SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Historia de la historiografía argentinaLa Argentina como desilusión: Contribución a la historia de la idea del fracaso argentino (1890-1955) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.14 no.1 Bernal jun. 2010

 

RESEÑAS

Silvia Finocchio,
La escuela en la historia argentina,
Buenos Aires, Edhasa, 2009, 211 páginas

La escuela en la historia argentina tiene como objetivo estudiar la historia del sistema educativo argentino desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. Según su autora, el libro busca distanciarse tanto de las visiones que subrayan el carácter épico de esta empresa en sus orígenes como de aquellas que se estructuran alrededor de la alarma frente al deterioro presente de la institución escolar. Su lectura también pretende ir más allá de las investigaciones que se organizan en torno a la naturaleza disciplinante de la escuela. La propuesta de Finocchio es "ahondar en las históricas ambigüedades de la conformación del sistema educativo argentino", detenerse tanto en sus logros como en sus problemas y dar cuenta de continuidades y rupturas (p. 13). Para responder a estos interrogantes Finocchio propone un abordaje peculiar: estudiar la prensa escolar. El análisis de publicaciones es una estrategia metodológica recurrentemente utilizada en la historia cultural e intelectual pero que se emplea menos en la historia de la educación. En este sentido, la investigación plantea una mirada innovadora sobre todo en relación a la producción historiográfica sobre el campo educativo local. La prensa periódica constituye en este trabajo el objeto mismo de estudio y no una fuente documental más. La elección de este abordaje se justifica en las palabras de su autora porque fue en las revistas del área donde "se pensó, se organizó, se discutió, se propuso, se redefinió y se renovó la educación", es decir que las publicaciones periódicas constituyeron "un espacio donde la educación -como práctica social- tomó forma" y donde se configuraron sus propios actores (p. 13).
Luego de una breve introducción, el libro se divide en cinco capítulos. El primero esboza las características de la prensa educativa y vuelve sobre la pertinencia de su examen. Según la autora, dicha prensa está conformada por publicaciones que responden a iniciativas, períodos de circulación, intereses, temáticas, autores y públicos variados. En un extremo podemos mencionar las revistas de circulación masiva que surgían de las instituciones estatales y que tenían como objetivo influir sobre la comunidad escolar en su totalidad; en el otro, aquéllas de tirada e intereses más restringidos, que eran producidas por un establecimiento educativo en particular y que servían a fines variados. Pese a su carácter heterogéneo, éstas constituyen según Finocchio un universo que más que una caja de resonancia sobre la escuela fue un lugar donde se dirimieron aspectos fundamentales de su historia. En el segundo capítulo la autora se adentra en el estudio de casos deteniéndose en el análisis de las revistas producidas en el siglo XIX como Anales de la Educación Común; Revista de Educación, o la más conocida Monitor de la Educación, que aún hoy continúa circulando y que está vinculada a la organización misma del sistema educativo. El análisis de las publicaciones del período permite matizar algunas de las imágenes más diseminadas sobre el sistema educativo. La escuela que surge de estas revistas es una que en sus orígenes debe hacer frente a acuciantes problemas de infraestructura y equipamiento, que adolece de un cuerpo docente con identidad profesional y que se enfrenta a la reticencia de los padres a aceptar su ingerencia en la educación de sus hijos.
La tercera sección del libro, la más extensa, versa sobre las revistas de la primera mitad del siglo XX. Finocchio aborda en este parte un universo mucho más complejo. Retoma el caso del Monitor de la Educación para dar cuenta de los cambios que se producen en el discurso oficial. La publicación del Estado exterioriza lo que es descripto como un rasgo de la época: la preocupación por el maestro, quien será identificado por el resto de la comunidad escolar como la figura central del sistema. En este capítulo, también se analizan varias revistas que surgen en el nuevo siglo y que remiten a actores diversos como la iglesia, la causa libertaria y los propios docentes. Un caso desarrollado con especial atención es el de La Obra. Esta publicación, cuya labor continúa hoy, fue promovida en sus inicios por un grupo de docentes y, según la descripción, difundió el escolanovismo y participó del debate sobre el rol del docente. El estudio de La Obra se conjuga con otros más escuetos como el de La Escuela Popular, asociada al anarquismo. Otro corpus que se considera es el de las revistas que daban cuenta de la emergencia de un nuevo campo académico: las publicaciones de los pedagogos que surgieron a la par que se fundaban facultades y departamentos sobre ciencias de la educación. Una de las conclusiones que surge del capítulo tiene que ver con el supuesto afán nacionalizante de la docencia. Según Finocchio, el recorrido de la prensa del período evidencia que la preocupación por la formación de la nacionalidad ocupó un lugar marginal en el discurso de los maestros.
En la cuarta sección la investigación aborda las publicaciones de la segunda mitad del siglo XX. Se discute aquí un corpus de naturaleza similar al del capítulo anterior aunque más heterogéneo. El Monitor de la Educación -que aparece en el período con diversas denominaciones- es representado nuevamente como revelador del debate paradigmático de entonces: la necesidad de un cambio en la educación. Diagnóstico sobre el que parecen estar de acuerdo docentes y autoridades. En su conjunto, la prensa educativa de esos años mostraría una situación donde la evaluación alarmista sobre el sistema educativo se configura en el eje sobre el cual se articulan gran parte de los debates sobre la escuela. En el quinto capítulo, se examinan brevemente las revistas que surgen en los primeros años del siglo XXI. La aparición en el período de publicaciones educativas de consumo masivo que se compran en los quioscos, destinadas a acompañar la tarea del maestro con consejos pedagógicos, revela para la autora el aislamiento del docente en una sociedad donde se han quebrado los vínculos entre la escuela y la sociedad.
El estudio de Finocchio nos provee de nuevas hipótesis para pensar la escuela. Su gran atractivo radica tanto en el objeto de estudio (la prensa educativa) como en el recorte temporal. A través de las revistas la investigación recupera debates fundamentales y poco conocidos sobre el sistema educativo. Su perspectiva de largo aliento permite seguir cronológicamente esas discusiones, y ver cómo éstas se relacionaban con el cambio social. No obstante, y tal vez por su afán de universalidad, la autora trata en forma muy desigual el corpus que analiza. Finocchio se refiere a 350 revistas, y esto hace que las menciones a determinadas publicaciones sean muy vagas y generales. Faltan datos materiales importantes sobre muchas de ellas, como tirada, período de circulación, autores, directores, lógicas de funcionamiento interno o indicaciones sobre el lugar (en términos de prestigio) que ocupaban en el campo escolar. En algunos casos se hacen apreciaciones sobre las revistas que no resultan claras. Se dice por ejemplo que la publicación Plural era "débil", sin especificar dónde radicaba esta condición. Otra cuestión que no aparece subrayada suficientemente en el texto es el contexto material donde las revistas se insertan. En este sentido, faltan referencias más elaboradas sobre los cambios que se iban dando en la burocracia y en la política educativa de modo de poner las revistas en diálogo con dichas transformaciones. Las referencias al contexto político son poco precisas. Otra cuestión, tal vez más importante, es que el texto no esclarece cuáles son las relaciones entre los debates y los cambios concretos. Es decir que el recorrido que nos propone Finocchio nos dice más de cómo sus protagonistas pensaron esta institución que de cómo finalmente ésta se estructuró. Pese a ello, La escuela en la historia argentina constituye una lectura que aporta hipótesis nuevas y que abre nuevos interrogantes para reflexionar sobre una institución tan ubicua pero de la que sabemos tan poco.

Flavia Fiorucci

UNQ / CONICET

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons