SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Retorno a "¿Qué es la historia del libro?" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.12 no.2 Bernal dic. 2008

 

ARGUMENTOS

¿Qué es la historia del libro?*

 

Robert Darnton
Princeton University

* Este artículo, "What is the history of books?", se publicó por primera vez en Daedalus, 111(3), verano de 1982, pp. 65-83. Desde entonces, he intentado ampliar el desarrollo de sus temas en un artículo sobre la historia de la lectura y en "Histoire du livre-Geschichte des Buchwesens: an agenda for comparative history", Publishing History, 22, 1987, pp. 33-41. [La presente traducción se basa en el artículo de Darnton tal como aparece en David Finkelstein y Alistair McCleery (comps.), The Book History Reader, Londres y Nueva York, Routledge, 2002, pp. 8-26. (N. del T.)] Traducción: Horacio Pons.

 

Histoire du livre" en Francia, "Geschichte des Buchwesens" en Alemania, "History of books" o "of book" en los países angloparlantes: su nombre varía de lugar en lugar, pero en todas partes se la reconoce como una nueva e importante disciplina. Si la denominación no fuera tan pomposa, podría incluso llamársela historia social y cultural de la comunicación impresa, porque su finalidad es entender cómo se transmitían las ideas a través de la imprenta y de qué manera la exposición a la palabra impresa afectó el pensamiento y la conducta de la humanidad en los últimos quinientos años. Para estudiar su tema, algunos historiadores del libro se remontan bastante antes de la invención de los tipos móviles. Por su lado, algunos estudiosos de la imprenta se concentran en periódicos, pliegos sueltos y otras formas, además del libro. El campo puede ampliarse y expandirse en muchas direcciones, pero, en su mayor parte, se ocupa de los libros desde la época de Gutenberg, un área de investigación que se ha desarrollado con tanta rapidez en los últimos años que no es improbable que se gane su lugar junto a campos como la historia de la ciencia y la historia del arte en el canon de las disciplinas académicas.

Cualquiera que sea el destino de la historia del libro en el futuro, su pasado muestra la capacidad de un campo de conocimiento para adoptar una identidad académica distintiva. Su surgimiento se debió a la convergencia de varias disciplinas en una serie compartida de problemas, todos los cuales estaban relacionados con el proceso de la comunicación. En un principio, dichos problemas asumieron la forma de interrogantes concretos en ramas separadas del saber: ¿cuáles eran los textos originales de Shakespeare? ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Francesa? ¿Cuál es la conexión entre cultura y estratificación social? En el examen de estas cuestiones, los estudiosos se vieron en la necesidad de internarse en senderos de una tierra de nadie situada en la intersección de media docena de campos de estudio. Decidieron entonces constituir un campo propio e invitar a él a historiadores, estudiosos de la literatura, sociólogos, bibliotecarios y a todos aquellos que quisieran entender el libro como una fuerza en la historia. La historia del libro comenzó a generar sus propias publicaciones, centros de investigación, congresos y circuitos de conferencias. Acumuló tanto ancianos de la tribu como jóvenes turcos. Y aunque todavía no ha creado contraseñas, apretones de manos secretos o su propia población de doctores en filosofía, sus adherentes pueden reconocerse entre sí por un destello en los ojos. Son miembros de una causa común, uno de los pocos sectores de las ciencias humanas donde hay un humor expansivo y un torrente de nuevas ideas.

Está claro que la historia de la historia del libro no nació ayer. Se remonta a la erudición del Renacimiento, si no más atrás, y comenzó en serio durante el siglo XIX, cuando el estudio de los libros como objetos materiales condujo al surgimiento de la bibliografía analítica en Inglaterra. Pero el trabajo actual representa un apartamiento de los estilos académicos establecidos, cuyos orígenes decimonónicos pueden rastrearse por medio de números atrasados de The Library y Börsenblatt für den Deutschen Buchhandel o tesis presentadas en la École des Chartes. La nueva corriente se desarrolló durante la década de 1960 en Francia, donde arraigó en instituciones como la École Pratique des Hautes Études y se difundió gracias a obras como L'Apparition du livre (1958), de Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, y Livre, povvoir et société dans la France du XVIIIe siècle (dos volúmenes, 1965 y 1970), de un grupo vinculado a la sexta sección de esa escuela.

Los nuevos historiadores del libro incorporaron el tema a la gama de tópicos estudiados por la "escuela de los Annales" de historia socioeconómica. En vez de demorarse en los puntos sutiles de la bibliografía, procuraron descubrir el patrón general de la producción y el consumo de libros a lo largo de períodos extensos. Recopilaron estadísticas de solicitudes de privilèges (una suerte de derechos de edición [copyright]), analizaron el contenido de bibliotecas privadas y rastrearon corrientes ideológicas a través de géneros ignorados como la bibliothèque bleue (los primeros libros en rústica). Los libros raros y las ediciones finas no les interesaban; se concentraban, antes bien, en el tipo más corriente de libros, porque querían descubrir la experiencia literaria de lectores corrientes. Expusieron bajo una luz desconocida fenómenos conocidos como la Reforma y la Ilustración, mostrando hasta qué punto la cultura tradicional superaba a la vanguardia en el quehacer literario de toda la sociedad. Y si bien no llegaron a un conjunto sólido de conclusiones, demostraron la importancia de plantear nuevas preguntas, utilizar nuevos métodos y explotar nuevas fuentes.1

Su ejemplo se difundió por toda Europa y los Estados Unidos y fortaleció las tradiciones autóctonas, como los estudios de la recepción en Alemania y la historia de la imprenta en Gran Bretaña. Unidos en el compromiso con una empresa común y animados por el entusiasmo por nuevas ideas, los historiadores del libro comenzaron a reunirse, primero en cafés, luego en congresos. Crearon nuevas publicaciones: Publishing History, Bibliography Newsletter, Nouvelles du livre ancien, Revue française d'histoire du livre (nueva serie), Buchhandelsgeschichte y Wolfenbütteler Notizen zur Buchgeschichte. Fundaron nuevos centros: el Institut d'Étude du Livre en París, el Arbeitskreis für Geschichte des Buchwesens en Wolfenbüttel, el Center for the Book en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Coloquios especiales –en Ginebra, París, Boston, Worcester, Wolfenbüttel y Atenas, para nombrar apenas unos pocos que se celebraron a fines de la década de 1970– difundieron sus investigaciones en escala internacional. En el breve lapso de dos décadas, la historia del libro se había convertido en un rico y variado campo de estudio.

Tan rico demostró ser que, a decir verdad, hoy parece menos un campo que un bosque tropical. El explorador apenas puede atravesarlo. A cada paso se enreda en una exuberante profusión de artículos de revistas y se desorienta ante el entrecruzamiento de disciplinas: la bibliografía analítica que apunta en esta dirección, la sociología del conocimiento que toma aquella otra, mientras que la historia, el inglés, y la literatura comparativa delimitan territorios superpuestos. Lo asedian las pretensiones de novedad –"la nouvelle bibliographie matérielle", "la nueva historia literaria"– y lo asalta la perplejidad frente a metodologías rivales que querrían hacerlo cotejar ediciones, compilar estadísticas, decodificar leyes de derechos de edición, leer laboriosamente pilas y pilas de manuscritos, jadear con la palanca de una prensa común reconstruida y psicoanalizar los procesos mentales de los lectores. La historia del libro se ha llenado de tantas disciplinas auxiliares que ya no es posible ver sus perfiles generales. ¿Cómo puede el historiador del libro pasar por alto la historia de las bibliotecas, de la industria editorial, del papel, de los tipos y de la lectura? Pero ¿cómo puede dominar sus tecnologías, sobre todo cuando aparecen en imponentes formulaciones extranjeras como Geschichte der Appellstruktur y Bibliométrie bibliologique? Esto basta para que uno quiera retirarse a un salón de libros raros a contar marcas de agua.

Para distanciarse un tanto del desenfreno interdisciplinario y ver el tema en su conjunto, tal vez sea útil proponer un modelo general para analizar el nacimiento y la difusión del libro a través de la sociedad. Es indudable que las condiciones han variado tanto de lugar en lugar y de época en época, desde la invención de los tipos móviles, que parecería vano esperar que la biografía de cada uno de los libros se ajustara al mismo patrón. Pero, en general, los libros impresos tienen más o menos el mismo ciclo de vida. Éste podría describirse como un circuito de comunicaciones que va desde el autor hasta el editor (si el librero no cumple ese papel), el impresor, el expedidor, el librero y el lector. Este último completa el circuito porque influye sobre el autor tanto antes como después del acto de composición. Los propios autores son lectores. Al leer y asociarse a otros lectores y escritores, forjan nociones de género y estilo y una idea general de la empresa literaria que afecta sus textos, ya escriban sonetos shakesperianos o instrucciones para armar equipos de radio. Al escribir, un autor puede responder a críticas de su obra anterior o prever las reacciones que suscitará su texto. Se dirige a lectores implícitos y tiene noticias de críticos explícitos. De modo que en el proceso se cierra el círculo. En el circuito se transmiten mensajes que se transforman en el camino, a medida que pasan del pensamiento a la escritura, de ésta a los caracteres impresos y de allí de nuevo al pensamiento. La historia del libro se ocupa de cada fase de este proceso y del proceso en su conjunto, con todas sus variaciones en el espacio y el tiempo y todas sus relaciones con otros sistemas, económicos, sociales, políticos y culturales, en el medio circundante.

La empresa es vasta. Para mantener su tarea dentro de dimensiones manejables, los historiadores del libro suelen tomar un segmento del circuito de comunicaciones y lo analizan de acuerdo con los procedimientos de una sola disciplina: el proceso de impresión, por ejemplo, que estudian por medio de la bibliografía analítica. Pero las partes sólo cobran plena significación si se las relaciona con el todo, y alguna concepción holística del libro como medio de comunicación parece necesaria si se pretende que la historia del libro evite quedar fragmentada en especializaciones esotéricas apartadas unas de otras por técnicas arcanas y malentendidos recíprocos. El modelo mostrado en la figura 1 propone una manera de observar el proceso de comunicación en su totalidad. Con ajustes menores, debería aplicarse a todos los períodos de la historia del libro impreso (los libros manuscritos y las ilustraciones tendrán que considerarse en otra parte), pero me gustaría discutirlo en conexión con el período que mejor conozco, el siglo XVIII, y abordarlo etapa por etapa, para mostrar la relación de cada una de ellas con 1) otras actividades que una persona determinada emprende en un punto dado del circuito; 2) otras personas situadas en el mismo punto de otros circuitos; 3) otras personas situadas en otros puntos del mismo circuito, y 4) otros elementos de la sociedad. Las primeras tres consideraciones se refieren directamente a la transmisión de un texto, mientras que la última concierne a las influencias externas, que pueden variar de manera incesante. Para simplificar, he reducido la cuarta consideración a las tres categorías generales ubicadas en el centro del diagrama.


Figura 1: El circuito de comunicaciones.

Los modelos tienen la mala costumbre de cristalizar a los seres humanos al margen de la historia. Para dar algo de carnadura al que propongo, y mostrar el sentido que puede tener en un caso concreto, lo aplicaré a la historia de la publicación de Questions sur l'Encyclopédie de Voltaire, una importante obra de la Ilustración que afectó la vida de muchos bibliófilos del siglo XVIII. Uno podría estudiar el circuito de su transmisión en cualquier punto dado, por ejemplo en la etapa de su composición, cuando Voltaire dio forma al texto y orquestó su difusión con el fin de promover su campaña contra la intolerancia religiosa, como han mostrado sus biógrafos; o en el momento de la impresión, una fase en la que el análisis bibliográfico ayuda a establecer la multiplicación de ediciones, o en la etapa de su asimilación en las bibliotecas, cuando, según los estudios estadísticos hechos por historiadores literarios, las obras de Voltaire ocupaban una proporción impresionante del espacio de los anaqueles.2 Con todo, me gustaría abordar el eslabón menos conocido en el proceso de difusión, el papel del librero, para lo cual tomaré como ejemplo a Isaac-Pierre Rigaud, de Montpellier, y lo examinaré de acuerdo con las cuatro consideraciones antes mencionadas.3

I El 16 de agosto de 1770, Rigaud solicitó treinta ejemplares de la edición de nueve volúmenes en octavo de las Questions, que la Société typographique de Neuchâtel (STN) había comenzado a imprimir poco tiempo atrás en el principado prusiano de Neuchâtel, en el lado suizo de la frontera entre Francia y Suiza. En general, Rigaud prefería leer al menos algunas páginas de un nuevo libro antes de surtirse de él, pero en este caso las Questions eran, a su entender, una apuesta tan buena que se arriesgó a hacer un pedido bastante grande sin verlo. No tenía ninguna simpatía personal por Voltaire. Al contrario, deploraba la tendencia del filósofo a chapucear con sus libros, en los que agregaba y enmendaba pasajes a la vez que colaboraba con ediciones piratas a espaldas de los editores originales. Esas prácticas generaban quejas de los clientes, molestos por recibir textos inferiores (o insuficientemente audaces). "Es asombroso que al final de su carrera, M. de Voltaire no pueda abstenerse de engañar a los libreros", protestaba Rigaud en una carta a la STN. "No importaría si estas mezquinas artimañas, fraudes y engaños fueran atribuidos al autor. Pero, por desdicha, de ordinario se hace responsables a los impresores y más aún a los libreros minoristas."4 Voltaire era un incordio para los libreros, pero vendía bien.

La mayor parte de los demás libros de la tienda de Rigaud no tenían nada de volteriano. Sus catálogos de venta muestran que, en cierta medida, se especializaba en libros médicos, que en Montpellier eran siempre muy solicitados debido a la famosa Facultad de Medicina de su universidad. Rigaud también tenía una discreta línea de obras protestantes, porque Montpellier se encontraba en territorio hugonote. Y cuando las autoridades hacían la vista gorda, se abastecía de algunas remesas de libros prohibidos.5 Pero en general proveía a su clientela de obras de todo tipo, extraídas de un inventario valuado en al menos cuarenta y cinco mil libras, el más grande de Montpellier y probablemente de todo el Languedoc, según un informe del sub-délégué del intendente.6

El estilo de los pedidos de Rigaud a la STN ilustra el carácter de su negocio. A diferencia de otros grandes distribuidores de provincia, que especulaban con cien o más ejemplares de un libro cuando olfateaban un éxito de ventas, era poco habitual que él encargara más de media docena de cada obra. Leía mucho, consultaba a sus clientes, hacía sondeos por medio de su correspondencia comercial y estudiaba los catálogos que la STN y sus demás proveedores le enviaban (hacia 1785, el catálogo de la STN incluía setecientos cincuenta títulos). Luego elegía alrededor de diez títulos y sólo pedía la cantidad de ejemplares suficientes para armar un cajón de cincuenta libras, el peso mínimo de los envíos que los carreteros aceptaban transportar con la tarifa más barata. Si los libros se vendían bien, encargaba más ejemplares, pero por lo común sus pedidos eran bastante pequeños, y hacía cuatro o cinco por año. De esta manera, conservaba el capital, minimizaba los riesgos y logró acumular un stock tan amplio y variado que su tienda se convirtió en un centro de referencia de la demanda literaria de todo tipo en la región.

El patrón de los pedidos de Rigaud, que se desprende con claridad de los libros contables de la STN, muestra que ofrecía a su clientela de todo un poco: libros de viajes, historias, novelas, obras religiosas y, de vez en cuando, tratados científicos o filosóficos. En vez de seguir sus propias preferencias, parecía responder con bastante precisión a la demanda y atenerse a la opinión generalizada del comercio librero, que otro de los clientes de la STN resumió del siguiente modo: "Para un librero, el mejor libro es el libro que se vende".7 Dado su cauteloso estilo comercial, la decisión de Rigaud de hacer un pedido anticipado de treinta ejemplares de los nueve volúmenes de las Questions sur l'Encyclopédie parece especialmente significativa. Rigaud no habría destinado tanto dinero a una única obra si no hubiera tenido certeza acerca de la demanda, y sus pedidos ulteriores demuestran que había hecho un cálculo acertado. El 19 de junio de 1772, poco después de recibir la última remesa del último volumen, pidió otras doce obras completas, y encargó otras dos en 1774, aunque para entonces la STN había agotado sus existencias. La sociedad tipográfica había impreso una cantidad enorme de ejemplares, dos mil quinientos, aproximadamente el doble de la tirada habitual, y los libreros habían acudido en tropel a adquirirlos. De modo que la compra de Rigaud no era una aberración. Expresaba una corriente de volterianismo que se había difundido por doquier entre el público lector del Antiguo Régimen.

 

 

II¿Cómo se ve la compra de las Questions cuando se la examina desde la perspectiva de las relaciones de Rigaud con los otros libreros de Montpellier? Un almanaque del comercio del libro enumeraba a nueve de ellos en 1777:8

Impresores libreros: Aug. Franç Rochard

Jean Martel

Libreros: Isaac-Pierre Rigaud

J. B. Faure
Albert Pons
Tournel
Bascon
Cézary
Fontanel

Sin embargo, de acuerdo con un informe de un viajante de la STN, sólo había siete.9 Rigaud y Pons se habían fusionado y dominaban por completo el comercio local; Cézary y Faure se ganaban la vida a duras penas en posiciones intermedias, y el resto vacilaba al borde de la quiebra en tiendas precarias. Encuadernadores ocasionales y buhoneros encubiertos también abastecían de algunos libros, en su mayor parte ilegales, a los lectores más arriesgados de la ciudad. Por ejemplo, la señorita Bringand, conocida como "la madre de los estudiantes", almacenaba algunos frutos prohibidos "debajo de la cama en la habitación de la derecha del segundo piso", según el informe de un allanamiento maquinado por los libreros establecidos.10 En la mayoría de las ciudades provincianas, el comercio reproducía el mismo patrón, que puede imaginarse como una serie de círculos concéntricos: en el centro, una o dos firmas trataban de monopolizar el mercado; alrededor del margen, algunos pequeños distribuidores sobrevivían especializándose en literatura de cordel y viejos volúmenes, creando clubes de lectura (cabinets littéraires) y talleres de encuadernación o vendiendo sus mercancías de puerta en puerta en el interior, y, más allá de los bordes de la legalidad, aventureros entraban y salían del mercado, vendiendo literatura prohibida.

Cuando pedía su remesa de las Questions, Rigaud consolidaba su posición en el centro del comercio local. Su fusión con Pons en 1770 le proporcionó capital y activos suficientes para soportar los contratiempos –demoras en los envíos, deudores incumplidores, crisis de liquidez– que a menudo perturbaban a comerciantes más pequeños. Además, era duro en el trato. Cuando Cézary, uno de los distribuidores de medio pelo, no logró cancelar algunas de sus deudas en 1781, Rigaud formó una camarilla con sus acreedores y lo llevó a la ruina. Los acreedores se negaron a reprogramar sus pagos, lo hicieron encarcelar por deudas y lo obligaron a vender sus existencias en un remate, en el cual mantuvieron bajos los precios y se apoderaron de los libros. Gracias a una política de padrinazgo, Rigaud controlaba la mayor parte de los talleres de encuadernación de Montpellier y, con la presión que ejercía sobre los encuadernadores, generaba demoras y tropiezos en los negocios de los otros libreros. En 1789 quedaba sólo uno de ellos, Abraham Fontanel, cuya solvencia se debía exclusivamente al funcionamiento de un cabinet littéraire "que provoca terribles arranques de celos en el señor Rigaud, quien ambiciona ser el único que subsista y que todos los días me muestra su odio",11 según confesaba el propio Fontanel a la STN.

La eliminación de sus competidores no se debía simplemente a que Rigaud los superara en el estilo salvaje de capitalismo comercial de los primeros tiempos de la Francia moderna. Sus cartas, las de sus rivales y la correspondencia de muchos otros libreros muestran que el comercio del libro sufrió a fines de la década de 1770 una contracción que se prolongó durante la década siguiente. En tiempos difíciles, los grandes libreros exprimían a los pequeños y los duros duraban más que los blandos. Rigaud había sido un cliente duro desde el comienzo mismo de sus relaciones con la STN. Si pedía sus ejemplares de las Questions a Neuchâtel, donde la STN imprimía una edición pirata, y no a Ginebra, donde el impresor habitual de Voltaire, Gabriel Cramer, producía la original, era porque había conseguido mejores condiciones. También exigía un mejor servicio, sobre todo cuando los otros libreros de Montpellier, que habían negociado con Cramer, recibieron sus ejemplares antes que él. La demora resultó en una lluvia de cartas a la STN. ¿Por qué no podía esta sociedad trabajar más rápido? ¿No sabía que lo llevaba a perder clientes en beneficio de sus competidores? En el futuro, tendría que hacer los pedidos a Cramer si la STN no le despachaba los envíos más rápido y a menor precio. Cuando los ejemplares de los volúmenes uno a tres finalmente llegaron de Neuchâtel, los volúmenes cuatro a seis de Ginebra ya estaban en venta en las otras librerías. Rigaud comparó los textos, palabra por palabra, y comprobó que la edición de la STN no contenía nada del material adicional que el impresor afirmaba haber recibido clandestinamente de Voltaire. Entonces, ¿cómo podía publicitar el tema de las "adiciones y correcciones" en sus promociones de venta? Las recriminaciones abundaban en la correspondencia entre Montpellier y Neuchâtel, y mostraban que Rigaud pretendía explotar al máximo todas las ventajas que pudiera obtener con respecto a sus competidores. Más importante: también revelaban que las Questions se vendían en todo Montpellier, aun cuando en principio no podían circular legalmente en Francia. Lejos de quedar limitada a las transacciones por debajo de la mesa de personajes marginales como "la madre de los estudiantes", la obra de Voltaire resultaba ser un artículo premiado en la disputa por las ganancias en el centro mismo del comercio librero establecido. Cuando comerciantes como Rigaud peleaban con uñas y dientes por los envíos de esa obra, Voltaire podía tener la certeza de que el intento de divulgar sus ideas a través de las líneas principales del sistema de comunicaciones de Francia era un éxito.

III El papel de Voltaire y Cramer en el proceso de difusión induce a preguntarse cómo encaja la operación de Rigaud en las otras etapas del ciclo de vida de las Questions. El librero sabía que no obtenía una primera edición; la STN había despachado una circular, dirigida a él y al resto de sus principales clientes, en la que explicaba que reproduciría el texto de Cramer, pero con correcciones y adiciones suministradas por el propio autor, de modo que su versión sería superior a la original. Uno de los directores de la STN había visitado a Voltaire en Ferney en abril de 1770 y regresado con la promesa del filósofo de que retocaría los pliegos impresos que iba a recibir de Cramer, para luego enviarlos a Neuchâtel con el fin de destinarlos a la edición pirata.12 Voltaire apelaba con frecuencia a esas artimañas. Éstas representaban una manera de mejorar la calidad e incrementar la calidad de sus libros, y por lo tanto eran funcionales a su principal objetivo, que no era ganar dinero –pues no vendía su trabajo a los impresores– sino difundir la Ilustración. Sin embargo, el móvil de la ganancia mantenía en funcionamiento el resto del sistema. De modo que cuando Cramer percibió en el aire el intento de la STN de incursionar en su mercado, se quejó a Voltaire, quien se retractó entonces de la promesa hecha a la firma de Neuchâtel, y ésta, a su turno, tuvo que conformarse con una versión demorada del texto, que recibió de Ferney, pero con una cantidad mínima de adiciones y correcciones.13 En realidad, este revés no perjudicó sus ventas, porque el mercado era lo bastante grande para absorber varias ediciones, no sólo la de la STN sino también la que Marc Michel Rey produjo en Ámsterdam, y probablemente otras. Los libreros podían elegir entre distintos proveedores, y se decidían de acuerdo con las ventajas marginales que pudieran obtener en materia de precios, calidad, velocidad y confiabilidad de la entrega. Rigaud tenía tratos habituales con editores de París, Lyon, Rouen, Aviñón y Ginebra. Solía enfrentarlos a unos con otros y a veces pedía el mismo libro a dos o tres de ellos, para tener la seguridad de obtenerlo antes que sus competidores. Al actuar en varios circuitos al mismo tiempo, aumentaba su margen de maniobra. Sin embargo, en el caso de las Questions, otros maniobraron mejor que él y tuvo que recibir la mercadería por la tortuosa ruta Voltaire-Cramer-Voltaire-STN.

Esa ruta no hacía sino llevar el manuscrito del autor al impresor. Para llegar a manos de Rigaud en Montpellier, enviados por el taller de la STN en Neuchâtel, los pliegos impresos tenían que recorrer un sinuoso camino a través de una de las etapas más complejas en el circuito del libro. Podían seguir dos rutas principales. Uno se iniciaba en Neuchâtel y pasaba por Ginebra, Turín, Niza (que todavía no era francesa) y Marsella. Tenía la ventaja de sortear el territorio francés –y por lo tanto el riesgo de confiscación–, pero implicaba enormes desvíos y gastos. Los libros debían transportarse laboriosamente a través de los Alpes y pasar por todo un ejército de intermediarios –agentes de transporte, barqueros, carreteros, encargados de almacenes, capitanes de barcos y estibadores– antes de llegar al depósito de Rigaud. Los mejores expedidores suizos afirmaban que podían llevar un cajón a Niza en un mes por trece libras y ocho sueldos por quintal, pero sus cálculos se quedaron muy cortos. La ruta directa de Neuchâtel a Lyon y río abajo por el Ródano era rápida, barata y fácil, pero peligrosa. Los cajones debían ser sellados en su punto de entrada a Francia e inspeccionados por el gremio de los libreros y el inspector real de libros en Lyon, para ser luego reembarcados e inspeccionados una vez más en Montpellier.14

Siempre cauteloso, Rigaud pidió a la STN que le enviara los primeros volúmenes de las Questions por la ruta indirecta, porque sabía que podía confiar en que su agente de Marsella, Joseph Coulomb, entrara los libros a Francia sin contratiempos. Los libros se despacharon el 9 de diciembre de 1771, pero recién llegaron después de marzo, cuando los competidores de Rigaud ya vendían los tres primeros volúmenes de la edición de Cramer. El segundo y tercer volúmenes llegaron en julio, pero gravados con gastos de transporte y dañados por una manipulación brusca. "Parece que estuviéramos a cinco mil o seis mil leguas de distancia", se quejó Rigaud, agregando que lamentaba no haber negociado con Cramer, cuyas entregas ya habían llegado al sexto volumen.15 Hacia esta época, la preocupación por perder clientes en todo el sur de Francia había impulsado a la STN al extremo de planear una operación de contrabando en Lyon. Su hombre, un distribuidor de libros marginal llamado Joseph-Louis Berthoud, logró pasar el cuarto y el quinto volúmenes sin que los inspectores del gremio los detectaran, pero luego su negocio cayó en la bancarrota, y, para empeorar las cosas, el gobierno francés estableció un impuesto de sesenta libras por quintal a todos los libros importados. La STN reincidió en la ruta alpina y ofreció llegar con sus envíos hasta Niza por quince libras el quintal si Rigaud aceptaba pagar el resto de los gastos, incluido el arancel de importación. Pero Rigaud consideraba que ese arancel era un golpe tan grande al comercio internacional, que suspendió todos los pedidos hechos a proveedores extranjeros. Con la nueva política arancelaria, el costo de disfrazar de legalidad los libros ilegales y pasarlos por los canales comerciales normales se elevaba a niveles prohibitivos.

En diciembre, el agente de la STN en Niza, Jacques Deandreis, logró de algún modo introducir un despacho del sexto volumen de las Questions, consignado a Rigaud, por el puerto de Sète, que supuestamente estaba cerrado a los libros extranjeros. Luego, el gobierno francés, al comprender que casi había destruido el comercio exterior de libros, rebajó el arancel a veintiséis libras por quintal. Rigaud propuso compartir el costo con sus proveedores: él pagaría un tercio si ellos estaban dispuestos a hacerse cargo de los dos tercios restantes. La STN consideró conveniente la propuesta, pero en la primavera de 1772 Rigaud decidió que la ruta de Niza era demasiado cara para utilizarla, cualesquiera que fueran las condiciones. Tras haber escuchado de sus otros clientes quejas suficientes para llegar a la misma conclusión, la STN envió a Lyon a uno de sus directores, quien persuadió a un distribuidor más confiable de esa ciudad, J.-M. Barret, de que diera intervención al gremio local para verificar sus envíos y los despachara a sus clientes de provincia. Gracias a este arreglo, los últimos tres volúmenes de las Questions llegaron sanos y salvos a la librería de Rigaud en el verano.

El arribo de la totalidad del pedido a Montpellier había exigido un esfuerzo constante y gastos considerables, y Rigaud y la STN no dejaron de revisar sus rutas de suministro una vez completada esa transacción. Debido a la modificación continua de las presiones económicas y políticas, debían reajustar incesantemente sus acuerdos dentro del complejo mundo de los intermediarios, que conectaban las editoriales con las librerías y, en última instancia, determinaban el tipo de literatura que llegaba a los lectores franceses.

No es posible establecer cómo asimilaban los lectores sus libros. El análisis bibliográfico de todos los ejemplares que pueden localizarse mostraría las variedades del texto que tenían a su disposición. Un estudio de los archivos notariales de Montpellier podría indicar cuántos ejemplares aparecían en las herencias, y las estadísticas tomadas de los catálogos de subastas harían posible calcular su número en las bibliotecas privadas importantes. Sin embargo, dado el estado actual de la documentación, no podemos saber quiénes eran los lectores de Voltaire o cómo respondían a su texto. La lectura sigue siendo la fase más difícil de estudiar en el circuito seguido por los libros.

IV Todas las fases sufrían el influjo de las condiciones sociales, económicas, políticas e intelectuales de la época, pero, para Rigaud, esas influencias generales se hacían sentir en un contexto local. Él vendía libros en una ciudad de treinta y un mil habitantes. Pese a la existencia de una importante industria textil, Montpellier era en esencia un centro administrativo y religioso a la antigua, con una abundante dotación de instituciones culturales, incluyendo una universidad, una academia de ciencias, doce logias masónicas y dieciséis comunidades monásticas. Además, como era la sede de los estados provinciales del Languedoc y una intendencia, y contaba asimismo con una serie de tribunales, la ciudad tenía una gran población de abogados y funcionarios reales. Si se asemejaban a sus pares de otros centros de provincia,16 los integrantes de esa población probablemente aportaban a Rigaud una buena parte de su clientela y apreciaban la literatura de la Ilustración. En su correspondencia, el librero no mencionaba el origen social de sus clientes, pero señalaba que éstos clamaban por las obras de Voltaire, Rousseau y Raynal. Se suscribían en gran cantidad a la Encyclopédie y hasta pedían tratados ateos como el Système de la nature y Philosophie de la nature. En el plano intelectual, Montpellier no era un páramo, sino un buen territorio libresco. "El comercio de libros es muy amplio en esta ciudad", indicaba un observador en 1768. "Los libreros han mantenido bien abastecidos sus negocios desde que los habitantes desarrollaron el hábito de tener bibliotecas."17

Estas condiciones favorables persistían cuando Rigaud pidió sus Questions. Pero la década de 1770 fue el comienzo de tiempos difíciles, y en la década siguiente, Rigaud, como la mayoría de los libreros, se quejó de una marcada caída de la actividad. Durante esos años se contrajo toda la economía francesa, según la exposición clásica de C. E. Labrousse.18 Sin lugar a dudas, las finanzas del Estado empezaron a caer en picada: de ahí el desastroso arancel a los libros de 1771, una de las medidas tomadas por Terray en su infructuoso intento de reducir el déficit acumulado durante la Guerra de los Siete Años. El gobierno también trató de acabar con los libros piratas y prohibidos, en un principio, entre 1771 y 1774, mediante una actividad policial más severa, y luego, en 1777, a través de una reforma general del comercio librero. A la larga, estas medidas arruinaron los tratos comerciales de Rigaud con la STN y las otras editoriales que habían florecido en las fronteras de Francia durante los prósperos años de mediados de siglo. Los editores extranjeros producían tanto ediciones originales de libros que no podían pasar la censura de París como ediciones piratas de libros publicados por las editoriales parisinas. Como los parisinos habían conquistado un virtual monopolio sobre la industria editorial legal, sus rivales de las provincias formaron alianzas con establecimientos extranjeros y hacían la vista gorda cuando llegaban envíos del exterior para su inspección en las cámaras gremiales de provincia (chambres syndicales). Bajo Luis XIV, el gobierno había utilizado el gremio parisino como un instrumento para erradicar el comercio ilegal, pero durante el reinado de Luis XV la vigilancia se relajó cada vez más, hasta que con la caída del ministerio de Choiseul (diciembre de 1770) se inició otra era de severidad. De tal modo, las relaciones de Rigaud con la STN se ajustaban a la perfección a un patrón económico y político que había predominado en el comercio del libro desde principios del siglo XVIII y que comenzaba a derrumbarse en el preciso momento en que los primeros cajones con los volúmenes de las Questions se encaminaban de Neuchâtel a Montpellier.

En otras investigaciones podrían aparecer otros patrones, porque no es imprescindible aplicar el modelo de esta manera ni, a decir verdad, aplicarlo en absoluto. No pretendo sugerir que la historia del libro deba escribirse de conformidad con una fórmula estándar; antes bien, trato de mostrar cómo pueden reunirse sus fragmentos dispares dentro de un único esquema conceptual. Diferentes historiadores del libro tal vez prefieran diferentes esquemas. Quizá se concentren en el comercio de libros de todo el Languedoc, como lo ha hecho Madeleine Ventre; o en la bibliografía general de Voltaire, como lo hacen ahora Giles Barber, Jeroom Vercruysse y otros, o en el patrón general de la producción librera en la Francia del siglo XVIII, a la manera de François Furet y Robert Estivals.19 Pero, sea cual fuere la definición que den de su tema, no descubrirán su plena significación a menos que lo relacionen con todos los elementos que actuaron en conjunto como un circuito de transmisión de textos. Para decirlo con mayor claridad, repasaré una vez más el circuito modelo, y señalaré cuestiones que han sido investigadas con éxito o que parecen maduras para profundizar la investigación.

1. Autores

Pese a la proliferación de biografías de grandes escritores, las condiciones básicas de la autoría siguen siendo oscuras para la mayor parte de los períodos de la historia. ¿En qué momento los escritores se liberaron del padrinazgo de los nobles acaudalados y el Estado a fin de vivir de su pluma? ¿Cuál era la naturaleza de una carrera literaria, y cómo se la llevaba adelante? ¿Cómo trataban los escritores con los editores, los impresores, los libreros, los críticos? ¿Y cómo se relacionaban entre sí? Mientras estas preguntas no tengan respuesta, careceremos de una comprensión plena de la transmisión de textos. Voltaire pudo maniobrar para concertar alianzas secretas con editores piratas porque no dependía de la escritura para vivir. Un siglo después, Zola proclamó que la independencia de un escritor provenía de la venta de su prosa al mejor postor.20 ¿Cómo se produjo esta transformación? La obra de John Lough comienza a esbozar una respuesta, pero podría emprenderse una investigación más sistemática sobre la evolución de la república de las letras en Francia si se apelara a los registros policiales, los almanaques literarios y las bibliografías (La France littéraire da los nombres y las publicaciones de 1.187 escritores en 1757 y de 3.089 en 1784). La situación en Alemania es más incierta, debido a la fragmentación de los estados alemanes con anterioridad a 1871. Pero los estudiosos alemanes comienzan a explotar fuentes como Das gelehrte Teutschland, que enumera cuatro mil escritores en 1779, y a rastrear los vínculos entre autores, editores y lectores en estudios regionales y monográficos.21 Marino Berengo ha mostrado cuánto puede descubrirse acerca de las relaciones entre autor y editor en Italia.22 Por su parte, la obra de A. S. Collins todavía proporciona una excelente descripción de la autoría en Inglaterra, aunque es necesario actualizarla y ampliarla más allá del siglo XVIII.23

2. Editores

El papel clave de los editores comienza hoy a ser más claro, gracias a artículos aparecidos en el Journal of Publishing History y monografías como las de Martin Lowry, The World of Aldus Manutius, Robert Patten, Charles Dickens and His Publishers, y Gary Stark, Entrepreneurs of Ideology: Neoconservative Publishers in Germany, 1890-1933. Pero aún es necesario hacer un estudio sistemático de la evolución del editor como figura distinta, en contraste con el maestro librero y el impresor. Los historiadores apenas han comenzado a explotar los papeles de los editores, aunque son la fuente más abundante para la historia del libro. Los archivos de la Cotta Verlag en Marbach, por ejemplo, contienen al menos ciento cincuenta mil documentos, pese a lo cual sólo se los ha revisado por encima en busca de referencias a Goethe, Schiller y otros escritores célebres. Una investigación más profunda redundaría, casi con certeza, en una gran cantidad de información sobre el libro como fuerza en la Alemania decimonónica. ¿De qué manera los editores redactaban los contratos con los autores, forjaban alianzas con los libreros, negociaban con las autoridades políticas y manejaban las finanzas, los suministros, los envíos y la publicidad? Las respuestas a estos interrogantes harían que la historia del libro se adentrara profundamente en el territorio de la historia social, económica y política, para beneficio mutuo.

El Project for Historical Biobibliography de Newcastle upon Tyne y el Institut de Littérature et de Techniques Artistiques de Masse de Burdeos ilustran el rumbo que ese trabajo interdisciplinario ya ha tomado. El grupo de Burdeos ha tratado de explorar la situación de los libros en diferentes sistemas de distribución, con el objeto de poner de relieve la experiencia literaria de diferentes grupos en la Francia contemporánea.24 Los investigadores de Newcastle han estudiado el proceso de difusión por medio del análisis cuantitativo de las listas de suscripción, que fueron muy utilizadas en las campañas de venta de las editoriales británicas desde principios del siglo XVII hasta principios del siglo XIX.25 Un trabajo similar podría encararse con los catálogos y folletos de los editores, que han sido recolectados en centros de investigación como la Newberry Library. Todo el tema de la publicidad de libros requiere investigación. Podríamos aprender mucho de las actitudes hacia los libros y el contexto de su uso si estudiáramos la manera de presentarlos –la estrategia de la apelación, los valores invocados por la redacción de las frases– en todos los tipos de publicidad, desde los avisos en los diarios hasta los carteles murales. Los historiadores norteamericanos se han valido de los anuncios en diarios para cartografiar la diseminación de la palabra impresa en las regiones remotas de la sociedad colonial.26 Mediante la consulta de la documentación de los editores, se podrían hacer incursiones más profundas en los siglos XIX y XX.27 Por desdicha, sin embargo, los editores suelen tratar sus archivos como si fueran basura. Si bien conservan una que otra carta de un autor famoso, se deshacen de los libros de contabilidad y la correspondencia comercial, que por lo común son las fuentes más importantes de información para el historiador del libro. El Center for the Book de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos está compilando actualmente una guía de los archivos de las editoriales. Si éstos pueden preservarse y estudiarse, tal vez brinden una perspectiva diferente sobre la totalidad de la historia norteamericana.

3. Impresores

Las imprentas son mucho mejor conocidas que las otras fases de la producción y difusión de libros, porque han sido un tema favorito de estudio en el campo de la bibliografía analítica, cuyo objetivo, tal como lo definen R. B. McKerrow y Philip Gaskell, es "dilucidar la transmisión de textos por medio de la explicación de los procesos de producción de libros".28 Los bibliógrafos han hecho importantes aportes a la crítica textual, sobre todo en la erudición shakespeariana, mediante inferencias retrospectivas de la estructura de un libro al proceso de su impresión y de allí a un texto original, como los manuscritos faltantes de Shakespeare. Recientemente, D. F. McKenzie ha socavado esa línea de razonamiento.29 Pero aun cuando nunca puedan reconstruir un UrShakespeare, los bibliógrafos son capaces de demostrar la existencia de diferentes ediciones de un texto y de diferentes estados de una edición, una aptitud necesaria en los estudios de la difusión. Sus técnicas también hacen posible descifrar los registros de los impresores, y de ese modo han inaugurado una nueva fase archivística en la historia de la imprenta. Gracias a los trabajos de McKenzie, Léon Voet, Raymond de Roover y Jacques Rychner, hoy tenemos una imagen clara del funcionamiento de las imprentas a lo largo del período de la prensa manual (aproximadamente entre 1500 y 1800).30 Es preciso dedicar más trabajos a períodos posteriores, y así podrían plantearse nuevas preguntas: ¿cómo hacían los impresores para calcular los costos y organizar la producción, especialmente tras la difusión de la imprenta comercial y el periodismo? ¿Cómo se modificaron los presupuestos luego de la introducción del papel hecho a máquina en la primera década del siglo XIX y del linotipo en la década de 1880? ¿Cómo afectaron los cambios tecnológicos la administración de la mano de obra? ¿Y qué papel tuvieron los oficiales impresores, un sector desusadamente elocuente y militante de la clase obrera, en la historia del movimiento sindical? La bibliografía analítica quizá parezca arcana a quien la observa desde afuera, pero podría hacer una gran contribución tanto a la historia social como a la historia literaria, sobre todo si se la sazonara con una lectura de los manuales y las autobiografías de los impresores, empezando por los de Thomas Platter, Thomas Gent, N. E. Restif de la Bretonne, Benjamin Franklin y Charles Manby Smith.

4. Expedidores

Poco se sabe del modo como los libros llegaban a las librerías desde los talleres de imprenta. La carreta, la barcaza, el barco mercante, el correo y el ferrocarril tal vez hayan influido en la historia de la literatura más de lo que uno sospecharía. Aunque los servicios de transporte tenían probablemente escasa influencia sobre el comercio en grandes centros de edición como Londres y París, a veces determinaban el flujo y reflujo de la actividad en las zonas remotas. Con anterioridad al siglo XIX, los libros solían enviarse en pliegos, de modo que el cliente podía hacerlos encuadernar a su gusto y según su capacidad de pago. Para transportarlos, se los embalaba en grandes fardos envueltos en papel grueso; los bultos solían sufrir daños a causa de la lluvia y el rozamiento de las sogas. En comparación con mercancías como los textiles, su valor intrínseco era escaso, no obstante lo cual sus gastos de envío eran altos, debido al tamaño y el peso de los pliegos. De modo que el transporte representaba con frecuencia un gran porcentaje del costo total de un libro y ocupaba un lugar importante en la estrategia de comercialización de las editoriales. En muchas partes de Europa, los impresores no podían hacer envíos a los libreros en agosto y septiembre, porque los carreteros abandonaban sus rutas para trabajar en la cosecha. El comercio del Báltico solía interrumpirse luego de octubre, porque el hielo clausuraba los puertos. Por doquier, las rutas se abrían y cerraban en respuesta a las presiones de la guerra, la política y hasta el costo de los seguros. La literatura no ortodoxa ha viajado en forma clandestina y en enormes cantidades desde el siglo XVI hasta la actualidad, de manera tal que su influencia ha variado de acuerdo con la eficacia de la industria del contrabando. Otros géneros, como la literatura de cordel y las novelas baratas y sensacionalistas, circulaban a través de sistemas de distribución especiales, que necesitan mucho más estudio, aunque los historiadores del libro comienzan en nuestros días a despejar parte del terreno.31

5. Libreros

Gracias a algunos estudios clásicos –H. W. Bennett sobre los comienzos de la Inglaterra moderna, L. C. Wroth sobre la Norteamérica colonial, H.-J. Martin sobre la Francia del siglo XVII y Johann Goldfriedrich sobre Alemania–, es posible reconstruir una imagen general de la evolución del comercio del libro.32 Pero es menester consagrar más trabajos al librero como agente cultural, el intermediario que se situaba entre la oferta y la demanda en su punto clave de contacto. Aún no sabemos lo suficiente acerca del mundo social e intelectual de hombres como Rigaud, acerca de sus valores y gustos y la manera de insertarse en sus comunidades. Esos hombres también actuaban dentro de redes comerciales, que se expandían y derrumbaban como las alianzas en el mundo diplomático. ¿Qué leyes gobernaban el ascenso y la caída de los imperios comerciales en el ámbito editorial? Una comparación de las historias nacionales podría revelar algunas tendencias generales, por ejemplo la fuerza centrípeta de grandes centros como Londres, París, Francfort y Leipzig, que atraía a su órbita a establecimientos de provincia, y, en contraste, la tendencia al alineamiento entre distribuidores y proveedores provincianos en enclaves independientes como Lieja, Bouillon, Neuchâtel, Ginebra y Aviñón. Sin embargo, las comparaciones son difíciles porque el comercio funcionaba a través de diferentes instituciones en diferentes países, que generaban diferentes tipos de archivos. Los registros de la London Stationers' Company, la Communauté des Libraires et Imprimeurs de París y las ferias del libro de Leipzig y Francfort tuvieron mucho que ver con los diferentes rumbos que la historia del libro ha tomado en Inglaterra, Francia y Alemania.33

No obstante, los libros se vendían como mercancías en todas partes. Un estudio más francamente económico que se les dedicara podría brindar una nueva perspectiva a la historia de la literatura. James Barnes, John Tebbel y Frédéric Barbier han demostrado la importancia del elemento económico en el comercio de libros en Inglaterra, Estados Unidos y Francia durante el siglo XIX.34 Pero quedarían más trabajos por hacer: sobre los mecanismos crediticios, por ejemplo, y las técnicas de negociación de letras de cambio, de defensa contra las suspensiones de pagos y de intercambio de pliegos impresos en vez del pago en metálico. El comercio del libro, como otros negocios durante el Renacimiento y los comienzos del período moderno, era en gran medida un juego de confianza, pero todavía no sabemos cómo se jugaba.

6. Lectores

A pesar de la existencia de una voluminosa literatura sobre su psicología, fenomenología, textología y sociología, la lectura sigue siendo misteriosa. ¿Cómo entienden los lectores los signos de la página impresa? ¿Cuáles son los efectos sociales de esa experiencia? ¿Y cómo ha variado ésta? Eruditos literarios como Wayne Booth, Stanley Fish, Wolfgang Iser, Walter Ong y Jonathan Culler han hecho de la lectura una inquietud fundamental de la crítica textual, porque entienden la literatura como una actividad, la construcción de sentido dentro de un sistema de comunicación, y no como un canon de textos.35 El historiador del libro podría valerse de sus nociones de públicos ficticios, lectores implícitos y comunidades interpretativas. Pero tal vez considere que sus observaciones tienen una validez temporal algo limitada. Aunque los críticos conocen bien la historia literaria (y son especialmente versados en la Inglaterra del siglo XVII), parecen suponer que los textos siempre han actuado de la misma manera sobre la sensibilidad de los lectores. Pero un vecino de Londres del siglo XVII habitaba un universo mental diferente del de un profesor norteamericano del siglo XX. La lectura misma ha cambiado con el tiempo. A menudo se hacía en voz alta y en grupo, o en secreto y con una intensidad que tal vez hoy no seamos capaces de imaginar. Carlo Ginzburg ha mostrado cuánto significado podía infundir en un texto un molinero del siglo XVI, y Margaret Spufford ha demostrado que trabajadores aún más humildes se esforzaban por dominar la palabra impresa en la época de la Areopagítica.36 Cualquiera que fuera la posición social, desde las filas de Montaigne hasta las de Menocchio, en los comienzos de la era moderna europea los lectores arrancaban significación a los libros; no se limitaban a descifrarlos. La lectura fue una pasión mucho antes de la Lesewut y la Wertherfieber de la época romántica, y todavía hay Sturm und Drang en ella, a despecho de la moda de la lectura veloz y la concepción mecanicista de la literatura como codificación y decodificación de mensajes.

Pero los textos dan forma a la respuesta de los lectores, por activos que éstos sean. Como ha señalado Walter Ong, las páginas iniciales de los Cuentos de Canterbury y de Adiós a las armas crean un marco y asignan un papel al lector, que éste no puede evitar sean cuales fueren sus ideas sobre las peregrinaciones y las guerras civiles.37 De hecho, tanto la tipografía como el estilo y la sintaxis determinan la manera de transmitir significados del texto. McKenzie ha mostrado que el licencioso y levantisco Congreve de las primeras ediciones en cuarto sentó cabeza hasta transformarse en el decoroso neoclasicista de las Wo r k s de 1709, más como consecuencia del diseño del libro que de la expurgación del texto.38 La historia de la lectura deberá tener en cuenta la coacción que los textos ejercen sobre los lectores, así como las libertades que éstos se toman con los primeros. La tensión entre esas tendencias se manifestó cada vez que los hombres se enfrentaron a libros, y produjo algunos resultados extraordinarios, como en Lutero y su lectura de los Salmos, Rousseau y su lectura de El misántropo y Kierkegaard y su lectura del sacrificio de Isaac.

Si no es posible recuperar las grandes relecturas del pasado, la experiencia interna de los lectores comunes tal vez siempre se nos escape. Pero deberíamos ser capaces, al menos, de reconstruir una buena parte del contexto social de la lectura. El debate sobre la lectura silenciosa durante la Edad Media ha sacado a la luz algunas pruebas impresionantes acerca de los hábitos lectores,39 y los estudios de las sociedades de lectura en Alemania, donde éstas proliferaron en una medida extraordinaria en los siglos XVIII y XIX, han mostrado la importancia de la lectura en el desarrollo de un estilo cultural burgués característico.40 Los eruditos alemanes también han hecho mucho en materia de historia de las bibliotecas y de todo tipo de estudios de la recepción.41 De conformidad con una idea de Rolf Engelsing, a menudo sostienen que los hábitos de lectura se transformaron a fines del siglo XVIII. Antes de esa Leserevolution, los lectores acostumbraban explorar laboriosamente una pequeña cantidad de textos, sobre todo la Biblia, una y otra vez. Luego, como consecuencia de esa revolución, comenzaron a recorrer velozmente todo tipo de materiales, más en busca de entretenimiento que de edificación. El paso de la lectura intensiva a la lectura extensiva coincidió con una desacralización de la palabra impresa. El mundo empezó a llenarse de material de lectura, y los textos comenzaron a ser tratados como mercancías que podían desecharse con tanta indiferencia como el diario de ayer. Hace poco, esta interpretación fue cuestionada por Reinhart Siegert, Martin Welke y otros estudiosos jóvenes, quienes descubrieron una lectura "intensiva" en la recepción de obras fugaces como almanaques y periódicos, en especial el Noth- und Hülfsbüchlein de Rudolph Zacharias Becker, un extraordinario éxito de ventas del Goethezeit.42 Pero mantenga o no su validez, el concepto de revolución de la lectura ha contribuido a poner las investigaciones sobre la lectura en línea con cuestiones generales de historia social y cultural.43 Otro tanto puede decirse de las investigaciones dedicadas a la alfabetización,44 que posibilitaron a los estudiosos detectar el vago perfil de diversos públicos lectores dos o tres siglos atrás y rastrear la llegada de los libros a los lectores en varios niveles de la sociedad. Cuanto más bajo era el nivel, más intenso era el estudio. La literatura popular ha sido un tópico predilecto de investigación durante la última década,45 pese a una tendencia creciente a poner en tela de juicio la idea de que los libritos baratos, como la bibliothèque bleue, representaban una cultura autónoma del vulgo, o de que es posible distinguir con claridad entre corrientes de cultura "elitista" y cultura "popular". Hoy parece inadecuado ver el cambio cultural como un movimiento lineal o de goteo de influencias. Las corrientes fluían tanto hacia arriba como hacia abajo, y se mezclaban y fundían en su recorrido. Personajes como Gargantúa, la Cenicienta y el Buscón se movían de un lado a otro a través de tradiciones orales, libros de cordel y literatura sofisticada, y cambiaban tanto de nacionalidad como de género.46 Podríamos incluso explorar la metamorfosis de figuras habituales en los almanaques. ¿Qué revela la reencarnación del Pobre Richard como le Bonhomme Richard acerca de la cultura literaria en América del Norte y Francia? ¿Y que podemos aprender de las relaciones entre Alemania y Francia si seguimos al Mensajero Cojo (der hinkende Bote, le messager boiteux) en el tráfico de almanaques a través del Rin?

Los interrogantes sobre quién lee qué, en qué condiciones, en qué momento y con qué efecto, vinculan los estudios de la lectura a la sociología. El historiador del libro podría aprender a examinar esos interrogantes en la obra de Douglas Waples, Bernard Berelson, Paul Lazarsfeld y Pierre Bourdieu. Podría basarse en las investigaciones sobre la lectura que florecieron en la Graduate Library School de la Universidad de Chicago entre 1930 y 1950, y que aún aparecen en uno que otro informe de Gallup.47 Y como ejemplo del estilo sociológico en la escritura histórica, podría consultar los estudios de lectura (y no lectura) en la clase obrera inglesa durante los dos últimos siglos elaborados por Richard Altick, Robert Webb y Richard Hoggart.48 Todas estas obras permiten plantear un problema más amplio, a saber, de qué manera la exposición a la palabra impresa afecta el modo de pensar de los hombres. ¿La invención de los tipos móviles transformó el universo mental del hombre? Tal vez no haya una única respuesta satisfactoria a esta pregunta, porque la cuestión atañe a muchos aspectos diferentes de la vida en los comienzos de la Europa moderna, como ha demostrado Elizabeth Eisenstein.49 Pero debería ser posible alcanzar una comprensión más sólida de que significaban para la gente los libros. Su uso en los juramentos, el intercambio de regalos, el otorgamiento de premios y la concesión de legados proporcionaría pistas de su significación dentro de distintas sociedades. La iconografía de los libros podría indicar el peso de su autoridad, aun para los trabajadores analfabetos que se sentaban en la iglesia frente a imágenes de las tablas de Moisés. El lugar de los libros en el folclore, y de los motivos folclóricos en los libros, muestra que las influencias se movían en ambos sentidos cuando las tradiciones orales entraban en contacto con textos impresos, y que es necesario estudiar los libros en relación con otros medios.50 Las líneas de investigación podrían conducirnos en muchas direcciones, pero, en última instancia, todas deberían resultar en una comprensión más amplia del papel de la imprenta en la conformación de los intentos del hombre de explicarse la condición humana.

Es fácil perder de vista las dimensiones más vastas de la empresa, porque los historiadores del libro a menudo se extravían en desvíos esotéricos y especializaciones no relacionadas. Su trabajo puede fragmentarse tanto, aun en los límites de la literatura de un solo país, que quizá parezca imposible concebir la historia del libro como un tema único, que deba estudiarse desde un punto de vista comparativo a lo largo de toda la gama de disciplinas históricas. Pero los libros mismos no respetan límites, sean éstos lingüísticos o nacionales. A menudo han sido escritos por autores que pertenecían a una república internacional de las letras, compuestos por impresores que no trabajaban en su lengua natal, vendidos por libreros que actuaban a través de las fronteras nacionales, y leídos en un idioma por lectores que hablaban otro. Los libros también se niegan a mantenerse dentro de los confines de una sola disciplina cuando se los trata como objetos de estudio. Ni la historia, ni la literatura, ni la economía, ni la sociología, ni la bibliografía pueden hacer justicia a todos los aspectos de la vida de un libro. Por su naturaleza misma, en consecuencia, la historia del libro debe tener una escala internacional y un método interdisciplinario. Pero no puede carecer de coherencia conceptual, pues los libros pertenecen a circuitos de comunicación que, por complejos que sean, funcionan según patrones consistentes. Al sacar a la luz esos circuitos, los historiadores pueden mostrar que los libros no se limitan a contar la historia: la hacen.

Notas

1 Entre los ejemplos de este trabajo, además de los demás libros mencionados en el presente artículo, véanse Henri-Jean Martin, Livre, pouvoirs et société à Paris au XVIIe siècle (1598-1701), dos volúmenes, Ginebra, Droz, 1969; Jean Quéniart, L'Imprimerie et la librairie à Rouen au XVIIIe siècle, París, Klincksieck, 1969; René Moulinas, L'Imprimerie, la librairie et la presse à Avignon au XVIIIe siècle, Grenoble, Presses universitaires de Grenoble, 1974, y Frédéric Barbier, Trois cents ans de librairie et d'imprimerie: Berger-Levrault, 1676-1830, Ginebra, Droz, 1979, en la colección "Histoire et civilisation du livre", que incluye varias monografías escritas con un enfoque similar. Gran parte de los trabajos franceses han aparecido como artículos en la Revue française d'histoire du livre. Se encontrará un examen del campo hecho por dos de sus integrantes más importantes en Roger Chartier y Daniel Roche, "Le livre, un changement de perspective", en Jacques Le Goff y Pierre Nora (comps.), Faire de l'histoire, vol. 3, Nouveaux objets, París, Gallimard, 1974, pp. 115-136 [trad. esp.: "El libro: un cambio de perspectiva", en Hacer la historia, vol. 3, Nuevos objetos, Barcelona, Laia, 1985, pp. 119-140], y, de los mismos autores, "L'histoire quantitative du livre", Revue française d'histoire du livre, 16, 1977, pp. 3-27. Véanse asimismo Robert Darnton, "Reading, writing, and publishing in eighteenth-century France: a case study in the sociology of literature", Daedalus, 100, invierno de 1971, pp. 214-256, y Raymond Birn, "Livre et société after ten years: formation of a discipline", Studies on Voltaire and the Eighteenth Century, 151, 1976, pp. 287-312, evaluaciones favorablemente dispuestas de dos compañeros de ruta norteamericanos.

2 Como ejemplos de estos enfoques, véanse Theodore Besterman, Voltaire, Nueva York, Harcourt, Brace & World, 1969, pp. 433-434; Daniel Mornet, "Les enseignements des bibliothèques privées (1750-1780)", Revue d'histoire littéraire de la France, 17, 1910, pp. 449-492, y los estudios bibliográficos hoy en preparación bajo la dirección de la Voltaire Foundation, que reemplazarán la bibliografía desactualizada de Georges Bengesco.

3 La siguiente exposición se basa en las diecinueve cartas incluidas en el legajo correspondiente a Rigaud de los documentos de la Société typographique de Neuchâtel, Bibliothèque de la ville de Neuchâtel, Suiza (en lo sucesivo citada como STN), complementadas por otros materiales pertinentes de los enormes archivos de esa sociedad.

5 El criterio que presidía los pedidos de Rigaud surge con evidencia de sus cartas a la stn y de los "Livres de com-mission" donde la sociedad los asentaba. El librero adjuntaba catálogos de sus principales posesiones en las cartas del 29 de junio de 1774 y 23 de mayo de 1777.

6  Madeleine Ventre, L'Imprimerie et la librairie en Languedoc au dernier siécle de VAnden Régime, París y La Haya, Mouton, 1958, p. 227.         [ Links ]

7  B. André a la stn, 22 de agosto de 1784.

8 Manuel de l'auteur et du libraire, París, chez la Veuve Duchesne, Le Jay, Ruault, 1777, p. 67.

9 Jean-François Favarger a la STN, 29 de agosto de 1778.

10 El procès-verbal de los allanamientos está en la Bibliothèque Nationale, Ms. francés 22075, fo. 355.

11 Fontanel a la stn, 6 de marzo de 1781.

12 STN a Gosse y Pinet, libreros de La Haya, 19 de abril de 1770.

13 STN a Voltaire, 15 de septiembre de 1770.

14 Esta descripción se basa en la correspondencia de la STN con intermediarios que actuaban en sus rutas, sobre todo los agentes de transporte Nicole y Galliard de Lyon y Secrétan y De la Serve de Ouchy.

15 Rigaud a la stn, 28 de agosto de 1771.

16  Robert Darnton, The Business of Enlightenment: A Publishing History of the Encyclopédie 1775-1800, Cambridge (Massachusetts), Belknap Press of Harvard University Press, 1979, pp. 273-299 [trad. esp.: El negocio de la Ilustración: historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800, México, Fondo de Cultura Económica, 2006].

17 Anónimo, "État et description de la ville de Montpellier, fait en 1768", en Joseph Berthelé (comp.), Montpellier en 1768 et en 1836 d'après deux manuscrits inédits, Montpellier, Impr. de Serre et Roumégous, 1909, p. 55. Esta rica descripción contemporánea de Montpellier es la fuente principal del relato anterior.

18 Camille-Ernest Labrousse, La Crise de l'économie française à la fin de l'Ancien Régime et au début de la Révolution, París, Presses universitaires de France, 1944.

19 M. Ventre, L'Imprimerie et la librairie en Languedoc..., op. cit.; François Furet, "La 'librairie' du royaume de France au XVIIIe siècle", en François Furet (comp.), Livre et société dans la France du XVIIIe siècle, París y La Haya, Mouton, 1968, vol. 1, pp. 3-32, y Robert Estivals, La Statistique bibliographique de la France sous la monarchie au XVIIIe siècle, París y La Haya, Mouton, 1965. El trabajo bibliográfico se publicará bajo los auspicios de la Voltaire Foundation.

20 John Lough, Writer and Public in France from the Middle Ages to the Present Day, Oxford, Clarendon Press, 1978, p. 303.

21 Se encontrarán estudios y selecciones de la investigación alemana reciente en Helmuth Kiesel y Paul Münch, Gesellschaft und Literatur im 18. Jahrhundert: Voraussetzung und Entstehung des literarischen Markts in Deutschland, Munich, Beck, 1977; Franklin Kopitzsch (comp.), Aufklärung, Absolutismus und Bürgertum in Deutschland, Munich, Nymphenburger Verlagshandlung, 1976, y Herbert G. Göpfert, Vom Autor zum Leser, Munich, C. Hauser, 1978.

22 Marino Berengo, Intellettuali e librai nella Milano della Restaurazione, Turín, Einaudi, 1980. En líneas generales, sin embargo, la versión francesa de la histoire du livre disfrutó de una recepción menos entusiasta en Italia que en Alemania: véase Furio Diaz, "Metodo quantitativo e storia delle idee", Rivista storica italiana, 78, 1966, pp. 932-947.

23 Arthur Simons Collins, Authorship in the Days of Johnson, Londres, R. Holden & Co., 1927, y The Profession of Letters (1780-1832), Londres, G. Routledge, 1928. Un trabajo más reciente es el de John Feather, "John Nourse and his authors", Studies in Bibliography, 34, 1981, pp. 205-226.

24  Robert Escarpit (comp.), Le Littéraire et le social: éléments pour une sociologie de la littérature, París, Flammarion, 1970 [trad. esp.: Hacia una sociología del hecho literario, Madrid, Endicusa, 1974].

25 Peter John Wallis, The Social Index: A New Technique for Measuring Social Trends, Newcastle upon Tyne, Project for Historical Biobibliography at the University of Newcastle upon Tyne School of Education, 1978.

26 William Gilmore está terminando un vasto proyecto de investigación sobre la difusión de los libros en la Nueva Inglaterra colonial. Sobre los aspectos políticos y económicos de la prensa colonial, véanse Stephen Botein, "'Meer mechanics' and an open press: the business and political strategies of colonial American printers", Perspectives in American History, 9, 1975, pp. 127-225, y Bernard Bailyn y John B. Hench (comps.), The Press and the American Revolution, Worcester (Massachusetts), American Antiquarian Society, 1980, que contiene extensas referencias a trabajos sobre los comienzos de la historia del libro en América del Norte. [El proyecto de investigación de William Gilmore al que alude el autor se publicó con el título de Reading Becomes a Necessity of Life: Material and Cultural Life in Rural New England, 1780-1835, Knoxville, University of Tennessee Press, 1989. (N. del T.)]

27 Para un examen general de las obras sobre la historia ulterior del libro en este país, véase Hellmut Lehmann-Haupt, The Book in America, edición revisada, Nueva York, Bowker, 1952.

28 Philip Gaskell, A New Introduction to Bibliography, Nueva York y Oxford, Oxford University Press, 1972, prefacio [trad. esp.: Nueva introducción a la bibliografía material, Gijón, Trea, 1999]. La obra de Gaskell es una excelente investigación general del tema.

29 Donald F. McKenzie, "Printers of the mind: some notes on bibliographical theories and printing-house practi-ces", Studies in Bibliography, 22, 1969, pp. 1-75.

30 Donald F. McKenzie, The Cambridge University Press 1696-1712, dos volúmenes, Cambridge, Cambridge University Press, 1966; Léon Voet, The Golden Compasses, dos volúmenes, Ámsterdam, Van Gendt, 1969-1972; Raymond de Roover, "The business organization of the Plantin press in the setting of sixteenth-century Antwerp", De gulden passer, 24, 1956, pp. 104-120, y Jacques Rychner, "À l'ombre des Lumières: coup d'œil sur la main-d'œuvre de quelques imprimeries du XVIIIe siècle", Studies on Voltaire and the Eighteenth Century, 155, 1976, pp. 1925-1955, y "Running a printing house in eighteenth-century Switzerland: the workshop of the Société typo-graphique de Neuchâtel", The Library, sexta serie, 1, 1979, pp. 1-24.

31 Véanse, por ejemplo, Jean-Paul Belin, Le Commerce des livres prohibés à Paris de 1750 à 1789, París, Belin frè-res, 1913; Jean-Jacques Darmon, Le Colportage de librairie en France sous le second empire, París, Plon, 1972, y Reinhart Siegert, Aufklärung und Volkslektüre: exemplarisch dargestellt an Rudolph Zacharias Becker und seinem "Noth- und Hülfsbüchlein" mit einer Bibliographie zum Gesamtthema, Francfort, Buchhandler-Vereinigung, 1978.

32 Henry Stanley Bennett, English Books and Readers, 1475 to 1557, Cambridge, University Press, 1952, y English Books and Readers, 1558-1603, Cambridge, University Press, 1965; Lawrence C. Wroth, The Colonial Printer, Portland, The Southworth-Anthoensen Press, 1938; H.-J. Martin, Livre, pouvoirs et société..., op. cit., y Johann Goldfriedrich y Friedrich Kapp, Geschichte des Deutschen Buchhandels, cuatro volúmenes, Leipzig, Börsenverein der Deutschen Buchhändler, 1886-1913.

33 Cotéjense Cyprian Blagden, The Stationers' Company: A History, 1403-1959, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1960; H.-J. Martin, Livre, pouvoirs et société..., op. cit., y Rudolf Jentzsch, Der deutsch-lateinische Büchermarkt nach den Leipziger Ostermesskatalogen von 1740, 1770 und 1800 in seiner Gliederung und Wandlung, Leipzig, R. Voigtländer, 1912.

34 James Barnes, Free Trade in Books: A Study of the London Book Trade Since 1800, Oxford, Clarendon Press, 1964; John Tebbel, A History of Book Publishing in the United States, tres volúmenes, Nueva York, R. R. Bowker, 1972-1978, y F. Barbier, Trois cents ans de librairie et d'imprimerie..., op. cit.

35 Véanse, por ejemplo, Wolfgang Iser, The Implied Reader: Patterns of Communication in Prose Fiction from Bunyan to Beckett, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1974; Stanley Fish, Self-Consuming Artifacts: The Experience of Seventeenth-Century Literature, Berkeley y Los Angeles, University of California Press, 1972, e Is There a Text in This Class?: The Authority of Interpretive Communities, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1980, y Walter Ong, "The writer's audience is always a fiction", PMLA (Publication of the Modern Language Association of America), 90, 1975, pp. 9-21; en Susan R. Suleiman e Inge Crosman, The Reader in the Text: Essays on Audience and Interpretation, Princeton, Princeton University Press, 1980, se encontrará una muestra de otras variaciones sobre estos temas.

36 Carlo Ginzburg, The Cheese and the Worms: The Cosmos of a Sixteenth-Century Miller, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1980 [trad. esp.: El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI, Barcelona, Península, 2001], y Margaret Spufford, "First steps in literacy: the reading and writing experiences of the humblest seventeenth-century spiritual autobiographers", Social History, 4, 1979, pp. 407-435.

37 W. Ong, "The writer's audience...", op. cit.

38 Donald F. McKenzie, "Typography and meaning: the case of William Congreve", en Giles Barber y Bernhard Fabian (comps.), Wolfenbütteler Schriften zur Geschichte des Buchwesens, Hamburgo, Dr. Ernst Hauswedell, 1981, vol. 4, pp. 81-125.

39 Véase Paul Saenger, "Silent reading: its impact on late medieval script and society", Viator, 13, 1982, pp. 367-414.

40  Véase Otto Dan (comp.), Lesegesellschaften und bürgerliche Emanzipation: ein Europäischer Vergleich, Munich, Beck, 1981, que presenta una bibliografía exhaustiva.

41 Entre los ejemplos de obras recientes, véase Paul Raabe (comp.), Öffentliche und Private Bibliotheken im 17. und 18. Jahrhundert: Raritätenkammern, Forschungsinstrumente oder Bildungsstätten?, Bremen y Wolfenbüttel, Jacobi, 1977. Gran parte del estímulo recibido por los recientes estudios de la recepción ha provenido de la obra teórica de Hans Robert Jauss, muy en particular Literaturgeschichte als Provokation, Francfort, Suhrkamp, 1970 [trad. esp.: La historia de la literatura como provocación, Barcelona, Península, 2000].

42 Rolf Engelsing, Analphabetentum und Lektüre: zur Sozialgeschichte des Lesens in Deutschland zwischen feuda-ler und industrieller Gesellschaft, Stuttgart, J. B. Metzler, 1973, y Der Bürger als Leser: Lesergeschichte in Deutschland, 1500-1800, Stuttgart, J. B. Metzler, 1974; R. Siegert, Aufklärung und Volkslektüre..., op. cit., y Martin Welke, "Gemeinsame Lektüre und frühe Formen von Gruppenbildungen im 17. und 18. Jahrhundert: Zeitungslesen in Deutschland", en O. Dan (comp.), Lesegesellschaften und bürgerliche Emanzipation..., op. cit., pp. 29-53.

43 Como ejemplo de este alineamiento, véase Rudolf Schenda, Volk ohne Buch, Francfort, Klostermann, 1970; entre los ejemplos de trabajos más recientes pueden mencionarse Rainer Gruenter (comp.), Leser und Lesen im Achtzehnten, Heidelberg, Winter, 1977, y Herbert G. Göpfert (comp.), Lesen und Leben, Francfort, Buchhändler-Vereinigung, 1975.

44 Véanse François Furet y Jacques Ozouf, Lire et écrire: l'alphabétisation des français de Calvin à Jules Ferry, París, Éditions de Minuit, 1978; Lawrence Stone, "Literacy and education in England, 1640-1900", Past and Present, 42, 1969, pp. 69-139; David Cressy, Literacy and the Social Order: Reading and Writing in Tudor and Stuart England, Cambridge, Cambridge University Press, 1980; Kenneth A. Lockridge, Literacy in Colonial New England, Nueva York, Norton, 1974, y Carlo Cipolla, Literacy and Development in the West, Harmondsworth, Penguin, 1969 [trad. esp.: Educación y desarrollo en Occidente, Barcelona, Ariel, 1970].

45 En Peter Burke, Popular Culture in Early Modern Europe, Nueva York, New York University Press, 1978 [trad. esp.: La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza, 1996], se encontrarán un examen y una síntesis de esas investigaciones.

46 Como ejemplo de la concepción anterior, en la cual la bibliothèque bleue sirve como clave para entender la cultura popular, véase Robert Mandrou, De la culture populaire aux XVIIe et XVIIIe siècles: la Bibliothèque bleue de Troyes, París, Stock, 1964. Se encontrará una concepción más actualizada en Roger Chartier, Figures de la gueuserie, París, Montalba, 1982.

47 Douglas Waples, Bernard Berelson y Franklyn Bradshaw, What Reading Does to People, Chicago, University of Chicago Press, 1940; Bernard Berelson, The Library's Public, Nueva York, Columbia University Press, 1949; Elihu Katz, "Communication research and the image of society: the convergence of two traditions", American Journal of Sociology, 65, 1960, pp. 435-440, y John Y. Cole y Carol S. Gold (comps.), Reading in America 1978, Washington, DC, Library of Congress, 1979. Para el informe Gallup, véase el volumen publicado por la American Library Association, Book Reading and Library Usage: A Study of Habits and Perceptions, Chicago, Gallup Organization, 1978. Gran parte de este tipo anterior de sociología parece aún válida, y puede estudiarse en conjunción con la obra actual de Pierre Bourdieu; véase en especial su La Distinction: critique sociale du jugement, París, Éditions de Minuit, 1979 [trad. esp.: La distinción: criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus, 1991].

48 Richard D. Altick, The English Common Reader: A Social History of the Mass Reading Public 1800-1900, Chicago, University of Chicago Press, 1957; Robert K. Webb, The British Working Class Reader, Londres, Allen & Unwin, 1955, y Richard Hoggart, The Uses of Literacy (1957), Harmondsworth, Penguin, 1960.

49 Elizabeth L. Eisenstein, The Printing Press as an Agent of Change, dos volúmenes, Cambridge, Cambridge University Press, 1979. Se hallarán análisis de la tesis de Eisenstein en Anthony T. Grafton, "The importance of being printed", Journal of Interdisciplinary History, 11, 1980, pp. 265-286; Michael Hunter, "The impact of print", The Book Collector, 28, 1979, pp. 335-352, y Roger Chartier, "L'Ancien Régime typographique: réflexions sur quelques travaux récents", Annales: économies, sociétés, civilisations, 36(2), 1981, pp. 191-209.

50 Algunos de estos temas generales se abordan en Eric Havelock, Origins of Western Literacy, Toronto, Ontario Institute for Studies in Education, 1976; Jack Goody (comp.), Literacy in Traditional Societies, Cambridge, Cambridge University Press, 1968 [trad. esp.: Cultura escrita en sociedades tradicionales, Barcelona, Gedisa, 1996]; Jack Goody, The Domestication of the Savage Mind, Cambridge, Cambridge University Press, 1977 [trad. esp.: La domesticación del pensamiento salvaje, Madrid, Akal, 1985]; Walter Ong, The Presence of the Word, New Haven, Yale University Press, 1967, y Natalie Z. Davis, Society and Culture in Early Modern France, Stanford, Stanford University Press, 1975 [trad. esp.: Sociedad y cultura en la Francia moderna, Barcelona, Crítica, 1993].