SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2La historiografía militante "ponderada" y su método índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.16 no.2 Bernal dic. 2012

 

OBITUARIO

Arturo Andrés Roig (1922-2012)

 

El 30 de abril de 2012 falleció en Mendoza Arturo Andrés Roig, uno de los pilares del latinoamericanismo contemporáneo. Como historiador de las ideas y pensador de la interculturalidad, realizó una contribución sustancial a la filosofía internacional, basada en una afirmación crítica de la subjetividad y el señalamiento de una moral de la emergencia -para sentar las bases de una filosofía que denominó "práctica"-. En el campo de la historia de las ideas latinoamericanas produjo una reformulación epistemológica y un giro metodológico que se nutrió del análisis del discurso, adoptando la noción de referencialidad, las categorías de universo discursivo y densidad discursiva, para superar los límites de la "lectura interna" de los textos y efectuar una crítica radical del concepto de "influencia" que obturaba toda posibilidad de construir una filosofía latinoamericana.
Durante las décadas de 1950 y 1960 desarrolló un interés por la cultura, la literatura, la educación y la filosofía mendocinas, y comenzó a tener una actuación cada vez más comprometida con su Universidad, hasta convertirse en secretario académico de la Universidad Nacional de Cuyo en 1974. Se trataba de un período particularmente rico y conflictivo en el que protagonizó una de las reformas universitarias de segunda generación más radicales. Una experiencia breve, pero intensa, que surgió en la Facultad de Filosofía y Letras, a partir de un diagnóstico que describía una estructura envejecida en contenidos, afectada principalmente por la ausencia de investigación científica y la escasa participación estudiantil. En este marco, se construyó un nuevo plan de estudios a partir de la discusión colectiva y en medio del debate político que discurría en el marco universitario. Esta pro
puesta se basaba en una nueva pedagogía universitaria, a la que Roig contribuyó en forma directa, que sostenía una reorganización a través de Unidades Pedagógicas, una modalidad que reemplazaba el sistema de cátedra instaurando un régimen participativo especialmente inclusivo para el movimiento estudiantil.1 La revisión del sistema evaluativo y de contenidos se articulaba en un proyecto de universidad científica -una idea que venía anidando en aquella época en otras reformas universitarias radicales, como la de Chile en 1967-1968-, así como de un conjunto de conceptos y planteamientos surgidos de la experiencia local.
Mientras fuerzas centrífugas se extendían en el ámbito universitario local y nacional, un avance conservador arrasó con los proyectos reformistas y Arturo Roig fue expulsado de la Universidad, junto a otros tantos compañeros, por lo que se vio forzado al exilio. Desde México y Ecuador su pensamiento se orientó decididamente a la filosofía latinoamericana y se hizo eco de los principales movimientos sociales que se expandían por aquel entonces en la región, así como de los desafíos que éstos planteaban al pensamiento social latinoamericano. El impacto profundo que produjo en sus concepciones el movimiento indígena ecuatoriano le permitió comprender tempranamente el fracaso histórico del "indigenismo" y contribuir incisivamente para promover una reflexión intercultural en tra
diciones políticas y académicas relativamente hostiles a la problemática de la etnicidad.
Frente a la crisis argentina de 2001 renovó su compromiso político e intelectual y su filosofía "práctica". En una conferencia pronunciada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo) retomó la multiplicidad de conceptos de "patria" que existieron a lo largo de tres siglos, recordando sus trabajos sobre su uso entre los autonomistas del siglo XVIII, los independentistas del siglo XIX, y también en las oligarquías, que hicieron de la palabra una pieza ideológica de un discurso reaccionario y antipopular. Durante los años sesenta y setenta, el liberacionismo, la teología de la liberación y la teoría de la dependencia habían recuperado el concepto de nación, para sellarlo a fuego con el enfoque de clase y con un proyecto popular antiimperialista. Se preguntaba, entonces, frente a la desintegración de 2001, qué era esa "patria" representada en un símbolo, la bandera azul y blanca con su sol incaico resplandeciente, cuando los llamados "representantes del pueblo" la habían cambiado por la enseña del imperio del Norte; cuando la academia estaba obnubilada por los efectos del mito de la "globalización", el fin de los estados-nación y la aceptación servil de la marginalidad y la pobreza. Allí decía que la patria era el referente

identitario lejano, añorado en relación con el cual se elabora la dolorosa experiencia del exilio, es el conjunto heterogéneo de paisajes que gozamos como riqueza compartida y propia; es la ciudad, el campo, la montaña, nuestra ciudad, nuestro campo, nuestra montaña; es, en fin, el punto de apoyo de nuestra resistencia y de nuestra protesta; es, volvamos a lo dicho, un ser transido de deber ser, construido desde nuestra interna diversidad humana, tan colorido de paisajes como de historia, transido de miserias y surcado de cicatrices. Hay, pues, una patria que juega como ideal y que es a la vez sentimiento y, muchas veces, sentimiento de dolor y profundo y cuya categoría básica es la de inclusión en una humanidad y en una tierra, aún cuando la patria real haya sido construida de marginaciones y de exclusiones.2

Para quienes hemos sido sus tesistas de doctorado, participantes de sus seminarios en el Centro Regional del CONICET en Mendoza, sus aprendices del oficio del científico y del intelectual, la obra y la trayectoria de Arturo Roig queda impregnada en nuestra memoria, en nuestra filosofía, en nuestra historia, en nuestra sociología "práctica".

Notas

1 Jorgelina Lazzaro Jam, "Reforma Universitaria de Segunda Generación en Argentina. Entre la profesionalización y politización. La experiencia de pedagogía participativa en la Universidad Nacional de Cuyo", tesis de maestría, 2011 (mimeo).         [ Links ]

2 Arturo Andrés Roig, "Necesidad de una Segunda Independencia", conferencia dictada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo en 2002, pp. 3-4 (mimeo).         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons