SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38LOS EXILIADOS ARGENTINOS Y LAS LUCHAS POR LA JUSTICIA (1976-1981) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba  no.38 Córdoba dic. 2017

 

EDITORIAL

El exilio en clave latinoamericana

Para los latinoamericanos, pero también para los españoles que tras la guerra civil (1936-39), encontraron en este continente su nuevo hogar, la experiencia del exilio ha sido un significante provisto de múltiples sentidos. Fue un territorio lábil en el que habitaron desde la orgullosa aceptación de la derrota, la mirada autocrítica y el empeño tenaz en mantener en alto la vocación emancipatoria, hasta el espacio en el que se difuminaron los sueños, hundidos en el fango de la melancolía. Para quienes lo protagonizaron, el exilio fue un acto de violencia y de salvación al mismo tiempo. En el primer sentido, puede concebirse como una experiencia traumática en un doble sentido, físico (la des-territorialización) y simbólico porque puso en juego los sentidos de pertenencia (la propia identidad). Ciertamente, no hay exilio sin voluntad de cruzar fronteras, pero tampoco sin la amenaza del terrorismo de Estado o la masacre represiva.

Preservar la vida sin resignar los ideales constituye la dualidad constitutiva de la condición de los exiliados. Empero, ¿Cómo procesar la tragedia individual, familiar y colectica que supone el destierro y la muerte de amigos, compañeros de militancia y familiares? Traspasar las fronteras abre las puertas al duelo, pero ¿Existe posibilidad de duelo para la experiencia del horror?  Convertir el exilio en un espacio de resistencia, construir organismos de solidaridad, expandir nuevos lazos de sociabilidad, promover las denuncias de las violaciones de los derechos humanos y pensar la derrota no solo en términos de correlaciones de fuerzas sino también de las propias responsabilidades, constituyeron sendas transitadas desde ángulos, posibilidades y preferencias distintas.

Intentar avanzar en las respuestas a algunos de estos y otros interrogantes es el objetivo de este número de la revista, y también del siguiente en virtud de la cantidad y calidad de las contribuciones recibidas. Sus autores analizan las modalidades de hacer política en el exilio, sus códigos y debates; así como al impacto efectivo de sus denuncias en el orden internacional.

En esta primera entrega, contamos con investigaciones sobre el exilio argentino, chileno, uruguayo, colombiano. También se incluye un artículo sobre el exilio gallego en Argentina, teniendo en cuenta que nuestro país concentró el mayor número de refugiados procedentes del noroeste español (incluyendo intelectuales y artistas desde Alfonso Castelao a Luis Seoane). Las contribuciones seleccionadas provienen de docentes e investigadores de diversas universidades públicas del país y del CONICET. Tres contribuciones provienen del exterior; se trata de los textos sobre los comunistas uruguayos en Buenos Aires (Instituto Mora, México), sobre el exilio colombiano (Universidad de Murcia, España) y el relativo al nacionalismo gallego en su exilio argentino (Université de Rouen-Francia).

Como es habitual, se incluyen en la sección final dos comentarios bibliográficos, relacionados -en consonancia con el contenido de este número- con el ejercicio de la violencia política y la práctica del terrorismo de Estado durante los años setenta.

César Tcach
Director de Estudios

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons