SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1El Círculo Burgués: La sociabilidad en Francia, 1810-1848A sangre y fuego: De la guerra civil europea, 1914-1945 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.14 no.1 Bernal jun. 2010

 

RESEÑAS

Maximiliano Fuentes Codera,
El campo de fuerzas europeo en Cataluña. Eugeni d'Ors en los primeros años de la Gran Guerra,
Lleida, Universitat de Lleida/Pagès editors, 2009, 308 páginas

Este libro aborda los años de la Primera Guerra Mundial por medio del estudio de una trayectoria intelectual, la de Eugeni d'Ors (1881-1954). Pero esta descripción no se ajusta del todo a la propuesta de la obra; ya que, a la vez, se analizan en esta investigación las redes intelectuales, los enfrentamientos generacionales y las formas de intercambio y sociabilidad intelectual europea que se dieron en estos años y los inmediatamente anteriores. Es decir, como bien resume el autor, es "una contribución en el estudio sobre los posicionamientos de los intelectuales españoles y catalanes durante los años de la Primera Guerra Mundial" que hace de D'Ors un hilo de Ariadna para la investigación y la argumentación pero que, en simultáneo, está atenta a las redes de sociabilidad y a las obras de una serie de intelectuales catalanes, españoles y europeos en los años de preguerra y entre 1914 y 1916.
El libro se organiza en diez capítulos, nueve temáticos y uno destinado a las reflexiones finales. Parte de una definición del campo de fuerzas enunciado en el título; un campo dibujado entre dos polos: "por un lado, el formado por una red de intelectuales en la que conviven nacionalistas franceses y republicanos catalanistas y, por el otro, el construido por europeístas y neutralistas de algunos países de Europa, así como de España y Cataluña" (p. 20). Este campo y su configuración se revisan detalladamente en el capítulo II -titulado "La Gran Guerra y los intelectuales europeos"- y en el III -"Neutralidad en el Estado y disputas en las naciones-. La Primer Guerra Mundial en España y Cataluña". Entre otros hilos argumentativos, en estos capítulos el autor estudia las formas en las que el catalanismo político y el pensamiento de D'Ors entraron en diálogo con las corrientes regeneracionistas españolas nacidas en el marco de la crisis de 1898. Fuentes Codera pone allí de relieve las formas en las que "desde la óptica catalana, 1898 sería visto como una demostración de la inviabilidad de un modelo centralista liberal español que no había acabado de consolidarse" (p. 65). A partir de entonces, según argumenta el autor, el paso a la politización del catalanismo asumió fuerza en la Lliga Regionalista y en el republicanismo lerrouxista. Fue la Lliga Regionalista la que, como se muestra detenidamente en el capítulo III, organizó al catalanismo como fuerza política en los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra. Partiendo de una minuciosa presentación de este escenario, Fuentes Codera muestra los puntos de convergencia entre el proyecto político-cultural de la Lliga Regionalista y las ideas de los intelectuales noucentistas -movimiento liderado por Eugeni d'Ors- respecto del futuro político y cultural de Cataluña.
En los restantes capítulos, Fuentes Codera se acerca a la figura de Eugeni d'Ors por distintos caminos e inscribe su quehacer intelectual en varias zonas temáticas definidas en Cataluña, España y Europa. Así, mientras que un intelectual y sus diferentes formas de participación pública son estudiados de manera dinámica, la lente de observación se acerca y se aleja de acuerdo a la trama que el autor propone para estudiar a D'Ors y el cambiante mundo de los primeros años de la Gran Guerra.
De este modo, si bien puede seguirse un eje diacrónico en el libro, en el que Fuentes Codera propone pensar los puntos de ruptura y distanciamiento de la generación de D'Ors con los intelectuales del 98, también es posible reconstruir densamente un eje sincrónico que se configura en el cambiante mundo de los años de preguerra. Muestra contundente de la complejidad de este mundo, según argumenta el autor, puede visualizarse al estudiar las relaciones entre el pensamiento de Eugeni d'Ors y el programa político de Enric Prat de la Riba -autor de La Nacionalitat Catalana- en los primeros años del siglo XX.
El capítulo IV -"Eugeni d'Ors durante los años previos a 1914"- se detiene en los derroteros del pensamiento orsiano en sus años formativos, que se extendieron hasta 1911. El autor analiza allí el peso de la experiencia parisina de D'Ors, la forma en la que el intelectual fue descubriendo a sus interlocutores y los tópicos que vertebrarían sus pensamientos en los años de la guerra. El autor destaca un contexto de preguerra en el que "el surgimiento en todo el continente de un nacionalismo basado en el instinto antes que en la razón, un nuevo nacionalismo autoritario" (p. 25) organizó un mundo de referencias en el que las ideas sobre la necesidad imperiosa de revitalizar la cultura europea funcionaban como una zona temática en la que D'Ors abrevó no siempre de manera lineal y con matices particulares. Con sutileza, Fuente Codera destaca que el movimiento noucentista encabezado por D'Ors tenía en su agenda una serie de problemas que se encuadraban en este marco general y que fueron poniendo de relieve la importancia de recuperar la esencia de la cultura catalana para ponerla a la altura de las europeas en un contexto en el cual el catalanismo estaba asumiendo un perfil político revitalizado. Siguiendo este eje, el autor da cuenta de cómo dos ideas se convirtieron en rectoras del pensamiento de D'Ors -el mediterraneísmo y el clasicismo (p. 119)- y, por su parte, en el capítulo IV propone una serie de reflexiones sobre la institucionalización del Noucentisme como movimiento intelectual.
Posteriormente, el libro se detiene en las incertidumbres y certezas de un intelectual frente a la Gran Guerra. Los capítulos V a IX -"La Gran Guerra como Guerra Civil europea"; "D'Ors en el campo de fuerzas europeo: 'una jaula de pájaros rodeada de rugientes leones'"; "Xénius en la mira de Marius André: un extraño enlace entre intelectuales franceses y catalanes"; "El campo de fuerzas catalán: ¿un Xénius gemanófilo?"; "La puesta en escena orsiana: el 'Ampli Debat' y "Els Amics d'Europa'"- muestran el camino recorrido por D'Ors entre las primeras interpretaciones sobre lo que la guerra significaba y las acciones e ideas posteriores.
Sobre las primeras apreciaciones de la guerra como fenómeno europeo, Fuentes Codera destaca cómo D'Ors pendulaba a la hora de evaluar a los participantes del conflicto: entre "la simpatía por Francia y su cultura y la admiración por Alemania y su pujanza económica y social" (p. 174). En el marco de esta tensión, argumenta el autor, D'Ors se encuadraría en una forma particular de neutralismo (ni pacifista, ni diletante, ni prescindente), que elige llamar "neutralismo activo".
En los capítulos siguientes al VI, el autor se detiene en mostrar las formas en las que tres grupos intelectuales se configuraron como fuerzas ideológicas con las que D'Ors supo establecer un diálogo: "el francés-europeo, el de los catalanes de Francia y el catalán-español" (p. 176). En un contexto de fuerzas consolidadas hacia 1915, el libro deja en evidencia cómo Eugeni d'Ors y Romain Rolland fueron las figuras centrales -una a cada lado de los Pirineos- de la franja de posicionamiento neutral. En este marco, el capítulo VII rastrea de manera detallada las relaciones entre Eugeni d'Ors, Romain Rolland, Carme Karr y Marius André. Basándose en correspondencias cruzadas, prensa y escritos de cada uno de estos intelectuales, Fuentes Codera reconstruye una compleja trama de encuentros y desencuentros interpretativos sobre la guerra, el peso de los nacionalismos y el rol de los intelectuales que circulaban en estos años.
En el capítulo IX, por su parte, Fuentes Codera puntualiza los motivos por los que el ideario del intelectual bajo estudio estuvo íntimamente vinculado con el proyecto político y cultural de la Lliga Regionalista. Este capítulo está destinado a mostrar cómo el año 1915 operó de manera decisiva sobre el posicionamiento de D'Ors en el contexto internacional de la guerra y centra la atención en las colaboraciones de su pluma en La Veu de Catalunya, un periódico regionalista de peso. Allí, Fuentes Codera muestra cómo a Eugeni d'Ors "no le interesaba ser identificado como un germanófilo, ni tampoco como estrictamente francófilo, a pesar de que sus influencias más importantes desde el punto de vista intelectual fueran francesas" (p. 280).
En el capítulo de cierre -el X, titulado: "Últimas reflexiones: la necesidad de despegar las etiquetas"- Fuentes Codera da cuenta de cómo cierta mirada canónica había presentado una lectura compacta respecto de Eugeni d'Ors como un fascista avant la lettre o un protofascista, por su cercanía con el primer franquismo, y destaca la importancia de devolver a su contexto estos años previos e iniciales del conflicto bélico, en los que D'Ors no sólo estaba atento a debates españoles y catalanes sino también, y sobre todo, a las nuevas coordenadas que la guerra dibujaba en una Europa en la que la pérdida de las certidumbres de antaño sería el telón de fondo. Sobre este punto se detiene también el prólogo de Ismael Saz Campos, quien no duda en destacar que Eugeni d'Ors ha sido un personaje histórico "enigmático" por las notables torsiones de su pensamiento en el largo plazo. En este sentido, debe apuntarse que este libro ayuda a dilucidar los derroteros de esta figura enigmática, dado que permite repensarla de una manera que hace del diálogo entre textos y contextos un terreno de fértiles conclusiones.
De este modo, atento a la renovación de la historia de los intelectuales de las últimas décadas y apoyándose en una cantidad sorprendente de fuentes, Fuentes Codera rescata las ambivalencias del pensamiento de un intelectual frente a la guerra sin hacer juicios categóricos que planteen la existencia de posturas tajantes, sino más bien poniendo de relieve tensiones y fisuras del ideario de un hombre de pensamiento en una coyuntura histórica cambiante y convulsionada.

Paula Bruno

UBA / CONICET

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons