SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41De Arce. A.(2016). Mujeres, familia y trabajo. Chacra, caña y algodón en la Argentina (1930-1960). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba  no.41 Córdoba ene. 2019

 

ARTICULOS ORIGINALES

Acerca de los mapas de la historiografía argentina. Comentario bibliográfico de Bandieri, S. y Fernández, S. (Coords.). (2017) La historia argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas. Buenos Aires, Argentina: Teseo.

Marta Philp1

"La compilación pone en cuestión las formas de ver el "hecho nacional"como emergente fundamental, a la vez que resiste a su influencia. Desenfocar el análisis de la retórica de lo nacional, no para marginarla, sino para incluirla como una más en un escenario compartido donde asisten otros protagonistas, conlleva un ejercicio de puesta en escena de investigaciones mostrando balances y líneas de fuerza que alimentan nuestro campo de estudio".
Bandieri y Fernández (2017, pp. 9-10)

"Desenfocar el análisis de la retórica de lo nacional, no para marginarla, sino para incluirla como una más en un escenario compartido donde asisten otros protagonistas".Las palabras de Susana Bandieri y Sandra Fernández remiten a una cuestión clave en la escritura de la historia en Argentina que se vincula a la pregunta con la que elegimos comenzar este comentario: ¿por quées necesario incorporar en el título desde quéperspectiva seráanalizada la historia argentina? ¿Por quéno hablar de historia argentina a secas? La necesidad de la aclaración tiene una larga historia, hunde sus raíces en los orígenes de la historiografía argentina (mediados del siglo XIX), gestada al calor del llamado proceso de organización nacional, liderado por la provincia de Buenos Aires. Desde esos tiempos comenzó a escribirse la historia de la nación argentina a partir de la mirada de quienes se habían impuesto en las disputas abiertas desde la independencia de España en 1810. En 1925, Rómulo Carbia, hispanista católico, perteneciente a la heterogénea Nueva Escuela Histórica, se refería a las crónicas e historias provinciales como géneros menores. Ya en el siglo XXI, en el año 2009, Fernando Devoto y Marta Pagano, especialistas en la temática, en su texto de síntesis Historia de la historiografía argentina, dedican un breve espacio a las historias provinciales, bajo el descriptivo título "Más alláde Buenos Aires". Si consideramos a estas dos historias de la historiografía argentina escritas desde Buenos Aires,como mojones para una periodización de este campo de estudios, nos encontramos, durante este tiempo (casi un siglo) con una vasta producción que da cuenta de las historias locales, provinciales y regionales y precisamente la obra que estamos reseñando muestra uno de los mapas posibles de esa producción, ya que, como todo mapa, es una suerte de inventario que da a conocer algunas producciones al tiempo que las ausencias que advertimos constituyen un estímulo para diseñar otras cartografías.

Como lectores, podemos hacer el ejercicio de pensar en el proceso de producción de estos tres tomos de La historia argentina en perspectiva local y regional, en cuya escritura participan más de cincuenta autores de diferentes universidades nacionales, coordinados por Susana Bandieri (Universidad Nacional del Comahue) y Sandra Fernández (Universidad Nacional de Rosario), ambas investigadoras del CONICET. Como historiadores sabemos que partimos de un problema de investigación, situado en un espacio y un tiempo determinado ¿Quénos dicen las coordinadoras de esta obra colectiva acerca del/los problemas de investigación?

Esta obra es un ancho mapa. Una imagen de varias significativas producciones de la historiografía argentina construida desde el perfil de los estudios regionales y locales. El conjunto no pretende ser ni una miscelánea ni una síntesis, sino un pase cuadro a cuadro de una secuencia de investigaciones sobre varios de los tópicos que han mantenido una línea de trabajo y una tradición durante las últimas tres décadas.

Treinta años de producción escrita, marcados por la recuperación democrática de la universidad argentina en 1983 y la proyección de los organismos públicos de investigación, que han consolidado un corpus en el marco de un escenario historiográfico novedoso dentro del campo, quizás el más prolífico que hayamos observado. Tal panorama hubiera sido imposible sin el crecimiento sostenido de las investigaciones pensadas y llevadas adelante desde una perspectiva regional y local que nutrió y amplió el caudal historiográfico en forma impensada en los años ochenta.

La obra en conjunto no pretende ser un manual o un escrito que desde el eje temporal habilite el estudio de algunos temas. La compilación pone en cuestión las formas de ver el "hecho nacional"como emergente fundamental, a la vez que resiste a su influencia. Desenfocar el análisis de la retórica de lo nacional, no para marginarla, sino para incluirla como una más en un escenario compartido donde asisten otros protagonistas, conlleva un ejercicio de puesta en escena de investigaciones mostrando balances y líneas de fuerza que alimentan nuestro campo de estudio (Bandieri y Fernández, 2017, pp. 9-10)

Compartiremos con los lectores los autores que hicieron posible esta obra colectiva y que aportan a la explicación de cada uno de los ejes, que guían los tres tomos. En el tomo 1 en el eje "Actores sociales en espacios de frontera"escriben Nidia Areces (ISHIR-CONICET-UNR), Gabriela Sica (CONICET-UNJu), Gabriela Dalla-Corte Caballero (Universitat de Barcelona-UNR), Claudia Salomón Tarquini (CONICET-UNLPam); en el eje "Circuitos mercantiles y redes relacionales", participan Sonia Tell (CONICET-UNC), Viviana Conti (CONICET-UNJu), Roberto Schmit (CONICET-UBA-UNGS), Susana Bandieri (CONICET-UNCo) y en el eje "La cuestión agraria", Daniel Santilli (Instituto Ravignani-UBA), Guillermo Banzato (CONICET-UNLP), María Cecilia Rossi (UNSE), Mónica Blanco (CONICET-UNICEN), Silvia Lázzaro (CONICET-UNLP), Daniel Campi (CONICET-UNT), Daniel Moyano (CONICET-UNT), Ana Teruel (CONICET-UNJu), Graciela Blanco (CONICET-UNCo) y María Alma Tozzini (CONICET-UNRN).

En el tomo 2, en el eje "Educación, género y ciudadanía", escriben Lucía Lionetti (CONICET-UNCPBA), Paula Caldo (CONICET-UNR), Laura Graciela Rodríguez (CONICET-UNLP), Liliana Ester Lusetti (CEHIR-UNCo), María Cecilia Mecozzi (CEHIR-UNCo). En el eje "Control social, justicia y memoria", participan Darío Barriera (ISHIR-CONICET-UNR), Paula Sedrán (Becaria posdoctoral CONICET-UADER), Fernando Casullo (UNRN-UNCo), Marisa Moroni (CONICET-UNLPam), Ernesto Bohoslavsky (CONICET-UNGS), Daniel Lvovich (CONICET-UNGS), Elida Luque (UNPA), Susana Martínez (UNPA). En el eje "Representaciones de la Nación y del espacio social", RonenMan (Becario posdoctoral CONICET-UNR), Laura Méndez (ECyC/IPEHCS-CONICET-UNCo), Adriana Podlubne (CEHIR-UNCo) y Brígida Baeza (CONICET-UNPSJB). En el eje 3, "La ciudad y lo urbano", Diego Roldán (CONICET-UNR) y Joaquín Perrén (IPEHS-CONICET-UNCo).

En el último tomo, en el eje 1 "La política y lo político", escriben María Silvia Leoni (UNNE), María del Mar Solís Carnicer (CONICET-UNNE), Lisandro Gallucci (CONICET-UNSAM), Marta Bonaudo (CONICET-UNR) y Adriana Kindgard (ISHIER-UNIHR-CONICET-UNJu). En el eje 2 "Sociabilidad y espacio público", participan Sandra Fernández (CONICET-UNR), Marcela Vignoli (CONICET-UNT) y Julieta Bustelo (Becaria posdoctoral de CONICET-UNT). En el eje 3, "El mundo del trabajo", Valeria Pita (CONICET-UBA), Silvia Simonassi (ISHIR-UNR), Laura Pasquali (ISHIR-UNR) y Gabriel Rafart (UNRN-UNCo). En el eje "Empresas, industria y servicios", Juan Luis Martiren (CONICET-UBA), Andrea Lluch (CONICET-UNLPam), Rodolfo Richard-Jorba (INCIHUSA-CONICET-UNCuyo), Florencia Rodríguez Vázquez (INCIHUSA-CONICET-UNCuyo) y Daniel Cabral Marques (UNPSJB-UNPA).

La visibilización de los autores -y las instituciones de pertenencia- es un reconocimiento a su tarea y un recurso clave para evidenciar las redes profesionales que se construyeron desde la recuperación de la democracia en 1983, proceso acompañado de manera desigual por las políticas públicas de estímulo a la construcción de conocimiento, que tuvieron un período de auge durante los gobiernos kirchneristas en contraposición al gobierno actual.

Si regresamos a la pregunta por los problemas de investigación que organizan la obra, nos encontramos con un panorama plural, tanto si nos referimos a perspectivas analíticas, estados de la cuestión, opciones de periodización que incluyen cortas, medias y largas duraciones. Las razones que sustentan su inclusión en esta obra colectiva se fundan en la pertenencia al campo de la historia local y regional que exhibe como uno de sus logros lo que se expresa en las palabras de presentación: "poner en cuestión las formas de ver el "hecho nacional"como emergente fundamental, a la vez que resiste a su influencia. Desenfocar el análisis de la retórica de lo nacional, no para marginarla, sino para incluirla como una más en un escenario compartido donde asisten otros protagonistas".

Podemos acordar que es un objetivo logrado ya que se incluyen en la compilación algunos trabajos sobre la provincia de Buenos Aires en clave comparada con otras provincias, como un espacio más, no únicamente como la provincia hegemónica en el proyecto de país que se diseñó en el siglo XIX (a modo de ejemplo, citamos los trabajos de Daniel Santilli, Guillermo Banzato y María Cecilia Rossi, Mónica Blanco y Silvia Lázzaro). Estas investigaciones constituyen recursos claves para explicar las diferentes trayectorias locales, provinciales y regionales en un país donde el federalismo es una asignatura pendiente ya que Buenos Aires no es una provincia más; la diferencia de recursos respecto a otras y su lugar como centro político y económico necesita de una continua problematización tanto para comprender la historia como el presente de la Argentina. 

Así como estápresente la provincia de Buenos Aires, hay espacios que ocupan un lugar central en la obra, nos referimos a la Patagonia (textos de Claudia Salomón Tarquini, Susana Bandieri, Graciela Blanco y Alma Tozzini).

Estos trabajos sobre las diferentes provincias dan cuenta de la potencialidad de la historia comparada como estrategia explicativa de un mismo problema de investigación en distintos espacios. En este sentido, el dossier publicado por la revista Quinto Sol sintetiza algunos de los desafíos planteados por la historia regional y local al tiempo que reconoce el trabajo de historiadores de diversas provincias (Bohoslavsky et al., 2018). La publicación recoge los intercambios sostenidos en las Jornadas de Discusión "Historia Argentina, nuevas miradas para viejos problemas", realizadas en la Universidad Nacional de General Sarmiento en abril de 2018, centradas en el análisis de los textos que reseñamos. En este sentido, este dato -las vinculaciones entre publicaciones, jornadas e intercambios entre colegas de distintas universidades nacionales- evidencia la centralidad de la historia local, regional y provincial en la historiografía argentina. Esta obra, en sus tres tomos, nos muestra uno de los mapas que es posible trazar en la historiografía argentina actual, da cuenta de presencias y ausencias, como asignaturas pendientes de nuestro oficio como historiadores.

Referencias bibliográficas

1. Bohoslavsky, E. et al. (2018). Debate: Conflictos y debates de la historia regional en la Argentina actual. Quinto Sol, 22 (3), 1-51. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/3337        [ Links ]

Notas:

  1. Universidad Nacional de Córdoba. Contacto: martaphilp@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons