SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Recordando a un maestro: Mario Bunge índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis filosófico

versión On-line ISSN 1851-9636

Anal. filos. vol.40 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mayo 2020

http://dx.doi.org/10.36446/af.2020.349 

Reseñas

Thomas S. Kuhn, Desarrollo científico y cambio de léxico, Montevideo, FIC-UDELAR/ ANII /SADAF, 2017, 153 pp.

María Cristina González1 

1Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina

Kuhn, Thomas S.. Desarrollo científico y cambio de léxico. 2017. FIC-UDELAR/ ANII /SADAF, Montevideo: 153p. ISBN: 978-9974-0-1487-9.

Este libro, editado por Pablo Melogno y Hernán Miguel, prologado por Paul Hoyningen-Huene y traducido por Leandro Giri, contó con el apoyo brindado por el grupo uruguayo-argentino constituido por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Universidad de la República (Uruguay) y por SADAF.

Sería imposible dar cuenta de lo ocurrido en la filosofía desde 1962, cuando apareció la primera edición de La estructura de las revoluciones científicas (ERC), no solo en la filosofía de la ciencia sino en otras disciplinas filosóficas afines, o entre la psicología de la ciencia, la sociología de la ciencia, la antropología de la ciencia o, aún más en general, entre los científicos sociales, tanto angloparlantes como hispanoparlantes, pues se sucedieron innumerables debates que dieron lugar a las respuestas del autor, a sus nuevas contribuciones en libros, artículos y exposiciones públicas, a los diversos aportes de sus intérpretes y seguidores, a los trabajos de sus críticos. En síntesis, la comunidad de filósofos de la ciencia y otros especialistas produjo una inestimable cantidad de aportaciones para el análisis de la ciencia, su historia y su práctica. De ahí en más, un conjunto de categorías analíticas que fueron introducidas o tratadas por Kuhn habrían de formar parte de la jerga filosófica: paradigma, comunidad científica, anomalía, crisis, ruptura, revolución, estadio pre-paradigmático, ciencia normal, resolución de problemas, ejemplar, matriz disciplinar, inconmensurabilidad, léxico. Y también habrían de ser puestas en cuestión otras ya usadas en la tradición previa, como por ejemplo: método científico, contrastación de teorías, observación, contextos de descubrimiento y de justificación, proceso teleológico, proceso evolutivo. Sin embargo, la obra de un filósofo editada y publicada durante su vida difícilmente sea la obra completa. Suelen quedar trabajos inéditos que el autor olvidó, descartó o simplemente minimizó. Y es en este punto que corresponde aludir a la obra que hoy presentamos.

Desarrollo científico y cambio de léxico consiste en el conjunto de las conferencias Thalheimer dictadas por Thomas Kuhn en la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, EE.UU., entre el 12 y el 19 de noviembre de 1984. Como bien señala Paul Hoyningen-Heune en su prólogo, se trata de un trabajo de transición, pues desde 1970 Kuhn estaba trabajando en un libro (The Plurality of Worlds: An Evolutionary Theory of Scientific Development) que el autor no terminó y cuyo manuscrito no se publicó.

¿Por qué estas conferencias, cuya edición en español presentamos hoy, son un trabajo de transición? Pues porque el tema fundamental que preocupaba a Kuhn ya desde los años 70 era su insatisfacción ante la manera en que originalmente había presentado la inconmensurabilidad. Lo había hecho a partir de la idea de cambios perceptuales, de cambios gestálticos; es decir, a partir de una explicación con la impronta de la teoría de la Gestalt. Esta perspectiva hacía hincapié en fenómenos individuales, pero esa manera de concebir la inconmensurabilidad no era capaz de dar cuenta de los cambios conceptuales, no era capaz de explicar un proceso que modifica, que cambia a una comunidad científica. Por ello decide alterar el camino y adoptar una perspectiva diferente: “entender las revoluciones científicas y especialmente la inconmensurabilidad como cambios de lenguaje, como cambios de significado de los conceptos científicos” (p. 8). Así, según lo expresa el prologuista, Kuhn tuvo que desarrollar por sí mismo una teoría del significado porque ninguna de las teorías existentes admitía, según nuestro autor, el tipo de cambio conceptual que estaba involucrado en las revoluciones científicas.

Y una tal teoría debía satisfacer tres requisitos: concebir el significado de los conceptos como algo fundamentalmente social, presentar el significado como algo potencialmente sujeto a cambios históricos y estar en concordancia con hallazgos científicos relevantes.

Cuando en 1984 Kuhn es invitado a dictar las conferencias Thalheimer, habían transcurrido más de 20 años desde la aparición de la ERC. Una revisión de las cuatro conferencias nos pone en contacto, a quienes leímos al menos parte de la obra del filósofo, con temas, tesis y ejemplos de casos históricos cuidadosamente estudiados por Kuhn, familiares para nosotros porque habían sido presentados en distintas ocasiones. Pero también –y esto es lo importante– las conferencias delinean la posición metafísica con “la que había estado luchando desde la ERC” al decir de Hoyningen-Huene.

Aquí corresponde detenerse en el cuidadoso estudio preliminar de Pablo Melogno. En las casi 40 páginas, el autor presenta el contexto general que incluye no solo la inserción institucional y académica de Kuhn al momento de la invitación a dictar estas conferencias, sino también las menciones de obras propias y ajenas que estaban en circulación en ese momento y otros inéditos de Kuhn.

A partir de allí, Melogno revisa cada parágrafo de cada conferencia para identificar los fragmentos recogidos en obras publicadas, tanto las previas a 1984 como las posteriores, los fragmentos recogidos en el libro inédito al que suponemos Melogno tuvo acceso. Pero además el autor resalta los textos nuevos, no editados, destacando el valor de la cuarta conferencia que es la que exhibe la mayor cantidad de material no publicado.

Melogno sistematiza los temas tratados en estas conferencias y sus respectivas relaciones entre las cuatro exposiciones. Considera que ellas “se articulan en dos hilos conductores, uno historiográfico y el otro propiamente filosófico. El primero refiere al desarrollo de la filosofía de la ciencia históricamente orientada, y a las estrategias con las que el historiador de la ciencia debe comprender las antiguas teorías científicas. El segundo se centra en la noción de léxico y en la idea de que el lenguaje de las teorías científicas es constitutivo del mundo, por lo que un cambio de léxico implica también un cambio en el mundo” (p. 23). Identifica los temas recurrentes, a saber: “la crítica a la historiografía Whig y a la filosofía tradicional de la ciencia, la intraducibilidad entre teorías sucesivas, las relaciones entre inconmensurabilidad, relativismo e idealismo, el carácter constitutivo de los léxicos respecto del mundo, los procesos de aprendizaje y del lenguaje, y el papel de la racionalidad y el progreso en la filosofía historicista de la ciencia” (p. 23). Y estos temas los desarrolla al tiempo que discute con algunos de los autores de la época como Quine y Rorty, cuyas tesis son claramente expuestas.

Excede los límites de esta reseña el dar cuenta de los contenidos de cada una de las conferencias. Estos comentarios son una invitación a recorrer estas páginas que exhiben una parte muy importante de la trama y la urdimbre de la obra de Kuhn, no solo porque podremos profundizar nuestro conocimiento de ellas sino también porque son una muy interesante y clara muestra del análisis filosófico. Así los esmerados esfuerzos de P. Melogno y H. Miguel y la cuidadosa traducción de L. Giri habrán alcanzado su objetivo.

Recibido: 21 de Mayo de 2020; Aprobado: 26 de Mayo de 2020

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.