SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26OTRO(S) MARX: A propósito de Marx y América Latina de José María Aricó índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba  no.26 Córdoba dic. 2011

 

BIBLIOGRAFICAS

LA MIRADA EN EL ESPEJO
Reseña de: Historiografía y sociedad. Discursos, instituciones, identidades
Teresa Suárez y Sonia Tedeschi (comp.), Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2009, 244 p.
Marta Philp1

Como dice María Gabriela Quiñonez, en el prólogo de Historiografía y sociedad, «la publicación de un libro que reúne trabajos referidos a la configuración del campo historiográfico santafesino desde fines del siglo XIX hasta avanzada la década de 1960 se presenta como una formidable ocasión para reflexionar acerca de la historiografía regional en la Argentina». El libro tiene su origen en un proyecto de investigación desarrollado en la Universidad Nacional del Litoral centrado en problemáticas históricas en diálogo con perspectivas historiográficas.2 El interés por incursionar en la historia de la historiografía santafesina permitió, dicen Teresa Suárez y Sonia Tedeschi, compiladoras del texto, situarnos frente a un espejo: «desarrollar nuestras propias prácticas historiográficas sobre temáticas del tiempo tardocolonial y postindependiente y reflexionar simultáneamente sobre ellas, teniendo en cuenta la trayectoria de la escritura de la historia de Santa Fe desde sus albores» (p. 19).

A partir del reconocimiento de la escritura de la historia como un campo de reflexión y de debate en construcción, cultivado de manera desequilibrada en el país, evidenciado en un mayor protagonismo de trabajos de Buenos Aires sobre el resto de las regiones, las editoras enumeran los desafíos de abordar el oficio del historiador/a desde la confluencia de cuestiones medulares tales como los marcos teórico-metodológicos, las distintas visiones, concepciones y criterios de interpretación sobre el acontecer histórico, las elecciones temáticas, la formación de identidades, la organización formal institucional, la profesionalización y la sociabilidad disciplinar, el contexto de producción, las corrientes ideológicas, la construcción de memorias.

Cada uno de estos temas conforma una compleja agenda de investigación dentro de la cual se sitúa el texto propuesto, como una manera de intentar la «descentralización de los estudios historiográficos y la interpretación desde nuevas claves teóricas y metodológicas». Así el campo historiográfico santafesino es mirado a través de categorías como generación de memoria y construcción social de la memoria bajo la asunción de que tanto el poder político como el académico ejercen una memoria selectiva a través de la cual consagran instituciones y actores vinculados con la historia y cercanos a ese poder.

Las autoras definen de esta manera su itinerario de investigación: primero, la identificación de autores que se ocupaban de la interpretación de fenómenos
sociales pasados y que proveían de escrituras de diferente índole, sin «exigirles» la calidad de historiadores del modo en que lo comprendemos hoy. Su tarea podría definirse como de mediación entre el saber histórico y el saber social práctico a través de la «divulgación»: conferencias radiales, artículos periodísticos, ensayos breves, crónicas y textos literarios. Segundo, la pertenencia de estos «historiadores» a diferentes instituciones locales y nacionales, su desplazamiento fuera de la provincia de Santa Fe, sus posicionamientos disciplinares y políticos, sus sociabilidades. Este mapa de ruta de las investigaciones vinculó los interrogantes de las autoras con un amplio registro documental, situado en repositorios públicos y privados, integrado por producciones historiográficas, correspondencia desde y hacia distintos lugares del país, periódicos, iconografías, entrevistas a informantes clave. Las compiladoras del texto plantean que el resultado de este itinerario de investigación colectivo, que reflexiona sobre la escritura de la historia, es «una nueva visión historiográfica descentrada pero no desconectada de la producción capitalina».

Historiografía y sociedad está compuesto por nueve trabajos distribuidos en dos secciones: disciplinas e instituciones e historiadores. La primera sección se inicia con un trabajo de Mariela Coudannes, titulado «Profesionales o políticos de la historia? La historiografía santafesina entre 1935 y 1955», donde analiza los factores que potenciaron u obstaculizaron el desarrollo de la historiografía santafesina en un período de veinte años. Su punto de partida es el reconocimiento de la dificultad de «remontar certezas instaladas sobre la inexistencia de una actividad historiográfica significativa en las provincias en las primeras décadas del siglo XX», fundadas en estudios ya clásicos, realizados desde otros espacios, fundamentalmente Buenos Aires. A partir de dicho reconocimiento, propone darle un lugar central a los vaivenes políticos e ideológicos locales para explicar las lecturas del pasado realizadas desde otras provincias y otros actores: la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, el Instituto de Estudios Federalistas, las Universidades.

El texto de Teresa Suárez, «Historia y Arqueología: convergencias desde instituciones académico científicas del litoral argentino», aborda la vinculación entre arqueología e historia en el litoral santafesino-entrerriano para comprender la justificación entre el período «argentino» y el «americano». Una pregunta guió los debates: ¿tenían que ser incluidos en la historia nacional los grupos originarios? El trabajo presenta algunas huellas sobre la temática en un espacio específico, la Santa Fe de la primera mitad del siglo XX, período que culmina con la intervención de la Universidad Nacional del Litoral después del golpe militar de 1943, cuando el gobierno nacional designó para esta tarea al ultracatólico entrerriano Jordán Bruno Genta. La última contribución de esta sección, «Representaciones del pasado argentino en la historiografía santafesina (1935-1970) Entre la Historia y la Ciencia Política», de Sonia Tedeschi, aborda los cambios disciplinares en el período desde la trayectoria y obra de un actor individual: Salvador Dana Montaño, autodefinido como católico práctico, individualista, liberal y demócrata convencido. A partir de un examen de su obra analiza los vínculos y las fronteras entre la historia y la ciencia política.

La segunda sección está integrada por seis trabajos centrados en las figuras y trayectorias de «historiadores» santafesinos: Estanislao Zeballos y Gabriel Carrasco, Félix Barreto, Manuel Cervera, Leoncio Gianello y Juan Alvarez. En el trabajo «Memorias del poder en Santa Fe de fines del siglo XIX. El pensamiento de Estanislao Zeballos y Gabriel Carrasco», sus autoras, Inés Scarafía y Carina Giletta, sostienen que «sus obras pueden interpretarse en clave a la «generación del 80» y estudiarlas como el compromiso y acción de algunos intelectuales en la construcción de un imaginario aglutinante y en el desarrollo de una historiografía asociada al poder del Estado». (p. 127). Así en sus obras figuran temas centrales dentro de ese imaginario tales como la lucha contra el «indio salvaje», el poblamiento del «desierto », la inmigración y las colonias agrícolas. Teresa Suárez, en «Félix Barreto y la construcción de un mito: Gregoria Pérez de Denis (1764-1823)», indaga sobre la historia de esta mujer, donde se destacan sus aportes al ejército comandado por Belgrano, en su marcha hacia Paraguay, y las operaciones de memoria realizadas en torno a la misma, con el objetivo, según la autora, de «construir un pasado legitimador del ideal de nación preexistente, cohesionador de hechos provinciales y de una ejemplaridad digna de emular para formar conductas sociales deseables» (p.153).

El trabajo «La visión de historiadores santafesinos vinculados a la Junta Provincial de Estudios Históricos acerca de la colonización española de América», escrito por Inés Scarafía, Carina Giletta y Silvina Vecari, destacan el contraste entre la renovación y diversificación operada en el ámbito de la historiografía colonial y la postura de intelectuales santafesinos vinculados a la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe, signada por tópicos como el hispanismo y la misión evangelizadora y civilizadora de España en América.

Un texto de Teresa Suárez, titulado «El historiador y sus testimonios. La tematización de la historia colonial de Santa Fe», vincula las visiones del pasado elaboradas por el historiador Manuel Cervera con el contexto de producción de las mismas: su formación universitaria, su socialización en la ciudad de Buenos Aires, sus rupturas historiográficas e ideológicas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX. Problematiza la articulación de su labor como historiador con su condición de actor social comprometido con su tiempo puesta de manifiesto en su actividad académico-institucional.

Otro trabajo de Mariela Coudannes, «La construcción de representaciones sobre la identidad santafesina en la Historia de Santa Fe de Leoncio Gianello. Una aproximación desde la relación historia-memoria», indaga las representaciones de la identidad santafesina en dos versiones de la obra citada. Se propone analizar los vínculos entre los intereses y preocupaciones del autor -miembro de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe y de la Academia Nacional de la Historia- y sus interpretaciones del pasado, desde un determinado diagnóstico de su presente. En este sentido, la autora plantea que «la articulación pasado y presente traduce una preocupación por la construcción de la representación y el orden social, problemas que se remitían a las décadas de 1920-1930, pero que los avatares políticos del país actualizaban periódicamente». (p. 216).

El último trabajo de esta sección está centrado en la obra de Juan Alvarez. Titulado «Discurso historiográfico y problemáticas santafesinas: algunos ejercicios
de interpretación sobre la obra de Juan Alvarez», el texto examina el discurso historiográfico de este reconocido historiador y su contexto de producción. La autora destaca los siguientes aspectos: su carácter de investigador pluridisciplinar, sus diferentes interpretaciones, sus concepciones del tiempo histórico y de la historia, su compromiso intelectual con los problemas sociales de su época. La cita de Voltaire -»La historia no es más que la pintura de crímenes y desgracias: la multitud de hombres inocentes y pacíficos desaparece siempre de estos vastos teatros»- con que Alvarez abre su Ensayo de la Historia de Santa Fe, publicada en 1910, constituye una de las huellas de su concepción de la historia, pensada como una superación del relato de las acciones de los grandes hombres.

En síntesis, los textos reunidos en Historiografía Sociedad, publicado por la Universidad del Litoral, junto con el sugerente prólogo de Gabriela Quiñonez, se
suman al desafío de lograr una historia de la historiografía argentina más compleja, que incluya a las llamadas historiografías provinciales, producidas en espacios alejados o diferentes de Buenos Aires. Su consideración posibilitaría, a partir de la problematización de la dicotomía nacional/provincial, el reconocimiento de las especificidades a la vez que cuestionar lugares comunes como el tan canonizado origen de la historiografía argentina, simbolizado en la figura de Mitre como el padre de la historiografía nacional, es decir como constructor del gran relato de la nación.

Notas

1 Doctora en Historia, Profesora Adjunta de Introducción a la Historia, FFyH-UNC e integrante del Area de Historia y política contemporánea, CEA-UNC. Contacto: martaphilp@gmail.com
2 Proyecto «Santa Fe: problemáticas históricas y perspectivas historiográficas» (2002-2005) y Proyecto «Campo historiográfico argentino y memoria social. Santa Fe 1940-1970 (2006-2008). Ambos proyectos formaron parte de Programas promovidos por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons