SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Lo impropio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba  no.29 Córdoba jun. 2013

 

BIBLIOGRAFICAS

Una historia política provincial como protagonista de la escena nacional

César Tcach, De la Revolución Libertadora al Cordobazo. Córdoba, el rostro anticipado del país, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2012

María Estela Spinelli1

Consideraciones iniciales:

En un contexto historiográfico como el actual, donde el interés y la práctica de la historia política no cesan de expandirse, tanto entre los profesionales de la comunidad académica, como entre los intelectuales de la divulgación político-cultural,- hoy dinamizada, en una de sus vertientes por impulso del Estado 2-, encontramos una pluralidad de voces que desde distintas perspectivas y con objetivos también distintos construyen relatos y explicaciones sobre el pasado alimentando debates. El libro de César Tcach, cuyo análisis es objeto del presente texto, se halla inscripto desde el punto de vista teórico y metodológico, en la tradición de la Historia Profesional3, y viene a iluminar, desde un abordaje que incluye un conjunto amplio de variables, un proceso crucial de la crisis política argentina de la segunda mitad del siglo XX, el que se inicia con la caída del peronismo, en 1955 y él hace culminar en el Cordobazo de 1969, desde donde vislumbra una nueva etapa en la naturaleza de las luchas y los proyectos de transformación política y social.

La producción historiográfíca cordobesa tiene un lugar relevante dentro de la historiografía argentina. Tanto en el campo de la historia social, económica y política, sea de la etapa colonial, como de los siglos XIX y XX, algunos de sus referentes más destacados realizaron aportes teóricos y plantearon ejes temáticos y líneas de investigación que dejaron una fuerte impronta historiográfica4 Un elemento original del enfoque adoptado en el libro que comentamos y que nos lleva a postular la caracterización de «una historia política provincial como protagonista de la escena nacional», lo constituye, por un lado, el hecho de que el autor se apropia de uno de los rasgos distintivos de la identidad cordobesa, base de su orgullo y autoestima ciudadana, la certeza de que Córdoba ha constituido la vanguardia de cambios políticos cruciales en el país, - «Cuna» de la Reforma Universitaria del '18, de la Revolución Libertadora y punto de partida de la rebelión contra el autoritarismo, el Cordobazo- que se resume en la afirmación de «Rostro anticipado del país». Por otro lado, el que, aún cuando el mayor peso del análisis es la vida política, social, económica y cultural de la Ciudad y la Provincia de Córdoba, no se trata, en modo alguno de una historia provincial convencional o clásica que recorta los acontecimientos y fenómenos a ese espacio geográfico, sino de la construcción de una trama analítica que recurre a un ida y vuelta constante entre las conducciones y orientaciones nacionales de los partidos o las fuerzas armadas y sus aliados políticos y su impacto y acción en Córdoba, y a la inversa, cómo los movimientos, actores políticos y acontecimientos cordobeses incidieron en la dinámica política nacional.

Con herramientas conceptuales provenientes de la Teoría Política, un sólido sustento historiográfico, que le permite dialogar con las interpretaciones más generales sobre el proceso histórico y una amplia evidencia empírica proveniente de la prensa de circulación provincial y nacional, documentos partidarios, información censal, relatos de testigos y actores, el autor5 construye, sobre la base de un profundo conocimiento proveniente de investigaciones puntuales sobre distintas gestiones gubernamentales, movimientos y conflictos que realizara en aproximadamente los últimos quince años, una trama histórica que tiene como eje la experiencia política de esta accidentada y apasionante etapa.

La estructura de la narración:

La obra consta de una Introducción, en la que el autor expone su enfoque del tema y presenta los autores que le sirven para pensar los problemas que aborda, y nueve capítulos, en los que intercala el análisis de los acontecimientos y de los temas y rasgos propios de la vida política cordobesa en el período que cronológicamente va desde 1955 hasta fines de mayo de 1969, los dos momentos cruciales en los que Córdoba fue el centro de la Argentina política.

El relato comienza con el triunfo de la Revolución Libertadora que convierte efímeramente a Córdoba en Capital, donde se destaca la activa participación civil y los realineamientos partidarios que dieron lugar a la conformación del primer gobierno revolucionario. Su Interventor, el General Edelmiro Videla Balaguer, ensayó de modo similar al presidente Lonardi, una fórmula de equilibrio, en este caso entre las líneas históricamente antagónicas de Córdoba, la «clerical» y la «laica democrática» y su fracaso. Luego analiza los conflictos surgidos de la competencia por espacios de poder e influencia en el aparato de Estado provincial, entre los dirigentes demócratas y radicales.

En el segundo capítulo el lugar central lo ocupa la interna radical en el mismo período, con el peculiar liderazgo de Amadeo Sabattini y su enfrentamiento con los sectores del frondizismo. Realiza el recorrido por los principales acontecimientos de la escisión partidaria, siguiendo el juego del radicalismo sabattinista y su opción por el balbinismo, mientras por otra parte analiza los rasgos propios de la intransigencia frondizista cordobesa y su línea de solidaridad con el peronismo. En el siguiente explora en los primeros intentos neoperonistas en general y sus difíciles relaciones con Perón en el exilio que sistemáticamente trataba de hacer abortar su trabajo político, para luego internarse en el peronismo obrero cordobés y su acercamiento a sectores sindicales independientes nuevos, donde el autor vislumbra los primeros indicios del sindicalismo combativo, en un contexto de creciente industrialización. Finalmente recorre las alternativas políticas en el escenario de la salida electoral de 1958, coronadas en el pacto Perón-Frondizi, analizando su negativo impacto en las expectativas de los neoperonismos y su aceptación por parte de los sectores sindicales ante la promesa de la Ley de Asociaciones Profesionales por parte del candidato presidencial.

En el capítulo 4 narra los tiempos de la gestión del gobernador de la UCRI, Arturo Zanicheli hasta la intervención provincial de junio de 1960. Analiza los vínculos los vínculos construidos entre el Gobernador y sectores sindicales del peronismo. Las tensiones con las fuerzas armadas y el peso de la IV División del Ejército en la crisis militar contra el gobierno del presidente Frondizi y del gobernador acusado de proteger al terrorismo, luego del ataque con bombas a Shell- Mex que dejó un saldo de nueve muertos y más de veinte heridos. La derrota de la UCRI a nivel provincial y el triunfo de la UCRP, en los prolegómenos de la intervención a la Provincia. Continúa en el capítulo 5 con el análisis de la relación entre los interventores nacionales, los partidos políticos y distintos sectores en un contexto de desprestigio creciente de la UCRI cordobesa.. Se detiene en las transformaciones y nuevos realineamientos de la UCRP luego de la muerte de Amadeo Sabattini, destacando el crecimiento de la línea de Artuto Illia, hasta su triunfo en las elecciones de 1962.

Por otra parte analiza las distintas líneas en el peronismo y el arbitraje constante de Perón sobre las mismas, hasta el triunfo de Bercóvich Rodríguez, como intendente de Córdoba en el año 62 en las elecciones que fueron anuladas. Finaliza con el relato de las alternativas de la UCRP en la caída del presidente Frondizi, particularmente con la actitud reticente a cualquier tipo de negociación de Arturo Illia.

Las alternativas de esa historia se proyectan hacia el renacer de los proyectos golpistas que constituyen el eje del capítulo 6 titulado «Entre el sueño de la Revolución Radical y la práctica del golpe de Estado» que se ubica temporalmente en el intervalo presidencial de José María Guido. El autor refleja el clima de incertidumbre de los sectores políticos cordobeses en la coyuntura del enfrentamiento militar donde coexisten una gran porción
del radicalismo que apuesta a la salida electoral con la candidatura de Arturo Illia, frente a los sectores donde el antiperonismo es más fuerte que se inclinan por sostener la lucha armada, conjugando la «tradición sabattinista» y el apoyo a los colorados en pos de reeditar la Revolución Libertadora. Se detiene en la caracterización de la Asociación de Mayo y su activa participación en las operaciones militares coloradas.

Los últimos tres capítulos6 recorren, desde el gobierno de la última intervención provincial del período constitucional que practicó un autoritarismo de raíz católica tradicional en un contexto de transformaciones económicas y sociales que catapultaron a la ciudad y la provincia como vanguardia industrial del país, al triunfo radical de 1963 que llevó a Arturo Illia y un nutrido elenco político del radicalismo cordobés al gobierno nacional y a Justo Páez Molina a la gobernación. Este capítulo analiza los rasgos distintivos del manejo de la política del radicalismo del pueblo, garantizar la vigencia de la ley y de las libertades, el rechazo a cualquier tipo de alianzas partidarias y el enfrentamiento hacia las corporaciones. Luego trata los desafíos sindicales y políticos que debió enfrentar ante la fuerte dinamización del peronismo, visible en su capacidad de movilización y que lo llevó a alcanzar el triunfo en los comicios legislativos de 1965 en Córdoba. El panorama concluye con el trazado de los distintos sectores políticos, sindicales y empresarios en el apoyo al golpe de 1966. El último de los capítulos vuelve a centrarse en el panorama político y cultural cordobés, durante la instauración de las gobernaciones nombradas bajo el régimen autoritario de Juan Carlos Onganía. Destaca el apoyo de sectores tradicionales, vinculados al conservadorismo y la Iglesia y de empresarios nacionales y extranjeros al mismo, de un lado, y la resistencia radical a la prohibición de la política partidaria, como la temprana rebelión y organización del movimiento estudiantil que protagonizó diversos actos y manifestaciones recurrentemente reprimidos, por el otro Este último buscó el apoyo obrero, comenzando a construirse la unidad obrero-estudiantil, luego de la muerte de Santiago Pampillón. Los frecuentes conflictos en las plantas automotrices y el ataque iniciado por el nuevo sindicalismo combativo contribuyeron a forjar la unidad antidictatorial, cambiando sustantivamente el clima políticocultural. En esa coyuntura la designación de Carlos Caballero en la intervención provincial apostó a la implementación de un modelo político alternativo a la democracia de partidos, caracterizado como neocorporativismo por la cada vez más nutrida oposición política, sindical y estudiantil, avanzada en su proceso de radicalización. La supresión del sábado inglés se constituyó en la chispa de la rebelión obrera.

Córdoba, había gestado a fines de mayo de 1969, un bloque social alternativo de carácter antidictarorial, mientras había fracasado en establecer un consejo económico social que sedimentara al régimen político autoritario.

Aportes a la historiografía política:

Como hemos intentado mostrar a través de esta apretada síntesis del contenido de los capítulos que componen De la Revolución Libertadora al Cordobazo, Córdoba, el rostro anticipado del país, uno de los aportes más significativos, lo constituye la pormenorizada narración analítica, que combina equilibradamente la reconstrucción de los acontecimientos, con el abordaje de la naturaleza de los problemas de coyuntura y la discusión con las interpretaciones más generales de la historiografía, a la luz de la evidencia empírica que maneja. Ello le permite corroborar y en algunos casos falsar algunas explicaciones generales de la historiografía del período.

En definitiva, se trata de una historia que tiene como eje a Córdoba, entre 1955 y 1969, pero que trasciende la historia provincial al colocar la mira en el impacto que esa experiencia política tuvo en el conjunto del país y en las decisiones del poder político nacional.

Notas

1 Profesora titular de las universidades nacionales de Mar del Plata y del Centro de la Provincia de Bs. As - investigadora del IEHS
2 Los antecedentes de esta corriente político cultural pueden rastrearse en el Revisionismo Histórico nacionalista y en las corrientes que florecen con posterioridad a la caída del peronismo- revisándolo y reivindicándolo-, fundamentalmente entre los autodenominados autores «nacionales», Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortíz, Jorge Abelardo Ramos, Juan José Hernández
Arreghi, Rodolfo Puiggrós, entre los más difundidos. Con una marcada vocación militante, en líneas generales, se definieron como antiliberales y antiacadémicos, en favor de una historia políticamente comprometida con los intereses nacionales y populares que contrarreste a la que denominaron «historia oficial» defensora, a sus ojos, del liberalismo y de los intereses del imperialismo, e identificada con la oligarquía. Un valioso testimonio de esa constelación de ideas y de las experiencias de este grupo, en Arturo Peña Lillo: Mermoria de papel. Los hombres y las ideas de una época, Buenos Aires, Continente, 2005. Muy anterior, y de tono mucho más combativo, Arturo Jauretche: Política nacional y revisionismo histórico, Buenos Aires, Peña Lillo, 1963. En los últimos años, algunos de sus continuadores y discípulos de esta vasta corriente, como Norberto Galasso, entre los primeros, a los que se sumaron nuevos cultores, conformaron el «Instituto Manuel Dorrego» logrando asociarse al poder político y al Estado. Un panorama de conjunto de la historiografía académica y las historias militantes, en general, en Fernando Devoto y Nora Pagano (comp.): La historiografía académica y la historiografía militante, en Argentina y Uruguay, Buenos Aires, Biblos, 2004. Un reciente libro
de José Carlos Chiaramonte: Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico, Buenos Aires, Sudamericana, 2013, aborda también la cuestión.
3 Sobre sus características luego de la «transición democrática», entre otros pueden verse María Estela Spinelli: «Historiografía política argentina. Explicación y comprensión en el análisis de la segunda mitad del siglo XX», en Anuario 7 del Centro de Estudios Históricos «Profesor Carlos S.A. Segreti», Córdoba, 2007 y de la misma autora, «La impronta de la «transición democrática» en la historiografía de la segunda mitad del siglo XX argentino», en Estudios Filosofía práctica e Historia de las ideas, Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas- INCIHUSA, año 9/N° 10, Mendoza, 2008.
4 Entre los que pueden mencionarse a Ceferino Garzón Maceda y a Aníbal Arcondo en la Historia Social.
5 César Tcach tiene una larga trayectoria en la investigación de la Historia política argentina. Su primer libro Sabattinismo y peronismo. Partidos políticos en Córdoba 1943-1955, Buenos Aires, Sudamericana, 1991, constituyó uno de los primeros aportes de la renovada historia política que creció con singular impulso en nuestro medio, desde los años de la transición democrática. Luego publicó una biografía de Amadeo Sabattini y un importante libro en colaboración con Celso Rodríguez que tituló Artur o Illia: un sueño breve. El rol del peronismo y de los Estados Unidos en el golpe militar de 1966, Buenos Aires, Edhasa, 2006 Asimismo publicó una serie de ar tículos sobre la r esistencia peronista, las gestiones gubernamentales e intervenciones en la provincia de Córdoba y sobre la militancia política en los setentas. También un volumen, en colaboración con Darío Macor, La invención del peronismo en el interior del país, editado por la Universidad Nacional del Litoral en 2003, que reunió artículos sobre los orígenes del peronismo en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz constituido en uno de los primeros puntos de encuentro en la conformación de la red de Estudios sobre el peronismo.
6 «El integrismo católico en el gobierno: Rogelio Nores Martínez, policía y sacristía» (7), «el radicalismo cordobés en la Casa Rosada y en la casa de las tejas» (8) y «Del gobierno de las familias políticas al Cordobazo» (9)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons