SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1La zanja de la Patagonia: Los nuevos conquistadores: militares, científicos, sacerdotes y escritoresEl revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.10 no.1 Bernal jun. 2006

 

RESEÑAS

Hernán Camarero y Carlos M. Herrera (comps.)
El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo, 2005, 413 páginas

 

En los últimos años la historiografía argentina ha mostrado un creciente interés por el socialismo argentino. La compilación dirigida por Hernán Camarero y Carlos Herrera da cuenta de esta nueva producción reuniendo las contribuciones de una buena parte de los investigadores que actualmente trabajan sobre esta organización, dando lugar a una obra que constituye, seguramente, la más ambiciosa de las publicaciones en castellano dedicadas al análisis del Partido Socialista. Sin la pretensión de ofrecer una historia integral, este volumen ofrece sí una pluralidad de aproximaciones a través de las cuales busca -y logra en gran medida- cubrir los nudos problemáticos centrales de la organización desde su fundación hasta los años sesenta.
La introducción, a cargo de los compiladores, constituye un notable esfuerzo de síntesis donde desfilan los acontecimientos, los procesos y las problemáticas centrales de los 110 años de vida del Partido Socialista. La revisión bibliográfica, segunda parte del estudio inicial, que da cuenta de casi todo lo publicado sobre el partido, es, desde su publicación, de consulta indispensable para los investigadores en el campo.
No obstante lo plural y diverso de los enfoques y las preocupaciones abordadas en cada uno de los 14 artículos que junto al estudio introductorio componen la obra, surge claramente del conjunto la imagen de una organización en permanente debate acerca de su propia identidad socialista. Dichas discusiones refieren al fin mismo de su existencia -en qué consistiría realmente el socialismo en este país y qué debería hacerse para alcanzarlo-. Los cuestionamientos parten, más concretamente, de las dificultades que encuentra el partido para hallar su lugar en el marco de un sistema político que nunca terminó de adecuarse a sus expectativas, negándole el rol protagónico que -de acuerdo con la Historia- le correspondería, así como de la incapacidad de forzar, por sus propios medios, a ese sistema político a estructurarse en los términos por ellos pretendidos (partido burgués versus partido obrero).

El socialismo a través de sus conflictos y sus debates internos

Camarero y Herrera sostienen que, probablemente, la manera más adecuada para abordar la complejidad del PS consista en "reconstruirla a partir de sus conflictos internos". Las tensiones permanentes a las que estuvo sujeta la teoría y la praxis de la organización conforman

un entramado característico que permite comprender la historia del partido [.] como si su funcionamiento se cifrara en la interacción entre una formación altamente estructurada. y un permanente cuestionamiento interno de su accionar.

Y es que, tal como lo confirma explícitamente Daniel Campione en su artículo sobre los antecedentes de la fundación del Partido Socialista Internacional, el férreo control que las direcciones partidarias pretendieron ejercer sobre el conjunto de afiliados socialistas no fue óbice para el desarrollo de fluidos debates sobre el sentido y la marcha de la organización.
Repasaremos brevemente varios de los trabajos para luego detenernos en lo que, entendemos, constituye el aporte más interesante para la historia intelectual, los análisis que el volumen presenta de las diferentes respuestas a las grandes transformaciones que, desde fines de los años veinte, ponen en jaque los tradicionales esquemas interpretativos del movimiento socialista.
Una de las grandes cuestiones del debate interno refiere a la posibilidad de alianzas con fuerzas burguesas reformistas. El tema -abordado por Aricó en su Hipótesis de Justo- es retomado aquí por Ricardo Martínez Mazzola para detenerse en los años del
segundo gobierno de Roca. El autor advierte una actitud ambigua entre los socialistas. Varios de ellos celebran una y otra vez la posible emergencia de partidos reformistas. Muy pronto, sin embargo, denuncian la insinceridad de cada uno de los proyectos planteados como intentos de renovación política. El autor reconoce allí un elemento poco evaluado en los análisis sobre el PS: la "incomodidad ante el acercamiento". El temor a verse amenazado en la identidad incita a buscar la diferencia en los potenciales aliados. Si en teoría se promueve una política de alianzas, lo que se impone en la práctica, en los albores de la organización, es la reafirmación de la propia identidad.
El capítulo de Marina Becerra se inserta en el marco del problema de la constitución de una identidad socialista de clase en una sociedad cosmopolita, a la que el Estado busca integrar desde políticas educativas con eje en la idea de nación. En el contexto de la celebración de la fiesta del 9 de julio en una escuela socialista de La Banda, Santiago del Estero, pueden observarse las tensiones suscitadas en torno a los modos de articular la identidad socialista con la participación en el festejo patriótico. Al respecto, no exagera Patricio Geli al sostener que la cuestión nacional fue la gran pesadilla del movimiento socialista en general. Si éste supo lidiar con la cuestión democrática y ciertamente con la cuestión social, nunca pudo resolver la tensión entre su identidad de clase -internacionalista- y su presencia y desarrollo efectivo en el marco de un Estado nación, un sistema político nacional y una clientela ciertamente nacional también. En definitiva, la incorporación a los distintos sistemas políticos nacionales lleva a los socialismos locales a convertirse en máquinas electorales nacionalmente diferenciadas.
La relación entre la militancia por el sufragio femenino y el Partido Socialista, que transcurre desde la estrecha vinculación hasta el paradójico rechazo a su sanción en 1947, es analizada por Dora Barrancos. Hernán Camarero estudia en detalle las relaciones entre el PS y la Confederación Obrera Argentina, aportando así, desde el estudio de un caso, a la comprensión de la "tradicionalmente esquiva y volátil" ligazón entre PS y movimiento obrero. La mayor central de su tiempo, la COA, supo tener con el PS, a partir del recíproco reconocimiento de autonomía, relaciones más armoniosas que las que el partido hubiera tenido con cualquiera de las anteriores federaciones obreras. Ello conduce a una sugerente digresión final acerca de en qué medida era el vínculo entre socialismo político e ideología sindicalista una tensión irresoluble. Iñigo Carrera retrata el clima de violencia en el que se desarrollaba la actividad política a comienzos de la década de 1930, signado por los numerosos ataques por parte de grupos paramilitares hacia los socialistas. La decisión de éstos de conformar grupos de autodefensa, que en los hechos fueron bastante más allá del proclamado objetivo de defender sus locales, actos y elecciones, aparece como una interesante novedad en la historia de un partido (casi) siempre refractario al uso de la violencia. Osvaldo Graciano aborda un tema tan amplio como poco explorado: el vínculo entre PS y universidad. Más allá del discurso reformista del 18, los socialistas pensaron hacia la década de 1930 políticas específicas referidas a la universidad, que no sólo referían a su lugar político institucional, sino que planteaban la reformulación académica y científica, enfatizando el lugar de la investigación y de la formación humanista frente a la universidad técnica y profesionalista. El autor se detiene en las experiencias disruptivas de Palacios al frente del decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de La Plata y de la presidencia de esa misma universidad.

Los turbulentos años treinta

Mientras la conducción partidaria permanecía aferrada al axioma del librecambio, diversos núcleos de afiliados comienzan a explorar nuevos senderos bajo la influencia de autores y corrientes extranjeros. Los trabajos de Leticia Prislei y Juan Carlos Portantiero coinciden en el análisis de este fenómeno. El primero explora los itinerarios que recorren -"en una época abierta a los revisionismos"- intelectuales socialistas que más tarde protagonizarían la ruptura del socialismo independiente. Muchos de ellos se aproximan en la década de 1920 a la obra de Henry George. Encuentran allí el "neoliberalismo", sostenido "en el viejo y sólido tronco del liberalismo clásico" en su concepción filosófica, pero decidido a lograr la igualdad social por medio de la apropiación de la renta del suelo por parte del Estado. La crisis de la década de 1930 conduce a una reformulación del concepto de Estado. Árbitro soberano antes que instrumento de clase, puede pensarse, ya sin necesidad de rodeos, en la participación en su conducción desde el gobierno. En dicho contexto, coinciden los trabajos de Prislei y Portantiero, los textos del socialista belga Henri de Man tendrán particular impacto, planteando una nueva caracterización del socialismo basada en una fuerte presencia del Estado en un sistema económico que se acepta como mixto. Para Prislei, el PSI pudo pensarse en ese marco como un posible Partido Popular Nacional, capaz de alcanzar el aparato del Estado para realizar reformas estructurales. Acaso, coinciden nuevamente en la sugerente pregunta la autora y Portantiero, sean los principales referentes del PSI (de Tomaso y Pinedo), quienes mejor entiendan dentro del campo del socialismo argentino los caminos que, frente a los acontecimientos en curso, comienzan a tomar los socialistas de otras latitudes. No sólo en cuanto a la orientación económica sino también en la búsqueda de un progresismo que pudiera gobernar junto a otras fuerzas políticas modernizantes (una vez más, la cuestión alianzas en debate). Portantiero, quien retoma aquí los temas de su publicación en el Nº 6 de Prismas, destaca la presencia de un viraje completo en la concepción del socialismo europeo ante el avance del fascismo y la crisis económica. Frente al primero, se consolida la propuesta del frente popular. Como consecuencia de la segunda, se abandona el librecambio para adoptar la idea del intervencionismo y la planificación, para conducirla hacia los fines socialistas. Aunque estos desafíos se presentan con toda claridad para el PS argentino ante la dictadura de Uriburu y la crisis económica, la vieja guardia (Repetto-Dickmann) sostuvo la estabilidad monetaria y el laissez faire como dogma. La revisión de las viejas tesis provino, en cambio, de un grupo de dirigentes influido por las corrientes orientadas a la planificación, muy especialmente del ya mencionado de Man y su Plan du Travail de 1933, pero también de los ingleses H. Laski, H. Cole y S. Cripps. Es la Revista Socialista, publicada desde junio de 1930, la que, sin dejar de ser orgánica del partido, expone las nuevas ideas, ante la "clara indiferencia de la dirección del partido". El grupo, donde destaca el economista R. Bogliolo, desarrolla un discurso maduro hacia 1935: abandono de las reformas redistributivas por reformas de estructura de producción, nacionalización del crédito y de las industrias básicas, desarrollo del mercado interno, creación del consejo económico y social. "¿Patrón oro y librecambio?", publicado por José Luis Pena, será la obra que sintetice hacia 1936 las tesis del grupo. Mientras tanto, desde mediados de la década de 1930 se impone la búsqueda del frente popular y se fortalece la postura antiimperialista.
El XXIV congreso del PS, en 1938, sintetiza todo este proceso de cambios, que termina siendo apoyado incluso por la vieja guardia. El trabajo de Portantiero comprueba así que el supuesto estancamiento del PS durante esa década no es tal y que, empujado por una nueva camada de dirigentes, el partido comienza a dar respuestas efectivas ante los cambios. Sin embargo, el antifascismo ganará pronto el lugar principal en el discurso partidario, rezagando las propuestas de redefinición del rol del Estado. Esas abandonadas "banderas que estaba comenzando a izar" serán tomadas y usufructuadas por otras manos.
Pero si el final del trabajo de Portantiero sugiere que la centralidad adjudicada por el socialismo al antifascismo implicó el menoscabo de una bandera que sería clave para la gran masa del pueblo, el artículo de Andrés Bisso demuestra en cambio que, durante el período 1938-1943, ese discurso antifascista, reelaborado en clave nacional, sería una herramienta altamente exitosa. Tanto para cohesionar internamente al partido -siempre tan proclive a la fragmentación- bajo un halo de épica y heroísmo, como para ganar ascendiente sobre los sectores medios de orientación liberal de la Capital Federal. Es precisamente como partido defensor de la democracia -y claramente no como partido obrero y socialista- que el PS obtiene el triunfo electoral de 1942 en la ciudad. Pero evidentemente, como también advierte el autor, esa misma
apelación no sería suficiente en 1946, no ya para enfrentar a Perón sino incluso para mantener su condición de partido popular en el bastión capitalino

El peronismo y después

La defensa de las instituciones liberales de la democracia representativa había constituido siempre un componente central en las corrientes dominantes del socialismo argentino. Desde la segunda mitad de los años 1930, sin embargo, estos valores devienen, en el marco de la disyuntiva democracia-totalitarismo, el eje central del discurso socialista. La contribución de Carlos Herrera aborda el modo en que Américo Ghioldi guía al socialismo argentino en esa dirección, absolutizando la lucha contra la tiranía en un análisis que prescinde de las estructuras económico-sociales. Este esquema analítico llevará a un particular entendimiento del fenómeno peronista. La respuesta a la adhesión de los sectores populares a Perón se concentra en la distinción entre una masa inculta frente a la clase obrera inteligente y esclarecida; no hay relaciones sociales sino "actitudes mentales". Habrá quien dentro del partido proponga una visión alternativa. Julio V. González observa que el peronismo ha cumplido gran parte del programa mínimo del PS. Se trataría, entonces, de aprovechar la oportunidad histórica para plantear un programa máximo de socializaciones, reconociendo el grado de madurez de la clase obrera. Pero para el ghioldismo, frente al régimen totalitario no hay política posible fuera del combate frontal. Su posición es la predominante en el partido. Consecuencia de ello es el apoyo cerrado al golpe y la certeza de que la tarea de los socialistas consiste, una vez más, en reeducar a las masas manipuladas por la demagogia. Si de algún modo Ghioldi pretende continuar la tradición justista del partido como educador, mientras que lo que estaba en la mira en la concepción de Justo era la democratización integral de la sociedad, en Ghioldi la democracia queda reducida a su sentido institucional. Poco parece quedar del socialismo más allá del civismo.
Los trabajos de Cecilia Blanco y María Cristina Tortti, finalmente, echan luz sobre el callejón en el que ingresa un Partido Socialista que, a fuerza de defender los valores de la democracia liberal ha perdido su vínculo con las masas, así como sobre los intensos debates que preceden y acompañan la fragmentación del partido desde fines de la década de 1950.

Probables deficiencias y comentarios finales

Es notorio, como destacan Camarero y Herrera, que la investigación académica sobre el socialismo está abordando problemas nuevos, observando aspectos antes inexplorados. Este volumen es valiosa prueba de ello. Particularmente novedosa resulta la aproximación a procesos y acontecimientos posteriores a la década de 1930, los que hasta fecha reciente habían sido en gran medida ignorados por la historiografía.
El volumen no pretende -no podría- cubrir en toda su extensión y complejidad la historia del socialismo argentino. Quedan, por supuesto, y como también lo afirman los compiladores, muchos temas por indagar (por ejemplo, la crucial relación política con el yrigoyenismo recibe aquí muy escasa atención). Pero, en cualquier caso, podría señalarse que la relación con otros emprendimientos similares en diferentes latitudes no concita aquí mayor consideración, y algunos de los trabajos adolecen de la ausencia de un marco comparativo. Cabe preguntarse cuánto hay de específico en la permanente disputa interna que aquí surge como rasgo del PS argentino, ¿no son los partidos con fuerte contenido ideológico, y especialmente cuando están provistos de una dirección centralizada pero que permite por diferentes medios el desarrollo de la disidencia, altamente propensos a los conflictos entre dirigencia y bases? ¿Qué hay de específico en la primacía de una corriente socialdemócrata reformista siempre interpelada y fustigada por minorías de izquierda?, ¿no es ése el caso de la mayoría de los socialismos de la II Internacional? ¿No son las minorías que reclaman democratización interna y acusan a la dirección de traicionar los principios una constante en la historia de los partidos programáticos? ¿Y cuánto de particular hay en la compleja articulación del socialismo clasista e internacionalista con los procesos de consolidación de los estados nacionales por un lado y con los valores del liberalismo político y filosófico por el otro?
Cabe asimismo mencionar que el valioso contenido del volumen contrasta con cierta desaprensión en la edición. Problema recurrente en recientes ediciones de
Prometeo, el texto abunda en errores ortográficos y en frases de deficiente redacción que en ocasiones terminan por resultar ininteligibles.
Ello, por supuesto, no obsta a que, tal como surge de las anteriores líneas, El Partido Socialista en Argentina constituya un aporte
indispensable para el estudio y la comprensión de la historia de esta organización fundamental de la izquierda política argentina.

Gerardo Scherlis
UBA

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons