SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2La historia intelectual desde su dimensión regional: algunas reflexionesEntre el corporativismo estatal y la redención de los pobres: los normalistas rurales en México, 1921-1969 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Prismas

On-line version ISSN 1852-0499

Prismas vol.17 no.2 Bernal Dec. 2013

 

DOSSIER

Los "intelectuales menores" en la génesis del Partido Aprista Peruano

 

Algunas consideraciones iniciales

Martín Bergel

CONICET / Universidad Nacional de Quilmes

1. Los estudios sobre los movimientos populistas latinoamericanos se vieron tradicionalmente subyugados por el peculiar vínculo entre sus líderes y los respectivos pueblos que buscaban representar. Si en las narrativas y rituales oficiales esos movimientos aparecen como criaturas prohijadas por las figuras sobresalientes que los encabezan, hasta tiempo reciente no resultaba frecuente que las investigaciones sobre las distintas expresiones del fenómeno populista cuestionaran el lugar casi excluyente acordado a los jefes en esos relatos. Esa situación demoró la indagación sobre las distintas instancias de mediación que obraron en las relaciones entre movimientos populistas y culturas populares, entre las cuales hay que contar las ofrecidas por distintas figuras de intelectual que en muchas ocasiones resultaron un importante eslabón en la construcción de ese tipo de corrientes políticas.
Si ello ha sido así por regla general, y si esa situación en las últimas décadas ha comenzado a remediarse,1 el caso del aprismo peruano ofrece ribetes que tornan especialmente atrayente y a la vez necesaria una exploración que contemple esas posiciones mediadoras. De un lado, alimentado por los biógrafos e historiadores partidarios y por incontables elementos litúrgicos, el protagonismo otorgado en la historia del apra al fundador y líder indiscutido del movimiento durante décadas, Víctor Raúl Haya de la Torre, ha llegado a niveles difícilmente parangonables. Y aunque la resonancia tanto nacional como internacional del aprismo, sobre todo en el período que va de la tercera década del siglo xx a la Revolución Cubana, se tradujo en la aparición de una vasta literatura de muy distinta índole y procedencia consagrada a examinarlo, el hayacentrismo, incluso en investigaciones que buscaron sustraerse al tono polémico e ideológico que dominó ampliamente ese corpus, ha sido difícil de desmontar. Complementariamente, a la hora de ofrecer explicaciones del arraigo popular que acompañó al apra desde su creación, algunas inspecciones dieron estatuto de causa suficiente a los efectos dislocadores de la modernización económica y a la subsiguiente crisis que coincidieron con la fundación del partido en el Perú en 1930.2 Sin per
juicio del sitial rector que efectivamente le cupo a Haya de la Torre en la historia aprista, y del descontento social que siguió a los desarreglos económicos que signaron la realidad peruana en la coyuntura de la Gran Depresión, ambas visiones concuerdan en haber desatendido los canales efectivos a través de los cuales se produjo el maridaje entre el APRA y sus bases sociales. Así, del movimiento que rápidamente se haría conocido en el Perú como "Partido del Pueblo" permanecía inexplorada la historia de las formas que vincularon a ambos términos de esa fórmula (Partido y pueblo). Y lo interesante es que, de otro lado -y como veremos enseguida-, dentro de esas modalidades el APRA favoreció desde sus orígenes expresamente una: la llevada a cabo por grupos letrados. A despecho del antiintelectualismo usualmente atribuido al populismo, la relación entre intelectuales y pueblo, materia de estos párrafos, es consustancial al aprismo.
Este texto ofrece algunas consideraciones sobre el rol de los intelectuales locales o "menores" en la etapa de conformación del Partido Aprista Peruano como partido de masas.3 Pero antes de entrar en tema repongamos algunas coordenadas históricas. El APRA, que surge del proceso de la Reforma Universitaria en el Perú, se creó desde el exilio como movimiento internacional americano a mediados de los años '20. En la segunda mitad de esa década, Haya de la Torre y el puñado de jóvenes desterrados que lo secundan desde distintas ciudades latinoamericanas y europeas, desarrollan una infatigable tarea proselitista que consigue instalar al aprismo como una alternativa continental que sintoniza con la dilatada sensibilidad antiimperialista y americanista que se registra en el período. En esa labor, ese conjunto de noveles dirigentes sobresale por sus continuas colaboraciones en un sinnúmero de publicaciones del continente, y por hacer escuchar su voz en múltiples actos, conferencias y mítines.4 Pero es sólo en 1930, cuando cae el régimen de Augusto B. Leguía, que todos ellos retornan a su país y fundan el Partido Aprista Peruano (PAP). Tras ocho años en el destierro, Haya regresa recién a mediados de 1931 para competir en las elecciones presidenciales que se celebrarán apenas tres meses después, en las que está cerca de vencer y consigue una significativa cantidad de votos.
Lo interesante es que, aunque muy desigualmente distribuidos en distintas regiones, esos sufragios obtenidos por el flamante partido se reparten en la totalidad de departamentos (el equivalente a provincias o estados) del territorio peruano. En el emplazamiento nacional del aprismo en los vertiginosos meses que siguen a su fundación resultaron cruciales las giras regionales que, en continuidad con el nomadismo proselitista que febrilmente habían desarrollado en el exilio, despliegan dirigentes como Manuel Seoane, Luis Heysen, Magda Portal y Carlos Manuel Cox, entre otros, y nombres que entonces se suman al apra como Alberto Hidalgo y Luis Alberto Sánchez. Pero junto a esos jóvenes de reconocidas apetencias intelectuales y literarias, integrantes algunos escalones por debajo de Haya de la Torre de la plana mayor del aprismo, en innumerables ciudades, pueblos y hasta barrios del Perú emergieron figuras locales que contribuyeron al aterrizaje de la doctrina que buscaba comunicar el APRA. La aparición en los
últimos años de una serie de estudios regionales, junto a las informaciones brindadas por el diario partidario La Tribuna -fundado en mayo de 1931, y curiosamente muy poco considerado por la historiografía-, permiten echar algo de luz sobre esos intelectuales menores. Pero antes de acometer esa tarea, detengámonos brevemente en dos factores que en esa coyuntura favorecieron la aparición de ese tipo de figuras: ciertas representaciones de los intelectuales presentes en el discurso y la praxis del aprismo, y el lugar de la "cuestión regional" en el debate público peruano.

2. La relación entre grupos letrados y estratos subalternos, sobre todo obreros, se encuentra ya en el centro de la experiencia que congregó al núcleo que daría vida al APRA: la de las Universidades Populares González Prada (UPGP), surgidas por impulso de Haya de la Torre en 1921. A la primera sede creada en la capital, rápidamente se sucedieron réplicas en lugares como Vitarte (distrito popular de la periferia limeña), Arequipa, Trujillo, Huaraz, Puno, Ica y Madre de Dios. A pesar de que las UPGP no eran todo lo originales que Haya de la Torre en reconstrucciones posteriores pretendería -un cúmulo de ensayos semejantes de educación popular se desarrollaba entonces en numerosos países-, en el Perú representaron un verdadero suceso que trascendió sus fronteras y alcanzó fama internacional. Varias Universidades Populares se crearon en América Latina a instancias de la peruana, e incluso el máximo responsable de la cartera educativa de la Rusia soviética, Anatoly Lunacharsky, se hizo eco de la iniciativa y envió una carta de salutación publicada en varias revistas del continente. Lo que aquí nos importa de esta historia es que las UPGP aglutinaron a centenas de personas provenientes de franjas sociales medias y bajas, y que fueron un importante espacio de trasvasamiento ideológico y construcción de una cultura popular ligada al universo simbólico de las izquierdas. Muchos futuros militantes socialistas y comunistas surgieron de las Universidades Populares, pero estas a la postre quedaron identificadas con el aprismo, al que proveyeron un caudal más significativo de seguidores. Y aunque luego del exilio de Haya y de otros varios jóvenes profesores funcionaron intermitentemente, con la fundación del PAP en 1930 volvieron a proliferar.5
En ese contexto, no resulta extraño que desde su surgimiento a mediados de la década de 1920 el APRA se presentara como "Frente de Trabajadores Manuales y Trabajadores Intelectuales de América Latina". También aquí hay que decir que la noción de "trabajador intelectual" pertenecía a los lenguajes políticos de la época. Pero, al menos a nivel continental, pareciera que en ningún lugar circuló con tanta insistencia como en el discurso aprista. Esa fórmula, en efecto, funcionó como una síntesis que condensaba atributos que ofrecían una imagen positiva de intelectual. En sus usos pragmáticos, además de proponer un espacio de convergencia entre obreros y letrados, esa figura operaba alternativamente como ideal regulativo y como mecanismo de interpelación. En un nivel normativo, "trabajador intelectual" se recortaba contra el intelectual puro -objeto de denuesto, sobre todo luego de la polémica que enfrentó a Haya y a Mariátegui desde 1928-, y proponía un campo de representaciones morales asociado a valores que se tenían en alta estima, como la acción, el sacrificio, la capacidad de estudio, la disciplina y el dinamismo infatigable, componentes todos que debían presidir las campañas proselitistas del aprismo. En un nivel descriptivo-interpelativo, esa noción tanto legitimaba y otorgaba una jerarquía superior a quienes fueran poseedores de saberes capaces de apuntalar la construcción política del movimiento, como resultaba un módulo de convocatoria para que nuevos grupos letrados hallaran en el aprismo una razón de ser. Así, la apelación a los "trabajadores intelectuales" funcionaba como una invitación a sumarse al APRA.
Y es que profesores, periodistas o maestros podían localizar en el aprismo una agrupación que requería de sus servicios. El APRA, según rezaba un editorial de La Tribuna de mediados de 1931, "ha surgido para constituir un partido de ideas y no un clan de compadritos. Nos interesa difundir en la conciencia del pueblo peruano el conocimiento de sus problemas e indicar las soluciones científicas que corresponden".6 En definitiva, entonces, esa apelación a las ideas, y a los sujetos encargados de difundirlas -en conjunción con una invocación más amplia a las clases medias-,7 hacían del aprismo un movimiento hospitalario para los grupos intelectuales.

3. Ese llamado encontró especial eco en provincias. En las primeras décadas del siglo xx, al calor del paulatino crecimiento experimentado por el aparato educativo en sus distintos niveles, fue habitual que en ciudades medianas y pequeñas de todo el territorio peruano surgieran instancias que propiciaron la aparición de núcleos de intelectuales. Fue muy común entonces la migración temporal o definitiva de adolescentes y jóvenes que buscaban proseguir sus estudios en Colegios Nacionales, Escuelas Normales y Universidades ubicados en los centros de mayor población. Por caso, con sólo 13 años César Vallejo salió de su pequeño pueblo natal, Santiago de Chuco, para completar primero la escuela secundaria en Huamachuco y luego realizar estudios universitarios en Trujillo, principal centro regional del norte del país. En esa ciudad, además de participar en los círculos de la "bohemia trujillana" (a los que, entre otros, asistía también Haya de la Torre), se empleó en el Colegio Nacional de San Juan, donde sería maestro de muchos futuros miembros de la primera generación aprista. Quizá más importante que todo ello resultó la explosión cuantitativa de diarios y revistas que no solamente alimentaron la vida cultural departamental y local, sino que configuraron "una actividad intelectual sustitutiva de la Universidad en algunas regiones del país"8 (y la formación de Mariátegui en la arena periodística, en prescindencia de instituciones de educación formal, es sólo el más célebre de un conjunto de casos similares mucho menos conocidos). Esa situación, que favorece la circulación regional de ideas y artefactos culturales nacionales e internacionales, auspicia también el desarrollo de actitudes y nociones ideológicas contestatarias y proclives a la reforma o incluso a la revolución social. Entre ellas, sobre todo durante el gobierno de Leguía, "se generaliza una imagen del país en la que la capital y las provincias se contraponen".9 En efecto, en esos años cobra mayor vigor una representación que provenía de antaño, y que hacía de Lima un reducto aristocrático que concentraba atribuciones y recursos que sustentaban su poderío sobre el resto del país. Muchos intelectuales de provincia, varios de ellos enrolados en distintas variantes de la corriente indigenista (puesto que el del indio constituía un problema de vital resolución secularmente ignorado en la capital), fueron activos agentes de propagación de esa percepción.
Así las cosas, el llamado descentralismo encontró a la caída de Leguía su punto de fermento. Y el APRA, pronto a transformarse en el partido de las causas populares, no demoró en hacer suya esa bandera. En el acto de campaña que representaba su vuelta triunfal a Lima tras los años de destierro, en agosto de 1931, Haya proclamaba a viva voz que "el aprismo, que ha sido desde su fundación descentralista, es y será descentralista".10 Un poco antes, también de regreso de su exilio argentino, Luis Heysen escribía que "el Partido Aprista Peruano representa el frente único nacional del Perú provinciano [...] en contra de los déspotas que desde Lima virreinal han tiranizado a la nación".11 Y ese mensaje pareció en efecto hallar buena recepción en la novel intelectualidad de provincias. También en 1931 el joven cusqueño Guillermo Guevara, que dirigía la revista La Sierra -uno de los puntales del antilimeñismo-, publicaba un folleto en el que aseveraba que "nos adherimos al APRA conscientemente, no sólo porque es el partido de la nueva generación a la que pertenecemos, sino porque coincidimos en muchos postulados fundamentales de las reivindicaciones provincianas".12
4. El emergente aprismo, en definitiva, supo canalizar en esa coyuntura parte sustantiva de las inquietudes y ansiedades de los intelectuales locales. Y a la inversa, ellos fueron vehículo decisivo en la exitosa implantación del apra en virtualmente todas las regiones del país. Ilustremos sumariamente estas afirmaciones a través de la referencia a algunos casos. En Cajamarca, un departamento de la sierra norte en el que el PAP echó rápidamente sólidas raíces, Lewis Taylor mostró en un solvente estudio cómo abogados y sobre todo maestros jugaron un rol crucial en la diseminación de ideas y elementos identitarios apristas entre la población local. Atraídos por la agenda reformista defendida por el APRA, que incluía mejoras salariales y cambios progresivos en la currícula, hacia 1931 los docentes se agruparon en un nuevo sindicato que seguía la línea partidaria. El propio primer Secretario General Departamental del PAP, Nazario Chávez Aliaga, además de dirigir El Perú -un influyente periódico de alcance regional- era profesor en el principal establecimiento secundario de la capital departamental. Según señala Taylor, los maestros de simpatías apristas que residían en ciudades pequeñas o aun en ambientes rurales "gozaban de prestigio y eran vistos con afecto por la población", lo que los ubicaba "en una posición estratégica que les permitía difundir el mensaje del APRA a miles de cajamarquinos previamente excluidos del proceso político".13 También en el departamento de Ayacucho, en la sierra sur del país, los maestros (y maestras) se destacaron entre los grupos y personas que asumieron y comunicaron inicialmente las ideas y símbolos apristas, incluso en distritos rurales. Pero lo que investigaciones recientes han puesto en evidencia es cómo ese mensaje pudo ser modulado y recreado con arreglo a intereses locales muy diversos. Así, incluso en comarcas vecinas los usos delaprismo en la década de 1930 pudieron hallar gran variabilidad: desde ofrecer una vía de expresión para las demandas regionales y anticentralistas de algunos hacendados y miembros de las élites, hasta servir de plataforma para procesos de lucha campesina. Según arguye Jaymie Heilman, esa flexibilidad del aprismo descansó en buena medida en la ubicuidad de su retórica nacionalista, capaz de vehiculizar desde una genérica postura antistatuquo causas de distintos sectores sociales que se sentían postergados.14 De un modo análogo, en la pequeña ciudad de Chachapoyas, capital del departamento norteño de Amazonas, en 1930 una quincena de adolescentes crean a instancias de dirigentes del aprismo limeño una Universidad Popular. Rápidamente, el experimento se replica en otras localidades departamentales, y en poco tiempo florecen numerosas universidades y células apristas. En el contexto de una sociedad regida hasta entonces por un estricto sistema jerárquico de castas, quienes hacen las veces de profesores -artesanos, carpinteros, pequeños comerciantes- en instancias formales e informales llevan a cabo campañas educativas y de alfabetización. Más importante aun, lo hacen en la idea de que sólo a través de esas herramientas los sectores largamente excluidos de la población de la región pueden empoderarse y constituirse como pueblo. Así, también aquí el aprismo es la referencia que permite a estos intelectuales menores movilizar un conjunto de demandas sociales que desafían el dominio oligárquico en la región.15 Digamos por último que en otras varias zonas figuras provenientes de las élites culturales locales apuntalaron decisivamente la instalación del APRA. Tales por ejemplo los casos de Tacna y Loreto, en los dos extremos del país, en los que el flamante movimiento se alzaría sorpresivamente con el triunfo en las elecciones de 1931.16
5. Esos casos regionales presentan muchas similitudes, pero también diferencias que aquí casi no hemos podido desarrollar. Lo que interesa concluir como señalamiento general es que, en ese momento bisagra en la historia del APRA, en el que su implantación en el Perú como partido de masas comporta el pasaje paulatino y contradictorio de una cultura política que se había originado en el universo de las izquierdas ilustradas, a otra en la que surgen rasgos propios de lo que se conocerá como tradición populista latinoamericana, los intelectuales locales que han sido objeto de este breve texto juegan un papel de peso en la producción de lo nacional-popular.

Notas

1 Véase por ejemplo Flavia Fiorucci, "¿Aliados o enemigos? Los intelectuales en los gobiernos de Vargas y Perón", Estudios Interdisciplinarios de América Latina y elCaribe, vol. 15, n° 2, Universidad de Tel Aviv, 2004.

2 Véase Liisa North, "Orígenes y crecimiento del partido aprista y cambio socioeconómico en el Perú", Desarrollo Económico, vol. 10, n° 38, Buenos Aires, 1970. A pesar de su riqueza y de que en algunos capítulos ofrece puntos de vista diversos, esa es también la mirada que dilasubyace al clásico libro de Peter Klarén, Formación de las haciendas azucareras y orígenes del APRA, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1976.

3 La noción de "intelectual menor" no comporta una desvalorización de sus funciones y capacidades, sino meramente una referencia al radio de acción limitado de su praxis, de un lado, y a su posición relativamente desjerarquizada en los espacios sociales y culturales, de otro.

4 Martín Bergel, "Nomadismo proselitista y revolución. Notas para una caracterización del primer exilio aprista (1923-1931)", Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 20, n° 1, Universidad de Tel Aviv, 2009.

5 Jeffrey Klaiber, "The Popular Universities and the Origins of Aprismo, 1921-1924", Hispanic American Historical Review, vol. 55, n° 4, 1975; Raúl Chanamé, "Haya de la Torre y las Universidades Populares", en Vida y obra de Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima, Instituto Cambio y Desarrollo, 1990.

6 La Tribuna, Lima, 23 de julio de 1931. Varias ediciones de este periódico en el mismo período se iniciaban con una sección titulada "Política de ideas".

7 Víctor Raúl Haya de la Torre, "Sobre el papel de las clases medias", Amauta, n° 9, Lima, mayo de 1927.

8 José Deustua y José Luis Rénique, "Expansión cultural e intelectualidad regional: Perú 1900-1930", en Intelectuales, indigenismo y descentralismo en el Perú, 1897- 1931, Centro de Estudios "Bartolomé de las Casas", Cusco, 1984, p. 44.

9 Alberto Flores Galindo, "Región y regionalismo en el Perú", en Tiempo de Plagas, ahora en Obras Completas, Lima, sur, 1996, vol. iv, p. 127.

10 Víctor Raúl Haya de la Torre, Política Aprista, Lima, Latina, 1989 [1933], p. 92.

11 Luis Heysen, El ABC de la peruanización, cit. en A. Flores Galindo, "Región y regionalismo en el Perú", op. cit., p. 139.

12 Guillermo Guevara, La rebelión de las provincias, Lima, La Sierra, 1931, p. 37.

13 Lewis Taylor, "The origins of apra in Cajamarca, 1928-1935", Bulletin of Latin American Research, vol. 19, n° 4, 2000, p. 449.

14 Jaymie Heilman, "We Will no Longer Be Servile: Aprismo in 1930s Ayacucho", Journal of Latin American Studies, vol. 38, 2006. Véase también Luis Miguel Glave y Jaime Urrutia, "Radicalismo político en elites regionales: Ayacucho 1930-1956", Debate Agrario, vol. 31, Lima, 2000.

15 David Nugent, Modernity at the Edge of Empire: State, Individual and Nation in the Northern Peruvian Andes, 1885-1935, Stanford, Stanford University Press, 1997, pp. 232-255.

16 El diario La Tribuna se propuso presentar a esas figuras desconocidas al público limeño. Véase "Llegó ayer el Secretario del Comité Departamental de Tacna, c. Ramiro Pérez Reinoso" y "Como aprista estoy a disposición del Partido. Reafirma con estas palabras su credo doctrinario Héctor Morey Peña, representante electo por Loreto", Lima, La Tribuna, 25 de julio y 8 de noviembre de 1931.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License