promedio. Basados en la evidencia recogida en ese trabajo y en lo reportado en otras regiones de la provincia de Córdoba para períodos similares, propusimos que esos resultados podrían ser consecuencia de una estrategia para mantener a resguardo el patrimonio familiar y/o de la preferencia conyugal por origen geográfico cercano.

En este trabajo utilizamos el método de pares repetidos sobre la misma base de datos para avanzar en el análisis de las causas que condujeron a una fuerte desviación de la panmixia en esa población durante el período estudiado. La información disponible acerca de la profesión de los esposos y de los padres de las esposas nos permitió verificar si la estructura observada puede ser explicada por la preferencia de los contrayentes por casarse dentro de su propio grupo socioeconómico.

Materiales y métodos

En el artículo de Almeida y Demarchi (2020) se encuentra información detallada sobre el lugar de estudio. Brevemente, el departamento Calamuchita (provincia de Córdoba, República Argentina), está ubicado entre las Sierra de Comechingones y la planicie suroriental (Figura 1), y ocupa alrededor de 4600 km2, con una población de 54.730 habitantes (INDEC, 2010). En el centro del departamento se encuentra la comuna de Amboy, que, si bien fue fundada oficialmente en 1896, es una de las poblaciones más antiguas de la provincia de Córdoba, con alrededor de 400 años de existencia. Con apenas 183 habitantes (INDEC, 2010), cuenta con registro civil desde el año 1896, el primero del departamento, y desde entonces se registran allí nacimientos, casamientos y defunciones, no solo locales sino también de gran parte de la población de Calamuchita.

Figura 1 Mapa del departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina. 

Para el presente trabajo se examinaron las copias de las actas matrimoniales del Registro Civil de Amboy que se encuentran en el Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Córdoba. El período estudiado abarca desde su creación en 1896 hasta 1950, fecha esta última que coincide, aproximadamente, con el final de la gran ola inmigratoria europea. Se registraron para la etapa 1105 matrimonios. El período fue dividido en seis cohortes temporales (en la Tabla 1 se consignan los períodos abarcados y el número de matrimonios en cada una de ellas), con el fin de observar posibles variaciones de las variables investigadas a lo largo del tiempo. Se utilizaron los siguientes datos: apellido y nombres de los cónyuges, edad y profesión.

Preferencia marital

Las actas matrimoniales presentan datos acerca de la profesión de casi la totalidad de los novios, pero esta información está ausente con respecto a las novias. Gracias a que hay referencias sobre la profesión de sus padres en aproximadamente la mitad de ellas (539/1105), se utilizó este dato para investigar la posible existencia de preferencia conyugal por clase socioeconómica a partir de esta muestra de 539 matrimonios clasificados en dos grupos socioeconómicos. A partir de este agrupamiento, se contabilizaron 3 tipos de matrimonios: (A) ambos cónyuges pertenecen al grupo 1; (B) los dos son del grupo 2; y (C) casamientos mixtos, es decir, los cónyuges pertenecen a grupos distintos. Finalmente, se diferenció en los matrimonios mixtos aquellos en los que el esposo era del grupo 1 y la esposa del 2, de los que el esposo era del grupo 2 y la esposa del 1.

Análisis de los datos

La posible existencia de subestructura poblacional se investigó con el método de pares repetidos (RP) de apellidos para todos los matrimonios (Lasker y Kaplan, 1985), que se basa en la frecuencia con que un par de apellidos dado en un matrimonio se repite en otras parejas. El número de pares repetidos esperados al azar (RPr) se calculó utilizando el método de Chakraborty (1985), que estima el valor que se esperaría en relación con el número total de apellidos de novias y novios en la muestra. Dado que los valores absolutos de RP y de RPr pueden variar ampliamente entre poblaciones debido a diferencias demográficas, un estadístico comparativo útil es el porcentaje de exceso de RP sobre el esperado al azar (RP - RPr) / RPr (Relethford, 1992).

El índice de diversidad de Shannon (H) (Bhatia y Wilson, 1981) se utilizó para estimar la diversidad de apellidos. Brevemente, este índice refleja la heterogeneidad de una población sobre la base de dos factores: el número de apellidos presentes y su abundancia relativa. El valor de H aumenta a medida que: 1) aumenta el número de apellidos en la población; y 2) los apellidos se distribuyen homogéneamente. Se realizó un análisis de correlación por rangos de Spearman (Relethford, 1992) entre las tres estimaciones de pares repetidos (RP, RPr y (RP - RPr) / RPr en las seis cohortes y los valores respectivos para el número de matrimonios, la diversidad de apellidos (H), el índice de exogamia y la consanguinidad total, con el propósito de investigar la naturaleza de la asociación entre estas variables a lo largo del tiempo.

Las bases de datos digitalizadas y los cálculos estadísticos se llevaron a cabo mediante los programas Excel 2019 y Past 4.03 (Hammer, Harper y Ryan, 2001).

Resultados y discusión

Los resultados del análisis de pares repetidos y de diversidad de apellidos se presentan en la Tabla 1. En promedio, los valores encontrados de RP son más de tres veces superiores a los esperados en una distribución aleatoria (RPr), salvo en la primera cohorte, donde es apenas levemente superior. Los valores más bajos y más altos de RP se registraron en las cohortes 1896-1900 y 1911-1920, respectivamente, en coincidencia con lo observado anteriormente para el coeficiente de consanguinidad marital total (Tabla 2). Este resultado muestra, a partir de dos abordajes diferentes, el mismo escenario demográfico, es decir, los momentos de menor y mayor aislamiento reproductivo y desviación de la panmixia. En la última cohorte disminuye a la mitad el número de pares repetidos con respecto a la cohorte anterior, sin embargo, el porcentaje de exceso de RP sobre el esperado al azar ((RP - RPr)/RPr) es sensiblemente superior, debido a la marcada disminución de RPr, consecuencia del incremento en el número de apellidos. Este resultado revela que, a pesar del aumento del número de inmigrantes, continúa la práctica de matrimonios preferenciales dentro de grupos socioeconómicos, establecida en generaciones anteriores. Los valores de diversidad de apellidos (H), a diferencia de lo que ocurre con los demás parámetros, varían muy poco en las diferentes cohortes por lo que, al menos con nuestros datos, este parece ser un estimador poco sensible para investigar la subdivisión de la población.

Tabla 1 Análisis de pares repetidos (RP = pares repetidos, RPr = pares repetidos esperados al azar, (RP-RPr)/RPr = exceso de RP observado sobre el esperado), consanguinidad total (FT, tomados de Almeida y Demarchi, 2020) y diversidad de apellidos (H). 

Cohorte Matrimonios Pares únicos Repetidos Repeticiones RP* RPr* (RP-RPr)/RPr FT* H
1896-1900 181 171 5 10 0,307 0,258 0,19 9,7 4,416
1901-1910 331 300 13 31 0,458 0,189 1,423 15,4 4,665
1911-1920 114 89 10 25 3,416 0,59 4,789 35,6 4,406
1921-1930 138 119 9 19 1,164 0,465 1,503 20,1 4,556
1931-1940 174 135 16 39 2,392 0,773 2,094 29,2 4,55
1941-1950 167 150 8 17 0,724 0,159 3,553 16,6 4,934

* x1000

En la Tabla 2 se presentan los resultados del análisis de correlación por rangos de Spearman. Las tres estimaciones de pares repetidos (RP, RPr y (RP - RPr) / RPr muestran una fuerte correlación negativa con el número de matrimonios y positiva con la consanguinidad total por isonimia marital, como se observó anteriormente. Pese a estos altos valores, la única asociación estadísticamente significativa para el test de permutaciones es la que existe entre RP y consanguinidad total, debido que la significación estadística es fuertemente dependiente del tamaño muestral (N = 6). Por otra parte, es interesante notar que el estadístico (RP - RPr) / RPr) no parece estar influenciado por la diversidad relativa de apellidos o por los valores de exogamia, sino que revela la existencia de preferencia matrimonial en la población, independientemente de ambos indicadores de inmigración.

Tabla 2 Valores del análisis de correlación por rangos de Spearman. RP = pares repetidos, RPr = pares repetidos esperados al azar, (RP-RPr)/RPr = exceso de RP observado sobre el esperado. 

Variable RP RPr (RP-RPr)/RPr
N° de matrimonios -0.77 -0.37 -0.77
Diversidad de apellidos -0.37 -0.71 -0.09
1Índice de exogamia -0.66 -0.71 -0.20
1Consanguinidad total 1.00 0.71 0.83

1Tomados de Almeida y Demarchi (2020).

Comparación con otras poblaciones

La Tabla 3 muestra estimaciones de RP, RPr y (RP - RPr) / RPr en otras poblaciones de diferentes contextos históricos, demográficos y geográficos. La recopilación realizada no pretende ser una revisión exhaustiva de lo publicado sobre el tema sino un marco de referencia para poner en contexto nuestros propios resultados. Esta comparación revela que los valores promedio para PR y de PRr en el Valle de Calamuchita son los más elevados. Esta fuerte desviación de la panmixia confirma los resultados del estudio anterior (Almeida y Demarchi, 2020) a partir de estimadores de isonimia marital y de endogamia. Dado que ambos valores son muy altos, el porcentaje de exceso de RP sobre el esperado al azar resulta más adecuado para comparar poblaciones con demografías muy diferentes (Relethford, 1992). El valor promedio de (RP - RPr) / RPr de Calamuchita para todo el período investigado es de una magnitud similar a los reportados por Kuffer y Colantonio (2018) para el departamento Tulumba (en el norte de Córdoba) en un contexto de aislamiento análogo y en un período similar; y en Reading (Inglaterra) por Lasker, Mascie-Taylor y Coleman (1986) en un contexto muy diferente, en una población mucho mayor, cercana a Londres y con buena comunicación por trenes y rutas. Ambos estudios muestran valores de PR más de tres veces superiores a los esperados al azar, similares al encontrado en este trabajo, lo cual refleja una fuerte subdivisión de la población debida a preferencia matrimonial.

Tabla 3 Valores comparativos de pares repetidos en otras poblaciones (x1000). 

Población RP* RPr* % (RP-RPr)/RPr Referencia
Calamuchita, Córdoba (1896-1950) 1,41 0,41 225 Este trabajo
Tulumba, Córdoba (1901-1910) 0,31 0,1 207 Kuffer y Colantonio (2018)
Parancho, México (1952) 0,18 0,13 33 Lasker y Kaplan (1985)
Pirineos, Cataluña (1638-1950) 0,03 0,01 124 Toledo et al. (2017)
Massachusetts, USA (1800-1849) 0,1 0,06 85 Relethford (1992)
Reading, Inglaterra (1972-1973) 0,03 0,01 210 Lasker et al. (1986)

Preferencia matrimonial

El método de RP permite analizar todas las combinaciones de apellidos, además de los isonímicos, lo que proporciona información acerca de los patrones de matrimonio preferenciales de la población, como podrían ser los debidos a subdivisión geográfica, etnia o clase social (Relethford, 1992). Sin embargo, para encontrar la o las causas de esta barrera a la panmixia, es necesario disponer de información adicional sobre la población de estudio. Debido a que en las actas existe información acerca de la profesión de los esposos y de los padres de las esposas en una submuestra de 539 matrimonios, fue posible investigar la existencia de barreras socioeconómicas a la panmixia en esa muestra que constituye casi el 50% del total de matrimonios (Tabla 4). El grupo 1 está integrado en su gran mayoría por estancieros (el 86% de los novios y el 93% de los padres de las novias) y algunos comerciantes (9% entre los novios y el 4% entre los padres de las novias). El resto está compuesto por criadores de ganado y profesionales liberales (1 médico, 1 abogado, 1 agrónomo). El grupo 2 está integrado principalmente por trabajadores rurales (el 81% en el caso de los novios y 88% entre los padres de la novia) y el resto son trabajadores con oficios manuales (albañiles, carpinteros, herreros, zapateros, etcétera).

Tabla 4 Número y porcentaje de novios y novias de acuerdo con su clase socioeconómica en la muestra de 539 matrimonios con datos sobre la profesión de los cónyuges 

Profesión Grupo 1 Grupo 2
Novios 266 (49,4) 273 (50,6)
Novias 331 (61,4) 208 38,6)

Se observó una fuerte estructuración en la conformación de matrimonios de acuerdo con la condición socioeconómica de los cónyuges. El 68,3% de las mujeres y el 84,6% de los hombres del grupo 1 contrajeron matrimonio con cónyuges de su mismo grupo, mientras que el 80,3% de las mujeres y el 61,4% de los hombres del grupo 2 lo hicieron con mujeres de su misma condición socioeconómica (Figura 2). No se observó una tendencia temporal definida, es decir, entre las diferentes cohortes, pero sí se advierte un sesgo de género en la conformación de los matrimonios mixtos que revela una mayor movilidad ascendente en los hombres: apenas el 19,7% de las mujeres del grupo 2 se casaron con hombres del grupo 1, mientras que el 38,6% de los novios del grupo 2 contrajeron nupcias con mujeres del grupo 1 y, de esta forma, accedieron a un ascenso social por medio de, en la gran mayoría de los casos, propiedad de tierras. Este sesgo podría ser parcialmente atribuido al desbalance en la distribución por clase socioeconómica entre hombres y mujeres, el cual, a su vez, sería consecuencia de que la información acerca de la profesión del padre de la novia (y de la novia, ciertamente) no era obligatoria, ya que se consigna en apenas la mitad de las actas, y que su inclusión fuera preferida en el caso de que proviniera de una familia de estatus social relativamente alto.

Figura 2 Distribución porcentual de los matrimonios según grupo socioeconómico de los contrayentes. 

A modo de cierre

Los resultados de RP confirman la fuerte estructuración genética de la población debido a apareamiento preferencial. Se confirmó la hipótesis planteada en el trabajo de Almeida y Demarchi (2020) acerca de la existencia de casamientos preferenciales entre hacendados, como estrategia para preservar el patrimonio, como así también la de uniones preferenciales en el otro extremo del entramado social, entre jornaleros y labradores.

Se observó también un sesgo de género en los matrimonios mixtos entre grupos socioeconómicos, en los que se registró una mayor movilidad ascendente en los hombres.

Finalmente, es necesario mencionar que, si bien existen barreras sociales a la panmixia, también se advirtió una alta frecuencia de uniones isonímicas mixtas, que no pueden ser explicadas por esta causa. Por ejemplo, el apellido más frecuente entre los estancieros es Martínez y, a su vez, el par más repetido es Martínez-Martínez (11 veces). Sin embargo, los Martínez estancieros no solo se casan entre sí (7 uniones), sino también con los Martínez jornaleros o labradores (4 uniones). Lo mismo sucede con otros apellidos de hacendados, como los Torres o los Vélez. Este comportamiento se repite a lo largo del tiempo (es decir, en las distintas cohortes), y se observa también en los apellidos más frecuentes entre los habitantes de Calamuchita de clase social más baja. Así, los Pereyra, Videla y Medina (apellidos típicos de jornaleros y labradores) se casaron eventualmente con sus isónimos de clase social más alta. Estos resultados demuestran que, a pesar de la utilidad de los métodos estadísticos biodemográficos, es necesario un conocimiento más detallado de las costumbres de la población para explicar las causas de su subdivisión.

Agradecimientos:

Nuestro agradecimiento a los trabajadores del Archivo del Registro Civil de la Provincia de Córdoba.

Referencias bibliográficas

Alfaro, E. (2010). Dinámica antroponímica y estructura demogenética en Casabindo: siglos XVI al XXI (tesis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. [ Links ]

Almeida, M. y Demarchi, D.A. (2020). Endogamia y consanguinidad en el Valle de Calamuchita, Provincia de Córdoba, Argentina. Período 1896-1950. Revista del Museo de Antropología, 13(2), 119-128. doi: https://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.26712Links ]

Bhatia, K. y Wilson, S. R. (1981). The application of gene analysis to surname diversity data. Journal of Theoretical Biology, 88, 121-133. doi: 10.1016/0022-5193(81)90331-3 [ Links ]

Chakraborty, R. (1985). A note on the calculation of random RP and its sampling variance. Human Biology, 57, 713-717. [ Links ]

Crow, J. F. (1989). The estimation of inbreeding from isonymy. Human Biology, 61(5/6), 935-948. [ Links ]

Crow, J. F. y Mange, A. P. (1965). Measurements of Inbreeding from the frequency of Marriages Between Persons of the Same Surnames. Eugenic Quarterly, 12,190-203. [ Links ]

Demarchi, D. A. y Colantonio, S. E. (2000). Apellidos como alelos de un sistema polimórfico. Ensayo en una población aislada. En L. Caro Dobón, H. Rodríguez Otero, Sánchez Compadre (Eds.). Tendencias actuales de investigación en la antropología física española (pp. 265-271). España: Editorial Universidad de León. [ Links ]

Hammer, Ø., Harper, D. A. T. y Ryan, P. D. (2001). PAST: Paleontological Statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica, 4(1), 1-9. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (2010). Censo 2010; Censo general de población y vivienda. Población total, superficie y densidad por provincia. Serie B Nº 2. Tomo 1. [ Links ]

Küffer, C. (2019). Aportes biodemográficos sobre poblaciones y familias de la provincia de Córdoba (Argentina). Andes, 30(2), 1-35 [ Links ]

Kuffer, C. F. y Colantonio, S. E. (2018). Preferencias conyugales en Tulumba (Córdoba). Comienzos de los siglos XIX y XX. Revista Argentina de Antropología Biológica, 20(1). doi: 10.17139/raab.2018.0020.01.03 [ Links ]

Lasker, G. W. (1985). Surnames and Genetic Structure. Cambridge Studies in Biological Anthropology. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Lasker, G. W. (1991). Revisión: Datos sobre los apellidos hispanoamericanos en los estudios de biología humana. Anales de Antropología, 28(1), 107-128. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.1991.1.13088Links ]

Lasker, G. W. y Kaplan, B. A. (1985). Surnames and genetic structure: repetition of the same names of married couples as a measure of subdivision of the population. Human Biology, 57, 531-540. [ Links ]

Lasker, G. W., Mascie-Taylor, C. G. N. y Coleman, D. A. (1986). Repeating pairs of surnames in marriages in Reading (England) and their significance for population structure. Human Biology, 55, 431-440. [ Links ]

Rebato, E., Susanne, C., y Chiarelli, B. (Eds.) (2005). Para comprender la antropología biológica: Evolución y biología humana. España: Verbo Divino. [ Links ]

Relethford, J. H. (1992). Analysis of Marital Structure in Massachusetts Using Repeating Pairs of Surnames. Human Biology, 64, 25-33. [ Links ]

Rodríguez Larralde, A. (1990). Distribución de los apellidos y su uso en la estimación de aislamiento y sedentarismo en los municipios del Estado Lara, Venezuela. Acta Científica Venezolana, 41, 163-170. [ Links ]

Toledo, A., Pámpanas, L., García, D., Pettener, D. y Gónzález-Martín, A. (2017). Changes in the Genetic Structure of a Valley in the Pyrenees (Catalonia, Spain). Journal of Biosocial Science, 49(1), 69-82. doi: 10.1017/S0021932016000031 [ Links ]

Financiamiento: PUE-CONICET 2016 “Proyecto integral de investigación, preservación y comunicación del patrimonio, Instituto de Antropología de Córdoba, UNC-CONICET”.

Recibido: 15 de Noviembre de 2021; : de ; Aprobado: 02 de Mayo de 2022

Correo electrónico: demarchi@ffyh.unc.edu.ar

Correo electrónico: mayra_15a@hotmail.com

Correo electrónico: renata_oliveirarufino@yahoo.com

Biografías:

Darío Alfredo Demarchi. Biólogo y doctor en Ciencias Biológicas. Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor titular del Departamento de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Mayra Almeida. Licenciada en Antropología. Colaboradora en el Laboratorio de Bioantropología del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR).

Renata Oliveira Rufino. Licenciada en Historia y Magíster en Antropología. Docente del Departamento de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons