SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1ANÁLISIS FAUNÍSTICO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO LA OLLA (SECTORES 3 Y 4), COSTA SUDOESTE DEL LITORAL ATLÁNTICO BONAERENSELOS CHISPEROS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Y ARQUEOLÓGICA: UNA TECNOLOGÍA POCO CONOCIDA EN ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones

versión impresa ISSN 0325-2221versión On-line ISSN 1852-1479

Relaciones vol.42 no.1 Buenos Aires jun. 2017

 

ARTÍCULOS

ARQUEOLOGÍA DE LA MESETA DEL STROBEL (PATAGONIA MERIDIONAL): 15 AÑOS DESPUÉS

ARCHAEOLOGY IN THE STROBEL PLATEAU (SOUTHERN PATAGONIA): 15 YEARS LATER

 

Anahí Re*, Rafael Goñi**, Josefina Flores Coni***, Francisco Guichón****, Juan Dellepiane***** y Milva Umaño******

* Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad de Buenos Aires. E-mail: anahire1@gmail.com ** Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Universidad de Buenos Aires. E-mail: rafaelagustingoni@gmail.com
*** Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. E-mail: coquequina@yahoo.com.ar
**** Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. E-mail: guichonf@gmail.com
***** Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. E-mail: juandelle09@hotmail.com
****** Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. E-mail: milvauma@hotmail.com

Fecha de recepción: 30 de diciembre de 2016 Fecha de aceptación: 5 de mayo de 2017


RESUMEN

En este trabajo se resumen las investigaciones arqueológicas conducidas en la meseta del lago Strobel (provincia de Santa Cruz) a lo largo de los últimos quince años. Se presentan los datos disponibles y los avances realizados en varias líneas de evidencia (fechados, tecnología, fauna y representaciones rupestres). Se plantean los temas que se están discutiendo actualmente, entre los que se cuentan: el uso logístico de la meseta, las estrategias de caza desarrolladas, las características de los distintos momentos de ocupación, los tipos de información que se buscó comunicar a partir de los motivos rupestres, la jerarquización diferencial al interior de este espacio y la convergencia poblacional. Asimismo, se destacan los cambios que se produjeron en nuestro acercamiento al registro arqueológico en términos metodológicos y en las estrategias de gestión implementadas. Se sintetizan algunas conclusiones alcanzadas a lo largo de los trabajos a la vez que se plantean nuevas preguntas.

Palabras clave: mesetas altas - Patagonia meridional - dinámica poblacional - Holoceno tardío y medio - gestión patrimonial

ABSTRACT

This paper presents a synthesis of the archaeological investigations carried out in the Strobel lake plateau (Santa Cruz province) during the last ffteen years. We present the available data and the advances made in the different lines of evidence which are under study (datings, technology, faunal remains and rock art). The topics being discussed at the moment are: logistical use of the plateau, hunting strategies, the characteristics of the different moments of occupation, the types of information conveyed through rock art, the differential hierarchy inside this area and population convergence. Moreover, we mention the changes which occurred in our approach towards the archaeological record as regards methodology and the management strategies which are implemented. ally, some of the conclusions achieved so far are presented, as well as the new questions posed throughout our research.

Keywords: High plateaus - Southern Patagonia - Population dynamics - Middle and Late Holocene - Heritage management


 

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busca sintetizar los últimos quince años de investigaciones en la meseta del Strobel (provincia de Santa Cruz). Para ello se refexionará sobre el trabajo realizado, se mostrarán los avances obtenidos hasta el momento y se enfatizará la excepcionalidad de este espacio para la arqueología de la región y de Patagonia meridional en general.

Los resultados iníciales de las primeras campañas a la meseta indicaban la presencia de treinta sitios arqueológicos en un sector acotado de este espacio (Re et al. 2005; Belardi y Goñi 2006; Ferraro y Molinari 2006). Actualmente, después de quince años de trabajo, se identificaron 221 sitios arqueológicos (incluyendo la campaña 2016) localizados en una variedad de situaciones topográficas, los cuales han permitido evaluar un gran rango de estrategias de uso de los distintos sectores de este espacio y en diferentes momentos del pasado.

Se debe destacar que esta meseta se inserta en un área de investigación más amplia que se extiende desde la cuenca de los lagos Salitroso y Posadas, al norte; la cordillera de los Andes, al oeste; la meseta del Cardiel Chico, al sur y, al este, los límites de la Pampa del Asador y de la cuenca del lago Cardiel (figura 1). Así, el área de investigación en su conjunto conforma una franja aproximada de 250 km norte-sur y 120 km este-oeste y se corresponde a una escala de mesorregión en términos de Dincauze (2000). Se trata de un paisaje de cuencas lacustres, glaciarias y tectónicas (Gilli 2003), separadas por mesetas basálticas miocénicas (Ramos 2002), con el valle del río Chico dividiéndolas de noroeste a sudeste. El área es equivalente a lo que Binford (2001) calcula como el territorio esperable para un grupo cazador-recolector de baja demografía.

Por lo tanto, el proyecto arqueológico en el que se enmarcan estas investigaciones tiene un carácter regional. Este tipo de enfoque permite monitorear la variedad de estrategias desplegadas en espacios de distintas características, como, por ejemplo, cuencas lacustres bajas y mesetas altas. En los mencionados ambientes pudieron calcularse temperaturas efectivas diferentes (sensu Binford 2001) que también evidenciaron variabilidad ecológica (Goñi 2010). De esta manera, se propuso un uso complementario de éstos a partir de la disponibilidad diferencial de los recursos en cada uno de ellos, tanto en tiempo como en espacio.

En este contexto uno de los ejes centrales de nuestros trabajos fue la idea de que las mesetas altas, como la del Strobel, funcionaron como espacios logísticos y/o estacionales durante el Holoceno tardío (Goñi et al. 2000-02; Belardi y Goñi 2006, entre otros). Esto ha sido parte de una explicación integral del poblamiento tardío regional, donde los espacios altos se contraponen a los residenciales de más larga duración de las cuencas bajas, como los lagos Salitroso o Cardiel (Goñi et al. 2000-02; Belardi et al. 2003; Goñi et al. 2004, entre otros). De todos modos, de acuerdo con lo que manifesta la variabilidad del registro arqueológico analizado, planteamos que distintos aspectos del poblamiento, de la demografía y de la circulación de información en las mesetas altas, y la del Strobel en particular, variaron sustancialmente a lo largo del tiempo (Re y Guichón 2009; Re 2010; Goñi et al. 2014; Dellepiane y Flores Coni 2016; Guichón et al. 2016, entre otros).

 


Figura 1. Ubicación de la meseta del Strobel dentro del área de investigación en la provincia de Santa Cruz, Argentina

A partir de los quince años de investigaciones en la meseta del Strobel (y de algunos años más si consideramos el área de investigación más amplia) nos preguntamos: ¿para qué se trabaja tanto tiempo en una misma región o área? ¿Es siempre más de lo mismo? Esta presentación se enfoca en contestar estas preguntas de acuerdo con la experiencia de trabajo en este espacio.

Como desarrollaremos más adelante, sostenemos que los años de trabajo en la meseta del Strobel nos han permitido monitorear el cambio, no solo en el pasado, sino también en nuestra forma de percibirlo y estudiarlo. Para ilustrar estas ideas se presentan diferentes líneas de evidencia (fechados, tecnología, fauna y representaciones rupestres) y la manera en la que se modificaron nuestras perspectivas iniciales sobre éstas. Algunas de ellas fueron evaluadas desde un principio (Re et al. 2005; Belardi y Goñi 2006). Sin embargo, varios de los primeros resultados obtenidos han sido revistos como consecuencia no solo de nueva información, sino también en función del carácter acumulativo de ésta a través del tiempo. Además, en años recientes se ha podido integrar los datos de las diversas líneas, los cuales a veces son complementarios y otros contrapuestos. Este carácter acumulativo y la integración de los resultados brindaron a nuestro trabajo una magnitud diferente a la inicialmente percibida y permitieron aumentar la capacidad explicativa. Por otra parte, nos hemos visto en la necesidad de reevaluar metodologías y estrategias de investigación y de reformular algunos planteos. Esto ha permitido complejizar las ideas originalmente propuestas y hacernos nuevas preguntas. Por otra parte, se evidenciaron sustanciales cambios en la relación entre el patrimonio arqueológico y los diversos actores involucrados, lo que llevó a nuevas estrategias de gestión. A la luz de estas refexiones, en esta presentación se realizará una síntesis de los trabajos llevados adelante en estos quince años en la meseta del Strobel.

UBICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA MESETA

La meseta del lago Strobel se encuentra ubicada en el centro-oeste de Santa Cruz, inmediatamente al norte de la cuenca del lago Cardiel, delimitada al norte y al este por el valle del río Chico y al oeste por la meseta de la Muerte (figura 2). Se sitúa entre los 650 y 1.200 m s.n.m. y aumenta gradualmente su altitud de este a oeste, con una superficie aproximada de 3.000 km2. En ésta se encuentra no solo el lago Strobel, sino también los lagos Quiroga Grande y Quiroga Chico. Dada su localización, convergen en ella dos rutas naturales de bajo costo de tránsito: el valle del río Chico y el camino que bordea las mesetas del oeste de Santa Cruz de norte a sur y que se corresponde con el actual trazado de la Ruta Nacional N°40 (Belardi y Goñi 2006). Así, tiene una ubicación central en el área de investigación abordada por el equipo de trabajo (figura 1).

