SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Lenin en el MapochoPor una historia escrita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Prismas vol.21 no.2 Bernal dic. 2017

 

Dossier: La Revolución Rusa en la historia intelectual latinoamericana

El antiimperialismo como legado: primeros análisis del imperialismo en el comunismo sudamericano

 

Víctor Augusto Piemonte
UBA / CONICET

 

Este estudio busca recomponer los orígenes teóricos de los análisis referidos a la cuestión del imperialismo en el Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista (IC). Se propone analizar las bases argumentativas sobre la situación latinoamericana en relación con la penetración de los imperialismos británico y norteamericano. En momentos en que para la IC el colonialismo todavía resultaba objeto de análisis para interpretar crítico-prácticamente los procesos de lucha antiimperialista abiertos en China y en la India, Victorio Codovilla comenzó a proponer la tipificación teórica para analizar la serie de realidades complejas presentes en las diversas estructuras socioeconómicas latinoamericanas.

I

Cuando en la Unión Soviética la postura del "socialismo en un solo país" encontró su triunfo definitivo sobre la teoría de la "revolución permanente", la redacción de La Correspondencia Sudamericana remitió para apo yarla al célebre folleto "El imperialismo, fase superior del capitalismo". Según la mirada teleológica del Secretariado Sudamericano de la IC (SSA), el texto de Lenin se erigía en la "primera ley de posibilidad de edificación socialista en un solo país", ya que había afirmado que "en la urss hay todo lo necesario y suficiente para la construcción de una sociedad socialista completa".1 El jefe de la IC, Grigori Zinoviev, cayó en desgracia en la Unión Soviética acusado de fraccionismo antileninista, tras ser denunciado en el XIV Congreso del Partido Bolchevique por haber introducido "apenas una variante" en la postura sostenida por Trotsky, que cuestionaba la factibilidad de construir el socialismo en un solo país cuando se trataba de un país campesino.2 La relación entre la Unión Soviética y el resto del mundo se adentraba en una etapa de redefiniciones político-teóricas, y Codovilla jugó un rol de primer orden en el momento de interpretar el lugar que le tocaba entonces ocupar a Sudamérica.

Si bien en la Argentina el Partido Comunista Obrero, gestado por el grupo "chispista" tras su ruptura con el Partido Comunista de la Argentina (PCA), se puso a la cabeza del compromiso promovido por la Liga Anti-imperialista, ello no implicó que ese frente de lucha fuera abandonado por el PCA. En efecto, el surgimiento de la Asociación de Amigos de Rusia en 1925 y del Comité de Acción contra la Guerra en 1927, así como la celebración del Congreso de Bruselas en febrero de este último año, sentaron las bases para la generación de una experiencia en el terreno de la lucha contra el imperialismo para el comunismo argentino oficial que, en términos organizativos, confluyó en la aparición del Grupo de Izquierda de la Liga Antiimperialista.3 aunque son bastante conocidas las prácticas antiimperialistas del PCA que encontraron expresión orgánica a partir de la conformación de este órgano anexo al partido,4 mucho menos es lo que se sabe respecto de los importantes antecedentes teóricos que se remontan hasta fines de 1926 y que sentaron las bases analíticas sobre las cuales se apoyaron las argumentaciones que primaron desde el VI Congreso de la IC a propósito de las estructuras socioeconómicas latinoamericanas. Habiéndose erigido la sección argentina de la Internacional Comunista en la cabeza del SSA, el PCA desempeñó un papel central a nivel regional en torno de la definición de la cuestión del imperialismo.

II

A comienzos de 1926, el experimentado bolchevique Dmitri Manuilsky analizó la situación del proletariado en los países coloniales y semicoloniales, poniendo la atención en Asia y África (centralmente en las luchas antiimperialistas y anticolonialistas emprendidas en China y en la India) y omitiendo lo que sucedía en América Latina.5 Victorio Codovilla señaló que en la sesión del 9 de noviembre de la Comisión Colonial del Comité Ejecutivo de la IC había tenido lugar por primera vez, ante las autoridades de Moscú, la lectura de un informe referido a los países latinoamericanos.6 La causa residía en el hecho de que la lucha global en que se encontraban sumidos los imperialismos inglés y norteamericano para hacerse con las materias primas encontraba manifestaciones especiales en Latinoamérica. Sus repercusiones eran particularmente profundas en Sudamérica, donde el capital inglés había ejercido su dominio en soledad hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. A partir del fin de la conflagración, Inglaterra debió lidiar con la rivalidad que representaban el imperialismo norteamericano apoyado por la burguesía liberal y la legislación proteccionista sancionada por los gobiernos de la región en su interés por limitar la presencia de las fuerzas económicas extranjeras. Esto era así principalmente en los países que contaban con los cimientos de una industria nacional: Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

Codovilla asignaba entre todos ellos un lugar destacado a la Argentina, donde percibía la existencia de una burguesía industrial nacional que tenía injerencia en el poder político. En el resto de los países sudamericanos el feudalismo era todavía una realidad que estaba lejos de ser superada. Interesado en proponer un análisis marxista, Codovilla recordaba la importancia de considerar "la situación particular de diferentes países de América Latina, para sacar las conclusiones desde nuestro punto de vista de la lucha revolucionaria".7 La lucha antiimperialista era necesaria en toda América del Sur por consistir, en primera instancia, en la lucha antiterrateniente, pero no debían ser olvidadas "las características de cada país en la lucha que corresponde a su situación objetiva". El conflicto en las provincias de Tacna y Arica fue presentado por Codovilla como un "ejemplo típico" del modus operandi de los imperialismos británico y norteamericano en Sudamérica, los cuales se servían de los litigios internos o internacionales para mejorar su posición en los países afectados.8 Por su parte, la utilización imperialista de los conflictos intranacionales encontró una expresión clara en el caso del Brasil, cuando se enfrentaron violentamente la burguesía industrial y la pequeña burguesía rural contra los latifundistas.

Codovilla denunció que el imperialismo norteamericano apoyó a los primeros, en tanto que el imperialismo británico se situó del lado de los últimos.9

III

Así, como parte central del proceso de bolchevización, los comunistas sudamericanos debían apoyar la conformación de un frente único de lucha antiimperialista, para organizar la resistencia contra el avasallamiento de los grandes capitales extranjeros En este campo, ya entre 1924 y 1925 había emergido la Liga Anti-imperialista. Conformada por un conglomerado de fuerzas sociales heterogéneas, la Liga Anti-imperialista no podía sino constituirse como un frente único. La posibilidad de erigirse en partido político le estaba vedada.10 Por esto mismo, cuando se produjo la conformación en el Perú de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), constituido como frente único antiimperialista, el SSA se preguntó por qué surgía por fuera de la Liga Anti-imperialista. El APRA fundamentaba su creación en la lucha por la conquista del poder, y no tan solo por la defensa nacional contra el imperialismo. Era por ello que se presentaba como un partido revolucionario.

No obstante, el SSA insistió en la formulación de que, si se trataba de un partido, era imposible que fuera al mismo tiempo un frente único: "esto se comprende fácilmente teniendo presente la composición social heterogénea de un frente único y su característica de block de fuerzas diversas, en tanto que el partido tiene una base social precisa, homogénea, una ideología única, una concepción homogénea en todas las cuestiones".11 Recogiendo las experiencias que estaban teniendo lugar en México y en Cuba, los comunistas argentinos se volcaron a practicar el desarrollo de un frente único anti-imperialista en Sudamérica. Un paso especialmente importante en esa dirección fue dado en febrero de 1927, con la realización en Bruselas del Congreso Mundial Contra el Imperialismo y la Opresión Colonial, el cual contó con la participación de algunos de los cuadros comunistas latinoamericanos más destacados. El Congreso encarnó la primera manifestación orgánica efectuada por el comunismo latinoamericano a propósito de la avanzada en la región del imperialismo británico y del norteamericano.

Resulta importante notar en este punto que no fue en primera instancia el Comité Ejecutivo de la IC el que dictaminó los términos sobre los cuales debía analizarse la situación del imperialismo en América Latina, sino que fue Codovilla quien contribuyó a moldear la mirada de Moscú en torno de una supuesta realidad tipificada para el conjunto de los países latinoamericanos. Codovilla sostenía que la opresión imperialista era sufrida por el conjunto de los países latinoamericanos y que era el grado de opresión lo que daba lugar a la posibilidad de diferenciar analíticamente entre ellos:

Desde el punto de vista de nuestro análisis, podemos dividir los países de América Latina en 4 categorías:

1)  Los países que por su dependencia del imperialismo, puede ser considerados como verdaderas colonias [integraban este grupo los países de Centroamérica].

2)  Los países con débil desarrollo industrial, gobernados por los grandes terratenientes, donde hay abundancia de materias primas, los cuales por su dependencia del capital financiero extranjero son semi-colonias [Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay].

3) Los países donde existe un cierto desarrollo industrial, así como abundancia de materias primas, que dependen del capital extranjero industrial y financiero, pero que no están todavía bajo su control político [Argentina, Brasil y Chile].

4) Los países donde la pequeña burguesía ya está en el poder y trata de construir su economía nacional independiente con una cierta base socialista, buscando escapar así del control de los países imperialistas [México].12

Era por ello que Codovilla resaltaba la importancia de diseñar un plan de acción general para la lucha antiimperialista que interpelara a las grandes masas y que tuviera en cuenta las estructuras socioeconómicas específicas de cada país. Para Codovilla, la gran mayoría de los países de América Central y del Sur tenían características semejantes a las de los países coloniales, motivo por el cual la lucha antiimperialista en esta parte de Latinoamérica se entrelazaba con las luchas por la independencia nacional. En la lógica del SSA, encarnada por Codovilla, la lucha antiimperialista sudamericana era subsidiaria del proceso revolucionario internacional. Dado que los capitales más importantes habían buscado mercados rentables ante la situación inestable de Europa, las secciones sudamericanas se encontraron jugando un papel especial en el debilitamiento de las burguesías más poderosas del mundo contra las cuales luchaban los trabajadores en el mundo capitalista más desarrollado.

El reclamo por la defensa de la Unión Soviética y contra la guerra imperialista, que se convirtió en una constante para la actividad propagandística del comunismo en los años subsiguientes, encontró un antecedente directo en la organización de la lucha antiimperialista librada en América Latina desde los inicios del SSA. Particularmente Codovilla fue uno de los primeros artífices de aquella interpretación sobre la naturaleza social de los países latinoamericanos y su relación con el imperialismo.

Notas

1 "Carta abierta del Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista sobre las divergencias en el seno del Partido Comunista Ruso", La Correspondencia Sudamericana. Revista quincenal editada por el Secretariado Sud Americano de la Internacional Comunista, N° 17, Buenos Aires, 15/12/1926, pp. 4 y 5 respectivamente.

2 "El Presidium del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista contra la presencia de Zinoviev a la cabeza de la I.C.", La Correspondencia Sudamericana, N° 17, Buenos Aires, 15/12/1926, pp. 27-28.

3 "Asamblea de la Liga Antiimperialista", La Internacional. Órgano del Partido Comunista de la Argentina, sección de la Internacional Comunista, N° 3197, Buenos Aires, 23/7/1927, p. 7.

4 Cf. Daniel Kersffeld, "La Conferencia Antiimperialista de Buenos Aires en las definiciones ideológicas del comunismo argentino", Periferias N° 21, 2013, pp. 167-184; Contra el imperio. Historia de la Liga Antimperialista de las Américas, México, siglo XXI, 2012; "La Liga Antiimperialista de las Américas: una construcción política entre el marxismo y el latinoamericanismo", en E. Concheiro, M. Modonesi, H. Crespo (coords.), El comunismo: otras miradas desde América Latina, México, UNAM, 2007, pp. 131-166; Hernán Camarero, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, siglo XXI, 2007, pp. 335-343; Mercedes López Cantera, "Una aproximación a los primeros análisis de la dependencia argentina y latinoamericana", Ariadna Tucma, N° 7, 2012, s/p.

5 Dmitri Manouilsky, "Avant l’Exécutif élargi", L’Internationale Communiste. Organe du Comité Exécutif de L’Internationale Communiste, N° 9, París, marzo de 1926, pp. 205-207.

6 Victorio Codovilla, "Informe sobre la situación de América Latina presentado por V. Codovilla a la Comisión Colonial del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, 09.11.1926". Reproducido en O. Ulianova y A. Riquelme Segovia (eds.), Chile en los archivos soviéticos 1922-1991, vol. 1: Komintern y Chile 1922-1931, Santiago de Chile, LOM, 2005, pp. 171-186. Sin embargo, en su VI Pleno Ampliado, el Comité Ejecutivo de la IC había anticipado –aunque sin dar mayores precisiones– que sin lugar a duda los obreros y los campesinos latinoamericanos estaban llamados a desempeñar un papel muy importante en la lucha por el derrocamiento del yugo imperialista ejercido por la burguesía norteamericana. Kommunistichesk II Internatsional, "Shestoi Rasshirennyi Plenum. 17 fevralya-15 marta 1926 g.", Kommunistichesk II Internatsional v Dokumentakh. 1919-1932, Moscú, Partiinoe Izdatel’stvo, 1933, p. 619.

7 Codovilla, "Informe sobre la situación…", op. cit., p. 174.

8 Oscar Alberto Cerruto, "El imperialismo yanqui en Bolivia", La Correspondencia Sudamericana, N° 5, Buenos Aires, 15/6/1926, pp. 23-25; "L’affaire de Tacna-Arica et l’impérialisme américain (Declaration de la Ligue anti-impérialiste pour toute l’Amérique)", La Corespondance Internationale. Bihebdomadaire paraissant le mercredi et le samedi, N° 32, Viena, 13/3/1926, pp. 1-2.

9 Victorio Codovilla, "La Penetración del Imperialismo en la América el Sur", La Correspondencia Sudamericana, N° 18, Buenos Aires, 31/12/1926, pp. 11-16.

10   "La lucha anti-imperialista", La Correspondencia Sudamericana, N° 28, Buenos Aires, 31/7/1927, pp. 1-2.

11 "¿Contra el Partido Comunista?", La Correspondencia Sudamericana, N° 29, Buenos Aires, 15/8/1927, p. 2.

12 Codovilla, "Informe sobre la situación", op. cit., pp. 174-175.

Bibliografía

Camarero, Hernán, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, siglo XXI, 2007.

Kersffeld, Daniel, "La Conferencia Antiimperialista de Buenos Aires en las definiciones ideológicas del comunismo argentino", Periferias, N° 21, 2013, pp. 167-184.

Kersffeld, Daniel, Contra el imperio. Historia de la Liga Antimperialista de las Américas, México, siglo XXI, 2012.

Kersffeld, Daniel, "La Liga Antiimperialista de las Américas: una construcción política entre el marxismo y el latinoamericanismo", en Elvira Concheiro, Massimo Modonesi, Horacio Crespo (coords.), El comunismo: otras miradas desde América Latina, México, UNAM, 2007.

López Cantera, Mercedes, "Una aproximación a los primeros análisis de la dependencia argentina y latinoamericana", Ariadna Tucma, N° 7, 2012.

Fuentes

Codovilla Victorio, "Informe sobre la situación de América Latina presentado por V. Codovilla a la Comisión Colonial del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, 09.11.1926", en O. Ulianova y A. Riquelme Segovia (eds.), Chile en los archivos soviéticos 1922-1991, vol. 1: Komintern y Chile 1922-1931, Santiago de Chile, LOM, 2005.

Kommunistichesk II Internatsional, "Shestoi Rasshirennyi Plenum. 17 fevralya-15 marta 1926 g.", Kommunistichesk II Internatsional V Dokumentakh. 1919-1932, Moscú, Partiinoe Izdatel’stvo, 1933.

La Correspondance Internationale

La Correspondencia Sudamericana

La Internacional

L’Internationale Communiste

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons