SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Fronteras Sexuales: spacio urbano, cuerpos y ciudadaníaVariaciones del amor: Las semiologías de Roland Barthes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba  no.27 Córdoba jun. 2012

 

BIBLIOGRAFICAS

VALOBRA, Adriana María (2010) Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina. Argentina, 1946- 1955. 1ª ed. Rosario: Prohistoria Ediciones. 198 p.
Marina Inés Spinetta1

 

Mujeres y política se ha constituido, en los últimos años, como un tópico cada vez más explorado por diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas; la historia política no ha quedado exenta de esta apertura conceptual tempranamente promovida por la historiografía de mujeres y los estudios de género. La obra de Adriana Valobra2 ocupa, dentro del abanico de estos recientes abordajes,
un lugar destacado3. En particular, por su indagación en torno a las relaciones de género en el primer peronismo, y por su propuesta de articulación teórica entre la historiografía y la perspectiva de género, que encuentra en la categoría de ciudadanía la clave de su análisis.

Sin descuidar los aportes clásicos de la teoría política, la autora propone repensar sus categorías desde la perspectiva de género. A partir de la pionera conceptualización de Marshall en torno a la ciudadanía política4, insiste en que este concepto ha exigido dar cuenta de la acción política en un sentido más amplio y superador de la mera consideración de la normativa estatal: aristas insoslayables de la ciudadanía política de las mujeres se asientan en la diferencia sexual y en la significación política de ésta5. Por ello, como parte de la profundización en la temática de los nuevos estudios sobre el peronismo, el trabajo de Valobra no descuida cuestiones como los diferentes procesos de subjetivación política, las múltiples facetas de las identidades, o la coexistencia de diversas miradas sobre las mujeres y sus representaciones en los discursos de los partidos políticos.

Además, el interés en las dinámicas de participación femenina en los partidos políticos –en este trabajo en particular, en la Unión Cívica Radical y en el Partido Comunista Argentino- habilita a un abordaje en el cual la dimensión legal y política es complementada atendiendo a la impronta sobre las subjetividades femeninas y masculinas, atravesados fragmentariamente por distintos discursos y representaciones. A través de los cinco capítulos que componen la obra, la autora invita a transitar por los recorridos de la ciudadanía política femenina, en un momento de la historia argentina que se presenta como fundacional de nuevas prácticas de participación, y asentada sobre un horizonte interpretativo que hace de la lectura de género un elemento central.

En el primer capítulo, el trabajo aborda los aspectos jurídicos y políticos sobre los que se ha pensado la ciudadanía: desde la teoría política hasta los debates parlamentarios, a partir de los inicios hasta la mitad del siglo XX. Preguntas relacionas a la condición de membrecía dentro de una comunidad política orientan el análisis. Conceptos como universalismo, igualitarismo, individuación son interpelados atendiendo a las dimensiones del género6 –simbólica, normativa, institucional, subjetiva-, permitiendo avanzar en la redefinición de la categoría de ciudadanía. La mirada sobre los modelos políticos hegemónicos –que configuran cierto tipo de ciudadanía- obligan a examinar a las instituciones de gobierno y a los partidos políticos, a la vez que compelen a una revisión de los debates parlamentarios y complejizan la exploración de la relación entre el oficialismo y la oposición.

En el análisis se reexamina el papel del movimiento sufragista –atendiendo a sus complejidades internas- y profundizando en la problemática suscitada por la asunción por parte del Estado de los derechos políticos femeninos como una reivindicación propia, con la creación en 1944 de la División de Trabajo y Asistencia de la Mujer, dependiente de la Dirección General de Trabajo y Asistencia Social. Este hecho se presenta como un primer momento de apropiación del significado del voto femenino por parte de la naciente figura de Perón, profundizado luego por el rol protagónico que adquiere en la escena pública la Primera Dama, desde comienzos de 1947.

A continuación, la investigadora se aboca a la indagación del impacto en las subjetividades de la sanción en 1947 de la ley 13.010, de derechos políticos femeninos. Analiza la «huella biográfica trazada por el ejercicio del sufragio»7 y las prácticas públicas vinculadas, con especial énfasis en las elecciones de 1951, primera ocasión en que las mujeres ejercieron su derecho a votar. En esta instancia, Valobra acude a las entrevistas en profundidad para reconstruir las múltiples formas de autorrepresentación de los sujetos, rescatando
las experiencias de mujeres y varones.

La participación de las mujeres en los partidos políticos conforma el eje de indagación de los dos capítulos siguientes. La reflexión gira en torno de la situación política de las mujeres y su lugar dentro de las jerarquías partidarias existentes, y en las vicisitudes del sufragismo durante el peronismo. La mirada se sitúa en los partidos radical y comunista, dado que, como sostiene la autora, ambos hicieron en este periodo un esfuerzo para organizar a las mujeres que tuvo resultados dispares.

A la Unión Cívica Radical, afirma la autora, hasta 1946- 1947 no le importó la especificidad de la ciudadanía política para las mujeres, con un consecuente silencio respecto del lugar que les cabía a las mismas en las estructuras internas del partido. Valobra encuentra, aun en la segunda mitad de la década del cuarenta y después, una falta de institucionalización de la participación femenina, resaltando
la importancia de los vínculos familiares. En relación a esto último, la investigadora rescata la figura de Clotilde Sabattini de Barón Biza –hija del caudillo cordobés Amadeo Sabattini-, a quien presenta como la creadora del primer corpus teórico feminista radical: una mixtura entre el feminismo y el liberalismo de la doctrina del movimiento8.

En cuanto al Partido Comunista Argentino, tratado en el cuarto capítulo, le interesa puntualizar la estrategia dual de organización de las mujeres: una doble estrategia de intervención que combinaba elementos partidarios y extrapartidarios, a través de la Unión de Mujeres de la Argentina, creada en abril de 1947. Tanto para el comunismo como para el radicalismo, las estrategias alentadas de incorporación de las mujeres a las filas partidarias –más activa en el primero, dubitativa en el segundo- mostraron magros resultados en comparación con la canalización de la voluntad femenina por el peronismo, traducido en el apoyo que recibió Domingo Perón en los comicios de 1951 y le posibilitó la reelección.

Las mujeres en el movimiento peronista, organizadas en el Partido Peronista Femenino, es el tema del último capítulo; las representaciones y memorias de las legisladoras peronistas son exploradas en esta sección. Esta movilización explícitamente diseñada exhibió sus éxitos en la elección de 1951, que dio la victoria a Juan Perón, con el masivo apoyo femenino. Se enfatiza el rol de Eva Perón en la formación del grupo de votantes femeninas, y más allá de la temprana muerte de Evita, la impronta de su figura en el imaginario y en la praxis política de las mujeres peronistas. No se deja de resaltar el ambiguo carácter de la presencia pública de Eva Perón, quien en su discurso reproduce cánones tradicionales sobre lo femenino, a la vez que su actuación incentiva una práctica política de ruptura.

Este trabajo recurre a fuentes primarias, analizando las publicaciones de los partidos políticos, debates parlamentarios, periódicos; una serie de entrevistas orales complementa el abordaje, apelando a las memorias de mujeres militantes y de ciudadanas anónimas. El rescate de estos recorridos biográficos se muestra como un aspecto significativo y novedoso en la comprensión de las vivencias personales y colectivas relativas a la adquisición de nuevas responsabilidades cívicas, atendiendo a los recuerdos de mujeres y de varones. En conjunto, estas aproximaciones metodológicas dan cuenta del hiato entre participación y representación, entre sufragio y ciudadanía de mujeres, que la simple sanción de los derechos políticos femeninos no alcanza a cubrir.

Para recapitular, la comprensión de la ciudadanía política femenina como objeto de disputa, negociaciones y conflictos entre diferentes actores sociales, posibilita a la historiadora reflexionar sobre el periodo peronista desde la problemática de la ciudadanía femenina, a la vez que indagar sobre los aportes que puede hacer una nueva conceptualización de la ciencia política desde la historia de mujeres y de género a la interpretación de ese periodo. Asimismo, el abordaje de la participación femenina en los partidos políticos se presenta como una indagación precursora que intenta sobrepasar el mero relevamiento de dirigentes destacadas, para ahondar en las prácticas de movilización, identificación y cooptación como mecanismos particulares de la cultura política, atravesada por las jerarquías sexuales subyacentes al orden social.

Si bien algunos lectores podrán discrepar con algunas consideraciones que realiza la autora en cuanto a las posibilidades de empoderamiento que brindó a las mujeres la sanción de la ley 13.010 y la activa movilización que realizó el peronismo, se puede considerar que la principal contribución de Adriana Valobra es abrir nuevos caminos en la indagación historiográfica y teórica relativa a la participación femenina en los partidos políticos, los reales contenidos de la ciudadanía femenina en la democracia representativa, y empezar a pensar en las consecuencias a largo plazo de las prácticas de integración femenina en el espacio público inaugurados en los cuarenta y que se mantienen en el tiempo, caracterizados por la centralidad de los liderazgos personales, la permanencia de rituales colectivos de identificación y una tenaz equivalencia entre votante y ciudadano que termina por reducir el potencial político de esta última categoría. En el largo camino del hogar a las urnas, la ciudadanía como categoría política y horizonte de realización social todavía tiene un largo trecho por recorrer.

Notas

1 Licenciada en Historia y Licenciada en Ciencia Política (UNRC); alumna del Doctorado en Ciencia Política (CEA-UNC); adscripta del Programa de Investigación Historia Política de Córdoba (CEA-UNC). Contacto: marinaspinetta1982@yahoo.com
2 Adriana María Valobra es Profesora de enseñanza primaria, Licenciada y Doctora en Historia por la UNLP, docente en esa casa de altos estudios, e Investigadora Adjunta de CONICET por el CINIG/IDICHS- UNLP. Entre su producción académica se destacan numerosos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, y la co- compilación de Generando el peronismo. Estudios de cultura, política y género (Proyecto Editorial, 2004) y La fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión (Biblos, 2008). La obra aquí comentada es una revisión y ampliación de su tesis doctoral.
3 Entre estas obras de la nueva apertura historiográfica se destacan los trabajos de Dora Barrancos (Inclusión / exclusión. Historia con mujeres. Buenos Aires: FCE. 2002; Mujeres, entre la casa y la plaza. Sudamericana: Buenos Aires, 2008), Carolina Barry (Evita capitana. El Partido Peronista femenino, 1949- 1955, Buenos Aires: EDUNTREF, 2009), Marina Becerra (Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino. Enrique del Valle Iberlucea, Rosario: Prohistoria Ediciones, 2009).
4 Marshall, T.H. y Bottomore, Tom (1998): Ciudadanía y Clase Social, Madrid: Alianza Editorial.
5 Valobra, Adriana María (2010) Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina. Argentina, 1946- 1955. 1ª ed. Rosario: Prohistoria Ediciones, pp. 21.
6 La autora recurre a la conceptualización de Joan Scott para este abordaje, quine analiza las dimensiones del género, y afirman el significado de lo masculino y de lo femenino, atendiendo los símbolos culturalmente disponibles, las representaciones, los conceptos normativos –que definen las interpretaciones de los significados y contienen sus posibilidades metafóricas–, y las doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y políticas. Ver Scott, Joan (1993) «El género: una categoría útil para el análisis histórico», en Cangiano, María Cecilia y Dubois, Lindsay De Mujer a Género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales. Buenos Aires: CEAL.
7 Valobra, Adriana María (2010) Del hogar a las urnas... op. cit., pp. 23
8 Valobra, Adriana María (2010) Del hogar a las urnas... op. cit., pp. 91

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons