SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1The proof of the experience: Reflections on the use of the concept of experience in recent historiographyThe Foucault effect, between the "New Man" to the "crisis of Marxism" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Prismas

On-line version ISSN 1852-0499

Prismas vol.16 no.1 Bernal June 2012

 

ARTÍCULOS

Brasil y "América Latina"*

 

Leslie Bethell

University of London / University of Oxford

Fecha de recepción del original: 12/10/2011
Fecha de aceptación del original:
10/11/2011

 


Resumen

Este ensayo, en parte historia de las ideas y en parte historia de las relaciones internacionales, examina la relación del Brasil con América Latina en perspectiva histórica. Durante más de un siglo, con posterioridad a la independencia, ni los intelectuales ni los gobiernos hispanoamericanos consideraron al Brasil como parte de "América latina". En cuanto a los intelectuales y los gobiernos brasileños, excepto por su relación con el Río de la Plata, sólo tenían ojos para Europa y, cada vez más después de 1889, los Estados Unidos. Cuando, en especial durante la Guerra Fría, los Estados Unidos, y por extensión el resto del mundo, comenzaron a tratar al Brasil como parte de América Latina, los gobiernos brasileños y los intelectuales brasileños, con la excepción de algunos de izquierda, seguían sin pensar al Brasil como parte integral de esta región. Desde el fin de la Guerra Fría, el Brasil ha comenzado a poner en práctica por primera vez una política de compromiso con sus vecinos en América del Sur.

Palabras clave: Concepto de América Latina; Brasil; Historia intelectual; Relaciones internacionales.

Brazil and "Latin America"

Abstract

This essay, part history of ideas and part history of international relations, examines Brazil's relationship with Latin America in historical perspective. For more than a century after independence neither Spanish American intellectuals nor Spanish American governments considered Brazil part of 'America Latina'. For their part, Brazilian intellectuals and Brazilian governments, except for the Rio de la Plata, only had eyes for Europe and increasingly, after 1889, the United States. When, especially during the Cold War, the United States, and by extension the rest of the world, began to regard and treat Brazil as part of 'Latin America', Brazilian governments and Brazilian intellectuals, except some on the Left, still did not think of Brazil as an integral part of it. Since the end of the Cold War Brazil has for the first time pursued a policy of engagement with its neighbours -in South America.

Keywords: Concept of Latin America ;Brasil; Intellectual history; International Relations.


 

I

Durante varias décadas -desde la publicación del influyente ensayo que John Leddy Phelan publicara en 1968, traducido al español como "Panlatinismo, la Intervención Francesa en México (1861-1867) y el origen de la idea de Latinoamérica"-,1 el saber convencional ha indicado que "América Latina" fue en sus orígenes un concepto francés, "l'Amérique latine", usado por intelectuales franceses para justificar el imperialismo francés en México bajo Napoleón III. Según los franceses, existía una afinidad cultural -una unidad- de los pueblos "latinos", para quienes Francia era líder e inspiración natural (además de defenderlos contra la influencia, y en última instancia la dominación, de los anglosajones, en especial de los Estados Unidos). La idea de una "raza latina" diferente de la "raza" anglosajona fue conceptualizada por primera vez en Lettres sur l'Amérique du Nord (París, 1836) por Michel Chevalier (1806- 1879). Después de una prolongada estadía en los Estados Unidos (1833-1835), tras los pasos de Alexis de Tocqueville, Chevalier había visitado México y Cuba. Luego pasó a ser miembro prominente del Collège de France, el Consejo de Estado y el Senado, además de consejero cercano de Napoleón III. Fue el principal apologista de la intervención francesa en México en 1861, por ejemplo en los artículos que escribió para la Revue de deux mondes (1862) y en Le Mexique ancien et moderne (1863). Sin embargo, Phelan se encontró por primera vez con la expresión "l'Amérique latine" en el artículo "Situation de la latinité", de L. M. Tisserand, publicado en la Revue des races latines en enero de 1861.

En realidad, una serie de escritores e intelectuales hispanoamericanos, muchos de ellos, es cierto, residentes en París, había usado la expresión "América Latina" varios años antes. Para su auténtico estreno hay tres candidatos: José María Torres Caicedo, periodista, poeta y crítico colombiano (1830-1889); Francisco Bilbao, intelectual socialista chileno (1823-1865) y Justo Arosemena, jurista, político, sociólogo y diplomático panameño-colombiano (1817-1896).

En 1865, Torres Caicedo escribió un largo poema titulado "Las dos Américas", que fue publicado en el periódico parisino en lengua española El Correo de Ultramar, en febrero de 1857. Junto con varias referencias a "América del Sur" y la "América española" y un apasionado llamado final a la unidad de los "Pueblos del Sur" contra la "América en el Norte", el autor incluyó estas líneas:

La raza de la América latina Al frente tiene la sajona raza, Enemiga mortal que ya amenaza Su libertad destruir y su pendón.

Luego, Torres Caicedo publicó Bases para la formación de una Liga latinoamericana (París, 1861) y Unión latinoamericana (París, 1865). Y en París, en 1866, en un homenaje al libertador argentino José de San Martín, con quien todos los "latinoamericanos" tenían una profunda deuda, declaró: "Para mí, colombiano, que amo con entusiasmo mi noble patria, existe una patria más grande: la América Latina".2 Bilbao organizó un Movimiento Social de los Pueblos de la América Meridional en Bruselas, en 1856, y en un discurso que pronunció en París ante unos treinta ciudadanos pertenecientes "a casi todas las Repúblicas del Sur" el 22 de junio de 1856, ofreció sus reflexiones a "la raza latinoamericana" y "la unidad latinoamericana". El discurso fue luego publicado en un panfleto de treinta y dos páginas: Iniciativa de la América. Idea de un Congreso Federal de las repúblicas (París, 1856).3 Arosemena, en aquel entonces representante liberal del Estado de Panamá en el Senado colombiano, se refirió a "América Latina" y "el interés latinoamericano" en un discurso de Bogotá, el 20 de julio de 1856; en artículos publicados en El Neogranadino el 15 y el 29 de julio de 1856 ("La cuestión americana i su importancia"), y más tarde en Estudios sobre la idea de una liga americana (1864).4 Una serie de intelectuales liberales españoles, como Emilio Castelar (1832-1899) y Francisco Pi y Margall (1824-1901), comenzaron a referirse a "América Latina" en la época.5 Y probablemente fue Carlos Calvo, historiador argentino y jurista internacional (1824-1906), el primero en usar la expresión en trabajos académicos: Colección completa de los tratados, convenciones, capitulaciones, armisticios y otros actos diplomáticos de todos los estados de la América Latina (París, 1862-1864) y Anales históricos de la revolución de la América Latina desde el año 1808 (París, 1864-1867).6

A pesar de que la América española se fragmentó en diez repúblicas en la época en que se independizó de España (hacia mediados de siglo ya había dieciséis), los intelectuales y los escritores hispanoamericanos de las décadas de 1850 y 1860 sostuvieron la idea (propuesta antes no sólo por Simón Bolívar sino muy notablemente por Andrés Bello) de una conciencia identitaria hispanoamericana común, más fuerte que los "nacionalismos" locales y regionales. Además, como Michel Chevalier, sostenían que "América Latina" era fundamentalmente distinta de los Estados Unidos, la "otra" América.7 Lo primordial era que también sentían a los Estados Unidos como su enemigo. La anexión de Texas en 1845, la Guerra Mexicana (1846- 1848), la fiebre del oro en California, los intereses estadounidenses en una ruta interoceánica a través del istmo de Panamá, las constantes amenazas de ocupar y anexar Cuba, y en especial la invasión de Nicaragua por William Walker en 1855, confirmaban su creencia de que los Estados Unidos sólo podían cumplir su "Destino Manifiesto" a expensas de "América Latina". En la década de 1860, como resultado de la intervención francesa en México (1861), así como de la anexión española de Santo Domingo y las guerras de España con Perú (1864-1866) y Chile (1865-1866), Francia y España se sumaron a los Estados Unidos en calidad de enemigas. Fue por esta razón que algunos hispanoamericanos preferían verse como parte de la América española, Hispanoamérica o simplemente América del Sur antes que "América Latina": para ellos, la "latinidad" representaba el conservadurismo, el antiliberalismo, el antirrepublicanismo, el catolicismo y, no menos importante, los lazos con la Europa latina, es decir, con Francia y España.

La Argentina representa un interesante caso aparte en la historia del surgimiento de la idea de una identidad común, hispanoamericana o latinoamericana, en las décadas medias del siglo XIX. La generación de escritores, pensadores políticos e intelectuales liberales posteriores a la independencia, la así llamada Generación del 37, cuyos miembros más prominentes eran Esteban Echeverría (1805-1851), Juan Bautista Alberdi (1810-1884) y Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), veían a la Argentina, y especialmente a Buenos Aires, como la encarnación de la civilización europea en un entorno hispanoamericano donde predominaba la barbarie. Bajo la influencia de ideas inglesas, francesas e hispanoamericanas, creían que la Argentina tenía el potencial para devenir en los Estados Unidos de Suramérica. Para Alberdi, los Estados Unidos eran "el modelo del universo"; para Sarmiento, "el punto más alto de civilización alcanzado hasta ahora". Ambos tenían escaso interés en el resto de Hispanoamérica, excepto cuando se ofrecían como guías y mentores, y al parecer rara vez usaban la expresión "América Latina". Y, por ejemplo, no denunciaron la intervención de los Estados Unidos o de Francia en México. Sólo los primeros "nacionalistas", como el propio Alberdi (luego de distanciarse de Mitre y de Sarmiento), Carlos Guido y Spano (para quien la Argentina era un "Estado americano" entre muchas "repúblicas hermanas"), y José Hernández y Olegario V. Andrade (autor del poema "Atlántida: canto al porvenir de la raza latina en América" a fines de la década de 1870), demostraban lo que Nicolas Shumway describió como "descarada -e inusual para la Argentina- identificación con los otros países de la América Hispana".8

El punto a destacar aquí es que ninguno de los intelectuales y escritores hispanoamericanos que usaron por primera vez la expresión "América Latina", ni sus homólogos franceses y españoles, pensaban que ésta incluía al Brasil. "América Latina" no era más que otro nombre de la América española.

Por su parte, los escritores e intelectuales brasileños, si bien eran conscientes de que el Brasil compartía con la América española un origen común ibérico y católico, también estaban al tanto de lo que separaba al Brasil de esa América: la geografía, la historia (la larga lucha de Portugal por mantener su independencia de España y las diferentes experiencias coloniales de la América portuguesa y la América española), una economía y una sociedad basadas en la agricultura latifundista y la esclavitud africana y, por sobre todas las cosas, la lengua, la cultura y las instituciones políticas. A diferencia de la América española, el Brasil había obtenido su independencia de manera relativamente pacífica y había permanecido unida bajo una monarquía. El Brasil era políticamente estable y "civilizado", en contraste con las repúblicas hispanoamericanas, que los brasileños juzgaban violentas, en extremo inestables y "bárbaras". Y en su literatura, ya fuera en la poesía de Antônio Gonçalves Dias o en las novelas de José de Alencar, así como en su arte y su música, el romanticismo brasileño era diferente del hispanoamericano.9

En la medida en que los escritores y los intelectuales brasileños pensaban en el mundo que se extendía más allá del Brasil, no miraban hacia Hispanoamérica -de ningún modo se veían como parte de "América Latina"-, sino hacia Europa, especialmente Francia, o bien, en casos más raros, hacia América como totalidad, que incluía a los Estados Unidos. Lo que capturaba la imaginación de, por ejemplo, Antônio Carlos Gomes en su ópera Il Guarany (1870); de Joaquim Manuel de Souza Andrade, o Sousândrade (1833-1902), en su poema dramático acerca de un legendario indio colombiano, O guesa errante, escrito en Nueva York en la década de 1870, y de Machado de Assis en Americanas (1875), su tercer volumen publicado de poemas, era la herencia indígena común de las Américas. Los intelectuales republicanos se sentían particularmente atraídos por los Estados Unidos. El Manifiesto Republicano de 1870 comenzaba con las célebres palabras: "Somos da América e queremos ser americanos". Para los republicanos, el Brasil era "um país isolado", desafortunadamente separado de las repúblicas hispanoamericanas no sólo por la geografía, la historia, la lengua y la cultura, sino sobre todo, desde su punto de vista, primordialmente por su forma monárquica-imperial de gobierno. Sin embargo, eso también separaba al Brasil de los Estados Unidos. Los republicanos consideraban que el Brasil debía estar menos aislado políticamente -y culturalmente- de la América española, pero también de los Estados Unidos.

II

A principios del siglo XIX, algunos políticos estadounidenses, en particular el presidente Thomas Jefferson y el senador Henry Clay, habían elaborado la noción de Hemisferio Occidental, América o las Américas, región independiente de Europa y, por sobre todo, republicana. 10 (En sus numerosas conversaciones con su amigo el abad Correa da Serra, quien en 1816 fue nombrado ministro del Reino Unido de Portugal y Brasil, Jefferson incluía al Brasil -que aún no era independiente y no sería una república hasta 1889- como elemento clave del "sistema americano".)11 En diciembre de 1823, el presidente James Monroe, en su así llamada "Doctrina", declaró que los Estados Unidos no tolerarían extensión alguna del sistema político europeo ni intervención por parte de las potencias europeas en "ninguna porción de este hemisferio". Sin embargo, como es de público conocimiento, se trató de una declaración principalmente retórica: fue la marina británica y no los Estados Unidos el factor que mantuvo a las potencias reaccionarias de Europa fuera del Hemisferio Occidental. No obstante, George Canning, secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, expresó alguna preocupación por "la declarada pretensión de los Estados Unidos de ponerse a la cabeza de una confederación de todas las Américas y blandir esa confederación contra Europa (Gran Bretaña incluida)".12 John Quincy Adams, sin embargo, secretario de Estado de Monroe y sucesor del presidente, no tenía interés en un "sistema americano" que incluyera a las ex colonias españolas y portuguesas. No sólo eran ibéricas y, peor aun, católicas, sino inherentemente inestables y degeneradas, en no menor medida por su clima tropical. "En cuanto a un sistema americano -escribió Adams- lo tenemos; lo constituimos por entero." Tenía "escasa expectativa de un resultado beneficioso para este país [los Estados Unidos] proveniente de alguna conexión futura con ellos [los recién independizados países de habla española y portuguesa], ya sea política o comercial".13 Y durante los siguientes sesenta años, ningún presidente de los Estados Unidos mostró gran interés en la idea del Hemisferio Occidental, o de hecho en ninguna parte del hemisferio situada al sur de Panamá.

Los políticos de Hispanoamérica en la época de la independencia, y notablemente el propio Simón Bolívar (que hizo célebre esta idea sobre todo en la Carta de Jamaica, de 1815), vislumbraban una confederación en la cual las repúblicas hispanoamericanas formaran "una sola nación", con una política común frente al enemigo europeo y que mantuviera a raya a los Estados Unidos. En diciembre de 1824, Bolívar invitó a los representantes de todos los pueblos y gobiernos de América, con la excepción de los Estados Unidos, Haití y el Brasil, a un Congreso a celebrarse en Panamá "para arreglar nuestros asuntos americanos". Así, si los Estados Unidos -a los que Bolívar creía necesario mantener a raya- no fueron inicialmente invitados a Panamá, tampoco lo fue el Brasil. Su lengua, su historia y su cultura, pensaba Bolívar, eran por entero extrañas. Su economía y su sociedad se basaban en el tráfico de esclavos y la esclavitud, que había sido repudiada -aunque no enteramente abolida- en la mayoría de las repúblicas hispanoamericanas. Más aun, el Brasil todavía formaba parte de la Europa que Bolívar despreciaba y temía, no en menor medida porque había mantenido el sistema de gobierno monárquico. Peor aun, se autodenominaba "Imperio" y abrigaba ambiciones imperialistas en el Río de la Plata.14

El Congreso de Panamá, celebrado en junio y julio de 1826, fue un fracaso. No todos los estados hispanoamericanos enviaron delegados, y sólo la Gran Colombia ratificó el tratado de perpetua alianza. Los diversos intentos posteriores de crear una confederación americana -en las conferencias de Lima (1847-1848), Santiago de Chile (1856), Washington (1856), Lima otra vez (1864-1865) y Caracas (1883, centenario del nacimiento de Bolívar)- con el fin de resistir mejor la expansión de los Estados Unidos, así como las intervenciones francesa y española en la década de 1860, también fueron un fracaso. Y las repúblicas hispanoamericanas continuaban sospechando del Brasil imperial, ese inmenso vecino de habla portuguesa que ocupaba la mitad de Sudamérica. En las escasas ocasiones en que uno u otro consideraron invitar al Brasil a participar en sus conferencias americanas, las invitaciones extendidas fueron extraoficiales, tibias y ambivalentes. Y ninguna fue aceptada.15

Los gobiernos brasileños del Segundo Reinado (1840-1889) no se identificaron con ninguno de los varios proyectos de sus vecinos con miras a la unidad interamericana. Con su inmensa costa atlántica, el Brasil era parte consolidada del mundo atlántico; había establecido sus principales vínculos económicos y políticos con Gran Bretaña, mientras que fuertes lazos culturales lo unían a Francia y en menor medida a Portugal. Más aun, a diferencia de muchas de las repúblicas americanas, el Brasil no se sentía amenazado por los Estados Unidos, y mucho menos por Francia y España. Las relaciones entre el Brasil y los vecinos hispanoamericanos de lo que los diplomáticos brasileños denominaban "América Espanhola" o "América Meridional", o simplemente "América do Sul",16 fueron extremadamente limitadas en aquel período, con una notable excepción: el Río de la Plata, donde el Brasil, como Portugal en los siglos XVIII y XIX, tenía intereses estratégicos. Brasil peleó tres guerras allí: la primera fue contra las Provincias Unidas del Río de la Plata por el control de la Banda Oriental (que resultó en la independencia de Uruguay), entre 1825 y 1828; la segunda, contra el dictador argentino Juan Manuel de Rosas, en alianza con la provincia argentina de Entre Ríos y con el Uruguay, entre 1851 y 1852, y la tercera, contra el dictador paraguayo Francisco Solano López, en alianza con la Argentina y Paraguay, en la Guerra del Paraguay (1864-1870).

III

A fines del siglo XIX y principios del XX, los Estados Unidos emergieron como poder regional. La célebre observación del secretario de Estado Richard Olney durante la crisis venezolana de 1895 ("Estados Unidos es prácticamente soberano en este continente y su mandato es ley sobre los sujetos a los cuales confina su interposición"), la guerra con España (1898) y la subsecuente ocupación de Cuba y Puerto Rico, la independencia de Panamá (1903), el corolario de Theodore Roosevelt a la Doctrina Monroe (diciembre de 1904), la intervención de los Estados Unidos en la República Dominicana (1905) y en México (1914- 1915) y la ocupación de Nicaragua (de 1912 a 1933), atestiguaron la creciente hegemonía estadounidense en México, América Central y el Caribe, si bien no aún en América del Sur. Al mismo tiempo, los Estados Unidos promovían la idea del panamericanismo con su énfasis en la geografía y en la historia compartidas, así como en las ideas comunes en torno a republicanismo, la libertad y la democracia (sic), e hicieron un primer intento de institucionalizar la noción de Hemisferio Occidental -las Américas- como unidad separada de Europa en una serie de Conferencias Internacionales de los Estados Americanos (usualmente denominadas Conferencias Panamericanas).17 El objetivo consistía en promover el comercio y la inversión de los Estados Unidos en toda la región, crear estructuras políticas más ordenadas y predecibles en los países del Sur y afirmar el liderazgo estadounidense en el Hemisferio Occidental, al tiempo que se disuadía cualquier ambición europea imperialista que aún no se hubiera desactivado.

Los gobiernos de Hispanoamérica reaccionaron en general con suspicacia y desconfianza ante este nuevo interés estadounidense en el hemisferio. En particular, condenaban con firmeza la guerra con España y el establecimiento de un protectorado de los Estados Unidos en Cuba, la extensión de la Doctrina Monroe y sus intervenciones en México, América Central y el Caribe. Temían con razón que el panamericanismo no fuera más que un arma con la cual afirmar la hegemonía económica y política de los Estados Unidos para explotar aun más la región. El Brasil, sin embargo, que pasó a ser una república en 1889, procuraba desarrollar relaciones más cercanas con los Estados Unidos y fue desde el comienzo un entusiasta partidario del panamericanismo.

Los gobiernos brasileños de la Primera República (1889-1930), como los gobiernos del Imperio, no mostraron gran interés en "os povos da língua espanhola", "as nações latinoamericanas", con la excepción de sus esfuerzos (en general exitosos) por resolver vía la negociación, o el arbitraje de ser necesario, las disputas fronterizas con sus vecinos inmediatos de América del Sur, entre las que se destacan las que los enfrentaron con la Argentina en 1895 y con Bolivia (por Acre) en 1903, pero también con Colombia, el Perú y el Uruguay,18 así como sus empeños (en cierto modo menos exitosos) por establecer buenas relaciones con la Argentina y Chile en el Cono Sur. El Brasil prefería subrayar sus buenas relaciones con Europa, en especial con Gran Bretaña y en menor medida con Alemania, y luego cada vez más con los Estados Unidos. Para los brasileños había dos gigantes, aunque sin duda desiguales, en el Hemisferio Occidental: los Estados Unidos y el Brasil. Ambos eran de tamaño continental; ambos tenían vastos recursos naturales y un enorme potencial económico; ambos eran "democracias" (sic) estables, y ambos eran, por sobre todo, diferentes de la América Espanhola/ América Latina. El Brasil también reconocía los grandes cambios -geopolíticos, económicos y culturales- que tenían lugar en el mundo en los albores del siglo xx. La hegemonía global estadounidense reemplazaría inevitablemente la de Gran Bretaña, y más en general la de Europa, por lo cual fortalecer los lazos con los Estados Unidos beneficiaba los intereses del Brasil. Aquí se originó la americanização de la política exterior brasileña, asociada especialmente con el Barão do Rio Branco, ministro de Relaciones Exteriores entre 1902 y 1912, y Joaquim Nabuco, embajador en Washington entre 1905 y 1910. No sólo se creía que los Estados Unidos ofrecían la mejor defensa contra el imperialismo europeo (que para el Brasil seguía siendo una amenaza más grande que el imperialismo estadounidense), sino también que proporcionaban orden, paz y estabilidad a América Latina, es decir, a Hispanoamérica. A diferencia de la mayoría de los gobiernos hispanoamericanos, los gobiernos brasileños no eran críticos de los Estados Unidos por la guerra con España, aprobaban el Corolario de Roosevelt a la Doctrina Monroe, hacían la vista gorda ante las varias intervenciones de los Estados Unidos en México, América Central y el Caribe, y brindaban apoyo total a los Estados Unidos en todas las Conferencias Panamericanas.19

En la Primera Guerra Mundial, el Brasil fue el único de los países líderes de la región que siguió a los Estados Unidos en su declaración de guerra a Alemania en 1917 (México, Venezuela, Colombia, Chile y la Argentina, por ejemplo, permanecieron neutrales a lo largo de todo el conflicto). Sólo el Brasil, con el apoyo de los Estados Unidos, fue elegido miembro no permanente del Consejo de la Liga de las Naciones. Luego de retirarse de la Liga en 1926, el Brasil se enfocó aun más en sus relaciones con los Estados Unidos, que por entonces habían reemplazado a Gran Bretaña como su principal socio comercial (es decir, su mayor proveedor de bienes manufacturados y capitales, ya que los Estados Unidos siempre habían sido el principal importador de café, la exportación primordial del Brasil), y que desafiaban a Gran Bretaña como principal fuente de capital para el Brasil, tanto mediante inversiones como de manera directa. Durante la década de 1930, a pesar de algunos intereses en la nueva Alemania, la relación con los Estados Unidos siguió siendo el pilar central de la política exterior brasileña. Y durante la Segunda Guerra Mundial, el Brasil fue para los Estados Unidos, por lejos, el más importante entre sus vecinos del Sur desde el punto de vista estratégico, pues les proporcionó bases en Belem, Natal y Recife para la guerra en el norte de África, les suministró caucho y un amplio espectro de minerales cruciales para el esfuerzo bélico, y por último envió una Força Expedicionária Brasileira (feb) de aproximadamente 25.000 soldados para sumarse a los Aliados en Italia.20

IV

Los intelectuales hispanoamericanos del período comprendido entre la década de 1880 y la Segunda Guerra Mundial fueron en general hostiles a los Estados Unidos, al imperialismo estadounidense, a la cultura estadounidense y al panamericanismo. El catalizador fue sin duda Cuba y la Guerra hispano-estadounidense de 1898.21 La idea de las dos Américas -por un lado los Estados Unidos y por el otro la América española, Hispanoamérica, América Latina, por entonces con frecuencia denominada "Nuestra América", que era diferente y superior a la América anglosajona (el utilitarismo y el materialismo anglosajones se comparaban desfavorablemente con el humanismo y el idealismo latinos)- fue profundizada por escritores del Caribe español, como Eugenio María de Hostos (Puerto Rico, 1839- 1903), y sobre todo José Martí (Cuba, 1853-1895) en sus artículos de Washington, entre 1889 y 1890, y de Nueva York, entre 1891 y 1895, publicados en La Revista Ilustrada(Nueva York), El Partido Liberal (Ciudad de México) y La Nación(Buenos Aires).22 Pero esta idea se hace más evidente en los escritos del uruguayo José Enrique Rodó (1871-1917), cuyas obras Ariel (1900) y Mirador de Próspero (1913) tuvieron un enorme impacto en una generación entera, y particularmente entre los más jóvenes, en toda la América española (Ariel estaba dedicado a "la juventud de América"). Rodó advertía contra "el peligro yanqui", que era social, cultural y moral incluso más que económico y político, y contra lo que él llamaba "nordomanía", que socavaba "el espíritu de los americanos latinos". También eran muy leídos los escritos del colombiano José María Vargas Vila (1860-1933), cuya obra Ante los bárbaros, primero publicada en Roma en 1900, tuvo muchas ediciones posteriores y expandidas con diferentes subtítulos (por ejemplo, El yanqui, he ahí el enemigo) antes de que apareciera una edición definitiva en Barcelona, en 1923.

Para algunos intelectuales hispanoamericanos de esta generación se volvió más común, en particular una vez producidas la abolición de la esclavitud en el Brasil, en 1888, y la caída del imperio en 1889, señalar las semejanzas entre el Brasil y la América española en, por ejemplo, cultura, religión, estructuras políticas, leyes y mezcla racial. Y el término "Iberoamérica" se usaba con frecuencia para referirse a la América tanto española como portuguesa. Sin embargo, al igual que sus predecesores en las décadas de 1850 y 1860, pocos mostraron un interés real por el Brasil. Una rara excepción fue Martín García Merou (1862-1905), ministro argentino en ese país entre 1894 y 1896, y más tarde en los Estados Unidos entre 1896 y 1905, quien en 1897 escribió una serie de artículos sobre la vida intelectual, cultural y literaria brasileña para la revista La Bibliotecade Buenos Aires, que más tarde fueron compilados en el libro El Brasil intelectual. Impresiones y notas literarias (Buenos Aires, 1900). Y la gran mayoría continuaba excluyendo al Brasil de lo que pensaban como "Nuestra América" o "América Latina". Los estudios clásicos sobre las deficiencias de la América española, realizados por quienes, bajo la influencia del darwinismo social, eran pesimistas en relación con su futuro, nada tenían que decir, por supuesto, del Brasil.23

Un argentino, Manuel Baldomero Ugarte (1875-1951), fue quizás el primer intelectual hispanoamericano en argumentar específicamente en favor de la inclusión del Brasil en "América Latina", "la nación latinoamericana", "la parte superior del continente", unida en oposición al imperialismo estadounidense. En sus primeros escritos -como El porvenir de América Latina. La raza, la integridad territorial y moral, la organización interior (Valencia, 1910; 2ª ed. en Ciudad de México, 1918), que en algunas ediciones apareció con el título El porvenir de América Española- y en sus numerosos discursos pronunciados en Barcelona, París, Nueva York, México y toda América del Sur durante el período 1910-1917, publicados como Mi campaña hispano-americana (Barcelona, 1922), su preocupación crucial era la América española. Sin embargo, en una conferencia que pronunció en la Universidad de Columbia en julio de 1912, titulada "The future of Latin America" (publicada en español como "Los pueblos del Sur ante el imperialismo norteamericano"), incluyó referencias al Brasil. Y en El destino de un continente (1923; traducido al inglés como The destiny of a continent, Nueva York, 1925), Ugarte sostenía que el Brasil era "una variante especial" de "la Gran España" y debía ser considerado y tratado como "parte integral de nuestra familia de naciones [América Latina]", ya que todas tenían sus raíces en la "península Hispánica". No podía existir tal cosa, insistía Ugarte, como un "latinoamericanismo parcial".24

Durante las décadas de 1920 y 1930 no se produjo un gran cambio en la actitud de la mayoría de los intelectuales hispanoamericanos con respecto al Brasil. Víctor Raúl Haya de la Torre (Perú, 1895-1979) promovió la idea de "Indoamérica" en lugar de "América Latina", por ejemplo en ¿A dónde va Indoamérica? (1928), con miras a incluir las poblaciones indígenas, así como a los mestizos y a los negros. Y José Carlos Mariátegui (Perú, 1895-1930) escribió sobre la "América Indo-Ibérica" en Temas de nuestra América, una colección de artículos publicados entre 1924 y 1928. Sin embargo, ya se prefiriera la expresión "Indoamérica", "América Indo-Ibérica" o "América Latina", el Brasil quedaba casi siempre excluido.

Una vez más, hubo excepciones. José Vasconcelos (México, 1882-1959), por ejemplo, en su ensayo "El problema del Brasil" (1921), argumentó en favor de integrar a ese futuro gran país con las otras repúblicas del Hemisferio. Encabezó la misión mexicana al Brasil para la celebración del centenario de la independencia brasileña en 1922, y su importante obra La raza cósmica (Barcelona, 1925) se originó como introducción a su artículo sobre ese viaje al Brasil (y a la Argentina), que él llamó su "misión de la raza ibero-americana". El primero y más célebre capítulo, "El mestizaje", se inspiró en lo que el autor aprendió sobre mestizaje en el Brasil. Un trabajo posterior, Bolivarismo y Monroísmo: temas ibero-americanos (Santiago de Chile, 1934), sin embargo, comienza con estas palabras: "Llamaremos bolivarismo al ideal hispanoamericano de crear una federación con todos los pueblos de cultura española. Llamaremos monroísmo al ideal anglosajón de incorporar las veinte naciones hispánicas al Imperio nórdico, mediante la política del panamericanismo". Vasconcelos proclamaba "México para los mexicanos, Hispanoamérica para los hispanoamericanos" y expresaba su temor de que el Brasil no se pusiera del lado de la América española contra los Estados Unidos o de que tuviera sus propias ambiciones expansionistas/imperialistas sobre las que los países de la América del Sur española debieran preocuparse. Lo que escandalizaba en particular a Vasconcelos era que el Brasil hubiera dedicado un prominente edificio público de Río de Janeiro al presidente estadounidense Monroe.25

José Vasconcelos había recibido una gran influencia de otro importante intelectual mexicano, Alfonso Reyes, que fue nombrado embajador en el Brasil en 1930. Durante los siguientes seis o siete años, Reyes escribió más de cincuenta perceptivos ensayos sobre la literatura y la cultura brasileñas.26 Sin embargo, fue otra excepción. Los escritores, los críticos literarios y los intelectuales hispanoamericanos en general continuaron mostrando escaso interés en el Brasil, enfocándose en sus propias identidades y culturas nacionales. Más allá de eso, su preocupación era la cultura hispánica o latinoamericana, es decir, la cultura hispanoamericana, separada y diferente de la de los Estados Unidos... y de la del Brasil. Un ejemplo sobresaliente es Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), que nació en la República Dominicana pero pasó gran parte de su vida en México, Cuba y la Argentina, y entre cuyas últimas obras se cuentan Literary currents in Hispanic America (Cambridge, ma, 1945), basada en las disertaciones "Charles Eliot Norton" que dio en Harvard entre 1940 y 1941, y La historia de la cultura en la América Hispánica (México, 1947), publicada después de su muerte. En ninguna se incluye al Brasil.

V

Los principales intelectuales brasileños de la Primera República tuvieron actitudes marcadamente distintas con respecto a los Estados Unidos y al panamericanismo.27 Y quienes eran predominantemente hostiles vieron alguna ventaja en la solidaridad y la colaboración con los vecinos hispanoamericanos del Brasil. Sin embargo, a pesar de cierto acrecentamiento de la interacción con sus homólogos hispanoamericanos y una mayor conciencia del progreso político y económico logrado por algunas repúblicas hispanoamericanas, en especial la Argentina, el Uruguay y Chile, la mayoría veía a la América española bajo una luz abrumadoramente negativa. Pocos mostraban un interés real en ellas, menos aun se identificaban con "América Latina", "Nuestra América", "Iberoamérica", y mucho menos con "Indoamérica".

En A ilusão americana (1893; 2ª ed. en París, 1895), Eduardo Prado (1860- 1901) condenaba firmemente la conquista y la explotación económica de la América española por parte de los Estados Unidos, su arrogante diplomacia, su uso de la fuerza militar. Sin embargo, también era monárquico y como tal despreciaba a las repúblicas hispanoamericanas, escéptico acerca de su capacidad para unirse contra el enemigo común. En cuanto al panamericanismo, opinaba que "a fraternidade americana é uma mentira". Prado fue un temprano exponente de la idea del Brasil como "uma imensa ilha", un continente en sí mismo. Afirmaba saber por geólogos que el Río de la Plata y el Amazonas alguna vez habían sido uno. En todo caso, el Brasil estaba separado de las repúblicas hispanoamericanas por la "diversidade da orígem e da língua", y "nem o Brasil fisico, nem o Brasil moral formam um sistema com aquelas nações".

En Panamericanismo (Monroe, Bolívar, Roosevelt) (1907), compuesto de artículos escritos para O Diário de Pernambuco y O Estado de São Paulo entre 1903 y 1907, Manuel de Oliveira Lima (1867-1928) también se opuso al panamericanismo, al que veía como un intento de "latinizar el monroísmo" y promover la "hegemonía hemisférica", además de lo que él denominaba "rooseveltismo" ("a edição última do monroísmo"). Sin embargo, en Impressões da América espanhola (1907), una compilación de artículos escritos en Venezuela y en la Argentina para O Estado de São Paulo entre 1904 y 1906, revela además cierta visión negativa de "América Latina", "os países latinos do continente". Y en América latina e América ingleza: a evolução brasileira comparada com a hispano-americana e com a anglo-americana (Livraria Garnier, s/f [1913], traducida al inglés como The evolution of Brazil compared with that of Spanish and Anglo- Saxon America, 1914), basado en seis conferencias dictadas en la Universidad de Stanford en octubre de 1912, afirmaba que el Brasil e Hispanoamérica eran civilizaciones separadas "y con frecuencia hostiles", aunque defendía el argumento de su colaboración contra los Estados Unidos.

En su correspondencia con Rio Branco, el ministro de Relaciones Exteriores, así como con diversos intelectuales y amigos brasileños cuando era embajador en Washington y, por sobre todo, en sus disertaciones en universidades estadounidenses,28 Joaquim Nabuco (1849-1910) se mostraba como un gran admirador de los Estados Unidos y partidario entusiasta del panamericanismo. Para Nabuco, A ilusão Americana de Eduardo Prado era "un libro pequeño que lastima mucho", tal como le escribió a su amigo José Pereira da Graça Aranha. "Introduce en el espíritu público una desconfianza en ese país [los Estados Unidos], nuestro único aliado posible". Había dos caminos que podía seguir el Brasil, le escribió a Rio Branco, "el americano y el otro, que no sé si llamar latinoamericano, independiente o solitario. Por mi parte, soy francamente monroísta". "En América (si no fuera por otra razón que la lengua, que nos aísla del resto de Iberoamérica así como separa a Portugal de España) -escribía a Alexandre Barbosa Lima- no podemos vacilar entre Estados Unidos y la América española".29 Nabuco consideraba "natural", y en general beneficiosa, la ascendencia de los Estados Unidos en el continente americano, visión que rompió su amistad con Oliveira Lima, un coterráneo pernambucano. Éste no se mostraba muy entusiasta con respecto a la América española que, con la excepción de Chile, veía como una región caracterizada por la anarquía, la guerra civil y el caudillismo,30 aunque consideraba que el acercamiento entre el Brasil y la América española era esencial en interés del panamericanismo.

Manoel Bomfim (1868-1932) ofreció, al menos por un tiempo, una voz discordante. En A América Latina: males de orígem (1905), escrito en París en 1903, criticaba el panamericanismo, que para él no era sino "dominação norteamericana". Pero también criticaba la visión predominantemente negativa de América Latina (es decir, la América española) en los Estados Unidos y en Europa. América Latina solía ser retratada como atrasada y bárbara -argumentaba- con el fin de facilitar su dominación y explotación. Y Bomfim defendía la idea de "fraternidade" y "solidaridade" entre el Brasil y la América española, basada en "uma homogeneidade de sentimentos". Veinte años más tarde, sin embargo, en O Brasil na América: caracterização da formação brasileira (1929), en su mayor parte escrito durante 1925, él también se había desilusionado con la América española. "América Latina" no era más que "uma designação geográfica" en cuyo seno se erigían infranqueables diferencias históricas, culturales y políticas entre, por una parte, el Brasil, y por la otra "os chamados latino-americanos", "os neo-castelhanos", "os outros neo-ibéricos". El capítulo inicial de O Brasil na América se titula significativamente "Portugal heroica"; el capítulo final, "Diferenças entre os neo-ibéricos".

El periodista y crítico literário José Veríssimo (1857-1916) fue un raro ejemplo de intelectual brasileño que, por ejemplo en A educação nacional (Belem, 1890; 2ª ed. en Río de Janeiro, 1906) y "A regeneração da América Latina" (Jornal do Comercio, 18 de diciembre de 1900), más tarde incluido en Homens e Coisas Estrangeiras (Río de Janeiro, 1902), deploraba el imperialismo económico y político de los Estados Unidos y su influencia cultural en la Américaespañola (en esto se lo suele comparar con Rodó), pero también en el Brasil. Al mismo tiempo, tenía una actitud negativa con respecto a las repúblicas hispanoamericanas y mostraba escasa simpatía por la idea de "confraternidade latinoamericana". Sin embargo, creía que los "Hispanoamericanos tambem somos nós, pois Portugal é Espanha". Y deploraba la concepción dominante en el Brasil, según la cual la vida intelectual brasileña, así como la literatura y la cultura del Brasil, eran superiores a las de la América española.31 En una visita a la Academia Brasileira de Letras en 1912, el poeta nicaragüense Rubén Darío oyó a Veríssimo lamentarse de que los "filhos do mesmo continente, quase da mesma terra, oriundos de povos em suma da mesma raça ou pelo menos da mesma formação cultural, com grandes interesses comuns, vivemos nós, latinoamericanos, pouco mais que alheios e indiferentes uns aos outros, e nos ignorando quase por completo".32

En 1909, Itamaraty (el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño) creó y financió durante una década (hasta 1919) la Revista Americana,33 cuyo objetivo consistía en profundizar el intercambio político y cultural entre el Brasil, la América Latina y los Estados Unidos. En ella se publicaban contribuciones en español así como en portugués, incluidos artículos de hispanoamericanos que criticaban la política exterior del Brasil, en especial sus relaciones cercanas con los Estados Unidos, y el panamericanismo. Sin embargo, la mayoría de los artículos eran de brasileños que simpatizaban con ambas cosas. El primer artículo que apareció en el primer número de la Revista Americanaera una traducción de la conferencia de Nabuco titulada "The share of America in civilization", leída (en ese momento él estaba demasiado enfermo para pronunciarla) en la Universidad de Wisconsin-Madison en junio de 1909.

Después de la Primera Guerra Mundial se suscitó indudablemente un mayor interés por la literatura y la cultura hispanoamericanas entre los intelectuales y escritores brasileños, así como un intercambio cultural más activo. Mário de Andrade (1893-1945), por ejemplo, mantuvo una correspondencia regular con Jorge Luis Borges en Buenos Aires, en la que confesaba, sin embargo, que sentía "horror de essa história de América Latina muito agitado hoje em dia".34 Ronald de Carvalho (1893-1935) dio la bienvenida a José Vasconcelos cuando éste visitó Río en 1922, al tiempo que aceptó una invitación para disertar sobre literatura brasileña en México al año siguiente. Como muchos de los modernistas de los años veinte, no obstante, Carvalho abrigaba un mayor sentido de pertenencia a América en su totalidad, a las Américas, que a América Latina. Su poema más célebre, Toda a América (1924), que el novelista Antônio Olinto llamó "poema de um continente", había recibido más influencias de Walt Whitman que de cualquier poeta hispanoamericano.

Los intelectuales brasileños de entreguerras, al igual que los intelectuales hispanoamericanos, se interesaron principalmente por la formación de su propia identidad nacional. La idea del Brasil, las raíces del Brasil (los pueblos indígenas, los portugueses, los africanos), el mestizaje racial, social y cultural del Brasil, eran las preocupaciones principales de, por ejemplo, José Francisco de Oliveira Viana en Evolução do povo brasileiro (1923) y Raça e assimilação (1932); de Manuel Bomfim en O Brasil na história (1930) y O Brasil nação: realidade da soberania brasileira (1931); de Gilberto Freyre en Casa grande e senzala (1933) y Sobrados e mucambos (1936); de Sergio Buarque de Holanda en Raízes do Brasil (1936), y de Caio Prado Jr. en Evolução política do Brasil (1933) y Formação do Brasil contemporãneo. Colônia (1942). El gobierno de Getúlio Vargas (1930-1945), en especial durante el Estado Novo (1937- 1945), cuando Gustavo Capanema era ministro de Educación y Salud Pública, también con responsabilidades en Cultura, se valió del Estado y de los intelectuales ligados al Estado -por ejemplo, Carlos Drummond de Andrade, Mário de Andrade, Heitor Villa-Lobos, Rodrigo Melo Franco de Andrade, Lúcio Costa y Oscar Niemeyer- para promover la identidad nacional brasileña. La América española -América Latina- aún era vista como "a outra América".35

Durante la Segunda Guerra Mundial se fue poniendo un énfasis creciente en la identidad americana del Brasil ("brasilidade americanista"). Desde agosto de 1941 (hasta febrero de 1948), el diario oficial del Estado Novo, A Manhâ, "o veículo de brasilidade", publicó un suplemento con el título Pensamento da América, en el cual se promovía el interés por las corrientes literarias, intelectuales y culturales contemporáneas de "todas as Américas", incluidas la América española y los Estados Unidos, en un "espírito pan-americano". Cassiano Ricardo, editor de A Manhâ, consideraba que el continente americano consistía de veintiuna "repúblicas irmãs". (Canadá, como siempre, quedaba excluida.) "Há vinte e uma maneiras de ser americano, e não uma apenas", insistía. Y El Brasil y los Estados Unidos eran "duas áncoras prendendo um só continente".36 Por su parte, uno de los principales historiadores brasileños y autor de Brasil e América. História de uma política (1942; 2a ed., 1944), Pedro Calmon, quien celebraba la "união continental" para salvar a la humanidad y a la civilización del fascismo, fue uno de los colaboradores principales - junto con el historiador estadounidense William Spence Robertson- en el volumen colectivo Historia de América (los Estados Unidos, la América española y el Brasil), bajo la edición general del historiador argentino Ricardo Levene (Buenos Aires, 1940-1942; edición en portugués, 1945).

VI

¿Cuándo pasó el Brasil por fin a formar parte de "América Latina"? Cuando "América Latina" se convirtió en Latin America, es decir, cuando los Estados Unidos, y por extensión Europa y el resto del mundo, comenzaron a considerar que el Brasil formaba parte integral de una región llamada Latinoamérica, ya en los años veinte y treinta, pero especialmente durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría; por otra parte, cuando los gobiernos y los intelectuales hispanoamericanos comenzaron a incluir al Brasil en su concepto de "América Latina" y algunos (pocos) brasileños comenzaron a identificarse con América Latina.

Ya en la década de 1890, la expresión "Latin America" aparece en documentos oficiales de los Estados Unidos con referencia a tratados recíprocos de comercio con los países al sur del Río Grande, incluido el Brasil. En las instrucciones que dio a los delegados estadounidenses que asistirían a la segunda Conferencia Panamericana, celebrada en la ciudad de México en 1901, el presidente Roosevelt expresó el deseo de los Estados Unidos de ser amigos de "todas las repúblicas latinoamericanas".37 En 1909, Philander Knox, secretario de Estado del presidente Taft, encargó al subsecretario de Estado, Francis M. Huntington Wilson, la tarea de ampliar y reorganizar el Departamento de Estado. Por primera vez se crearon divisiones regionales, incluida una División de Asuntos Latinoamericanos, aunque en la práctica se ocupaba sólo de México, el Caribe y América Central, sin demostrar mayor interés por América del Sur.38 La expresión "Latin America", sin embargo, aún no se usaba extensivamente antes de la Primera Guerra Mundial. La investigación de João Feres (h) ha revelado que ni la Biblioteca del Congreso ni la Biblioteca Pública de Nueva York tenían un solo libro, revista o periódico publicado antes de 1900 con la expresión "Latin America" en su título; se hallaron apenas dos títulos publicados entre 1900 y 1910 en la Biblioteca del Congreso, y veintitrés en la década 1911-1920.39

Durante los años 1916 y 1917 se suscitó un interesante debate entre un grupo de historiadores acerca del nombre que habría de darse a la primera revista académica estadounidense dedicada a la historia de los países al sur de los Estados Unidos, que se lanzaría en enero de 1918. Después de que las dos opciones iniciales, Ibero-America y Latin America, se consideraran inaceptables, la segunda en parte porque en aquel momento significaba sólo la América española, se eligió por seis votos a uno el título Hispanic American Historical Review. "Hispania" (denominación usada por los antiguos romanos), se dijo, se refería a la península, y como consecuencia a España y a Portugal, y por extensión tanto a la América española como al Brasil.40 En el primer número de otra revista lanzada en 1918, Hispania, dedicada al lenguaje y la literatura de España y Portugal, su editor Aurelio M. Espinosa, un profesor de Stanford, denunció el uso del término "Latin America" para referirse a la región al sur de los Estados Unidos, incluido el Brasil, como "impropio, injusto y poco científico". Los únicos nombres apropiados eran "Spanish America" (sic) o "Hispanic America".41 En 1926, la Asociación Histórica Americana [American Historical Association] estableció la Conferencia sobre Historia Hispanoamericana [Conference on Hispanic American History] (rebautizada recién en 1938 como Conferencia sobre Historia Latinoamericana [Conference on Latin American History]). En 1939, Lewis Hanke, creador y editor de The Handbook of Latin American Studies, una bibliografía anual comentada de libros y artículos sobre la América española y el Brasil, publicada por primera vez en 1935, pasó a encabezar una nueva división de la Biblioteca del Congreso dedicada a Portugal, España y América Latina, que se denominó Fundación Hispánica (hoy División Hispánica).

La primera historia general de América Latina, que incluía al Brasil, fue The History of the Latin-American Nations, de William Spence Robertson (Nueva York, 1922). Robertson era profesor de Historia en la Universidad de Illinois, donde enseñaba Historia de América Latina desde 1909. En el prefacio a su libro Rise of the Spanish-American Republics as Told in the Lives of their Liberators (Nueva York, 1918), relató cómo se había originado su deseo, cuando era estudiante en la Universidad de Wisconsin, de estudiar "la historia y la política de Hispanoamérica, la vasta región habitada por los hijos díscolos de España y Portugal". El propósito de su nueva obra, decía, era "bosquejar los acontecimientos principales de la historia de América Latina, o bien, como se la llama a veces, Hispanoamérica": la historia de todas las "naciones que surgieron de las colonias de España y Portugal". En The Republics of Latin America: their History, Governments and Economic Conditions (Nueva York, 1923), de Herman G. James y Percy A. Martin, se incluía un capítulo sobre el Brasil. Martin había sido profesor de Historia en Stanford desde 1908. Como Robertson, era uno de los cofundadores de HAHR, traductor de las conferencias de Oliveira Lima en Stanford y considerado una suerte de "brasileñista". Otro temprano "latinoamericanista" estadounidense que también se interesó por el Brasil fue J. Fred Rippy, editor y autor de la introducción a The Destiny of a Continent (1925), la traducción al inglés de la obra de Manuel Ugarte El destino de un continente.

A fines de los años veinte, luego de la calamitosa Conferencia Panamericana celebrada en La Habana (1928), en la que se puso de relieve el desastroso estado de la relación que los Estados Unidos mantenían con sus vecinos, ya incluidos aquellos países de Sudamérica en los que el comercio y las inversiones estadounidenses habían crecido de manera considerable desde la Primera Guerra Mundial, el pensamiento oficial de Washington y la política exterior estadounidense comenzaron a enfocarse con mayor seriedad en América Latina. Y esta denominación comprendía a todas las veinte repúblicas al sur del Río Grande, incluido el Brasil, a pesar de las advertencias enviadas por Edwin V. Morgan, embajador estadounidense en el Brasil durante más de veinte años (1912-1933), según las cuales había demasiada gente en Washington que se inclinaba por agrupar al Brasil con "las potencias sudamericanas de origen español". "Este país -le dijo Morgan al secretario de Estado Kellogg- nunca olvida que su origen no es español sino portugués", que "se erige sobre cimientos no españoles", al igual que los Estados Unidos, y que goza de una relación política y económica especial con los Estados Unidos, diferente de la que mantienen las repúblicas de la América española.42

En la década de 1930, cuando los Estados Unidos enfrentaban una amenaza externa a su economía y también a sus intereses geopolíticos en América Latina por parte de las potencias fascistas emergentes de Europa (en particular, Alemania era vista como una amenaza para la Argentina, Chile y sobre todo el Brasil), la administración de Franklin D. Roosevelt respondió con la política del "buen vecino" en relación con América Latina. A medida que empeoraba la situación europea, se incrementaba la importancia de la solidaridad panamericana o interamericana, la unidad del Hemisferio, la unión de los Estados Unidos y América Latina en la lucha mundial de la democracia contra el fascismo. Desde agosto de 1940 y a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial, la Oficina para la Coordinación del Comercio y las Relaciones Culturales entre las Repúblicas Americanas (rebautizada en 1941 como Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos, ociaa por sus siglas en inglés), bajo la dirección de Nelson Rockefeller, formuló y ejecutó un programa que apuntaba a conquistar el corazón y la mente de los latinoamericanos a través del cine, la radio, la música y la palabra impresa. Ahora se publicaban muchos más libros sobre América Latina: más de ciento cincuenta en la década de 1940, entre los que se contaban Good Neighbors: Argentina, Brazil, Chile and Seventeen Other Countries (1941), de Hubert Herring; Latin America (1942), del geógrafo Preston James; The Latin American Policy of the United States (1943), de Samuel Flagg Bemis; The Green Continent: a Comprehensive View of Latin America by its Leading Writers, editado por el escritor colombiano Germán Arciniegas y traducido del español y el portugués por Harriet de Onis et al. (1944), y el texto escolar de Harriet M. Brown y Helen B. Miller, Our Latin American Neighbors (Nueva York, 1944). Todos ellos incluían al Brasil como integrante de América Latina.43 Además, comenzando por Brazil under Vargas (Nueva York, 1942), de Karl Loewenstein, y culminando en las traducciones que hiciera Samuel Putnam de Jorge Amado, Euclides da Cunha y Gilberto Freyre, junto con su obra Marvellous Journey: a Survey of Four Centuries of Brazilian Writing (Nueva York, 1948), se publicaron muchos más libros sobre el Brasil, que por fin recibía atención en calidad de país más importante de América Latina, así como aliado principal de los Estados Unidos en dicha región.

El surgimiento de los Estados Unidos como potencia global a partir del estallido de la Segunda Guerra Mundial originó una demanda de más experticia en la planificación estratégica política y militar. Durante la guerra se creó la denominada "Junta Etnogeográfica", que reunía a especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones, el Consejo Estadounidense de Sociedades Académicas, el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y la Institución Smithsoniana, con el fin de proporcionar una estructura en torno a la cual pudiera organizarse la implementación de políticas y a través de la cual se desarrollaran la educación y la investigación. 44 La junta comenzó por dividir el mundo en continentes, con una excepción importante: en lugar de Hemisferio Occidental, o las Américas o América del Norte y del Sur, habría de ser los Estados Unidos y América Latina. Cuando más tarde esta institución pasó a dividir el mundo en regiones con algún grado de homogeneidad geográfica, geopolítica y cultural, América Latina se presentaba como la más cohesiva en lo referente a la religión, la lengua, la cultura y la historia, así como a las estructuras económicas, sociales y políticas. Las diferencias entre la América española y el Brasil en todos estos aspectos (excepto la religión, hasta cierto punto), y las enormes disparidades en tamaño y población entre el Brasil y los otros países de América Latina (con la posible excepción de México), simplemente se pasaron por alto.45

En el período inmediatamente posterior a la guerra y durante los primeros años de la Guerra Fría, la postura oficial estadounidense -según la cual las veinte repúblicas al sur del Río Grande, incluido el Brasil, constituían "América Latina"- influyó en otros gobiernos, instituciones multilaterales (la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, ecla/cepal, establecida en 1948, fue la primera organización internacional responsable de "América Latina"), ong, fundaciones, sociedades académicas y, de no menor importancia, universidades tanto de los Estados Unidos como de Europa, donde los "Estudios Latinoamericanos" experimentaron un rápido crecimiento que se aceleró aun más después de la Revolución Cubana.46 Y América Latina como totalidad (ahora incluyendo al Brasil) no sólo se consideraba diferente de los Estados Unidos, sino también un área problemática ahora denominada "Tercer Mundo": atrasada desde el punto de vista económico, social y cultural, y políticamente violenta e inestable. En su teoría del "choque de civilizaciones", Samuel P. Huntington habría de argumentar que América Latina (con el Brasil como "Estado líder") es una civilización aparte, con una "identidad distintiva que la diferencia de Occidente".47

En el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, América Latina era importante para el gobierno de los Estados Unidos por razones tanto económicas (comercio e inversión) como geopolíticas (seguridad), pero también y en gran medida porque esa región representaba el mayor bloque votante en los inicios de la Asamblea de Naciones Unidas. Sin embargo, con el comienzo de la Guerra Fría, las preocupaciones hemisféricas fueron cediendo su lugar a las cuestiones globales. Europa, Medio Oriente y Asia adquirieron mayor importancia que América Latina, la única región del mundo donde la Unión Soviética aparentemente no representaba una amenaza significativa a la hegemonía estadounidense. Los Estados Unidos podían darse el lujo de descuidar a América Latina: la ociaa se cerró en mayo de 1946, y no se dispondría un Plan Marshall ni una asistencia económica para el desarrollo de América Latina: "Ya ha habido un Plan Marshall para el Hemisferio Occidental durante un siglo y medio -declaró Truman en una conferencia de prensa en Washington en agosto de 1946-, se conoce como la Doctrina Monroe".48 Ya en 1949, Adolf Berle, que había sido subsecretario de Estado para América Latina durante la presidencia de Roosevelt y embajador en el Brasil entre 1945 y 1946, se quejó de la "absoluta ignorancia y desatención" por parte de Washington con respecto a la región: "Sencillamente, nos hemos olvidado de América Latina".49 La Revolución Cubana suscitó la propuesta del presidente Kennedy, en 1961, de convocar a una Alianza para el Progreso con el fin de fomentar el desarrollo social y económico de América Latina. Sin embargo, una vez resuelta pacíficamente la crisis cubana de los misiles y eliminada así la inmediata amenaza interna a sus intereses, los Estados Unidos se encontraron en relativas condiciones de descuidar una vez más a América Latina, aunque seguían preparados para intervenir, de manera directa o indirecta, con el fin de lidiar con cualquier amenaza interna y "salvar a América Latina del comunismo", como alegó haber hecho, por ejemplo, con el Brasil en 1964, con Chile en 1973 y con América Central en la década de 1980.

En vista de la relación especial, si no alianza de palabra, que había disfrutado con los Estados Unidos desde comienzos de siglo, así como el apoyo que le habían brindado durante la Segunda Guerra Mundial, el Brasil no estaba contento de ser tratado por los Estados Unidos, después de la guerra, como una más entre las veinte repúblicas latinoamericanas, aun cuando se laconsiderara la más grande y quizá la más importante. El Brasil no obtuvo ningún rol especial en el orden mundial posbélico (en particular, ningún asiento en el Consejo de Seguridad de la onu), ni recibió asistencia económica especial para el desarrollo.50 Aunque en última instancia siempre estuvo del lado de los Estados Unidos y de "Occidente" en la Guerra Fría, en el Brasil emergió una política exterior más independiente, primero bajo el presidente Vargas, quien en 1951 rechazó un pedido estadounidense de enviar tropas brasileñas a Corea a la cabeza de una fuerza interamericana,51 y después, más vigorosamente, bajo los presidentes Quadros y Goulart (1961- 1964), cuya "política externa independente" incluía la restauración de las relaciones con la urss (rotas en 1947), así como el acercamiento a China y el resto del mundo subdesarrollado: el "Tercer Mundo", incluidos los países de África y Asia en sus luchas contra el colonialismo y la Cuba revolucionaria (aunque no, significativamente, a los otros países de la América española).52

Durante la dictadura militar de veintiún años que siguió al golpe militar de 1964, apoyado por los Estados Unidos, si bien esta nación consideraba al Brasil un "país clave" en los asuntos mundiales y su socio preferido en la región latinoamericana, en especial durante las presidencias de Médici y Geisel (1969-1979) el Brasil con frecuencia se mantuvo en un estado de conflicto de baja intensidad con los Estados Unidos por temas relacionados con el comercio y la energía nuclear, y aunque nunca se sumó al Movimiento de No Alineados (apenas tenía el estatus de observador), impulsó políticas independientes del "Tercer Mundo" que a menudo contradecían las políticas y los intereses estadounidenses, por ejemplo, en Medio Oriente y en África.53 Tal como lo expresó sin ambages un funcionario del Ministerio de Hacienda estadounidense, en la época de la dictadura militar el Brasil estaba impaciente por "salirse de la categoría de república bananera para jugar en las grandes ligas".54 En América Latina, sin embargo, donde era sin duda alguna el país dominante -entre 1940 y 1980, su población había aumentado de 40 millones a 170 millones y su economía había crecido a un promedio de 7 % anual, uno de los índices más altos de crecimiento económico en el mundo de la época-, el Brasil no tenía la intención de desempeñar un rol de liderazgo -o los recursos para hacerlo-, ni mucho menos el rol de "comisario" regional que el Departamento de Estado de los Estados Unidos por momentos avizoraba para él.55

En efecto, las relaciones del Brasil con su vecino más cercano y archirrival, la Argentina, alcanzaron su punto histórico más bajo en la década de 1970 en torno a incipientes programas de armas nucleares y la represa de Itaipú sobre el río Paraná. El Brasil, no obstante, se sumó a la Asociación Latinoamericana de Integración (aladi) en 1980. Y las relaciones con la Argentina mejoraron de manera drástica después de que ambos países se democratizaran a mediados de los ochenta, reconciliación que culminó en el Tratado de Asunción (1991) y la creación del bloque comercial subregional Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay (al que más tarde se asociaron Chile y Bolivia). Sin embargo, hablar de una política exterior brasileña de latinoamericanização en esos años sería fantasioso. Más de cuarenta años después de que finalizara la Segunda Guerra Mundial y comenzara la Guerra Fría, durante la cual el Brasil había sido tratado y considerado por los Estados Unidos como parte de América Latina, en tanto que su desarrollo político y económico había seguido en muchos aspectos una senda similar a la de, al menos, las repúblicas hispanoamericanas más importantes, y cuando el comienzo de su Marcha para o Oeste lo había acercado a muchos de sus vecinos, aún no podía decirse que el Brasil hubiera contraído un compromiso profundo con el resto de la región.

VII

En los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial se produjo un intercambio mucho mayor entre los intelectuales, escritores, artistas, críticos y académicos hispanoamericanos y brasileños. Los hispanoamericanos que pensaban con América Latina en la mira estaban más dispuestos a incorporar la cultura, la literatura y las ideas brasileñas a su propia obra, pero en su mayor parte de manera marginal y sin gran convicción o entusiasmo. Ningún intelectual hispanoamericano escribió más sobre América Latina que Leopoldo Zea (México, 1912-2004). Sin embargo, difícilmente pueda decirse que le haya hecho real justicia al Brasil en ninguno de sus libros.56 Notables excepciones fueron Arturo Torres-Rioseco (Chile, 1897-1971), Emir Rodríguez Monegal (Uruguay, 1921-1985) -quienes editaron la obra en dos volúmenes Borzoi Anthology of Latin American Literature (Nueva York, 1977), en la que el Brasil estaba bien representado-, Ángel Rama (Uruguay, 1926-1983) y Eduardo Galeano (Uruguay, nacido en 1940), autor del exitoso libro Las venas abiertas de América Latina (1971). No resulta insignificante el hecho de que muchos de quienes prestaron mayor atención a la enseñanza sobre el Brasil en los departamentos de Estudios de Español y Portugués pertenecientesa las principales universidades de los Estados Unidos -Torres-Rioseco, por ejemplo, durante más de cuarenta años en la Universidad de California, Berkeley, y Rodríguez Monegal durante más de quince años en Yale- provinieran de los países más pequeños de América Latina.

En el Brasil también hubo artistas, escritores y críticos que prestaron mucha más atención a la cultura y a las ideas hispanoamericanas que la manifestada hasta entonces. Uno de los más grandes poetas del Brasil, Manuel Bandeira, por ejemplo, publicó Literatura hispano-americana en 1949. Y en el período comprendido entre las décadas de 1960 y 1980, varios destacados intelectuales brasileños, la mayoría de izquierda, incluso comenzaron a identificarse con "América Latina". Lejos de reducirse a una mera cuestión de afinidad y solidaridad con sus colegas de la América española durante la Guerra Fría, a menudo era consecuencia directa de los años de exilio en el Uruguay (hasta el golpe militar, también en 1973), Chile (hasta el golpe en 1973), México y Venezuela, así como en diversos países europeos y en los Estados Unidos, durante la dictadura militar brasileña.57

Fernando Henrique Cardoso escribió (con el chileno Enzo Faletto) la influyente obra Dependencia y desarrollo en América Latina, publicada primero en español, en 1969. Celso Furtado (1920-2004), quien ya se había "latinoamericanizado" en cierta medida gracias a la formación y a la influencia que había recibido de Raúl Prebisch en la ecla/cepal de Santiago, escribió Subdesenvolvimento e estagnação na América Latina (1966) y Formação econômica da América Latina (1969). Ruy Mauro Marini (1932-1997) y Theotonio dos Santos (nacido en 1936), quienes habían recibido una profunda influencia del "latinoamericanista" -alemán de nacimiento- André Gunder Frank, autor de Capitalism and Underdevelopment in Latin America (1967), escribieron numerosos libros y artículos sobre la teoría de la dependencia en relación con América Latina. El antropólogo Darcy Ribeiro (1922-1997) escribió As Américas e a civilização: processo de formação e causa do desenvolvimento cultural desigual dos povos americanos (1970), O dilema de América Latina: estruturas de poder e forças insurgentes (1978) y, luego de regresar del exilio, un ensayo titulado "América Latina: pátria grande" (1986). Un ejemplo más sorprendente de escritor brasileño identificado con "América Latina" es el de Gilberto Freyre, quizás el intelectual de Brasil más reconocido internacionalmente en su época, célebre por sus anteriores escritos sobre el excepcionalismo luso-brasileño. En el ensayo "Americanidade e latinidade da América Latina" publicado en 1963, Freyre declaró: "O brasileiro é uma gente hispânica, sua cultura é hispãnica -no sentido de ibérica [...] O Brasil é duplamente hispânico (Portugal e a España)". Para él, todos los países latinoamericanos eran "países americano-tropicais". Existía "uma unidade pan-hispãnica [...] uma cultura transnacionalmente panhispânica a que o Brasil pertence".58

Sin embargo, la mayoría de los intelectuales brasileños -como la mayoría de los brasileños, justo es decirlo- continuaban pensando que "América Latina" sólo comprendía a la América española, que el Brasil no formaba parte de América Latina y que ellos no eran esencialmente "latinoamericanos".59

VIII

En la historia de la relación entre el Brasil y "América Latina" se ha producido un nuevo giro. Como resultado del fin de la Guerra Fría, los profundos cambios subsiguientes en la política mundial, la intensificación del proceso de globalización y, no en menor medida, los fundamentales cambios políticos y económicos experimentados por el propio Brasil, la presencia e influencia brasileñas en el mundo han crecido de manera significativa, en especial bajo las presidencias de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) y Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010). El Brasil ha desempeñado un importante papel en las relaciones del Norte con el Sur y del Sur con el Sur, y ha sido un actor clave en debates sobre una amplia serie de cuestiones globales, incluidos el comercio, la reforma de instituciones multilaterales y el cambio climático. En el nivel internacional, el Brasil es considerado, junto con China y la India, una de las "potencias globales emergentes" en la primera mitad del siglo XXI.

Al mismo tiempo, se ha producido un avance fundamental en las relaciones del Brasil con los otros estados de la región. El Brasil ha continuado apoyando el trabajo de la Organización de Estados Americanos, fundada en 1948, en la novena Conferencia Panamericana de Bogotá, y sus presidentes han asistido a las cinco Cumbres de las Américas celebradas desde diciembre de 1994, mientras el país se resiste a la agenda estadounidense de integración económica del HemisferioOccidental. Ha asistido a las reuniones anuales del Grupo de Río, conformado en 1986 por estados latinoamericanos y caribeños, y ahora brinda su respaldo a la creación de una comunidad formada por los treinta y dos estados latinoamericanos y caribeños. Además, por primera vez en su historia, el Brasil impulsa de manera activa una política de vinculación, tanto económica como política, con sus vecinos inmediatos de América del Sur. Se trata de una decisión consciente tomada con toda deliberación entre 1992 y 1993 y reforzada en 1994 por la incorporación de México a "América del Norte", junto a los Estados Unidos y Canadá. El presidente Cardoso fue el anfitrión de la primera cumbre de presidentes sudamericanos, celebrada en Brasilia en 2000. En la tercera cumbre, celebrada en Cusco en diciembre de 2004, durante la presidencia de Lula, se formó la Comunidad Sudamericana de Naciones, con ocho países miembros entre los que se contaban Guyana y Surinam. En la cumbre celebrada en Brasilia en mayo de 2008, la Comunidad se transformó en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). El rumbo principal de la política exterior brasileña impulsada durante la presidencia de Lula ha sido el estrechamiento de las relaciones con sus vecinos sudamericanos y, sin duda, la integración económica y política de América del Sur. Además, por primera vez y con considerables vacilaciones, incertidumbre y ambivalencia, el Brasil ha comenzado a pensarse como potencia regional: no sólo en pos de sus intereses económicos y estratégicos a largo plazo, sino también, tal como se afirma en Itamaraty, porque la condición de potencia regional es necesaria para alcanzar la de potencia global. La región en la que se piensa, sin embargo, no es América Latina sino América del Sur.60

Notas

* Este artículo es la versión en castellano del texto "Brazil and 'Latin America'", publicado en el Journal of Latin American Studies, vol. 42/3, agosto de 2010, pp. 457-485. Una versión anterior en portugués apareció con el título "O Brasil e a 'América Latina' em perspectiva histórica", en Estudos Históricos cpdoc/fgv, vol. 44, diciembre de 2009, pp. 289-321. La traducción es de María Furquet.

1 John Leddy Phelan, "Pan-Latinism, French Intervention in Mexico (1861-7) and the Genesis of the Idea of Latin America", en Juan A. Ortega y Medina (ed.), Conciencia y autenticidad históricas: escritas en homenaje a Edmundo O'Gorman, México, unam, 1968, pp. 279-298 [también publicado en español como "Panlatinismo, la Intervención Francesa en México y el origen de la idea de Latinoamérica", en Anuario Latinoamérica, Nº 2, México, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, unam, 1969 (N. de la T.)].

2 Véanse Arturo Ardao, "La idea de Latinoamérica", Marcha, Montevideo, 27 de noviembre de 1965, y Génesis de la idea y el nombre de América Latina, Caracas, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1980.

3 Véanse Miguel A. Rojas Mix, "Bilbao y el hallazgo de América Latina: unión continental, socialista y libertaria", Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brasilien-Caravelle, Nº 46, 1986, pp. 35-47, y Los cien nombres de América Latina, San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1991.

4 Véanse Aims McGuinness, "Searching for 'Latin America'. Race and Sovereignty in the Americas in the 1850s", en Nancy P. Appelbaum, Anne S. Macpherson y Karin Alejandra Rosemblatt (eds.), Race and Nation in Modern Latin America, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2003, pp. 87-107, y Path of Empire. Panama and the California Gold Rush, Ithaca, Cornell University Press, 2008, cap. 5; "u.s. Empire and the Boundaries of Latin America".

5 Véase Arturo Ardao, España en el origen del nombre América Latina, Montevideo, Biblioteca de Marcha, 1992.

6 Desde la publicación de Génesis de la idea y el nombre de América Latina (1980), de Ardao, se han escrito varios artículos sobre este tema que son dignos de destacar, por ejemplo: Juan Carlos Torchia Estrada, "'América Latina': origen de un nombre y una idea", Inter-American Review of Bibliography, vol. 32, Nº 1, 1982 [una larga reseña sobre Ardao]; Mónica Quijada, "Sobre el origen y difusión del nombre 'América Latina'. O una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad", Revista de Indias, vol. 58, Nº 214, septiembre-diciembre de 1998, pp. 595-616; Paul Estrade, "Del invento de 'América Latina' en París por latinoamericanos (1856- 1889)", en Jaques Maurice y Marie-Claire Zimmerman (eds.), París y el mundo ibérico e iberoamericano, París, Université de Paris x-Nanterre, 1998; Héctor H. Bruit, "A invenção da América Latina", en Anais electrônicos do V Encontro da Associação Nacional de Pesquisadores e Professores de História das Américas (anphlac), Belo Horizonte, 2000.

7 Los conceptos "raza latina" y "América Latina", como nos ha recordado Walter Mignolo en The idea of Latin America, Oxford, Blackwell, 2005, también sirvieron al propósito de poner el énfasis en las raíces europeas comunes de las elites criollas "blancas" poscoloniales de Hispanoamérica, que las separaban de los indios, los mestizos y los negros.

8 Nicolas Shumway, The Invention of Argentina, Berkeley, University of California Press, 1991, p. 244.

9 Véase Gerald Martin, "The literature, music and art of Latin America from independence to c. 1870", en Leslie Bethell (ed.), The Cambridge History of Latin America, vol. iii, Cambridge, Cambridge University Press, 1984 [trad. esp.: "La literatura, la música y el arte de América Latina desde su independencia hasta c. 1870", en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina. América Latina: cultura y sociedad, 1830-1930, vol. 8, Barcelona, Cambridge University Press/Crítica, 1991, pp. 123-157].

10 Véase el estudio clásico de Arthur P. Whitaker, The Western Hemisphere Idea: its Rise and Decline, Ithaca, Cornell University Press, 1954. Sobre el nombre "America" -tomado de Amerigo Vespucci, el navegante florentino, y su primer uso en un mapa en 1507- para describir la masa continental (o las dos masas continentales unidas por el istmo de Panamá) "descubierta" por europeos a fines del siglo xv y principios del xvi, la obra clásica continúa siendo La invención de América, de Edmundo O'Gorman, México, Fondo de Cultura Económica, 1958.

11 Véase Kenneth Maxwell, Naked Tropics. Essays on Empire and Other Rogues, Nueva York, Routledge, 2003, cap. 8: "Why was Brazil Different?", y cap. 9: "The Odd Couple: Jefferson and the Abbé".

12 Citado en D. A. G. Waddell, "International politics and Latin American independence", en Bethell (ed.), The Cambridge History, vol. III, p. 219.

13 Citado en Lars Schoultz, Beneath the United States. A History of US policy toward Latin America, Cambridge, Harvard University Press, 1998, pp. 10-11.

14 Más tarde, el Brasil fue invitado -por el vicepresidente Santander de Colombia- a enviar representantes a Panamá, y finalmente designó a dos. Pero el primero nunca llegó y el segundo nunca salió del Brasil. Los Estados Unidos también recibieron una invitación tardía, pero ningún delegado de ese país asistió al Congreso.

15 Véase Luís Cláudio Villafañe G. Santos, O Brasil entre a América e a Europa: o Império e o interamericanismo (Do Congresso do Panama a Conferência de Washington), San Pablo, unesp, 2004.

16 Luís Cláudio Villafañe G. Santos, "A América do Sul no discurso diplomático brasileiro", Revista Brasileira de Política Internacional, vol. 48, Nº 2, 2005, pp. 186-187.

17 La primera Conferencia Internacional de Estados Americanos tuvo lugar en Washington, desde octubre de 1889 hasta abril de 1890. Las subsiguientes se celebraron en México (1901-1902), Río de Janeiro (1906), Buenos Aires (1910), Santiago de Chile (1923), La Habana (1928), Montevideo (1933) y Lima (1938) antes de la Segunda Guerra Mundial, y en Bogotá (1948) y en Caracas (1954) después de la guerra.

18 Sobre las componendas de las disputas fronterizas del Brasil con sus vecinos de América del Sur, véanse Demétrio Magnoli, O corpo da pátria: imaginação geográfica e política externa no Brasil, 1808-1912, San Pablo, unesp, 1997; Synesio Sampaio Goes Filho, Navegantes, bandeirantes, diplomatas: um ensaio sobre a formação das fronteiras do Brasil, San Pablo, Martins Fontes, 1999, y "Fronteiras: o estilo negociador do Barão do Rio Branco como paradigma da política exterior do Brasil", en Carlos Henrique Cardim y João Almino (eds.), Rio Branco, a América do Sul e a modernização do Brasil, Brasilia, ipri/funag, 2002.

19 Sobre las relaciones del Brasil con los Estados Unidos desde la proclamación de la república hasta la Primera Guerra Mundial, véanse por ejemplo E. Bradford Burns, The Unwritten Alliance: Rio-Branco and Brazilian-American Relations, Nueva York, Columbia University Press, 1966; Joseph Smith, Unequal Giants: Diplomatic Relations Between the United States and Brazil, 1889-1930, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1991; Steven Topik, Trade and Gunboats: the United States and Brazil in the Age of Empire, Stanford, Stanford University Press, 1996,y, más recientemente, Paulo José dos Reis Pereira, A política externa da Primeira Republica e os Estados Unidos. A atuação de Joaquim Nabuco em Washington (1905-1910), San Pablo, Editora Hucitec, 2006.

20 Sobre las relaciones del Brasil con los Estados Unidos entre las dos guerras mundiales, véanse por ejemplo EugênioVargas Garcia, Entre América e Europa: a política externa brasileira na década de 1920, Brasilia, edu/unb, 2006; Frank D. McCann, The Brazilian-American Alliance, 1937-1945, Princeton, Princeton University Press,1974, y el debate entre McCann y Stanley E. Hilton en Hispanic American Historical Review, vol. 59, Nº 2 y vol. 59, Nº 4, 1979; R. A. Humphreys, Latin America and the Second World War, Londres, Institute of Latin American Studies, University of London, 1981-1982.

21 Véase Mónica Quijada, "Latinos y anglosajones. El 98 en el fin de siglo sudamericano", Hispania, vol. LVII, Nº 2, p. 196, mayo-agosto de 1997, pp. 589-609.

22 Véase José Martí, Nuestra América, varias ediciones. En inglés, Inside the Monster by José Martí: Writings on the United States and American Imperialism, con introducción de Philip S. Foner (ed.), Nueva York, Monthly Review Press, 1975, y Our America by José Marti: Writings on Latin America and the struggle for Cuban independence, con introducción de Philip S. Foner (ed.), Nueva York, Monthly Review Press, 1977. También véase Jean Lamore, José Marti et l'Amérique, París, L'Harmattan, 1986-1988.

23 Véanse, por ejemplo, César Zumeta (Venezuela, 1860-1955), El continente enfermo (1899); Francisco Bulnes (México, 1847-1924), El porvenir de las naciones hispanoamericanas (1899); Carlos Octavio Bunge (Argentina, 1875-1918), Nuestra América (1903); Alcides Arguedas (Bolivia, 1879-1946), Pueblo enfermo (1909). Francisco García Calderón (Perú, 1883-1953), en Les democraties latines de l'Amérique (1912, traducido al inglés como Latin America: its Rise and Progress, 1918), incluyó un capítulo sobre el Brasil, pero de apenas diez páginas.

24 Sobre las ideas de Ugarte con respecto a "América Latina", véase Miguel Ángel Barrios, El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte, Buenos Aires, Biblos, 2007.

25 El Palácio Monroe fue construido para la tercera Conferencia Panamericana, celebrada en Río de Janeiro en 1906. De 1914 a 1922 albergó a la Cámara de Diputados, y de 1922 a 1937 (cuando lo cerró Getúlio Vargas) y de 1946 a 1960 (cuando se transfirió a Brasilia), al Senado. Fue demolido en 1976.

26 Véase Fred P. Ellison, Alfonso Reyes e o Brasil. Um mexicano entre os cariocas, Río de Janeiro, Topbooks, 2002.

27 Luego de terminar este ensayo llegó a mis manos la tesis doctoral inédita de Kátia Gerab Baggio, "A 'outra' América: A América Latina na visão dos intelectuais brasileiros das primeira décadas republicanas" (Universidad de San Pablo, 1998), en la que se examinan las cambiantes actitudes brasileñas con respecto a América Latina (es decir, Hispanoamérica), pero más en especial con respecto al panamericanismo. Los intelectuales brasileños se dividen en oponentes (Eduardo Prado, Manuel de Oliveira Lima, José Verrisimo, Manoel Bomfim) y defensores (Joaquim Nabuco, Euclides da Cunha, Artur Orlando, Sílvio Romero) del panamericanismo.

28 Discursos e conferências nos Estados Unidos (Río de Janeiro, 1911) y Camões e assuntos americanos. Seis conferências em universidades americanas (San Pablo, 1940).

29 "Nabuco a Graça Aranha, 17 de diciembre de 1905", "Nabuco a Rio Branco, 19 de diciembre de 1905", "Nabuco a Barbosa Lima, 7 de julio de 1907", en Obras Completas de Joaquim Nabuco, vol. XIV, y Cartas a amigos, vol. II, San Pablo, Instituto Progresso Editorial, 1949, pp. 235, 238 y 277.

30 Nabuco siempre había considerado a Chile, en vista de su estabilidad política, su respeto por la libertad y su rechazo del militarismo y la dictadura, como una excepción entre las repúblicas de la "raça espanhola". Ello explica su interés por la presidencia de Balmaceda y la revolución chilena de 1891. Véase su Balmaceda (1895; San Pablo, 1937) y, en particular, "Post-scripto: A questão da América Latina".

31 Véase José Veríssimo, Cultura, literatura e política na América Latina, San Pablo, Brasiliense, 1986. También véase Kátia Gerab Baggio, "José Veríssimo: uma visão brasileira sobre as Américas", en Anos Electrônicos do iii Encontro da anphlac, San Pablo, 1998.

32 Citado en Ellison, Alfonso Reyes e o Brasil, p. 17.

33 Véase Álvaro Fernández Bravo, "Utopías americanistas: la posición de la Revista Americanaen Brasil (1909- 1919)", en Paula Alonso, Construcciones impresas: panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 321-338. Luego de terminar este ensayo, llegó a mis manos otra tesis doctoral inédita: Any Marise Ortega, "A construção de uma ideologia continental no início do século xx: a Revista Americana 1909-19", puc-San Pablo, 2003.

34 Véase Emir Rodríguez Monegal (ed.), Mario de Andrade/Borges: um diálogo dos anos 20, San Pablo, Editorial Perspectiva, 1975.

35 En el mundo del espectáculo, Carmen Miranda, la artista brasileña más famosa de la industria cinematográfica y discográfica que vivió y trabajó en los Estados Unidos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, se hizo célebre por su resistencia a que sus promotores estadounidenses la presentaran como animadora "latinoamericana", e insistió en su identidad brasileña (aunque había nacido en Portugal). Véase Ruy Castro, Carmen, uma biografia. A vida de Carmen Miranda, a brasileira mais famosa do século XX, Río de Janeiro, Companhia das Letras, 2005.

36 Véase Ana Luiza Beraba, América aracnídea. Teias culturais interamericanas, Río de Janeiro, Civilização Brasileira, 2008, pp. 14 y 27. Sobre la "americanización" de la cultura brasileña durante la Segunda Guerra Mundial, véanse Gerson Moura, Tio Sam chega ao Brasil: a penetração cultural americana, San Pablo, Brasiliense, 1984, y Antonio Pedro Tota, O imperialismo sedutor. A americanização do Brasil na época da Segunda Guerra, San Pablo, Companhia das Letras, 2000.

37 Citado en Smith, Unequal giants, p. 52.

38 Véanse Francis M. Huntington Wilson, Memoirs of an ex-diplomat, Boston, 1945; Walter V. y Marie V. Scholes, The foreign policy of the Taft administration, Columbia, University of Missouri Press, 1970, pp. 25-27.

39 Véase João Feres Jr., A história do conceito de "Latin America" nos Estados Unidos, Bauru, Edusc, 2004, p. 81 y Apéndice 1.

40 Feres, ibid., pp. 82-84; Helen Delpar, Looking South. The evolution of Latin Americanist scholarship in the United States, 1850-1975, Tuscaloosa, The University of Alabama Press, 2008, p. 50. HAHR era prácticamente la única revista que publicaba artículos sobre "Hispanic America" antes de la Segunda Guerra Mundial. Y recién en 1940 apareció el primer artículo que incluía la expresión "Latin America" en el título: "Some Cultural Aspects of Latin America",de Herbert Eugene Bolton, autor de "The epic of Greater America". Se trata de su famosa alocución presidencial ante la American Historical Association, de 1932, en la que exhortaba a estudiar la historia común de las Américas. Recién entonces apareció también el primer número dedicado al Brasil.

41 Aurelio M. Espinosa, "The term Latin America", Hispania, Nº 1, septiembre de 1918, citado en Delpar, Looking South, p. 29.

42 Citado en Smith, Unequal Giants, pp. 175-176 y 178.

43 Los franceses también descubrieron, o en su caso redescubrieron, "l'Amérique Latine", pero ahora la denominación incluía al Brasil: por ejemplo, se publicaron las obras de André Siegfried, Amérique Latine (1934) y de Victor Tapié, Histoire de l'Amérique Latine au XIXe siècle (1945), aunque en un famoso artículo, "Ya-t-il une Amérique Latine?", Annales ESC, Nº 4, 1948, Fernand Braudel insistió en que había muchas y diversas "l'Amériques Latines". Los ingleses en general preferían la expresión "South America" a "Latin America", aun cuando incluía México y América Central. Véase, por ejemplo, el South American Handbook, publicado anualmente en 1924.

44 Véanse Wendell Clark Bennett, The Ethnogeographic Board, Washington, dc, 1947; Martin W. Lewis y Karen E. Wigen, The myth of continents. A critique of metageography, Berkeley, University of California Press, 1997, p. 163.

45 También influyeron en el pensamiento geoestratégico de los Estados Unidos dos libros de Nicholas J. Spykman: America's Strategy in World Politics (1942) y The Geography of Peace (1944). Spykman puso de relieve las diferencias entre la América anglosajona y América Latina (que incluía al Brasil): "los países al sur del Río Grande representan un mundo distinto, el mundo de América Latina. Quizá resulte desafortunado denominar América tanto a las partes del continente que hablan inglés como a las que hablan latín (sic), con lo cual se evoca inconscientemente una expectativa de similitud que no existe". También merece atención la influencia de Isaiah Bowman, director de la Sociedad Geográfica Estadounidense (1915-1935) y "asesor territorial" del presidente Wilson en la Conferencia de Paz de París, y del presidente Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial. Véase Neil Smith, America's Empire: Roosevelt's Geographer and the Prelude to Globalisation, Berkeley, University of California Press, 2003.

46 Sin embargo, los "Estudios Latinoamericanos", especialmente en las universidades estadounidenses, eran en su abrumadora mayoría sobre la América española, en especial México y América Central. Los estudios brasileños solían hallarse, como lo expresó Walnice Galvâo, "no fim do corredor". La mayoría de los "latinoamericanistas" no hablaba ni leía portugués, sabía poco de la historia y la cultura brasileñas y rara vez o nunca visitaba el Brasil.

47 Samuel P. Huntington, The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, Nueva York, Simon & Schuster, 1996, pp. 45-46 y 87 [trad. esp.: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Buenos Aires, Paidós, 1997].

48 Citado en Leslie Bethell e Ian Roxborough (eds.), Latin America Between the Second World War and the Cold War,1944-1948, Cambridge, Cambridge University Press, 1992, p. 22, nota 15.

49 Citado en Jordan A. Schwartz, Liberal: Adolf A. Berle and the Vision of an American Era, Nueva York, Free Press, 1987, p. 312.

50 Véase Stanley E. Hilton, "The United States, Brazil, and the Cold War, 1945-1960: End of the Special Relationship", Journal of American History, vol. 68, Nº 3, 1981, pp. 599-624.

51 Véase Vagner Camilo Alves, Da Itália a Coréia. Decisões sobre ir ou não a guerra, Belo Horizonte y Río de Janeiro, UFMG/IUPERJ, 2007. El canciller brasileño habló "em nome de países latinoamericanos", aparentemente por primera vez, en 1951, en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores realizada en Washington para conversar sobre la Guerra de Corea. Itamaraty, Relatório, 1951.

52 Política externa independente, Río de Janeiro, 1962, de Francisco Clementino de San Tiago Dantas, es una crónica contemporánea realizada por un actor clave. Véase también Paulo Gilberto Fagundes Vizentini, Relações exteriores do Brasil (1945-1964). O nacionalismo e a política externa independente, Petrópolis, Editora Vozes, 2004.

53 Véase Matias Spektor, Kissinger e o Brasil, Río de Janeiro, Zahar, 2009.

54 Citado en Carlos Fico, O grande irmão da Operação Brother Sam aos anos de chumbo. O governo dos Estados Unidos e a ditadura militar brasileira, Río de Janeiro, Civilização Brasileira, 2008, p. 271, nota 77.

55 "La dictadura militar -escribió el ex presidente Fernando Henrique Cardoso- empleó mucha más energía en sus relaciones con países de África y Medio Oriente que en las que mantenía con sus vecinos. Ello se debió a una formulación más bien bizarra de la política tercermundista. Los militares creían [...] que podrían ganar aliados a bajo precio para que el Brasil hiciera realidad su viejo sueño de transformarse en una potencia mundial estratégica [...]. Simultáneamente, la dictadura brasileña veía a los países sudamericanos, en particular a la Argentina, como rivales estratégicos". Fernando Henrique Cardoso, The accidental president of Brazil: a memoir, Nueva York, Public Affairs, 2006, p. 220.

56 Entre las obras de Leopoldo Zea se cuentan The Latin American Mind (1963), El pensamiento latinoamericano (1965, 1976), América Latina y el mundo (traducido al inglés como Latin America in the World, 1969), Latinoamérica, Tercer Mundo (1977), Latinoamérica en la encrucijada de la historia (1981), América Latina en sus ideas (1986), Filosofía latinoamericana (1987) y Descubrimiento e identidad latinoamericana (1990). En la obra en tres volúmenes Fuentes de la cultura latinoamericana (Mexico, 1993), editada por Zea, sólo tres entre más de cien textos eran de brasileños: Darcy Ribeiro, descrito como "brasileño latinoamericano" ("La cultura latinoamericana"), João Cruz Costa ("El pensamiento brasileño") y Gilberto Freyre ("Raíces europeas de la historia brasileña").

57 "Fue [...] en Santiago [inmediatamente después del golpe brasileño de 1964] -escribió Fernando Henrique Cardoso- donde desperté al concepto de 'América Latina'. Ahora parece bastante intuitivo, pero el concepto de la región como bloque político y cultural aún no se había popularizado. Sencillamente no creíamos que el Brasil, con su herencia portuguesa y su tamaño continental, tuviera mucho en común con Perú, Venezuela o México". Cardoso, The accidental president, p. 88.

58 "Americanidade e latinidade da América Latina: crescente interpenetração e decrescente segregação", en Americanidade e Latinidade da América Latina e outros textos afins (editado por Edson Nery da Fonseca), Brasília/San Pablo, unb/Imprensa Oficial sp, 2003 [1963]. Véase también Gilberto Freyre, O brasileiro entre os outros hispanos: afinidades, contrastes e possíveis futuros nas suas inter-relações, Río de Janeiro, José Olympio Editora, 1975.

59 Los brasileños que viven en los Estados Unidos, cuyo número va en aumento, no se pensaban, y al parecer aún no se piensan, como "latinos", aunque no estaría de más realizar otras investigaciones sobre este tema.

60 A agenda internacional do Brasil. A política externa brasileira de FHC a Lula (Río de Janeiro, 2009), la encuestade opinión más exhaustiva realizada en la "comunidad de política exterior" brasileña (diplomáticos, senadores y diputados, líderes empresariales, académicos, investigadores, periodistas, líderes de ong, etc.), encargada por el Centro Brasileiro de Relações Internacionais (cebri) en Río de Janeiro, llevada a cabo por Amaury de Souza, y basada en casi cien entrevistas de fondo y doscientos cincuenta cuestionarios realizados en 2001 y 2008, comienza con estas palabras: "En los últimos veinte años, el Brasil ha expandido de forma significativa su presencia en el mundo y en América del Sur". En el resto del libro se dicen cosas muy interesantes acerca de la agenda brasileña en América del Sur durante la primera década del siglo XXI, en torno a la cual, llamativamente, las opiniones se han dividido de manera mucho más tajante en 2008 que en 2001. Sin embargo, en el libro no se dice nada de "América Latina", frase que ni siquiera amerita una entrada en el índice de conceptos.

Bibliografía

1. Alves, Vagner Camilo, Da Itália a Coréia. Decisões sobre ir ou não a guerra, Belo Horizonte/Río de Janeiro, UFMG/IUPERJ, 2007.         [ Links ]

2. Ardao, Arturo, España en el origen del nombre América Latina, Montevideo, Biblioteca de Marcha, 1992.         [ Links ]

3. Ardao, Arturo, Génesis de la idea y el nombre de América Latina, Caracas, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1980.         [ Links ]

4. Ardao, Arturo, "La idea de Latinoamérica", Marcha, Montevideo, 27 de noviembre de 1965.         [ Links ]

5. Barrios, Miguel Ángel, El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte, Buenos Aires, Biblos, 2007.         [ Links ]

6. Beraba, Ana Luiza, América aracnídea. Teias culturais interamericanas, Río de Janeiro, Civilização Brasileira, 2008.         [ Links ]

7. Bethell, Leslie e Ian Roxborough (eds.), Latin America Between the Second World War and the Cold War,1944-1948, Cambridge, Cambridge University Press, 1992.         [ Links ]

8. Bruit, Héctor H., "A invenção da América Latina", en Anais electrônicos do V Encontro da Associação Nacional de Pesquisadores e Professores de História das Américas, Belo Horizonte, anphlac, 2000.         [ Links ]

9. Burns, E. Bradford, The Unwritten Alliance: Rio-Branco and Brazilian-American Relations, Nueva York, Columbia University Press, 1966.         [ Links ]

10. Cardoso, Fernando Henrique, The accidental president of Brazil: a memoir, Nueva York, Public Affairs, 2006.         [ Links ]

11. Delpar, Helen, Looking South. The evolution of Latin Americanist scholarship in the United States, 1850-1975, Tuscaloosa, The University of Alabama Press, 2008.         [ Links ]

12. De Souza, Amaury, A agenda internacional do Brasil. A política externa brasileira de FHC a Lula, Río de Janeiro, Campus/Elsevier, 2009.         [ Links ]

13. Dos Reis Pereira, Paulo José, A política externa da Primeira Republica e os Estados Unidos. A atuação de Joaquim Nabuco em Washington (1905-1910), San Pablo, Editora Hucitec, 2006.         [ Links ]

14. Ellison, Fred P., Alfonso Reyes e o Brasil. Um mexicano entre os cariocas, Río de Janeiro, Topbooks, 2002.         [ Links ]

15. Estrade, Paul, "Del invento de 'América Latina' en París por latinoamericanos (1856-1889)", en J. Maurice y M.-C. Zimmerman (eds.), París y el mundo ibérico e iberoamericano, París, Université de Paris x-Nanterre, 1998.         [ Links ]

16. Feres Jr., João, A história do conceito de "Latin America" nos Estados Unidos, Bauru, Edusc, 2004.         [ Links ]

17. Fernández Bravo, Álvaro, "Utopías americanistas: la posición de la Revista Americanaen Brasil (1909-1919)", en P. Alonso, Construcciones impresas: panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 321-338.         [ Links ]

18. Fico, Carlos, O grande irmão da Operação Brother Sam aos anos de chumbo. O governo dos Estados Unidos e a ditadura militar brasileira, Río de Janeiro, Civilização Brasileira, 2008.         [ Links ]

19. Freyre, Gilberto, "Americanidade e latinidade da América Latina: crescente interpenetração e decrescente segregação", en Americanidade e Latinidade da América Latina e outros textos afins, Ed. de Edson Nery da Fonseca, Brasília/San Pablo, UNB/Imprensa Oficial SP, 2003 [1963].         [ Links ]

20. Freyre, Gilberto, O brasileiro entre os outros hispanos: afinidades, contrastes e possíveis futuros nas suas inter-relações, Río de Janeiro, José Olympio Editora, 1975.         [ Links ]

21. Goes Filho, Synesio Sampaio, Navegantes, bandeirantes, diplomatas: um ensaio sobre a formação das fronteiras do Brasil, San Pablo, Martins Fontes, 1999.         [ Links ]

22. Goes Filho, Synesio Sampaio,"Fronteiras: o estilo negociador do Barão do Rio Branco como paradigma da política exterior do Brasil", en C. H. Cardim y J. Almino (eds.), Rio Branco, a América do Sul e a modernização do Brasil, Brasilia, IPRI/FUNAG, 2002.         [ Links ]

23. Hilton, Stanley E., "The United States, Brazil, and the Cold War, 1945-1960: End of the Special Relationship", Journal of American History, vol. 68, Nº 3, 1981, pp. 599-624.         [ Links ]

24. Humphreys, Robert Arthur, Latin America and the Second World War, Londres, Institute of Latin American Studies, University of London, 1981-1982.         [ Links ]

25. Huntington, Samuel P., The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, Nueva York, Simon & Schuster, 1996.         [ Links ]

26. Lamore, Jean, José Marti et l'Amérique, París, L'Harmattan, 1986-1988.         [ Links ]

27. Lewis, Martin W. y Karen E. Wigen, The myth of continents. A critique of metageography, Berkeley, University of California Press, 1997.         [ Links ]

28. Magnoli, Demétrio, O corpo da pátria: imaginação geográfica e política externa no Brasil, 1808-1912, San Pablo, UNESP, 1997.         [ Links ]

29. Martin, Gerald, "The literature, music and art of Latin America from independence to c. 1870", en L. Bethell (ed.), The Cambridge History of Latin America, vol. III, Cambridge, Cambridge University Press, 1984 [trad. esp.: "La literatura, la música y el arte de América Latina desde su independencia hasta c. 1870", en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina. América Latina: cultura y sociedad, 1830-1930, vol. 8, Barcelona, Cambridge University Press/Crítica, 1991, pp. 123-157].         [ Links ]

30. Maxwell, Kenneth, Naked Tropics. Essays on Empire and Other Rogues, Nueva York, Routledge, 2003.         [ Links ]

31. McCann, Frank D., The Brazilian-American Alliance, 1937-1945, Princeton, Princeton University Press, 1974.         [ Links ]

32. McGuinness, Aims, "Searching for 'Latin America'. Race and Sovereignty in the Americas in the 1850s", en N. P. Appelbaum, A. S. Macpherson y K. A. Rosemblatt (eds.), Race and Nation in Modern Latin America, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2003, pp. 87-107.         [ Links ]

33. McGuinness, Aims, Path of Empire. Panama and the California Gold Rush, Ithaca, Cornell University Press, 2008, capítulo 5: "u.s. Empire and the Boundaries of Latin America"         [ Links ].

34. Mignolo, Walter, The idea of Latin America, Oxford, Blackwell, 2005.         [ Links ]

35. Moura, Gerson, Tio Sam chega ao Brasil: a penetração cultural americana, San Pablo, Brasiliense, 1984.         [ Links ]

36. O'Gorman, Edmundo, La invención de América, México, Fondo de Cultura Económica, 1958.         [ Links ]

37. Phelan, John Leddy, "Pan-Latinism, French Intervention in Mexico (1861-7) and the Genesis of the Idea of Latin America", en J. A. Ortega y Medina (ed.), Conciencia y autenticidad históricas: escritas en homenaje a Edmundo O'Gorman, México, UNAM, 1968, pp. 279-298.         [ Links ]

38. Quijada, Mónica, "Latinos y anglosajones. El 98 en el fin de siglo sudamericano", Hispania, vol. LVII, Nº 2, p. 196, mayo-agosto de 1997, pp. 589-609.         [ Links ]

39. Quijada, Mónica, "Sobre el origen y difusión del nombre 'América Latina'. O una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad", Revista de Indias, vol. 58, Nº 214, septiembre-diciembre de 1998, pp. 595-616.         [ Links ]

40. Rodríguez Monegal Emir (ed.), Mario de Andrade/Borges: um diálogo dos anos 20, San Pablo, Editorial Perspectiva, 1975.         [ Links ]

41. Rojas Mix, Miguel A., "Bilbao y el hallazgo de América Latina: unión continental, socialista y libertaria", Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brasilien-Caravelle, Nº 46, 1986, pp. 35-47.         [ Links ]

42. Rojas Mix, Miguel A., Los cien nombres de América Latina, San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1991.         [ Links ]

43. Schoultz, Lars, Beneath the United States. A History of US policy toward Latin America, Cambridge, Harvard University Press, 1998.         [ Links ]

44. Smith, Joseph, Unequal Giants: Diplomatic Relations Between the United States and Brazil, 1889-1930, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1991.         [ Links ]

45. Spektor, Matias, Kissinger e o Brasil, Río de Janeiro, Zahar, 2009.         [ Links ]

46. Topik, Steven, Trade and Gunboats: the United States and Brazil in the Age of Empire, Stanford, Stanford University Press, 1996.         [ Links ]

47. Tota, Antonio Pedro, O imperialismo sedutor. A americanização do Brasil na época da Segunda Guerra, San Pablo, Companhia das Letras, 2000.         [ Links ]

48. Vargas Garcia, Eugênio, Entre América e Europa: a política externa brasileira na década de 1920, Brasilia, EDU/UNB, 2006.         [ Links ]

49. Veríssimo, José, Cultura, literatura e política na América Latina, San Pablo, Brasiliense, 1986.         [ Links ]

50. Villafañe Gomes Santos, Luís Cláudio, O Brasil entre a América e a Europa: o Império e o interamericanismo (Do Congresso do Panama a Conferência de Washington), San Pablo, UNESP, 2004.         [ Links ]

51. Villafañe Gomes Santos, Luís Cláudio, "A América do Sul no discurso diplomático brasileiro", Revista Brasileira de Política Internacional, vol. 48, Nº 2, 2005, pp. 185-204.         [ Links ]

52. Vizentini, Paulo Gilberto Fagundes, Relações exteriores do Brasil (1945-1964). O nacionalismo e a política externa independente, Petrópolis, Editora Vozes, 2004.         [ Links ]

53. Whitaker, Arthur P., The Western Hemisphere Idea: its Rise and Decline, Ithaca, Cornell University Press, 1954.         [ Links ]

54. Zea, Leopoldo, Fuentes de la cultura latinoamericana, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License