El clima es templado frío - árido de meseta con temperaturas medias que oscilan entre 0° y 12°C con vientos intensos predominantes del oeste (Oliva et al. 2001). Las precipitaciones fuctúan entre 200 y 400 mm anuales y se concentran en invierno. Estas características, junto con su altitud, producen en su conjunto un espacio con una marcada estacionalidad, dado que en invierno presenta grandes cargas de nieve y baja disponibilidad de recursos. Por otra parte, durante la estación de primavera/verano evidencia una alta disponibilidad y diversidad faunística, dada por la presencia de guanacos (Lama guanicoe), choiques (Pterocnemia pennata) y especies de porte menor, entre las cuales se registran más de veinte especies de aves.

Al interior de la meseta se observan sectores con distintas características topográficas, que incluyen pampas altas, algunos cañadones y bajos con lagunas, muchas de ellas temporarias. El estudio de las lagunas de este espacio comenzó con la labor de Johnson (1997). Recientemente, Lancelotti y coautores (Lancelotti 2009; Lancelotti et al. 2009, 2010) han llevado a cabo un análisis más detallado de éstas considerando sus características limnológicas y topográficas. Estos investigadores destacan que en la meseta se observan depresiones naturales que acumulan el agua y la nieve caída en el invierno, generando un importante sistema lacustre donde la mayor parte de los cuerpos de agua son endorreicos. Los autores clasifican las lagunas en diferentes tipos, observando grandes variaciones en términos de tamaño, cubierta vegetal y turbidez. De esta manera, destacan que la meseta del Strobel es una importante reserva de agua en una región caracterizada por su extrema aridez.

 


Figura 2. La meseta del Strobel con la ubicación de los sitios arqueológicos registrados hasta el momento en la meseta del Strobel

 

No obstante, existe una gran variabilidad tanto en una escala temporal como espacial en la disponibilidad de agua, así como en la configuración de las lagunas. Por un lado, éstas se concentran principalmente al oeste de la meseta por sobre los 900 m s.n.m. Por otro lado, durante los momentos más húmedos se registra un total aproximado de 2.700 lagunas, mientras que en momentos más secos se reducen hasta alrededor de 300 (Lancelotti 2009).

En función de todo lo expuesto, se plantea que la meseta del Strobel presenta una serie de características ecológicas destacadas, entre ellas, la alta disponibilidad de agua, guanacos y otros recursos durante primavera y verano.

EL PUNTO DE PARTIDA DE LAS INVESTIGACIONES

Los primeros datos que se tienen sobre el patrimonio arqueológico de la meseta del Strobel fueron brindados por Gradin (1959-60a, 1959-60b). Este investigador mencionó la presencia de más de 100 parapetos y 10 sitios con representaciones rupestres, entre los que destacó a Laguna del Faldeo Verde, Laguna del Puente y Laguna de los Negros.

Más allá de una primera visita en 1990, los trabajos sistemáticos de nuestro equipo se iniciaron en 2001. Después de cuatro campañas, se empezaron a publicar los primeros resultados a partir de una franja de muestreo con una extensión de 30 km en sentido norte-sur y de menos de 5 km este-oeste, ubicada en el centro de la meseta entre los 900 y 1000 m s.n.m. (Re et al. 2005; Belardi y Goñi 2006; Ferraro y Molinari 2006). En ese espacio se localizaron 30 sitios arqueológicos, 15 de ellos con representaciones rupestres. Asimismo, se relevaron 74 estructuras de piedra. Dada la ausencia de fechados en ese momento, se proponía una cronología tardía de las ocupaciones a partir de indicadores relativos y de las dataciones disponibles en la colindante cuenca del lago Cardiel (Goñi et al. 2004).

Como punto de partida de las investigaciones, se consideraron las hipótesis que guiaban los trabajos en el área estudiada en su conjunto. Éstas planteaban que la tendencia hacia una humedad decreciente en el Holoceno tardío (últimos 2.500 años) habría provocado cambios sustanciales en el poblamiento humano a nivel regional. En particular, los espacios altos, como las mesetas, habrían sido articulados logística y/o estacionalmente como parte de un proceso de extensificación desde las cuencas bajas, las cuales habrían actuado como atractoras de poblaciones humanas (Goñi et al. 2000-02; Belardi et al. 2003; Goñi et al. 2004; Goñi 2010; entre otros). Se diferenció logístico -en el sentido de Binford (1980)- por un lado y estacional por el otro. Este último concepto implica que todo o parte del grupo social total puede trasladarse temporariamente a estos sectores altos en temporada de verano cuando están libres de nieve y las presas migran allí.

A su vez, a partir de los primeros resultados, se propuso que la meseta del Strobel habría constituido un espacio de convergencia poblacional durante el Holoceno tardío (Belardi y Goñi 2006; Goñi et al. 2007). Esta idea se planteó a partir de argumentos ecológicos (productividad primaria, amplia oferta de lagunas, reservorio de recursos, presencia de gran cantidad de reparos, estacionalidad, ubicación estratégica y marco de aridez creciente) y arqueológicos (alta densidad y amplia distribución del registro arqueológico, equipamiento del espacio mediante parapetos, circulación de materias primas líticas y gran variedad de motivos rupestres).

Como se verá más adelante, si bien las ideas inicialmente propuestas todavía se sostienen a partir de la nueva evidencia, el panorama actual se presenta mucho más variado y complejo.

QUINCE AÑOS DESPUÉS

A continuación se resumen algunos de los aspectos de las investigaciones que hemos desarrollado, tal como se presentan quince años después de su inicio. En primer lugar, se describen los datos actualmente disponibles. Como segundo punto, se plantean los cambios que hemos realizado en nuestra forma de acercarnos al registro arqueológico a partir de la experiencia adquirida. Luego se sintetizan los resultados en ciertos aspectos clave de cada una de las líneas de evidencia abordadas. Por último, también se da a conocer cómo se fue construyendo la gestión del patrimonio cultural en la meseta del Strobel y su situación actual.

La muestra analizada

Desde 2001 hasta 2016, inclusive, realizamos trece trabajos de campo en la meseta del Strobel, que suman más de 120 días en el terreno. Durante este lapso se contó con el aporte de 41 investigadores y estudiantes, 35 de los cuales participaron de las tareas de campo.

Se estima que actualmente se ha prospectado el 15% de la superficie de la meseta. En este espacio se han identificado 221 sitios arqueológicos en diversidad de situaciones topográficas (figura 2).1 Estos incluyen evidencias asociadas a paredones que brindan reparo y sitios a cielo abierto. Se han realizado transectas, prospecciones dirigidas, recolecciones superficiales y relevamientos de las representaciones rupestres. Asimismo, se efectuaron sondeos y excavaciones en trece de los sitios, los cuales aportaron información estratigráfica.

En primer lugar, en la mayor parte de los sitios (n: 189) se observaron conjuntos de artefactos líticos. Hasta el momento se han analizado los artefactos recolectados en 77 de ellos. De tal manera, la muestra analizada se compone de más de 24.000 ítems recuperados tanto en superficie como en estratigrafía.

En segundo lugar, la presencia de parapetos es otro aspecto del registro tecnológico que se destaca. Se han registrado hasta el momento 364 estructuras distribuidas en 116 sitios del área muestreada, asociados a distintas topografías. Las prospecciones realizadas han permitido reconocer tanto parapetos aislados como conjuntos de estructuras, con algunos casos excepcionales de conjuntos de más de 10 e, incluso, de 55 parapetos (Dellepiane y Flores Coni 2016; Goñi et al. 2016a).

Por otra parte, se registraron restos arqueofaunísticos en tres sitios, dos de los cuales ya fueron analizados. De esta manera, al día de hoy la muestra estudiada está constituida por 1.476 restos óseos, la mayor parte proveniente del conjunto de parapetos del sitio K116 (Dellepiane y Flores Coni 2016; Goñi et al. 2016a).

En cuanto a las representaciones rupestres, se han relevado al presente 88 sitios arqueológicos con esta línea de evidencia, de los cuales hasta el momento fueron analizados en detalle en laboratorio 79, lo que suma 7.429 motivos. Por otra parte, si se consideran los 88 sitios, se estima que la cantidad de motivos superará los 10.000. Así, la meseta sigue destacándose como un área excepcional por la cantidad y variedad de motivos rupestres.

Metodología y técnicas

Como se mencionó en la Introducción, el trabajo realizado a lo largo de los años no solo permitió aumentar la muestra, sino que también tuvo un impacto en nuestro acercamiento al registro arqueológico y al espacio bajo estudio en general. A continuación, se ejemplifican algunos cambios en las metodologías y técnicas que se plantearon en las investigaciones.

En primer lugar, pudo constatarse una gran variabilidad en las características ambientales y topográficas al interior de la meseta del Strobel que era necesario abordar. Así, se documentó el registro arqueológico asociado a pampas altas, lagunas de distinto tipo, cañadones, borde de meseta y paredones aislados (Espinosa et al. 2009; Re 2010; Guichón 2012, entre otros). También se observó que las diferencias altitudinales en el eje este-oeste (650 a 1.200 m s.n.m.) conllevan un importante impacto en la disponibilidad de agua, vegetación y otros recursos (Lancelotti 2009). Actualmente el diseño de los trabajos de campo se está orientando a muestrear estos espacios con características diferenciales, a partir del estudio de imágenes satelitales en laboratorio previo al trabajo de campo. Asimismo, se constató una gran variabilidad en la disponibilidad de agua en diferentes años, ya planteada por Lancelotti (2009). A partir de ello, se está desarrollando una línea de investigación que implica el análisis multitemporal de imágenes satelitales que permitan generar un modelo aplicable a tiempos pasados (Goñi et al. 2016b).

En cuanto a los parapetos, el análisis hoy en día incluye la medición de una gran cantidad de variables que permiten discutir diferentes aspectos relacionados con el equipamiento del espacio, la actividad de caza y las tareas asociadas a ésta. Para ello no solo se registran las dimensiones y su orientación, sino, además, la cantidad y disposición de las rocas usadas para construir las paredes, la utilización o no del aforamiento natural y el emplazamiento de las estructuras en relación con las distintas topografías de la meseta. A su vez, la técnica de excavación ha variado, ya que, además de la superficie interna de la estructura, se ha constatado la existencia de material arqueológico en las paredes de los parapetos. Este cambio ha permitido detectar la presencia de restos arqueofaunísticos, los cuales se hallaban prácticamente ausentes hasta ese momento (Dellepiane y Flores Coni 2016).

En relación con las representaciones rupestres, desde el punto de vista metodológico, durante los años transcurridos se han hecho varios aportes y reformulaciones. Dada la envergadura del área, se lleva a cabo un relevamiento completo y expeditivo en campo, en conjunto con un uso más intensivo de todas las herramientas disponibles en laboratorio. En este sentido, se han sumado nuevas tecnologías que se hacen disponibles económicamente con el paso de los años, como el caso de las imágenes satelitales, el plug in DStrecht del programa ImageJ y software de fotogrametría. Se ha generado una tipología de motivos consistente, con criterios explícitos que es continuamente mejorada (Re 2010; Goñi et al. 2014; Re y Guichón 2016). Por otra parte, a medida que se afnan o surgen nuevas preguntas, se consideran nuevas variables (por ejemplo, tamaños de los motivos y tipos de superposiciones) (Guichón 2012; Re 2016a).

Algunos resultados

A continuación se resumen las tendencias observadas en aspectos claves de las líneas de evidencia que se están abordando. Por cuestiones de espacio, se seleccionan algunas de las variables analizadas.

Cronología

En primer lugar, una de las problemáticas en las que se ha podido avanzar es en la cronología de las ocupaciones en la meseta del Strobel (Re 2010; Guichón et al. 2016, entre otros). Actualmente se dispone de quince fechados (tabla 1 y figura 3), tanto de sitios asociados a paredones (K11, K25, K26, K27, K28, K36 y K127) como a parapetos (K116 Parapetos 11, 25, 33 y 38 y K205 Parapeto 2) (ver ubicación de los sitios en la figura 4). Once de las dataciones se concentran entre los 400 y 1.200 años calibrados AP. Además, hay dos fechados más recientes de tiempos post-contacto (K36 y K205), uno moderno (K25) y uno más antiguo ubicado entre los 3.200 y 3.500 años calibrados AP (K28).

También se han considerado otros indicadores relativos como morfología de puntas de proyectil, presencia de cerámica en bajas frecuencias, diseños de los motivos rupestres, materiales post-contacto y estructuras de piedra. Sumando toda la información disponible se plantea una intensificación en el uso de este espacio durante los últimos 2.500 años y particularmente los últimos 1.000 años. No obstante, se ha ampliado la cronología para incluir el Holoceno medio (desde ca. 5.000 años AP) hasta las ocupaciones del siglo XX. Así, además se ha agregado a la discusión las características de los asentamientos ganaderos del último siglo donde confuyen poblaciones de distinto origen (criollo-europeo e indígena) (Nuevo Delaunay et al. 2014; Nuevo Delaunay 2015, entre otros).

Tabla 1. Fechados radiocarbónicos disponibles para la meseta del Strobel


Referencias: prof.: profundidad, sup.: superficie, cuad.: cuadrícula
* Las calibraciones fueron realizadas con el programa CALIB. REV 7.0.1, usando la curva para el Hemisferio Sur (SHCal13, Hogg et al. 2013).


Figura 3. Fechados radiocarbónicos calibrados de la meseta del Strobel

 


Figura 4. Sitios arqueológicos nombrados en este trabajo

Tecnología

Otro aspecto en el que se han focalizado los trabajos es en la tecnología (Belardi y Goñi 2006; Espinosa et al. 2009; Flores Coni 2012, 2013, 2014; Dellepiane y Flores Coni 2016, entre otros). Inicialmente se habían considerado determinados artefactos líticos y algunos conjuntos de parapetos (Belardi y Goñi 2006).

Como se mencionó, actualmente se han analizado conjuntos líticos provenientes de 77 sitios, que suman más de 24.000 artefactos. Éstos se caracterizan por una escasa variedad artefactual, donde predominan desechos de talla, puntas de proyectil y raspadores (tabla 2).

Se destacan los desechos de talla dada su alta representación en los conjuntos. Sus características (lascas de tamaños pequeños y de tipo interno) se vinculan a tareas de formatización fnal y reactivación de instrumentos. Por otra parte, los artefactos formatizados más frecuentes son las puntas de proyectil, que suman 461 hasta el momento (figura 5c). Generalmente se caracterizan por encontrarse fracturadas y los fragmentos más representados son los pedúnculos.

Se ha sugerido que existe variabilidad en el registro arqueológico que podría responder a ciertas diferencias en el uso del espacio y, específicamente, de determinadas localizaciones (Espinosa et al. 2009). Los conjuntos de artefactos líticos se encuentran principalmente asociados a reparos tales como paredones basálticos y parapetos.2 Al compararlos se observan algunas particularidades (tabla 2). En primera medida, en los paredones predominan los raspadores ampliamente, mientras que las puntas de proyectil y los artefactos de formatización sumaria se encuentran en segundo lugar. Por su parte, en los parapetos se destaca la altísima frecuencia de puntas de proyectil, que conforman casi el 50% de la muestra de artefactos formatizados en las estructuras. Por otro lado, hay mayor variabilidad de artefactos en los conjuntos de paredones, donde se evidencian percutores y manos, elementos ausentes en los parapetos. Esto podría indicar el desarrollo de actividades diferenciales, también refrendado por la presencia de preformas de bola al reparo de paredones.

 

Tabla 2. Estructura artefactual de los conjuntos analizados en la meseta del Strobel

Paredones

Parapetos

TOTA L

AFS

78

119

197

Bifaz

7

11

18

Bola

3

2

5

Chopping tool

-

2

2

Cuchillo

16

20

36

Mano

2

-

2

Núcleo

35

33

68

Percutor

2

-

2

Preforma de bola

5

-

5

Preforma bifacial

2

9

11

Punta de proyectil

78

383

461

Raedera

54

56

110

Raspador

206

146

352

TOTA L

488

781

1269

Referencias: AFS: artefactos de formatización sumaria.

Se sostiene la existencia de variados sistemas de armas a partir de las mediciones realizadas sobre puntas de proyectil. En este sentido, el ancho del pedúnculo ha sido un atributo utilizado para distinguir proyectiles de uno y otro sistema de armas, dado que se vincula con el tipo de enmangue y no se ve modificado por las tareas de reactivación o mantenimiento (Ratto 1991; Shott 1997; Thomas 1978, entre otros). De este modo, se han observado pedúnculos con anchos menores a 10 mm, asociados con el arco y fecha, así como mayores, vinculados al uso de lanzas o dardos (figura 5c).

Asimismo, cabe mencionar la presencia de diez puntas de proyectil apedunculadas registradas en superficie cuya morfología remite al Holoceno medio (Aschero et al. 2005) (figura 5c). Los diseños observados incluyen puntas apedunculadas de limbo triangular así como lanceoladas de base semiconvexa.

Respecto de las materias primas líticas utilizadas para la manufactura de artefactos, se registró una escasa variabilidad donde predomina la obsidiana tanto en los artefactos formatizados como en los desechos de talla, con valores que superan el 50% en los conjuntos (tabla 3). En segundo lugar, se encuentran las rocas silíceas con valores que rondan el 25%. A su vez, se encuentran representadas otras materias primas como tobas, basaltos y limolita. En menor medida, también se evidencian riolitas y dacitas.

Resalta la selección de determinadas materias primas para la confección de artefactos específicos. De este modo, las puntas de proyectil son de obsidiana, principalmente, y los raspadores (el segundo artefacto más frecuente) son de sílice. A su vez, en relación con los desechos de talla, estos son principalmente de obsidiana (61,8%), lo que, sumado a las características que presentan, evidencian tareas de formatización fnal y de reactivación de instrumentos en esta materia prima.

Materias primas representadas en los conjuntos analizados de la meseta del Strobel

Artefactos formatizados

Desechos de talla

n

%

n

%

Basalto

68

4,3

1506

6,6

Dacita

12

0,8

303

1,3

Limolita

46

2,9

494

2,2

Lutita

57

3,6

235

1,0

Obsidiana

860

54,6

14105

61,8

Riolita

23

1,5

170

0,7

Silice

405

25,7

5326

23,3

Tobas

77

4,9

374

1,6

Otras

15

0,9

212

0,9

Indeterminado

11

0,7

105

0,4

TOTA L

1574

100

22830

100

Por otra parte, la presencia de parapetos es otro aspecto del registro tecnológico que se destaca en la meseta bajo análisis. Como se mencionó, hasta el momento se han registrado 364 estructuras distribuidas en toda el área muestreada (figura 5b). Con el objetivo de abordar la funcionalidad de estas y su vinculación con las tareas de caza, se ha llevado a cabo un análisis más específico de dichas estructuras, atendiendo a las características que presentan y a su diversidad. Las medidas de cuerda, profundidad y altura máxima de los parapetos son variadas. En promedio tienen entre 3 y 4 m de cuerda y entre 50 y 60 cm de altura, aunque se han registrado casos excepcionales de estructuras con más de 8 m de cuerda y 1 m de altura.

Asimismo, las prospecciones han permitido reconocer tanto parapetos aislados como conjuntos de estructuras. En la mayoría de los casos se encuentran solos o en un grupo de hasta cinco parapetos. Un caso excepcional lo conforma el sitio K116, que se destaca por la presencia de 55 estructuras (Dellepiane y Flores Coni 2016; Goñi et al. 2016a) (figura 4).

El estudio del emplazamiento resultó otra línea de análisis para abordar la variabilidad dentro del conjunto de estructuras de piedra (Flores Coni 2014). De esta manera se observó que la mayor cantidad de estructuras están localizadas en sectores cercanos a fuentes de agua, lo que podría estar vinculado con la concentración de especies faunísticas en las lagunas. Por otra parte, la presencia de parapetos emplazados en elevaciones del terreno y en pampas podría dar cuenta de una estrategia de caza diferente.

Fauna

Hasta años recientes las investigaciones realizadas en la meseta del Strobel habían destacado la práctica ausencia de elementos óseos como consecuencia de la operatoria de procesos diage-néticos de destrucción diferencial (Belardi et al. 2007). De acuerdo con Belardi y colaboradores (2007) la posibilidad de preservación de huesos en los paredones rocosos es baja dada las características químicas de los sedimentos. En contraste, los trabajos realizados en los últimos años han permitido verificar una mayor preservación de elementos óseos en los parapetos (Dellepiane y Flores Coni 2016; Goñi et al. 2016a). En este sentido, la baja altura de las estructuras no permitiría la acumulación de nieve en grandes cantidades y habría una baja alternancia de humedad. Asimismo, los restos óseos identificados se ubican por debajo de la pared que conforma a las estructuras, probablemente en relación con una mayor protección ante el accionar de diversos agentes ambientales y ecológicos. Es importante destacar que la presencia de registro faunístico en parapetos, en cantidad y buen estado de preservación, ha sido registrado en muy pocas locali-zaciones de otras mesetas (Dellepiane y Flores Coni 2016).

 


Figura 5. (a) Paredón con grabados de K185-La Paloma; (b) K116-Parapeto 25, con esquema representativo; (c) Variedad de diseños de puntas de proyectil de la meseta del Strobel; (d) Paredón con grabados de K26, izquierda foto original y derecha calco digital con diferentes colores marcando superposiciones

 

La mayor cantidad de restos óseos registrados hasta la actualidad en la meseta del Strobel se localizan en estructuras de parapetos en los sitios K116 y K205 (figura 4). En menor medida, se documentaron en K28, en médanos al reparo de un paredón (Belardi et al. 2007; Bourlot 2009). En este trabajo se considera principalmente la evidencia correspondiente a K116 tanto de super-ficie como de estratigrafía. Cabe destacar que la estrategia de excavación consideró sondeos en el interior de las estructuras y excavaciones por debajo de la pared; solo estas últimas arrojaron resultados positivos.

La muestra faunística analizada en la meseta del Strobel es hasta el momento de 1.476 restos óseos. El taxón guanaco (Lama guanicoe) es la especie identificada más representada, seguida del cauquén (Chlophaga sp.) y del puma (Felis concolor), estos últimos con valores sumamente bajos (menores al 1%) (tabla 4). Sumada a la evidente predominancia del guanaco, es destacable la ausencia de otras especies que usualmente forman parte de la estructura taxonómica de los conjuntos de la región, tales como choique (Pterocnemia pennata) y piche (Zaedyus pichi). Por su parte, han sido registrados elementos que no pudieron ser ubicados bajo ninguna categoría taxonómica por cuestiones de fragmentación y/o preservación.

Tabla 4. Estructura taxonómica de los conjuntos faunísticos analizados

NISP

NISP%

Lama Guanicoe

975

66,0

Felis concolor

3

0,2

Chloephaga picta

4

0,3

Indeterminados

494

33,3

T OTA L

1476

100

Tomando en consideración solo al taxón guanaco, una de las principales características de los conjuntos es la abundante presencia de individuos subadultos. En este sentido, presentan un mayor porcentaje que otros sitios de la región localizados también en mesetas y sectores altos (Rindel 2009; Goñi 2010; Dellepiane 2014).

En la figura 6, se presenta la frecuencia de partes anatómicas (%MAU) obtenida para la meseta del Strobel. Como puede observarse en el perfl de partes anatómicas reconstruido, la mayor parte de elementos óseos se encuentran representados, sin reconocerse grandes ausencias de unidades anatómicas específicas. Por su parte, tanto el sector axial como el apendicular se encuentran presentes y evidencian frecuencias relativamente similares. En relación con este último, resulta destacable la alta frecuencia de extremidades inferiores, falanges y huesos del autopodio (figura 6). Este es otro aspecto que diferencia claramente estos conjuntos de otros sitios a cielo abierto ubicados también en sectores altos como el Parque Nacional Perito Moreno y mesetas basálticas de la región como la Pampa del Asador y la meseta del Guitarra (Rindel 2009; Goñi 2010; Goñi et al 2011-12; Dellepiane 2014) (figura 6). Esta variabilidad para sitios localizados en contextos ecológicos similares y en un mismo marco cronológico (800 a 1500 años AP) se encuentra posiblemente asociada con el desarrollo de diversas estrategias de selección, transporte diferencial y aprovechamiento de presas.

En contraste, el perfl anatómico reconstruido presenta una notable similitud con sitios ubicados en los sectores bajos del área, como las cuencas de los lagos Cardiel y Salitroso/Posadas (Bourlot 2009; Goñi 2010) (figura 6). En este sentido, no solo se encuentran los mismos elementos óseos, sino que presentan frecuencias muy similares, principalmente metapodios distales y falanges. Esto podría interpretarse como actividades semejantes desarrolladas en estos espacios, no esperables en el contexto del área de investigación en su conjunto.


Figura 6. Perfl de partes anatómicas

Representaciones rupestres

El análisis de las representaciones rupestres se ha focalizado en las variables categoría y tipo de motivo, técnica, pátina y superposiciones (Re et al. 2005, 2006-2007, 2009; Re y Guichón 2009; Re 2010, 2016b; Goñi et al. 2014; Guichón et al. 2016; entre otros). Adicionalmente, se han considerado los diseños, la cantidad de elementos que componen los motivos, los tamaños y los tipos de superposiciones, entre otros (Guichón 2012; Re y Guichón 2016; Re 2016a, 2016b). A continuación se resumen algunos de los resultados alcanzados.

Como se mencionó, actualmente se cuenta con una muestra analizada de 7.429 motivos provenientes de 79 sitios. La técnica del picado domina en los conjuntos (81,6%), seguida por el inciso (9,7%) y el raspado (2,4%). Asimismo, se observan diferentes combinaciones de esas técnicas de grabado (4,3%) y en menores frecuencias motivos pintados (0,9%).

En las representaciones rupestres de la meseta se presenta una enorme diversidad morfológica (figura 5a y 5d). A fnes analíticos, al día de hoy se defnen treinta tipos de motivos presentes en la meseta del Strobel (16 abstractos, 11 zoomorfos y 3 antropomorfos). En esta presentación éstos fueron reunidos en seis grupos: 1- Abstractos, 2- Pisadas, 3- Guanacos, 4- Otros zoomorfos, 5- Figuras humanas y 6- Manos (Re et al. 2009). El primer grupo, los "abstractos", domina ampliamente en la meseta con el 82,4% de los motivos y abarca la mayor variedad (tabla 5). Comprende círculos, líneas rectas y trazos con más del 10% cada uno de ellos, luego caóticos, punteados, semicírculos, líneas curvas, quebradas y sinuosas, entre el 3 y el 5%, y otros tipos de motivos en menores porcentajes. Siguen las "pisadas" (11,2%) que incluyen tridígitos, huellas de felino, de guanaco, de caballo y humana. Luego, los "guanacos" comprenden tanto los motivos donde estos animales se encuentran aislados o agrupados como aquellos donde se asocian a otros elementos, constituyendo escenas de caza (Re 2016b). Este grupo suma 240 motivos (3,4%). Por su parte, los "otros zoomorfos" incluyen lagartijas y/o matuastos, piches, caballos, un ave y zoomorfos no identificados. Las "figuras humanas" están presentes aunque son sumamente escasas. El último grupo está principalmente representado por negativos de mano, aunque se incluyen algunos casos de manos positivas realizadas mediante picado. Los motivos indeterminados (n: 316) no son incluidos en ningún grupo. De esta manera, resalta la diversidad de motivos identificados en este espacio.

Asimismo, en algunos tipos de motivos se ha planteado la existencia de una gran variedad de diseños que también está siendo abordada con más detalle. Este es el caso, por ejemplo, de los círculos, líneas rectas y punteados (Re y Guichón 2016), de los guanacos y escenas de caza (Re 2010, 2016b, 2017) y de los matuastos y pisadas (Re 2010; Guichón 2012). Además de variabilidad morfológica, se identifican diferencias importantes en torno a la cantidad de elementos que los componen, las técnicas elegidas para ejecutarlos y los tamaños que presentan, todas ellas nos informan sobre una inversión de trabajo diferencial en cada de los diversos motivos.

Tabla 5. Grupos de motivos representados en la meseta

n

%

Abstractos

5892

82,8

Pisadas

794

11,2

Guanacos

240

3,4

Otros Zoomorfos

105

1,5

Figuras humanas

8

0,1

Manos

74

1,0

T OTA L

7113

100,0

Para comparar los tamaños de los motivos se defnieron cinco rangos: pequeños (0-49 cm2), medianos (50-99 cm2), mediano grandes (100-199 cm2), grandes (200-499 cm2) y muy grandes (más de 500 cm2). Se observó que, en general, predominan los motivos pequeños y medianos (Re et al. 2016b). Por otra parte, dentro de los muy grandes, se evidencia una gran variedad con máximos de más de 13.000 cm2.

Se demostró asimismo una gran heterogeneidad en la distribución de los motivos rupestres en el espacio. En un extremo se identificaron sitios con menos de diez motivos mientras que por el otro existen sitios con más de 1.000 (Re 2010; Goñi et al. 2014, entre otros), que indican una alta reutilización de esos espacios para la producción de representaciones. En particular, siete sitios de la meseta (menos del 10%) presentan más de 500 motivos (K22, K25, K26, K27, K127, K145 y K185) (figura 4). En estos sitios se han llegado a documentar más de 200 unidades topográficas y paredones utilizados de más de 600 m de extensión. Por otra parte, la muestra disponible al presente sugiere una mayor densidad de representaciones en el oeste de la meseta, por encima de los 900 m s.n.m. (Re et al. 2016b), afrmación que seguirá siendo contrastada en futuros trabajos de campo.

A partir del estudio de esta línea de evidencia en la meseta del Strobel, se han discutido las tendencias temporales de ejecución de las representaciones. El punto de partida inicial de las investigaciones apuntaba a la presencia de dos momentos de ejecución (Belardi y Goñi 2006; Re et al. 2006-2007). Actualmente, se analizaron más de 1.700 superposiciones y diversos grados de pátinas. Gracias a esta información, en conjunto con los diseños y otros indicadores (sello arqueológico, otras líneas de evidencia -fechados, morfología de puntas, cerámica, etc-.) se ha podido avanzar en esta problemática (Re 2010, 2016a; Re et al. 2006-2007, 2010, 2016a; Guichón 2012; Re y Guichón 2014; Guichón et al. 2016; entre otros). Al día de hoy se identifican al menos cuatro momentos de ejecución. La gran mayoría de las representaciones serían tardías, pero se pueden diferenciar tres momentos distintos. Por otra parte, hay un importante conjunto de motivos asignados al Holoceno medio distribuido en varios sitios de toda la meseta. Entonces, esta línea sugiere la incorporación de este espacio a los circuitos de grupos cazadores-recolectores ya hace 5.000 años y una redundancia en las ocupaciones durante momentos tardíos.

La gestión del patrimonio arqueológico

A lo largo de estos años se llevaron a cabo una serie de acciones tendientes a la preservación y gestión del patrimonio arqueológico de la meseta del Strobel dado su carácter excepcional. Éstas se vieron condicionadas por una serie de factores que, a través de los años, fueron moldeando e intensificando las medidas tomadas por el equipo de investigación para garantizar la salvaguardia de dicho paisaje.

En la década de 1990 la erupción del volcán Hudson generó un progresivo abandono regional que llevó a una situación de potencial invisibilización, tanto del paisaje natural como de los sitios arqueológicos. A partir del 2000, aproximadamente, esto comienza a revertirse. Acompañando la ganadería de estancias que aún subsistía, progresivamente empiezan a surgir emprendimientos locales que, relacionados con la siembra de truchas en los lagos y la pesca deportiva, actúan como catalizadores de un turismo que busca otro tipo de experiencia con el entorno natural y cultural, alejada de los centros urbanos.

Dentro de este panorama se insertan los trabajos arqueológicos, que desde sus comienzos contemplaron un trabajo dialéctico y conjunto con los diferentes grupos de actores que conforman las comunidades circundantes (Molinari y Ferraro 2004; Weber e Iriarte 2004). Con el correr del tiempo se organizaron charlas en las escuelas y museos de las dos localidades cercanas a la meseta (Gobernador Gregores y Perito Moreno), capacitaciones para los empleados y guías de una de las estancias que se asienta en la meseta y folletería para que ésta entregue a los visitantes, entre otros. El objetivo detrás de cada una de estas actividades fue integrar a la población local a la protección de los sitios arqueológicos compartiendo el conocimiento que se estaba desarrollando.

Una característica propia de este entorno es que debido a su lejanía y dificultad de acceso, la meseta y, por ende, los sitios arqueológicos permanecieron durante mucho tiempo sin ser integrados a la oferta turística de la provincia. En los últimos ocho años esta situación, si bien no cambió radicalmente, sí se vio paulatinamente alterada debido al incremento de los emprendimientos turísticos que fueron creciendo en torno a la explotación de los recursos naturales presentes. Así, algunos sitios arqueológicos fueron integrados al circuito turístico que se desarrolla en la zona, como parte de las posibles visitas que ofrecen estancias durante la estadía de sus huéspedes. Frente a esta nueva realidad, nos enfrentamos al hecho de que estos tenían escasa o ninguna protección efectiva, tanto de carácter legal como de gestión territorial.

Debido a esto, en 2015 se comenzaron a dar los primeros pasos para concretar la puesta en valor y patrimonialización del área, en un marco de protección jurídico legal provincial. Cabe destacar que desde el inicio se entendió a la meseta del Strobel como un paisaje arqueológico que excede los límites de un solo sitio. Por ende, al pensar en términos de gestión patrimonial, se decidió incluir dentro del proyecto la totalidad de la superficie de la meseta, considerando las numerosas facetas de su variabilidad cultural y ambiental interna.

Partiendo de lo expuesto en las leyes provinciales 3137 y 3138, que delimitan el marco para la regulación y protección del registro arqueológico, en febrero de 2016 la provincia de Santa Cruz aceptó la solicitud de inclusión de esta área dentro de la Lista de Bienes Culturales. En el boletín oficial de la provincia del mes de junio se publicó su aprobación y además su designación como Paisaje Cultural, figura de protección legal establecida en la ley 3137.

Actualmente se forma parte de un proceso de trabajo, junto con las autoridades y los diversos actores involucrados, para diagramar el plan de gestión, el cual fue solicitado por la Dirección de Patrimonio Cultural provincial. Éste pretende integrar las expectativas y necesidades de todos los sectores, tanto públicos como privados, que tienen algún tipo de interés en el área, ya sea por sus características culturales, naturales o turísticas. A su vez, los lineamientos para su ejecución están guiados por mecanismos que propongan una cogestión del área entre los diferentes agentes involucrados. Sostenemos de este modo que toda gestión de carácter realmente efectivo debe considerar al patrimonio no como una categoría estanca, sino como un campo en constante construcción.

DISCUSIÓN

A continuación se desarrollan algunos de los ejes de la discusión que se están trabajando actualmente en la meseta del lago Strobel a partir del enfoque regional que considera tanto este espacio como otros ambientes cercanos. Tal como se mencionó al inicio, los años transcurridos nos permitieron contrastar los modelos e hipótesis propuestos originalmente así como generar nuevos interrogantes sobre las características de las ocupaciones de esta meseta.

En primer lugar, la propuesta de un uso logístico y/o estacional del espacio bajo análisis durante el Holoceno tardío se mantiene y sigue siendo apoyada por la evidencia disponible, aunque actualmente presenta un grado de complejidad mayor que el inicialmente asignado. Las características de la tecnología lítica (escasa variedad artefactual, mayor frecuencia de puntas de proyectil y desechos que indican la formatización fnal y reactivación de instrumentos) se asocian casi exclusivamente con tareas extractivas tales como la caza y el procesamiento de presas y la reparación del instrumental de caza. El uso logístico y/o estacional también es sostenido por el importante equipamiento del espacio por medio de estructuras de piedra y la frecuencia de individuos subadultos en los restos óseos identificados.

Los estudios que actualmente se están llevando a cabo buscan abordar con un mayor grado de detalle el carácter de las actividades desarrolladas en la meseta del Strobel. Por un lado, se considera la variabilidad en las técnicas de caza seleccionadas. Esta problemática está siendo discutida sobre la base de la diversidad de parapetos registrada, en términos de tamaño, agrupamiento y emplazamiento. En esta misma línea y en conjunto con el análisis de los proyectiles, se evalúan los sistemas de armas utilizados. Así, se encuentra en discusión la existencia de estrategias de caza de tipo individual, comunal (varias personas involucradas) y masiva (un alto número de presas), que podrían haber coexistido en la meseta (Goñi et al. 2016a). Se entiende que las distintas opciones habrían tenido diferentes implicancias demográficas, lo cual permite comenzar a evaluar cómo, cuándo y por qué se agrupan individuos con la fnalidad de cazar en conjunto. Cabe mencionar que, complementariamente, desde el estudio de las representaciones rupestres, se ha realizado un pequeño aporte a esta temática, a partir del análisis de las escenas de caza registradas (Re 2016b). El estudio realizado sobre los motivos grabados resalta el desarrollo de tareas de persecución, arreo, encierro, intercepción y/o muerte de las presas.

También se ha planteado la presencia de diferentes tipos de actividades en el interior de la meseta comparando, por un lado, los conjuntos asociados a parapetos y, por el otro, aquellos al pie de paredones. La tecnología lítica indica una mayor diversidad de actividades en los paredones. Por supuesto, cabe destacar que la producción de representaciones rupestres se encuentra restringida a estos últimos.

Por otra parte, se ha evidenciado un uso heterogéneo de la meseta en términos de la comunicación a través de las representaciones rupestres, a partir de la gran diversidad en la cantidad y variedad de motivos tanto entre los distintos sitios como en el interior de ellos (Re y Guichón 2009; Re 2010; Guichón 2012; Goñi et al. 2014; Re et al. 2016b). Por ejemplo, se ha destacado la importancia de los sectores por encima de los 900 m s.n.m. ubicados hacia el oeste (Re et al. 2016b). Así, se plantea la selección de lugares particulares como espacios privilegiados de comunicación. Estas observaciones llevan a plantear la jerarquización de determinados sitios y sectores en la circulación de información dentro de la meseta (Goñi et al. 2014; Re et al. 2016b).

Otro eje de las investigaciones se refere a las características de las ocupaciones humanas en la meseta en los distintos momentos registrados. Se han realizado muchos avances en lo que refere al Holoceno tardío pero todavía surgen numerosos interrogantes. Las distintas líneas de evidencia se complementan y sugieren una redundancia en la ocupación de este espacio durante los últimos 2.500 años y particularmente los últimos 1.000. No obstante, el panorama se plantea más complejo en momentos más tempranos. Los grabados rupestres indican un conjunto importante de motivos asignado al Holoceno medio. Por ahora, las otras líneas presentan información mucho más débil, por ejemplo, un solo fechado y baja frecuencia de puntas de proyectil apedunculadas. Sin embargo, algunas observaciones de la campaña de 2016 sobre materiales todavía no analizados (gran cantidad de puntas de proyectil apedunculadas) apuntan a una mayor relevancia del sector este de la meseta durante el Holoceno medio, pero esta posibilidad todavía debe ser explorada. Por lo tanto, se plantea un uso distinto al inferido en momentos tardíos, pero ¿en qué marco? ¿Las diferencias podrían relacionarse con poblaciones distintas? Considerando los tipos de motivos y diseños de las representaciones rupestres, las técnicas y tipos de superposiciones, se propuso que entre el Holoceno medio y el Holoceno tardío hay un quiebre de algún tipo (Re 2016a), mientras que entre los distintos momentos del tardío habría una mayor continuidad.

Otra problemática que comenzó a ser trabajada recientemente es la diversidad de tipos de información que se buscó comunicar en la meseta del Strobel y los distintos roles de las representaciones rupestres. Varias posibilidades que probablemente hayan sido complementarias están siendo exploradas (Re 2016c). Por un lado, es probable que se haya buscado fomentar redes de interacción social en una escala espacial amplia, al tiempo que se podrían haber expresado identidades grupales (Goñi et al. 2007; Re et al. 2009; Guichón 2012, entre otros). Esto se fundamenta en similitudes en los tipos de motivos y las técnicas observadas en diversas regiones y en divergencias en determinados diseños y tamaños de los motivos, entre otros.

Asimismo, otros roles de los motivos rupestres podrían haber sido relatar eventos reales, enseñar técnicas de caza (Re 2016b, 2017) y/o almacenar información ecológica (Cassiodoro et al. 2014). Por otra parte, probablemente también se hayan expresado cuestiones de orden religioso. En ese sentido, es muy llamativo el contraste en la frecuencia de las especies animales que son representadas en los motivos (felinos, aves, guanacos y lagartijas), ya sea a través de sus figuras o pisadas, y aquellas presentes en el registro arqueofaunístico (amplio predominio del guanaco) (Cassiodoro et al. 2014).

Se están explorando otros medios de comunicación que podrían haber sido utilizados para circular información, incluyendo medios verbales y soportes móviles. Entre estos últimos podrían contarse placas grabadas, diseños en cerámica y cueros, entre otros.

Por último, se ha profundizado en la problemática de la convergencia poblacional durante el Holoceno tardío (Re 2010; Re y Guichón 2009; Re et al. 2009; Guichón 2012; Re et al. 2014, entre otros). Las similitudes en los tipos de motivos, diseños y técnicas siguen sugiriendo una circulación de información en una escala espacial suprarregional, donde la meseta del Strobel reúne una gran parte de la variedad de diseños grabados registrados en otras áreas, tales como la meseta del Buenos Aires (Gradin 1983), el río Pinturas (Gradin 1983), la meseta del Guitarra (Re y Guichón 2013), la meseta del Cardiel Chico (Re et al. 2013-14), el macizo del Deseado (Carden 2008; Blanco 2015), la margen norte del río Santa Cruz (Fiore y Ocampo 2009; Acevedo et al. 2012-14), entre otras. Se ha planteado que las divergencias observadas podrían ser entendidas como una posible diferenciación de grupos, sin que se hubiera dado una regionalización social (Re et al. 2009, 2014). No obstante, es necesario continuar mejorando nuestras herramientas de comparación con información cuantitativa y nuevas variables que nos permitan avanzar en la problemática. Por otra parte, la circulación de materias primas líticas muestra una tendencia diferente a la observada en las representaciones. En este caso, la alta frecuencia de obsidiana de Pampa del Asador registrada en la meseta del Strobel, sugiere un eje de circulación en dirección norte mucho más defnido (Re et al. 2014). Si bien las evidencias siguen sosteniendo la hipótesis de la convergencia poblacional, la cuestión se ha complejizado.

En síntesis, los quince años de trabajo en la meseta del Strobel y en el área de investigación en su conjunto nos han permitido incrementar la muestra, adecuar nuestras herramientas metodológicas y modificar nuestro acercamiento a la gestión del patrimonio arqueológico. Además, hemos avanzado en la comprensión de diversos aspectos del poblamiento, la demografía y la circulación de información de este espacio. Habiendo partido de una idea de relativa uniformidad, ahora resalta la enorme variabilidad de estrategias implementadas en el pasado y la excepciona-lidad de este espacio.

REFLEXIONES ALES

Volviendo a las preguntas planteadas en la Introducción, sostenemos que la continuidad de los trabajos en un área de investigación no implica la producción de más de lo mismo. El conocimiento nuevo es diferente a la información nueva. Esta última sí puede ser más de lo mismo si las preguntas iniciales no se reformulan. En cambio, el nuevo conocimiento se trata de un proceso relacional, producido por la búsqueda de nueva información en esferas o niveles diferentes a las preguntas originales y derivada de nuevas expectativas e hipótesis. La información es solo datos y tiene principio y fn. Mientras tanto, la construcción de conocimiento es continua, constante y no tiene o no impone límites temporales o espaciales; es el propio proceder científico.

La sistematización de distintas líneas de investigación durante años permite evaluar con mayor eficacia la magnitud de los fenómenos sociales estudiados. Esta magnitud no es simplemente una cuestión cuantitativa, sino que deriva en una evaluación cualitativa de los eventos: el viento puede ser brisa o tornado, sus consecuencias son diametralmente opuestas.

Quince años de investigaciones en mesetas, en particular en la meseta del Strobel, sumaron muchísima más información a la escasa preexistente. Paralelamente se continuó con el trabajo en otros sectores de la región. De esta forma, se han abierto nuevos caminos y nuevas preguntas que acompañan a las planteadas inicialmente y que se extienden a toda la problemática suprarregional. Consideramos que se trata de un proceso que nos permite avanzar en cuestiones más complejas de las dinámicas sociales de los cazadores patagónicos y de las poblaciones históricas y actuales, tal como se detalló previamente en la Discusión.

El camino adoptado para llevar a cabo las investigaciones buscó conocer y aprender cada día algo más, por lo tanto, sería contradictorio pensar que concluye en algún momento. Muy por el contrario, se trata de una manera de invitar a seguir abriendo nuevas ventanas. Entonces, surgirán nuevas preguntas sobre las que se podría continuar investigando a partir de lo ya conocido. Todo lo expuesto en este trabajo continuará profundizándose y ampliándose porque todavía hay mucho más por saber y comprender. El costado divertido y creativo de la investigación es encontrar nuevos límites para traspasarlos.

AGRADECIMIENTOS

Nuestro más profundo agradecimiento a todos los colegas y amigos que participaron tanto de los trabajos de campo como de laboratorio a lo largo de los años. En particular, queremos destacar los aportes de Juan Bautista Belardi, Silvana Espinosa, Gisela Cassiodoro y Amalia Nuevo Delaunay, entre muchos otros. Sin el aporte de todos ellos este trabajo no habría sido posible. Asimismo, gracias a Gisela Cassiodoro por su ayuda con el gráfico de los fechados. Gracias también a los pobladores de la meseta del Strobel y a las comunidades de Perito Moreno y Gobernador Gregores por toda su hospitalidad y su invaluable apoyo. Nuestro agradecimiento también a los evaluadores por sus oportunos comentarios. Las investigaciones fueron fnanciadas

NOTAS

1    En enero de 2017 se realizó otra campaña y se identificaron catorce nuevos sitios, dos de ellos con motivos rupestres. Además, se relevaron 27 parapetos, lo que, sumado a los anteriores, da un total de 391 estructuras en la meseta.

2    Cabe aclarar que solamente se han registrado cuatro concentraciones de artefactos líticos a cielo abierto (incluyendo la campaña 2017), que están en proceso de análisis.

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, A., D. Fiore, N. V. Franco y M. Ocampo

2012-14. Arte y espacio. Estructuración de los repertorios de arte rupestre en los cañadones Yaten Guajen y El Lechuza (margen norte del río Santa Cruz, Patagonia, Argentina). Mundo de Antes 8: 9-33.

Aschero, C. A., R. A. Goñi, M. T. Civalero, R. Molinari, S. L. Espinosa, A. G. Guraieb y C. Bellelli

2005. Holocenic Park: Arqueología del Parque Nacional Perito Moreno. Anales de la Administración de Parques Nacionales 17: 71-119.

Belardi, J. B. y R. A. Goñi

2006. Representaciones rupestres y convergencia poblacional durante momentos tardíos en Santa Cruz (Patagonia argentina). El caso de la meseta del Strobel. En D. Fiore y M. M. Podestá (eds.), Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre: 85-94. Buenos Aires, WAC, SAA y AINA.

Belardi, J. B., M. Bregliani, D. Rindel, T. Bourlot y H. Gómez

2007. Condiciones de preservación de conjuntos arqueofaunísticos en la meseta del Strobel (provincia de Santa Cruz, Argentina). En F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde (eds.) Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos: 411-420. Punta Arenas, CEQUA.

Belardi, J. B., R. Goñi, T. Bourlot y A. Aragone

2003. Uso del espacio y paisajes arqueológicos en la cuenca del lago Cardiel (provincia de Santa Cruz, Argentina). Magallania. Anales del Instituto de la Patagonia 31: 95-106.

Binford, L.

1980. Willow smoke and dogs' tails: hunter-gatherer settlement systems and archaeological site formation.

American Antiquity 45 (1): 4-20. 2001. Constructing Frames of Reference. An Analytical Method for Archaeological Theory Building

Using Ethnographic and Environmental Data Sets. Berkley, Los Angeles y Londres, University of

California Press.

Blanco, R.

2015. El arte rupestre en los macizos del Deseado y Somuncurá: La producción de grabados y pinturas entre cazadores-recolectores desde el Holoceno medio. Tesis de Doctorado inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Bourlot, T.

2009. Zooarqueología de sitios a cielo abierto en el lago Cardiel, provincia de Santa Cruz: Fragmentación ósea y consumo de grasa animal en grupos cazadores-recolectores del Holoceno tardío, Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Carden, N.

2008. Imágenes a través del tiempo. Arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Cruz. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Cassiodoro, G., A. Re y D. Rindel

2014. Estrategias de caza en espacios altos de Patagonia meridional durante el Holoceno tardío: evidencia arqueofaunística, tecnológica y rupestre. En G. Cassiodoro, A. Re y D. Rindel (eds.) Integración de diferentes líneas de evidencia en la Arqueología Argentina: 113-138. Buenos Aires, Aspha Ediciones.

Dellepiane, J.

2014. Zooarqueología de espacio mesetarios: patrones de subsistencia y obtención de recursos en el centro-oeste de Santa Cruz durante el Holoceno tardío. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Dellepiane, J. y J. Flores Coni

2016. Aspectos tecnológicos y faunísticos en sitios a cielo abierto: variabilidad del registro en los parapetos de la meseta del Strobel, provincia de Santa Cruz. En F. Mena (ed.), Arqueología de la Patagonia de mar a mar: 245-255. Santiago, Ediciones CIEP / Ñire Negro.

Dincauze, D.

2000. Environmental Archaeology, Principles and Practices. Cambridge, Cambridge University Press.

Espinosa, S., R. Goñi y J. Flores Coni

2009. Aproximación tecnológica al uso de pampas y bajos en la meseta del lago Strobel. En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur (eds.), Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, Tomo 2:977-984. Ushuaia, Utopías.

Ferraro, L. y R. Molinari

2006. Uso y valoración de las altas mesetas santacruceñas a partir del estudio del arte rupestre. lago Strobel (Argentina). En D. Fiore y M. M. Podestá (eds.) Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre: 95-102. Buenos Aires, WAC, SAA y AINA.

Fiore, D. y M. Ocampo

2009. Arte rupestre de la margen norte del río Santa Cruz: una perspectiva distribucional. En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur (eds.), Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, Tomo 1: 499-513. Ushuaia, Utopías.

Flores Coni, J.

2012. Análisis del uso de materias primas en el Sitio Laguna del Faldeo Verde (meseta del Strobel, provincia de Santa Cruz). En N. Kuperszmit, T. Mármol, L. Mucciolo y M. Sacchi (eds.), Entre pasados y presentes 3. Estudios contemporáneos en ciencias antropológicas: 782-797. Buenos Aires, INAPL.

2013. La utilización de las mesetas durante el Holoceno tardío: análisis de la tecnología lítica del sitio Laguna del Faldeo Verde (Meseta del lago Strobel, provinicia de Santa Cruz). Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

2014. Análisis de la variabilidad de los parapetos en la meseta del Strobel (Santa Cruz). Relaciones de la SAA XXXIX (2): 551-557.

Gilli, A.

2003. Tracking late Quaternary environmental change in southernmost South America using lake sediments of Lake Cardiel (49ºS), Patagonia, Argentina. Tesis Doctoral inédita, Swiss Federal Institute of Technology Zurich.

Goñi, R.

2010. Cambio climático y poblamiento humano durante el Holoceno tardío en Patagonia meridional.

Una perspectiva arqueológica. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Goñi, R., G. Barrientos y G. E. Cassiodoro

2000-02. Condiciones previas a la extinción de las poblaciones humanas del sur de Patagonia: una discusión a partir del análisis del registro arqueológico de la cuenca del lago Salitroso. Cuadernos del INAPL 19: 249-266.

Goñi, R. A., J. B. Belardi, S. L. Espinosa y F. Savanti

2004. Más vale tarde que nunca: cronología de las ocupaciones cazadoras- recolectoras en la cuenca del lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina). En M.T. Civalero, P.M Fernández y A.G. Guraieb (comps.), Contra viento y marea. Arqueología de Patagonia: 237-248. Buenos Aires, INAPL-SAA.

Goñi, R. A., J. B. Belardi, A. Re, A. Nuevo Delaunay, R. L. Molinari y L. Ferraro

2007. Los grabados de la meseta del lago Strobel (Patagonia argentina) desde una perspectiva regional. En R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy (eds.), Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004): 427-438. Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos-Instituto de Investigación para el Desarrollo-Embajada de Alemania en el Perú. Actes & Memoires de l'Institut Francais d'Etudes Andines 12.

Goñi, R., G. Cassiodoro, J. Flores Coni, J. Dellepiane, A. Agnolin y R. Guichon

2016a. Estrategias de caza y movilidad. Parapetos del sitio K116 (Meseta del Strobel, Santa Cruz). En F. Mena (ed.), Arqueología de Patagonia: de Mar a Mar: 441-449. Santiago, Ediciones CIEP / Ñire Negro.

Goñi, R., G. Cassiodoro, V. Lange y P. Tchilinguirian

2016b. Utilización de imágenes satelitales para la generación de modelos actualísticos en arqueología. Trabajo presentado en el XVII Simposio Internacional SELPER. Puerto Iguazú, Argentina.

Goñi, R., G. Cassiodoro y D. Rindel

2011-12. Poblamiento de mesetas: arqueología de Pampa del Asador y Cerro Pampa (Patagonia meridional). Cuadernos del INAPL 23 (1): 21-36.

Goñi, R., A. Re, J. B. Belardi, J. Flores Coni y F. Guichón

2014. Un lugar muy particular. Caza, convergencia de poblaciones y circulación de información en la meseta del Strobel. En R. Goñi, J. B. Belardi, G. Cassiodoro y A. Re (eds.), Arqueología de las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel. Poblamiento humano y paleoambientes en Patagonia: 155-186. Buenos Aires, Aspha Ediciones.

Gradin, C.

1959-60a. Petroglifos de la meseta del lago Strobel (Provincia de Santa Cruz, Argentina).

Acta Praehistorica III/IV: 123-143.

1959-60b. Tres informaciones referentes a la meseta del Lago Strobel (Provincia de Santa Cruz, Argentina).

Acta Praehistorica III/IV: 144-149. 1983. El arte rupestre de la cuenca del río Pinturas, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Ars

Praehistorica II: 87-149.

Guichón, F.

2012. Representaciones rupestres del sector norte de la Meseta del Strobel: escalas espaciales y tendencias temporales. Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.

Guichón, F., A. Re, R. Goñi y J. Flores Coni

2016. Asignación temporal y contextualización de los grabados en mesetas altas de Santa Cruz, Argentina.

En F. Oliva, A. Rocchietti y F. Solomita Banf (eds), Imágenes rupestres: lugares y regiones: 505-516. Rosario, Universidad Nacional de Rosario.

Johnson, A. E.

1997. Distribución geográfica del Maca Tobiano (Podiceps gallardoi). Buenos Aires, Fundación Vida Silvestre Argentina. Boletín técnico de la Fundación Vida Silvestre Argentina 33.

Lancelotti, J. L.

2009. Caracterización limnológica de lagunas de la Provincia de Santa Cruz y efectos de la introducción de Trucha Arco iris (Oncorhynchus mykiss) sobre las comunidades receptoras. Tesis Doctoral inédita, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.

Lancelotti, J., M. Pascual, A. Gagliardini

2010. A Dynamic Perspective of Shallow Lakes of Arid Patagonia as Habitat for Waterbirds. En P. Meyer (ed.), Ponds: Formation, Characteristics and Uses: cap.4. New York, Nova Science Publishers.

Lancelotti, J., L. M. Pozzi, F. Márquez, P. Yorio, y M. A. Pascual

2009.  Waterbird occurrence and abundance in the Strobel Lake Plateau, Patagonia, Argentina. "El hornero" 24 (1): 13-20.

Molinari, R. y L. Ferraro

2004. Estancia Menelik: implicancias para el manejo de recursos culturales en la zona de amortiguación del PN Perito Moreno. En M. T. Civalero, P. M. Fernández y A. G. Guraieb (comps.), Contra viento y marea. Arqueología de Patagonia: 625-634. Buenos Aires, INAPL-SAA.

Nuevo Delaunay, A.

2015. Transformación del paisaje arqueológico rural en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, siglo XX. Tesis Doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Nuevo Delaunay, A., R. A. Goñi, N. L. Jimenez y L. Ceçuk

2014. Marginalidad y adecuación en el siglo XX: dos casos de estudio en la cuenca del lago Strobel. En R. A. Goñi, J. B. Belardi, G. Cassiodoro G y A. Re (eds.), Arqueología de las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel. Poblamiento Humano y Paleoambientes en Patagonia: 187-198. Buenos Aires, Aspha.

Oliva, G., L. González, P. Rial y E. Livraghi

2001. El ambiente en la Patagonia austral. En P. Borelli y G. Oliva (eds.). Ganadería ovina sustentable en la Patagonia austral. Tecnología de manejo extensivo: 19-82. Buenos Aires, Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Ramos, V.

2002. El magnetismo neógeno de la cordillera patagónica. En M. Haller (ed.) Geología y Recursos Naturales de Santa Cruz: 187-199. Buenos Aires.

Ratto, N.

1991. Análisis funcional de las puntas de proyectil líticas de sitios del sudeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Arqueología 1: 151-178.

Re, A.

2010.  Representaciones Rupestres en Mesetas Altas de la Provincia de Santa Cruz. Circulación de Información en Espacios de Uso Estacional. Tesis Doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

2016a. Superimpositions and attitudes towards pre-existing rock art: a case study in southern Patagonia. En R. Bednarik, D. Fiore, M. Basile, T. Huisheng y G. Kumar (eds.), Palaeoart and Materiality: The Scientific Study of Rock Art: 15-30. Oxford, Archaeopress Publishing Ltd.

2016b. Las escenas de caza del Holoceno tardío en Patagonia centro-meridional. En F. Mena (ed.).

Arqueología de la Patagonia: de Mar a Mar: 486-495. Santiago, Ediciones CIEP / Ñire Negro. 2016c. La variedad de roles de las representaciones rupestres: el caso de las mesetas altas de Santa Cruz.

Segundo Congreso Nacional de Arte Rupestre 2016. Libro de Resúmenes. Río Cuarto, Universidad

Nacional de Río Cuarto. 2017. Grabados de guanacos en la Patagonia austral. Intersecciones en Antropología. En prensa.

Re, A., J. B. Belardi y R. Goñi

2009. Dinámica poblacional tardía en Patagonia meridional: su discusión y evaluación a través de la distribución de motivos rupestres. En M. Sepulveda, L. Briones y J. Chacama (eds.). Crónicas sobre la piedra. Arte rupestre de Las Américas: 293-309. Arica, Ediciones Universidad de Tarapacá.

Re, A., G. Cassiodoro, J. Flores Coni y F. Guichón

2014. Circulation of information and goods in Central-Southern Patagonia: Distribution of rock art and raw lithic materials during the Late Holocene. Poster presentado en 4th Southern Deserts Conference, Mendoza - 2014. Mendoza, Laboratorio de Paleoecología Humana.

Re, A., G. Cassiodoro, F. Guichón, J. Flores Coni, J. Dellepiane y R. Goñi

2016a. Sello arqueológico sobre grabados en la meseta del Guitarra (Santa Cruz-Argentina). Magallania 44 (1): 259-266.

Re, A., R. Goñi, J. B. Belardi y F. Guichón

2010. Evidencias de contacto en el arte rupestre de la Meseta del Strobel (Patagonia austral argentina). Global Rock Art. Anais do Congresso Internacional de Arte Rupestre IFRAO. Fundhamentos IX (1): 1319-1330. Piauí, Fundação Museu do Homen Americano.

Re, A., R. Goñi, J. B. Belardi y A. Nuevo Delaunay

2006-07. Variabilidad de representaciones rupestres en el sector sur de la meseta del Strobel (provincia de Santa Cruz). Cuadernos del INAPL 21: 215-225.

Re, A. y F. Guichón

2009. Densidad y distribución de representaciones rupestres en la meseta del Strobel (provincia de Santa Cruz). En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur (eds.) Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, Tomo 1: 527-540. Ushuaia, Utopías.

2013. Las representaciones rupestres de la meseta del lago Guitarra (provincia de Santa Cruz). En A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli (eds), Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de Patagonia: 495-504. Buenos Aires, Museo de Historia Natural de San Rafael-SAA-INAPL.

2014. Tendencias temporales en los grabados de mesetas altas de Santa Cruz. En IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia 2014 Libro de Resúmenes: 52. Coyhaique, CIEP.

2016. Desenredando líneas. Variabilidad en grabados abstractos de Patagonia meridional. En F. Oliva, A. Rocchietti y F. Solomita Banf (eds). Imágenes rupestres: lugares y regiones: 537-546. Rosario, Universidad Nacional de Rosario.

Re, A., F. Guichón, E. Ahets Etcheberry y M. Rouan Sirolli

2016b. Jerarquización del espacio al interior de la meseta del Strobel (Santa Cruz, Argentina). Segundo Congreso Nacional de Arte Rupestre 2016. Libro de Resúmenes. Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Re, A., F. Guichón y J. B. Belardi

2013-14. Las mesetas de San Adolfo y del Cardiel Chico (provincia de Santa Cruz): su uso y jerarquización regional a partir de los motivos rupestres. Cuadernos del INAPL 23 (2): 91-106.

Re, A., A. Nuevo Delaunay y L. Ferraro

2005. Grabados en la meseta del lago Strobel (provincia de Santa Cruz): el sitio Laguna del Faldeo Verde. Relaciones XXX: 245-256.

Rindel, D.

2009. Arqueología de momentos tardíos en el Noroeste de la Provincia de Santa Cruz: una perspectiva faunística. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Shott, M.

1997. Stones and shafts redux: the metric discrimination of chipped-stone dart and arrow points. American Antiquity, 86-101.

Thomas, D. H.

1978. Arrowheads and atlatl darts: how the stones got the shaft. American Antiquity: 461-472.

Weber, P. y C. Iriarte

2004. Los recursos culturales y las comunidades: manejo de información y conocimiento para el desarrollo. En M. T. Civalero, P. M. Fernández y A. G. Guraieb (comps.), Contra viento y marea. Arqueología de Patagonia: 635-642. Buenos Aires, INAPL-SAA.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons