SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Un enemigo para la Nación: Orden interno, violencia y subversión, 1973-1976Fichas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Prismas

versão On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.16 no.1 Bernal jun. 2012

 

RESEÑAS

 

Laura Graciela Rodríguez, Católicos, nacionalistas y políticas educativas en la última dictadura (1976-1983), Rosario, Prohistoria Ediciones, 127 páginas

 

Desde su inexorable derrumbe, la última dictadura militar argentina, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", ha sido una fuente inagotable de interrogantes. Tras el profundo quiebre que operaron las políticas represivas y culturales del Proceso sobre el campo intelectual, y el debilitamiento de los paradigmas dominantes, de tipo sistémico o instrumentalista, con los que el debate latinoamericano había interpretado a las llamadas dictaduras institucionales de los años sesenta y setenta,1 las llamadas "transiciones a la democracia" trajeron consigo nuevos prismas a través de los cuales se resignificaron estas controversias.
En efecto, bajo la influencia de numerosos autores, entre ellos Alain Touraine, Norberto Bobbio, Guillermo O'Donnell y Norbert Lechner, y de los trabajos comparativos de politólogos y sociólogos afiliados a grandes centros de investigación de los Estados Unidos,2 durante los años ochenta se asistió al "retorno del actor". Centrados en la polarización democracia/ autoritarismo, una nueva generación de estudios puso el acento en el análisis de las decisiones de los actores políticos, enmarcadas en contextos institucionales y de elección estratégica, reivindicando el carácter específico de la dimensión
política y enfatizando el carácter productivo de los actores y sus prácticas.3 Los temas más trabajados, al mismo tiempo parte fundamental de las agendas políticas de la transición, eran aquéllos considerados como las principales "herencias" de la experiencia dictatorial: muy especialmente, la profunda crisis económica y la violación de los derechos humanos, pero también las relaciones entre el actor militar y los actores civiles, a partir de las cuales, especialmente de mano de los estudios politológicos, se acuñó la perdurable (y más normativa que prolífica) noción de "relaciones cívico-militares".
Las inéditas transformaciones económicas, sociales y políticas que alumbrarían los años siguientes impulsaron una profunda transformación de la agenda intelectual y académica. En ese marco, la combinación de una profunda crisis militar derivada del rol jugado durante la dictadura y la temprana transición, con la (aparentemente) definitiva "subordinación" de las Fuerzas Armadas al poder civil (especialmente luego del ocaso del movimiento "carapintada" en 1990), el interés de los estudiosos por las dictaduras y/o la "cuestión militar" en términos amplios fue mermando, en sintonía con lo que sucedía en el plano político. Después de todo, una
de las marcas distintivas de la reflexión sobre las dictaduras y el rol político de las Fuerzas Armadas en la Argentina había sido siempre su escasa autonomización del "campo político". Este rasgo, que Silvia Sigal supo reconocer en el "campo intelectual" argentino más general,4 contribuyó significativamente para que, a diferencia de lo sucedido en otros países latinoamericanos, como Chile por ejemplo, la reflexión sobre los regímenes autoritarios en la Argentina nunca lograra constituirse en un campo disciplinario específico y/o institucionalizado, y que la fragmentación fuera su característica más perdurable.
Es precisamente la fragmentación disciplinaria y temática la característica más saliente de los estudios más recientes, impulsados por una heterogeneidad de disciplinas (la historia reciente, la historia,5 la sociología, la antropología) y un mosaico de interrogantes, en que se destacan, durante los últimos años, aquéllos relacionados con el análisis del Estado y sus funcionarios (en un marco de revitalización general de los estudios sobre el mismo),6 los estudios sobre memoria y la indagación sobre la generación de consenso y la participación civil en la última dictadura militar.7
Es en esta intersección que se sitúa el trabajo de Laura G. Rodríguez. En Católicos, nacionalistas y políticas educativas en la última dictadura (1976-1983), la autora se involucra en forma rigurosa con el análisis de dos temas estrechamente relacionados: por un lado, las trayectorias profesionales de las primeras y segundas líneas de funcionarios que estuvieron al frente del Ministerio de Educación de la Nación durante la última dictadura, las relaciones entre ellos y con otros grupos civiles; por el otro, el contenido y la implementación de las políticas educativas más importantes orientadas a los niveles primario y secundario, y al área de Cultura, entre 1976 y 1983.
El texto, apoyado en una extensa y actualizada bibliografía de referencia, está compuesto por cinco capítulos de presentación cronológica. Al igual que gran parte de la
literatura existente sobre el Proceso, el texto aborda de manera más completa y pormenorizada la etapa correspondiente a las dos presidencias sucesivas del general Videla (1976-1981), dedicándole cuatro capítulos a las sucesivas gestiones de los ministros César Guzzetti, Ricardo Bruera, Juan José Catalán, Albano Harguindeguy y Juan Rafael Llerena Amadeo, mientras que a las presidencias de los generales Viola, Galtieri y Bignone (y a sus ministros Burundarena y Licciardo) les reserva sólo el último capítulo.
Se trata sin duda de uno de los trabajos que cuestiona más fundadamente la tradicional (y controvertida) "clasificación" ideológica de los funcionarios civiles de los regímenes autoritarios en dos bandos: liberales y nacionalistas.8 A partir del análisis de publicaciones católicas, como las revistas Consudec, Cabildo, Mikael, Verbo y Estrada, la autora distingue, dentro del bando de los indistintamente llamados "nacionalistas", dos sectores: los conservadores y los nacionalistas. Afirma que fue entre las filas de los católicos conservadores, que defendían la reforma educativa de los años sesenta, como funcionarios o como intelectuales que publicaban en revistas especializadas, y que tenían relación con el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), que el Proceso reclutó a la mayor parte de sus ministros y colaboradores; y que estos conservadores mantuvieron con los nacionalistas, grupo minoritario que se diferenciaba del anterior por su profundo antisemitismo,
vínculos fluidos pero conflictivos.
La recuperación de las trayectorias y las experiencias previas de los funcionarios analizados le permite a la autora saldar otra de las deficiencias más importantes que podríamos imputarles a los estudios sobre la última dictadura argentina: la debilidad de la perspectiva histórica y el énfasis puesto en su "radical" novedad, en relación con experiencias autoritarias anteriores. El análisis histórico le permite reconstruir la importancia de la socialización de estos funcionarios en ámbitos católicos, y de las
experiencias de gestión realizadas durante los años sesenta, especialmente durante la Revolución Argentina (1966-1973), confirmando que el régimen autoritario que precedió al Proceso fue, además, una de las principales "canteras" que nutrieron sus cuadros de gobierno.9
Asimismo, el trabajo agrega evidencia empírica que confirma la hipótesis, trabajada por otros autores para otros ámbitos del gobierno autoritario,10 de que, lejos de corresponderse con la imagen monolítica que el Proceso pretendía presentar ante la sociedad, sus elencos se caracterizaron tanto por la heterogeneidad como por la falta de coherencia en las políticas implementadas. En el área educativa específicamente, de acuerdo con la autora, esto se habría revelado en la conflictiva convivencia de proyectos, políticas e ideas que fueron llevados adelante por los sucesivos ministros y equipos. En esta línea que interpreta, por ejemplo, la renuncia de Bruera por diferencias con miembros de la Armada y su reemplazo por Catalán, o las dificultades de los funcionarios para llevar adelante sus políticas, en un área signada, según reconstruye el trabajo, por el ahogo presupuestario y la incertidumbre.
Es importante mencionar que, junto con temas más abordados en otros textos (como el análisis del documento "Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo", de octubre de 1977), el trabajo aborda cuestiones menos transitadas,
como la vida gremial de los docentes o los vaivenes en torno a la creación de un Ministerio de Cultura separado del de Educación. También señala y analiza verdaderas "perlas": muy especialmente, es el caso del programa "Argentinos! Marchemos hacia las fronteras!", establecido por convenio entre el Ministerio de Cultura y Educación y la Gendarmería Nacional, o la creación de la "Gendarmería Infantil", en 1979, como parte de las "acciones cívicas" de la Gendarmería Nacional, que la autora desarrolló más ampliamente en otros trabajos.11 Esta línea de indagación ingresa en un campo prácticamente inexplorado, el del rol jugado por las fuerzas de seguridad durante el período, y permite entrever nuevas aristas de la activa búsqueda de legitimación social en la que se empeñó la dictadura argentina.
El libro deja al lector a la espera de una ampliación posterior. La misma podría contener, por ejemplo, un análisis más exhaustivo del ámbito universitario, definido por los propios protagonistas como uno de los "sectores de la vida del país en donde con mayor intensidad actuó la subversión apátrida", en palabras del mismo ministro Llerena Amadeo (p. 103). En segundo lugar, un análisis de tipo organizacional, que contemple la (prácticamente inexplorada) evolución y modificación del esquema de secretarías y subsecretarías de la cartera, o el tipo de relaciones entabladas entre el ministerio y sus más altos funcionarios con otras áreas
estratégicas del gobierno militar, como la cartera de Economía o Interior, la Junta Militar, los Comandantes en Jefe, etc. Por último, sería deseable una evaluación de la potencialidad de las categorías "conservadores" y "nacionalistas" (probadas, así, para los civiles) para dar cuenta del heterogéneo e irreductible espacio de la interna militar.

Paula Canelo

CONICET / UNSAM / UBA

Notas

1 Sobre estos debates, véase Paula Canelo, El Proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone, Buenos Aires, Prometeo, 2008.         [ Links ]

2 Ejemplos paradigmáticos de estos ambiciosos trabajos comparativos fueron, entre otros, los de Juan Linz y Alfred Stepan, The Breakdown of Democratic Regimes, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1978,         [ Links ] y Guillermo O'Donnell, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead (comps.), Transiciones desde un gobierno autoritario, Barcelona, Paidós, 1986.         [ Links ]

3 Sobre esta nueva generación de estudios sobre "democracia", véase Cecilia Lesgart, Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del '80, Rosario, Homo Sapiens, 2003;         [ Links ] y Antonio Camou, "Se hace camino al transitar. Notas en torno a la elaboración de un discurso académico sobre las transiciones democráticas en Argentina y América Latina", en Antonio Camou, María Cristina Tortti y Aníbal Viguera (coords.), La Argentina democrática. Los años y los libros, Buenos Aires, Prometeo, 2007.         [ Links ]

4 Silvia Sigal, Intelectuales y poder en la década del sesenta, Buenos Aires, PuntoSur, 1991.         [ Links ]

5 Un panorama de la producción historiográfica reciente sobre las dictaduras puede ser consultado en Gabriela Aguila, "La dictadura militar argentina. Interpretaciones, problemas y debates", Páginas, Nº 1, 2008.         [ Links ]

6 Al respecto, véase Ernesto Bohoslavsky y Germán Soprano, "Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en Argentina", en Ernesto Bohoslavsky y Germán Soprano (eds.), Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad), Buenos Aires, ungs/Prometeo, 2010.         [ Links ]

7 Como ejemplo de estas líneas de análisis puede ser consultada la variedad de artículos que integran la compilación, en dos volúmenes, de Ernesto Bohoslavsky; Marina Franco; Mariana Iglesias y Daniel Lvovich, Problemas de historia reciente del Cono Sur, Bernal, unq/Prometeo, 2010.         [ Links ]

8 Entre ellos, discute especialmente con Paul Lewis, "La derecha y los gobiernos militares. 1955-1983", en David Rock et. al., La derecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales, Buenos Aires, Ediciones B Argentina, 2001.         [ Links ] Otros autores que adhieren a este tipo de clasificación son Robert Potash, El Ejército y la política en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1994;         [ Links ] David Rock, La Argentina autoritaria. Los nacionalistas, su historia y su influencia en la vida pública, Buenos Aires, Ariel, 1993;         [ Links ] y Alain Rouquié, Poder militar y sociedad política en Argentina, Buenos Aires, Emecé, 1981.         [ Links ]

9 Las experiencias de gestión estatal realizadas durante la Revolución Argentina por los funcionarios del Ministerio de Planeamiento del Proceso son analizadas en Paula Canelo, "Los desarrollistas de la 'dictadura liberal'. La experiencia del Ministerio de Planeamiento durante el Proceso de Reorganización Nacional en la Argentina", en evaluación para su publicación en Revista Anos 90, Nº 35, Dossiê: "Ditaduras de Segurança Nacional no Cone Sul"         [ Links ].

10 Sólo como ejemplos, debemos mencionar a Paula Canelo, El Proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone, Buenos Aires, Prometeo, 2008;         [ Links ] Marcos Novaro y Vicente Palermo, La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires, Paidós, 2003;         [ Links ] Hugo Quiroga, El tiempo del Proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y militares. 1976-1983, Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 2004;         [ Links ] y María de los Ángeles Yannuzzi, Política y dictadura. Los partidos políticos y el Proceso de Reorganización Nacional. 1976-1982, Rosario, Fundación Ross, 1996.         [ Links ]

11  Por ejemplo, en Lvovich, Daniel y Laura Rodríguez "El Plan de Acción Cívica de Gendarmería Nacional durante la última dictadura. El caso de la Gendarmería Infantil". Ponencia presentada en las VI Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, 9 y 10 de diciembre de 2010.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons