SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue29Discursos, memorias y verdades: Algunas reflexiones acerca del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la NorpatagoniaEsperando otro 17 de Octubre: la identidad de clase media y la experiencia de la crisis de 2001 en Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Sociohistórica

On-line version ISSN 1852-1606

Sociohistórica  no.29 La Plata  2012

 

ARTÍCULOS

Tributo en la Argentina post-dictadura: los "muertos por la subversión"

Sandra Gayol
UNGS-Conicet, Argentina
sandra.gayol@gmail.com
Gabriel Kessler
UNLP-Conicet, Argentina
gkessler@dd.com.ar


Resumen
: El artículo analiza el lugar de Tributo, órgano de FAMUS (Familiares y Amigos de Muertos por la Subversión), en los años '80, en la reivindicación de la actuación militar en la última dictadura y de la represión en general antes de 1976. El argumento central es que la búsqueda de legitimidad en el espacio público se estructura a partir de formas particulares de matar y morir que permiten, a su vez, establecer una oposición radical entre los muertos propios y los del campo opuesto. Se muestra también la adecuación plástica de Tributo a la cambiante coyuntura de los años de la transición democrática y se rescatan las formas en que se iban construyendo las estrategias de los defensores de la represión, sus intentos en un momento dado de postergar para el futuro la justicia que en el presente no reciben y, vistos desde hoy, las líneas de continuidad con formas actuales de reivindicación, que ya en las páginas de Tributo aparecen claramente esbozadas.


Palabras clave: Muerte; Transición democrática; Tributo.

Abstract: The article studies the place of Tributo in the '80s, news bulletin of FAMUS (Familiares y Amigos de Muertos por la Subversión) in the claim of recognition for military action in the last dictatorship and repression before 1976. The central idea is that the search for legitimacy in the public space is structured according to particular forms of killing and dying. That allows, in turn, to establish a radical opposition between the own victims and the ones of the opposite camp. It is shown the Tributo's plasticity to the changing situation of the years of democratic transition, in particular the ways that were building strategies of repression advocates. This article attempts to show the lines of continuity between Tributo and current forms of claims of recognition.
Key words: Death; Transition to democracy; Tributo.


 

Introducción

A pesar de estar prácticamente ausente en los estudios sobre el tema y pasar inadvertido para el gran público en los años ´80, Tributo, revista de la agrupación FAMUS (Familiares y amigos de muertos por la Subversión), es un exponente clave de un objetivo político central: la reivindicación de los "muertos por la subversión". Luego del "Documento Final de la Junta Militar sobre la Guerra contra la Subversión y el Terrorismo" de abril de 1983, en el cual, tal como afirma Salvi (2009), los militares se aferran a la idea de "una nación en guerra" contra un "enemigo moralmente irrecuperable", irrumpe un conjunto heterogéneo de publicaciones que, en plena transición democrática y con posiciones no siempre coincidentes entre sí, tienen en común la reivindicación de la "lucha antisubversiva". El ejemplo más conocido es Cabildo, representante del integrismo católico filo-nazi (Saborido, 2004); de menor difusión fue Prensa Subterránea, dirigida por José Gobello, quien aunaba la pasión por el lunfardo con la reivindicación de Videla; y entre los diarios nacionales, si nos guiamos por su línea editorial y el lugar que les dan a los funcionarios y apologistas de la Dictadura, se ubicaría en primer lugar La Nueva Provincia, de Bahía Blanca; luego La Prensa y, en cierta medida, también La Nación. Asimismo, tanto desde organizaciones y editoriales militares como privadas vinculadas ideológicamente, se publican obras, en su mayoría de exrepresores y/o funcionarios militares, que reivindican su actuación y su visión del pasado reciente. Tributo forma parte de este corpus heterogéneo.
El origen de FAMUS es motivo de controversia. Según sus fundadores, se comienza a gestar a partir de los encuentros de familiares en las misas de recordación de sus caídos durante 1983, se organiza en 19841 y se disuelve en 1991 luego de que se sancionaran las leyes de impunidad2). Versiones externas a la organización datan su creación años antes, como parte de una estrategia de los militares para hacer frente a las nacientes demandas internacionales por los desaparecidos (Ferrari, 2009; Salvi, 2009). Más allá de estas diferencias, sus miembros visibles eran madres, esposas y hermanas de militares de carrera muertos en la acción contra la guerrilla o de víctimas ocasionales. En efecto, FAMUS tuvo una preponderancia de mujeres en sus cuerpos directivos3, y establecieron desde su inicio lazos con los militares y apologistas civiles de la represión, cuyas voces estarán presentes en Tributo.

Tributo y FAMUS no tienen equivalentes en los otros países del Cono Sur que también han sufrido experiencias de terrorismo de Estado. Quizás esta diferencia se deba, en gran medida, a las distintas formas de transición a la democracia y a la existencia en la Argentina de un vigoroso movimiento de derechos humanos con proyección internacional. Un gobierno militar transformado en terrorismo de Estado carecía de legitimidad en los medios de comunicación masivos luego de haber perdido la guerra contra Gran Bretaña en 1982, aun en aquellos que hasta hacía poco tiempo los habían apoyado. En ese contexto, Tributo se convierte en un amplio defensor de la actuación de las Fuerzas Armadas por medio de la reivindicación de sus muertos. En tal sentido, a lo largo de su trayectoria, es un plexo convergente de distintas demandas, voces y actores pro-militares. En países con transiciones más pactadas y donde los militares conservaron un poder importante (Agüero y Herschberg, 2005), y en donde, además, no había un movimiento civil de fuerte reivindicación de los derechos humanos, tal tarea no fue necesaria, puesto que no sólo evitaron acciones judiciales por la represión sino que hasta incluyeron dentro de las celebraciones nacionales fechas recordatorias de su accionar, como en Uruguay y Chile (Marchesi, 2002). Ello no significa, claro está, la ausencia de controversias y disputas, pero los militares guardaron algún grado de legitimidad, suficiente como para expresarla desde los medios de comunicación masiva. No fue así el caso de la Argentina, donde el primer objetivo de estos discursos, y en ello radica gran parte del interés de Tributo, fue el de ser considerados, infructuosamente, portavoces de una reivindicación legítima.
El presente artículo analiza el lugar de Tributo como un primer intento en la transición democrática, organizado, perdurable y argumentativamente consolidado, de reivindicación de la actuación militar en la última Dictadura y de la represión en general antes de 1976. Nuestro argumento central es que la búsqueda de legitimidad en el espacio público se estructura en torno a una serie de operaciones discursivas cuyo elemento común es la muerte. No es la muerte en sentido general, sino formas particulares de matar y morir a partir de las cuales se establece una oposición radical entre los muertos propios y los del campo opuesto. Para tal fin, Tributo construye tres figuras centrales: el héroe, el mártir y la víctima inocente, productos del accionar guerrillero. Pero lejos de limitarse a la mera conmemoración, la revista combina la reiteración de estas figuras, que anclan en una tradición histórica nacional, con una plasticidad para adecuar sus posiciones a la cambiante coyuntura de los años de la transición democrática. De aquí el interés central de Tributo para analizar la forma en que se iban construyendo las estrategias de los defensores de la represión y sus intentos, en un momento dado, de postergar para el futuro la justicia que en el presente no reciben. Vistos desde hoy, es posible establecer líneas de continuidad con formas actuales de reivindicación, que ya en las páginas de Tributo aparecen claramente esbozadas4. En efecto, si tal como muestran Salvi (2009) y Badaró (2009a, 2009b), se registran fases en los intentos de explicación de los militares sobre su rol en la represión, es cierto que mucho de lo que aparecerá más tarde, como Memoria Completa, la reivindicación de ciertas figuras, la victimización de los militares, entre otros, ya está presente en la heterogénea argumentación que Tributo expone a lo largo de sus años de existencia. Será, justamente, esa temprana centralidad en el intento de reconocimiento de sus muertos lo que coliga la estrategia de Tributo en los años ´80 con la prédica actual de actores ideológicamente afines. El discurso reivindicatorio de los muertos por la subversión no es una invención de Tributo, pues puede rastrearse en voces militares y civiles de la década anterior y como parte de una escalada discursiva que abonará el camino al golpe de 1976 (Franco, 2012), pero adquiere en la revista no sólo centralidad sino un vuelo e intencionalidad novedosos por el contexto en que se enuncian5. Al fin de cuentas, en un momento en el que el combate por el relato del pasado reciente y sus efectos concretos –judiciales y políticos- estaba muy abierto y en definición,Tributo interviene, entonces, con sus muertos en este debate; de ahí la importancia de detenernos en su análisis.
El artículo comienza desarrollando la materialidad y las estrategias generales de enunciación de la revista, continúa con un análisis de las distintas "fases" o giros que la misma realiza en interacción directa con la coyuntura política nacional y culmina con el estudio de la guerra y del proceso de construcción de monstruos, víctimas, mártires y héroes con la intención de lograr su reconocimiento y recuerdo público y estatal.

Estrategias de enunciación

El primer número de Tributo sale en septiembre de 1985 y el último, a fines de 1990. Con una frecuencia irregular, mensual, bimestral o trimestral, el número total de ejemplares (de entre 15 y 20 páginas, y en algunos casos llegando hasta 40) es difícil de precisar. Vistos desde el presente, los números parecen piezas gráficas bastante rudimentarias. Son hojas mecanografiadas, en blanco y negro, con notas propias y copias de artículos de otros medios, algunas fotos de los muertos o de ciertos actos conmemorativos. En la portada hay casi siempre distintas formas de referencia a la muerte: fotos que recuerdan a algunos de sus caídos o notas periodísticas sobre eventuales actos de la guerrilla. Una misma inscripción, que sintetiza su objetivo de reconocimiento para sus muertos, se repite en alguna de las páginas de todos sus números: "...y cuando la Patria llame a los muertos por la subversión, el pueblo argentino se pondrá de pié (sic) y gritará PRESENTE". En la contratapa o en las páginas finales de cada número hay un listado de los "muertos por la subversión" recordados de ese mes, con la distinción sobre si son militares y su grado, policías o "civiles", y la siguiente inscripción: "Ellos murieron para que la Patria viva en Libertad", mientras que en el pie de página se lee: "Recuérdalos con nosotros".
La estructura interna de cada número es similar a lo largo de los años. Hay un editorial inicial, en general breve, y las notas centrales son acerca de sus muertos en "combate" y otros caídos, como víctimas inocentes, policías y figuras políticas o sindicales asesinadas. Intercaladas con ellas, aparecen breves referencias a las actividades de FAMUS en el país. Una y otra vez se relatan los mismos casos, con un núcleo central estable y algunos cambios, como se describirá más adelante. Ciertos hechos y figuras ocupan el centro de la publicación a lo largo de los años. Entre los primeros, distintos "combates" durante el Operativo Independencia, el ataque al Cuartel de Formosa de 1975 y la bomba en el comedor de la Policía Federal en 1976. Entre las figuras, el Mayor Larrabure, el Teniente Berdina y la joven Laura Viviana Ferrari ocupan un lugar central. En tercer término, hay secciones que reproducen supuestos "documentos de la guerrilla", en las que se muestran sus objetivos destructivos, el uso de la violencia y las estrategias de infiltración. Se presentan también, tomados en particular de diarios como La Nueva Provincia, La Prensa y La Nación, cartas o artículos de exmilitares de reconocida participación en la represión. Estas secciones se mantienen a lo largo de toda la publicación de Tributo. Otras fueron más coyunturales, en relación con la política interna o la externa y los posicionamientos de la revista.
Tributo recoge los hilos argumentativos comunes a las dictaduras del Cono Sur que, como señala Marchesi (2005), son la existencia de una conspiración subversiva previa, una ofensiva en la totalidad social, la construcción de un enemigo poderoso para justificar la magnitud de la represión y la idea de una "guerra" no convencional como clave explicativa, también, de los "excesos" cometidos. El núcleo argumental es el siguiente: hubo una guerra que comenzó la subversión en 1969 y duró hasta 1979, cuando es derrotada por las Fuerzas Armadas. En los primeros números se repiten el período y un número de hechos, cuya fuente nunca se explicita, como parte de esa guerra. Serían, según consta en el número 4 de 1985, 174686. En todos los casos, los hechos están encabezados por la frase "Nunca Más". Esta guerra fue iniciada por la subversión y fue un gobierno democrático, el de Isabel Perón, el que dio la orden a los militares de defender a la Nación de sus enemigos. Muchos de quienes los apoyaron entonces se vuelven hoy contra las Fuerzas Armadas, o se suman silenciosamente a su ataque. La guerra fue ganada hacia 1979 y esa victoria sobre la subversión permitió la libertad y la democracia actual; por ende, los militares muertos merecen el reconocimiento público y estatal como patriotas. Este homenaje no sólo les es negado sino que, peor aún, los derrotados de ayer parecen ser los ganadores de hoy, y los héroes de entonces son tratados como delincuentes. A pesar de la rigidez del núcleo argumentativo, hay una contradicción central: si la subversión fue vencida en esa guerra, ¿por qué, entonces, se acusa al gobierno y a la sociedad de estar infiltrados por ese mismo espíritu supuestamente derrotado pero que parece triunfar ahora en democracia?
Mientras que por un lado Tributo se estructura en torno a la repetición matizada de las figuras por las que clama reconocimiento, por otro lado va introduciendo nuevos temas y estrategias discursivas en pos de dos objetivos: establecer su posición frente a las políticas de la transición vinculadas a los militares acusados de represión ilegal e intentar obtener ciertas reivindicaciones concretas por parte del Estado; y denunciar distintas medidas del gobierno de Raúl Alfonsín. Visto en su conjunto, se podría describir el derrotero de Tributo del siguiente modo: en los números iniciales está a la espera de reconocimiento de toda la sociedad argentina por sus muertos, pues ellos hicieron posible la libertad y la democracia; rápidamente, la CONADEP y el juicio a las juntas militares la colocan en una situación de –real o no, poco importaincredulidad por lo que sucede. Luego de las condenas a los militares, se ubica en una posición más defensiva, para exigir igual tratamiento: juicios contra más cabecillas de la guerrilla, pensiones y reconocimiento también para los militares. A medida que se despliega el accionar de los organismos de derechos humanos, Tributo se apropia de sus significantes centrales para darles un giro propio: así, la memoria en ciernes del terrorismo de Estado es tildada de "memoria parcial" y el Nunca Más es un "Nunca más parcial y subjetivo". Desde 1987, sintiéndose vencida en todos los frentes, Tributo comienza a postular que la reivindicación deberá ser pospuesta para un futuro.
A lo largo de sus números, la revista no modificó su núcleo argumental, pero fue estableciendo algunos cambios en pos de intentar una legitimidad que le es sistemáticamente negada. No se trata de una estrategia original de Tributo ni exclusiva de los militares argentinos: Marchesi (ob. cit.) señala que, en la transición, los militares del Cono Sur fueron paulatinamente cambiando elementos de su relato justificativo; por ejemplo, se dio el pasaje de presentarse como héroes a víctimas. En Tributo, héroes y víctimas (primero civiles y finalmente también militares) coexisten a lo largo de todos sus números, pero de su estrategia enunciativa se pueden marcar tres movimientos nítidos. Tributo entra en escena con un discurso ya establecido, provisto por los documentos generados por la Dictadura Militar y sus defensores, pero a medida que los mismos no encuentran ningún eco favorable y un abierto rechazo en su época, sin
dejar de adscribir al mismo, intenta giros tácticos. El primer giro es bastante temprano: pasan de caracterizar como monstruos patológicos a sus enemigos a hacerlo desde una lectura política. En los primeros números, los subversivos se asemejan a las imágenes de los monstruos sociales, descriptos como seres asociales, sin vínculos afectivos de ninguna especie, que disfrutan de la crueldad infligida y del sufrimiento inocente7. Al poco tiempo, su perfil se politiza, como también su uso de la violencia: son definidos como agentes políticos del comunismo internacional y la violencia no es ya un goce, ni irracional, sino un medio para sus fines, en el cual hay indiferencia o hasta saña y alevosía en la medida en que el sufrimiento se usa para intentar instaurar el terror revolucionario. Esa violencia instrumental se desprende de supuestos manuales revolucionarios en los que las referencias a China, la URSS, Cuba o Vietnam son centrales.
El segundo cambio es una paulatina coexistencia entre el eje reivindicativo centrado en la "guerra irregular" interna y un intento de analogía con la lucha internacional contra el comunismo. En efecto, en los primeros números la reivindicación se coloca casi exclusivamente en la hipótesis de una guerra interna y la legitimidad de sus muertos se fundamenta en esta guerra en directa filiación con las luchas del ejército en el pasado. Cuando esta fuente de legitimidad se muestra insuficiente, no la descartan, pero intentan sumarle mayor legitimidad al inscribir los hechos del pasado reciente en el capítulo local de la pugna del "mundo libre" contra el comunismo en la todavía existente Guerra Fría y, en consonancia, reivindicar a sus muertos caídos por esta lucha acercándolos a las víctimas del terrorismo internacional en otros países. Hallan fuera de las fronteras nacionales el modelo de agrupación legitimada socialmente a la que buscan emparentarse: los familiares por las víctimas de actos terroristas en Europa a comienzos de los años ´80, en especial las víctimas de ETA en España. Esas muertes no sólo levantan condenas unánimes, sino que también sirven para comparar la determinación de la Comunidad Europea de luchar contra el terrorismo con la decisión del gobierno argentino de enjuiciar a quienes lo han combatido.
En tercer lugar, Tributo practica un uso de la memoria distinto de los usos que aparecen más claros en la literatura. Si después del Holocausto la memoria es vista sobre todo como una operación ligada a rescatar del olvido las atrocidades del pasado reciente para evitar que se repita en el futuro, Tributo se plantea desde 1987 una operación distinta. Se trata de un año clave, ya que se produce una inflexión central como corolario de la aceptación de la derrota en el presente: se inaugura un proyecto a futuro para instaurar lo que más tarde será llamado, por actores afines, "memoria completa" y luego el pedido de la amnistía. En efecto, para Tributo, una de las consecuencias de la guerra cultural del alfonsinismo y sus aliados es la imposición de una versión determinada de los acontecimientos, en la que sus víctimas y héroes están destinados
al escarnio o al olvido. Ya no esperan el reconocimiento del presente, ni del gobierno ni de la sociedad, puesto que han perdido la guerra judicial, política y cultural. Nada queda por hacer en ese momento y la memoria es en este caso una acción estratégica a futuro: cuando los tiempos cambien y haya por fin espacio para las reivindicaciones propias, habrá llegado el momento del reconocimiento merecido ¿Cuántos se acuerdan de ellos?, insiste Tributo cuando se refiere a sus muertos. Hasta los poemas, que tendrán en sus páginas un lugar central, se orientan hacia el futuro. Los versos finales del poema "Nunca Más" dicen:

"¿Habla? ¿De qué nos sirve? Si en libros –o panfletos- En el cine o el teatro (y en el miembro obligado de todas las Familias que es la televisión) van para cinco años que nos dicen Palabras como si fueran ciertas. Como si ellos tuvieran la única verdad.¿Y la otra campana? ¿Quién la tañerá o la pule? Esa está silenciada, pero ya tañerá"8

¿Cuál fue la difusión de Tributo y como fue leído en su momento? Es difícil saberlo: no se vendía, se distribuía gratuitamente en las misas y actos de FAMUS, no hay información de su tirada; parece haber circulado sólo entre militares y defensores de la Dictadura, ya que hay escasos registros de su existencia o repercusiones en otros medios de comunicación. A pesar de haber pasado inadvertido para la opinión pública de la época, pareciera haber tenido un impacto capilar en los círculos reivindicativos de la Dictadura, si nos guiamos por los tópicos y figuras que Tributo instaura y que son recuperados en el presente por publicaciones y voceros políticamente afines9.

Tributo y las coyunturas

Además de su estrategia general y los giros señalados, Tributo no dejó de expresar sus posiciones en cada coyuntura; el eje de su prédica fue el reconocimiento de los"muertos por la subversión". En primer lugar, frente a las políticas y acciones judiciales hacia los militares, pero también, y a medida que la oposición al gobierno de Alfonsín se hacía más aguda, sobre otras cuestiones. Cuando la revista aparece, durante 1985 y hasta el número 2 de 1986, se posiciona como portavoz del pedido de reconocimiento y reivindicación de sus muertos, convencida de que es una "deuda" que la democracia reciente tiene con sus héroes y mártires. La conformación de la CONADEP es el primer embate que sufre. Así, tratan de descalificar a sus miembros, en especial Ernesto Sabato, indagando en su pasado para encontrar las huellas de su identificación con el marxismo y/o con la subversión. El posterior Juicio a las Juntas es el segundo gran desafío contra sus intentos vindicatorios. Enmarcada en su idea de la guerra irregular, Tributo adhiere, como se dijo, a un principio sostenido por defensores de la dictadura según el cual las acciones en la guerra no son justiciables. En esa dirección, publican en el diario La Prensa una columna del General Osiris Villegas, ideólogo local de la Doctrina de Seguridad Nacional, en la que afirma:

"Mientras la ciudadanía no adquiera conciencia que no hubo represión sino combate con un enemigo de la Nación, que las acciones de combate no son justiciables y, por ende, que el enjuiciamiento a las jerarquías castrenses que vencieron a la subversión es arbitrario, injusto y por lo tanto debe anularse y reivindicarse la institución militar, difícilmente podrá restablecerse sobre bases sólidas, la subordinación, la obediencia y la disciplina que es consustancial en ellas".

En línea con este artículo, Tributo combina los intentos vindicatorios de lo hecho con una aparente preocupación por el efecto de estos juicios en la institución militar y en su disciplina interna.
En estos primeros números, Tributo es también, como lo será en todos sus números posteriores, un canal de difusión de las acciones de FAMUS, todavía centrado en la ciudad de Buenos Aires y con intentos de expansión a las provincias. Se presenta así un activismo intenso y de alcance nacional: se difunden las fechas y lugares de sus misas mensuales, la participación en programas de radio, la inauguración de placas recordatorias, tanto de hechos históricos como de hitos de la "lucha antisubversiva", se visitan cuarteles y organizaciones militares. Mencionan entrevistas concedidas por el Ministro de Defensa del Momento, Horacio Jaunarena, tanto como la insistencia-sin éxito- en ser recibidos por el Presidente Raúl Alfonsín.
Tributo realiza un nuevo giro luego de la sentencia a los militares en los juicios de 1985, en el que parece reconocer veladamente su derrota judicial, política y social. En efecto, la sociedad argentina, que en los números anteriores era percibida con cierta neutralidad valorativa (no se la juzgaba pero se esperaba que reconociera a sus héroes y salvadores), comienza a ser descrita como infiltrada y engañada por la multiplicidad de defensores de la subversión bajo ropajes diversos. Tributo ya se percibe como una minoría, perseguida, incomprendida, sin justicia; y a medida que abandona la pretensión de reconocimiento en el espacio público democrático, se hace más notorio en sus páginas que su único apoyo proviene de los militares y de pequeños grupos de civiles. En paralelo, van creciendo la indignación y el odio contra el gobierno de Alfonsín. Al cambiar la perspectiva sobre la neutralidad de la sociedad, se vuelve a una idea central en la justificación militar de la represión ilegal, que es la de la infiltración de la subversión en toda la sociedad (Agüero y Heschberg, ob. cit.).
Desde fines de 1986 y durante 1987, la "infiltración cultural" cede lugar a la"guerra cultural", que la película "La noche de los lápices" (estrenada en 1986) permite ejemplificar con claridad. Según la revista, el film de Olivera tergiversa los hecho tratando como víctimas inocentes a unos y como malvados a otros. Pero la guerra cultural declarada por el alfonsinismo y sus cómplices, que ancla en el supuesto legado gramsciano del gobierno (una acusación común de la ultraderecha de la época), no sólo trata de imponer una visión determinada de la historia reciente, por ejemplo en una asignatura del colegio secundario denominada "Defensa de los derechos humanos", sino que ataca también en otros flancos. En una cada vez más clara concordancia con las posiciones de la Iglesia más reaccionaria, el divorcio, la educación sexual, una televisión más audaz son los frentes que testimonian el creciente enfrentamiento con el gobierno y, aunque no aparezca de forma tan abierta, con la sociedad en su conjunto. Como en un discurso ya conocido, lo que se vive como un ataque contra la familia es visto como otra estrategia de la subversión para disolver las bases de la sociedad. En este sentido, se alienta, tal como lo hizo la Iglesia, la participación en las instancias de debate del Congreso Pedagógico Nacional de 1987, considerado un campo de batalla propicio para hacer frente a esta guerra cultural desatada por una subrepticia connivencia entre los terroristas de ayer y los gobernantes de hoy.
En 1987, los militares ya han sido condenados; ahora la estrategia común del campo procesista se orienta hacia la amnistía. Tributo se suma a estas voces reproduciendo artículos de militares de la Dictadura y sus defensores civiles y enumerando otros momentos de la historia argentina en los que, luego de conflictos internos, se decretó esta medida; incluso, uno de los hitos más repudiados por estos grupos: aquella amnistía decretada el 25 de mayo de 1973 por Héctor Cámpora y en la que se liberaron numerosos integrantes de la guerrilla. Pero la demanda de la amnistía también se fundamenta en los mismos argumentos que intentaban deslegitimar el juicio: "Este es el único país del mundo que pone presos a los que aseguraron su libertad y deja libres a los delincuentes". Así, en el mismo período en el que se producen los alzamientos militares y se dictan las posteriores leyes de Obediencia Debida y Punto Final, la revista se centra en el pedido de amnistía; un reconocimiento implícito de la derrota, puesto que aquella implica un perdón de la condena pero no invalida la causa ni la sentencia de culpabilidad.
Pero a este argumento compartido por el campo en que se inscribe, Tributo suma una consideración más pragmática: en 1987 aparece el primer proyecto de pensiones para familiares de desaparecidos. A pesar de continuar con una oposición frontal al gobierno, y haber casi desistido de demandar reconocimiento, en esta ocasión vuelven a tomar al Estado como interlocutor para demandar el derecho a tales pensiones. Para hacerlo, requieren aceptar de algún modo que del otro campo también hubo víctimas en algún sentido comparables a las suyas. Nunca habrá tal reconocimiento, pero sí ciertas operaciones discursivas de las que Tributo da cuenta. No renuncian a la centralidad de la idea de la guerra, pero afirman ahora que, luego de toda contienda, llega el momento de la reconciliación, imagen también presente en el Documento final de la Junta militar de 1983. No habrá ahora, como no la hubo antes, ninguna palabra de reconocimiento para las víctimas del terrorismo de Estado pero instalan alguna posibilidad de duda sobre los métodos que la represión utilizó: "posiblemente hubo excesos". No se trata de aceptar los juicios pues también se proyecta al futuro la resolución del diferendo: será la historia la encargada de juzgar los métodos; nosotros no podemos, se afirma en Tributo. En este contexto cambiante, la operación más importante, como veremos en el próximo apartado, no será la de equiparar a todos los muertos sino la de aceptar el común dolor de los deudos. La misma presidenta de FAMUS, Hebe de Berdina, en un editorial y en un discurso que se reproduce, afirma: "El dolor iguala a todos, pero de ahí no puede nacer el odio o la venganza". Como sostiene la solicitada que transcribe Tributo:

"Cómo no va a pretender FAMUS un tratamiento igualitario para quienes cayeron abatidos por las balas asesinas de, tal vez, muchos "desaparecidos". Cómo podemos admitir en silencio que se otorgue a familiares de muchos que habrán colocado bombas, secuestrado y matado un subsidio, en tanto se mantiene injustamente en el olvido a tantos valientes que lucharon para que en nuestra querida Patria pudiera seguir siendo posible la vida en libertad"10

Esta aceptación es una concesión y no una nueva convicción, ya que "el odio y los sentimientos de venganza de unos pocos han logrado confundir a muchas y muy importantes mentes hasta tal punto que pareciera que los asesinos de ayer son, a través del tiempo, los héroes del presente". En 1988 se profundiza esta mirada de soledad y sobre todo de autodefensa ante no sólo la falta de reconocimiento, sino también ante lo que sienten como una llegada a posiciones de poder o reconocimiento social de muchos de los asesinos de ayer. Las notas continúan en su cariz y temas habituales, pero se advierte un cambio en el tono, teñido de un resentimiento mayor:

"Ahí tienen ustedes una patria que no está en el compromiso de serlo. La salvamos porque creíamos que debíamos salvarla. ¿Hubo otros medios? Nosotros no los vimos, ni creíamos que con otros medios fuéramos capaces de hacer lo que hicimos. Arrójenos la culpa al rostro y gocen con los resultados¡nosotros seremos los verdugos, ustedes los hombres libres!"11

En 1990 Tributo cambia por primera vez su formato y diseño. Se asemeja a una revista moderna, más grande, que emplea colores y, al parecer, se introduce el uso de computadoras en la confección de notas y la organización general. En su línea editorial, continúa con los posicionamientos anteriores. En el frente interno, el primer fallo de despenalización del consumo de marihuana (fallo Bazterrica) los lleva a relacionarlo con el narcotráfico, como una nueva forma de guerra terrorista; retoman así, muy tempranamente, una nueva definición del Departamento de Estado de Estados Unidos para justificar el apoyo militar a Colombia. El juicio por contumacia en Francia a Alfredo Astiz, por el asesinato de monjas de esa nacionalidad, los lleva a esgrimir una defensa de la soberanía y una solidaridad que, afirman, "es compartida por una mayoría de compatriotas." También publican notas de defensa del accionar policial en democracia contra delitos comunes, quizás porque en esos momentos aparece en los organismos de derechos humanos una nueva demanda contra la violencia institucional y el "gatillo fácil". Frente a la primera Guerra del Golfo, se declaran pacifistas. Reaccionan también con virulencia a una demanda creciente: las Abuelas de Plaza de Mayo y la búsqueda de sus nietos. Haciendo alusión a una novela muy en boga en esos años, Los niños del Brasil, de Ira Levin, sobre un intento genético de ex nazis que, manipulando restos corporales de Hitler, habían creado decenas de prototipos del líder nazi, Tributo afirma que el objetivo de las Abuelas es recuperar a esos nietos para educar subversivos, al igual que hicieron con sus hijos.

La Guerra: monstruos, víctimas, héroes y mártires

El argumento de que hubo una guerra, hemos visto, fue común entre los militares del Cono Sur. Tributo se apropia de la palabra guerra y también de la expresión "guerra no convencional", acuñada en el "Documento Final de la Junta Militar" y que tuvo gran fortuna posterior. Pero el relato de la guerra se distancia y diferencia de los documentos oficiales del gobierno militar y de las distintas publicaciones que fueron, es evidente, conocidas y leídas por quienes redactaron la revista. El "Documento Final de la Junta Militar" (1983), las Observaciones y comentarios críticos del gobierno argentino al informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en argentina (1979), la colección de diez libros de Humanismo y Terror (publicados a partir de 1980), Guerra Revolucionaria en la Argentina (1986) y Operación Independencia (1988) sobrevuelan las páginas de Tributo, modelan muchos de sus discursos pero nunca como una copia fiel. El relato de la guerra no es una mera repetición y continuidad de la matriz de legitimación del régimen militar: "la victoria en la guerra contra la subversión". En los documentos y estudios arriba mencionados, las claves son el accionar contra el terrorismo y una explicación y justificación de la estrategia político-militar de la dictadura; en Tributo, la clave está en sus muertos y en su reivindicación. Pero, y paradójicamente, estos muertos, salvo excepciones, no mueren en combate, en instancias de lucha y en enfrentamientos concretos, crueles y desgarradores contra el enemigo de la nación.
En sus primeros números, Tributo piensa la guerra en términos bélicos y anticipa en la expresión "infiltración cultural" lo que llamará después una guerra cultural que"explota la desmemoria colectiva y sorprendiendo de buena fe adultera el pasado". Esta guerra cultural, de batalla de ideas, coexiste con la guerra bélica que aparece desde el inicio de la publicación y se mantendrá hasta el final de la misma. Si en el Parlamento nacional las intervenciones se iniciaban con un repudio en términos generales, seguían con una referencia a un hecho puntual y conceptualizaban la situación en términos de guerra civil, Tributo prefiere hablar de guerra contra la subversión, a la que presenta, por lo demás, con poder militar y capacidad de control territorial suficiente como para imponer su hegemonía en toda la nación. Bombas, atentados, secuestros, asesinatos, robos, saqueos y un listado de muertos que no cesa de crecer en los números sucesivos grafican la existencia de una guerra no convencional que habilitó y obligó, por ello, el empleo de metodologías múltiples y diversas. La guerra irregular con métodos necesariamente irregulares que Tributo narra no tematiza nunca los ejes centrales de la discusión y la disputa pública: la desaparición forzada de personas y la ilegalidad represiva. También importante, la "guerra no convencional" que invoca Tributo no se debe a la ausencia de un enemigo individualizable, identificable por su uniforme, ubicado en un lugar y territorio propio diferentes del territorio del oponente y también de una zona neutral que alberga a la población civil. Esta definición básica de la guerra no convencional, y a la que adherían todos aquellos que leían el pasado en clave de guerra, no es la que ofrece Tributo ¿Qué quiere decir, entonces, guerra no convencional? Vale la pena detenerse en la crónica de esa guerra.
La guerra no remite necesariamente a un combate en el que simultáneamente dos grupos, facciones, ejércitos se enfrentan. Las crónicas no cuentan luchas y batallas (sólo lo hacen en ocasiones y con el objetivo de mostrar la heroicidad militar y la irracionalidad subversiva) sino ataques sueltos y aislados. La forma de relato se distancia de la crónica clásica de las gestas militares y de la mayoría de las publicaciones contemporáneas a Tributo, incluso aquellas financiadas por FAMUS, como Operación Independencia. Es la crónica de una guerra en tiempos diferentes: primero la agresión subversiva y luego la respuesta necesaria de las Fuerzas Armadas y de seguridad de la nación. Este desfase persiste, incluso, en el Operativo Independencia, ícono de la guerra y cantera fecunda de héroes que Tributo construye y reconstruye una y otra vez. La espesura del monte tucumano muestra claramente la guerra a destiempo y la intervención del ejército argentino siempre como respuesta a una agresión imposible de prever y anticipar. Los subversivos están agazapados y sorprenden, no se enfrentan, dan el golpe y huyen12.
El poema al teniente (post mortem) Rodolfo Berdina muestra claramente las etapas, prácticas y actores diferenciados y diferentes de esta lucha. Revela, en la pretensión poética que alienta la revista, la forma característica de la guerra no convencional:

... el verde resiste
con filos que marcan,
¡no importan si duelen!
¡al combate marchan!
Son nuestros soldados,
llevan nuestras armas,
en busca de aquellos
que no dan la cara.
....................
De pronto, el disparo
¡es una emboscada!
eso solo saben
traidora mesnada!
.........
Porque nuestros hombres
no temen a nada
van a pecho abierto
¡no dan emboscadas!

Estas descripciones, que muestran un enemigo ladino, artero y que toma por sorpresa, abonan la construcción de un relato antiheroico que es la contracara de la heroicidad militar13. La negación de valor y coraje al enemigo no es completamente nueva y recuerda la que ya hizo el ejército en la guerra contra el indígena en el curso del siglo XIX. Esta, más que encarnar grandes batallas y crudos enfrentamientos, fue una serie de instalaciones progresivas en donde no hay combates y, por ende, no existe la posibilidad de medir la superioridad del Ejército a través de encuentros con el otro y con la fuerza del otro, de acuerdo con los manuales de guerra de la época (Torre, 2011). La guerra de los años '70 del siglo XX sí fue una guerra heroica llena de mártires y de héroes que ofrendaron su vida por la patria. Si el indio y el subversivo eran los enemigos de la patria, Tributo lo hace explícito en la trilogía godo-indio-marxista; la guerra irregular contra los indígenas lo era por su propia inferioridad técnica y racial mientras que la de los subversivos lo era por su vileza y prácticas cobardes, que convertían la guerra en no convencional.
La forma de matar rompe también con todas las convenciones y muestra éticas diferentes. Los militares usan la violencia y, eventualmente, matan de forma defensiva y tirando al blanco para atacarlo quirúrgicamente. La muerte que perpetran los subversivos es impiadosa, cruel, a mansalva. Los hechos transcurren como si necesitaran matar varias veces, como si la muerte reclamara reconfirmación. Ramón Samadiego (sic), jefe de la empresa La Cantábrica, "recibió una andanada de balas que produjo su muerte inmediata". Ricardo Luis Golla, gerente de relaciones laborales de IKA Renault en Córdoba, fue "derribado de 14 balazos (...) despiadadamente asesinado y abandonado". El policía Juan Eduardo Barrios "cayó muerto junto al poste de teléfono, la mujer bajó del auto y arrojó nafta sobre el cuerpo del policía muerto y le prendió fuego"14.
Desprecio por la vida, destrucción, mutilación, vejación, tortura y abandono de cadáveres diseñan una secuencia de prácticas que cobran sentido y actúan –sin hacer ninguna mención explícita- en contrapunto con los testimonios que las víctimas del terrorismo de Estado hacían públicos en el juicio a las Juntas Militares. En un contexto nacional cada vez más ávido por recuperar la verdad sobre el pasado reciente, y en el marco del cual el reconocimiento esperado por Tributo se tornaba remoto, el desconcierto inicial por la actitud de una sociedad que pedía ahora justicia pero había clamado por la intervención militar en el pasado, cedió lugar a la estrategia defensiva que recurrirá al detalle, la repetición y la ampliación de casos de muertes. En este proceso acumulativo de información, para Tributo será fundamental relatar la forma de matar pero también la forma en que se trata el cadáver del muerto. Matan a mansalva, insistirán, pero también se ensañan con cadáveres indefensos. Les prenden fuego, los amordazan, los abandonan. La naturaleza de la reacción de las fuerzas del Estado –militares y policías- fue una respuesta a este accionar subversivo. Estos no tuvieron ningún respeto ni piedad por las victimas y por sus cadáveres. Las historias de violencia guerrillera que Tributo elige contar son rápidamente asimilables, comparables con las que, especialmente a partir del Nunca Más de 1984, ocuparon un lugar prominente en el espacio público, referidas a las prácticas de muerte y desaparición de personas de la última dictadura.
Los dos bandos, en última instancia, actuaron igual pero por razones muy distintas. Una ideología extranjerizante y antinacional opuesta a la libertad entendida como sinónimo de "valores morales, éticos, religiosos y patrióticos que caracterizan la tradicional forma de vivir de la sociedad argentina"15 estuvieron en disputa en el pasado reciente. Tributo recuerda sistemáticamente el rol clave de las Fuerzas Armadas en defensa de la libertad y el clamor de legitimidad y reconocimiento público de sus muertos se asienta, precisamente, en haber luchado para defenderla. Como dirá en 1987 Hebe Susana Solari de Berdina, madre del subteniente muerto y presidenta de FAMUS: "...no los maldigo -a quienes lo mataron-, les doy gracias en nombre de él y de todos los héroes que dejaron su vida por amor a Dios, a la Patria y a la familia, porque todavía ésa es la fe del soldado, ésa su meta. Mi pérdida es irreparable, pero me siento henchida de orgullo porque sé que mi Rodolfo está en la gloria de Dios y en el corazón de todos los compañeros que lucharon o no a su lado. Gracias"16.
Los dos bandos, en última instancia, actuaron igual pero no eran ni son iguales. La diferencia radical entre abandono y desaparición del cadáver no plantea a la revista ninguna tensión, no hay mención. No es por que piense que sean actitudes equivalentes sino porque hay un decreto de la democracia que respalda esa desaparición y un otro carente de toda humanidad que hace posible la desaparición y anula la posibilidad de sacralización del cadáver17. El decreto de aniquilamiento de la subversión promulgado durante el gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón en febrero de 1975 habilitaba, sugería, dejaba entrever la posibilidad de que la persona desapareciera. Aniquilar, insistirán Tributo y voces externas a ella, es destruir completamente, no dejar rastros. El respaldo legal interactuaba argumentativamente con una caracterización del subversivo como no humano. Fue una guerra no convencional también porque los actores que participan en ambos bandos eran de naturaleza diferente. Por un lado, las Fuerzas Armadas, que como siempre han sostenido en sus relatos institucionales, encarnaban la nación, eran la nación, y "salvajes con forma de personalidad humana", "monstruos", "sanguinarios", por el otro. Estas expresiones y adjetivos fueron formas habituales de caracterizar al enemigo.
La descripción de las acciones de estos amorales e inhumanos no anida, sin embargo, en detalles macabros. A diferencia del llamado "show del horror", el negocio del espanto que promovieron ciertos medios de comunicación a inicios de los años '80 plagados de escenas abyectas por las muertes provocadas por el terrorismo de estado (Bombal, 1995), los datos y minucias descontextualizados de Tributo no apelan a las descripciones insoportables. Es una muerte que se deja leer, que permite ser imaginada directamente y sin mediaciones, y que no acude a los golpes bajos. Más que espantar, las descripciones persiguen la identificación de la sociedad con sus muertos y, al mismo tiempo, apoyo en su indignación por las injustas prisiones de quienes defendieron a la sociedad del enemigo marxista. La deshumanización del subversivo y su ideología antinatural habilitan su muerte y la desaparición de su cadáver. Es una muerte necesaria que da sentido a la muerte del soldado, que al morir derrama su sangre para que otros,
nosotros, gocemos de la libertad y la democracia.
Si como venimos sosteniendo, Tributo busca legitimar su intervención en el espacio público a través de la muerte, la muerte no iguala y desde el inicio hay jerarquías de muertos y recuperaciones épicas de algunos muertos. Tempranamente se delinean muertes necesarias, muertes innecesarias y muertes necesarias en tanto regeneradoras y purificantes. Las muertes subversivas son inevitables, necesarias, porque encarnan el mal pero no tienen cabida en sus páginas. Excepcionalmente, pueden infiltrarse en una narrativa mayor que busca recortar al héroe y allí se insinúan con sus ataques o fugas18 pero nunca cobran vida propia. Sí lo hacen, en contraposición, las muertes de niños, mujeres y hombres indefensos. Un abanico muy heterogéneo de individuos por clase social, edad, sexo y profesión son usados con la intención de mostrar la muerte indiscriminada y aleatoria practicada por la subversión.
En el trabajo, en la calle, en el colegio, una bomba o una ráfaga de tiros, los sorprende y los mata o los mutila. Desde el inicio de la publicación, este abanico de individuos diversos aporta con su historia personal al panteón de víctimas de la violencia subversiva. La idea de víctima es básica, simple. Se refiere a ciudadanos comunes e inocentes y no va más allá del daño concreto y empírico que se les ha infligido. No son, en general, actores políticos y si en ocasiones remiten a honrados ciudadanos de las fuerzas de seguridad, mayoritariamente comprenden a integrantes de la sociedad civil. A diferencia de los integrantes de las Fuerzas Armadas que, como señalamos en las páginas precedentes, ingresarán masivamente en esta categoría a partir de los años '90 como resultado de una nueva estrategia diseñada por sus defensores que renuncian a presentarlos como héroes, las víctimas sostenidas por Tributo son básicamente civiles y no admiten ninguna ambigüedad: no sólo no merecían sino que tampoco debieron morir. Se trata de, siguiendo un ilustrativo titulo, "el pueblo asesinado (...) por la mano criminal del terrorismo subversivo..." 19. La nómina completa, que "llenaría miles de páginas", impide nombrar a todos. Si José María Lapalma es elegido para sintetizar a las víctimas (peón de limpieza de Ferrocarriles Argentinos presuntamente asesinado por Montoneros en octubre de 1976 en la estación de Morón cuando les pidió que dejaran de tirar panfletos en el andén que estaba barriendo), el paradigma es sin duda Laura Viviana Ferrari.

Laura Viviana Ferrari aparece con suma frecuencia y con modalidades de intervención diferentes: relatos de su muerte, carta de lectores, pronunciamientos de sus padres y como voz que interpela desde el más allá. En el primer número de 1985, Tributo relata su muerte a la salida de la Universidad de Belgrano luego de rendir un examen. Una bomba que habría puesto Montoneros en un auto estacionado terminó sorpresivamente con su vida. Encarna muy bien a la victima ideal: joven, estudiante, optimista y con ganas de progresar en la vida. Es parte del staff de Tributo, también la madre de Ferrari, que integra la comisión de FAMUS Laura interviene personalmente desde el más allá en una especie de voz de la conciencia y encarnando a la víctima"cuyos cuerpos fueron salvajemente destrozados por bombas". Clama por el recuerdo en un poema que escribe desde el cielo, desde donde sentencia: "pudiste ser tú, pudo ser usted ..."20.
Estas muertes que truncan vidas útiles coexisten con las muertes necesarias que purifican con su sangre: la del héroe y la del mártir. El héroe es especialmente militar, soldado o policía, que con sus actos de arrojo, coraje y desprecio al peligro defiende la libertad de la patria. El Subteniente Rodolfo Berdina, muerto en el monte tucumano en septiembre de 1975, condensa en su figura este conjunto de valores y actitudes. En el primer número, como vimos, Tributo lo presenta por medio de un poema que permite imaginar su actitud y ética guerreras. Posteriormente se sumarán homenajes y recordatorios de diferentes colaboradores que, con agregados, detalles y ampliaciones sucesivas de información, configurarán situaciones que construirán su figura heroica. En 1986, y en el marco de una política más vasta que buscaba ampliar el panteón de héroes de la Patria, el Subteniente Berdina empieza a adquirir mayor visibilidad aún. Tributo reproduce la carta que su jefe, el Teniente Coronel Ricardo Roberto Flouret, envía a los padres de Berdina cuando se conoce su muerte. La epístola narra

"las circunstancias en que cayó heroicamente" y muestra a "Berdina (que) se adelanta a la carrera a tomar impresión personal de la situación con el soldado MALDONADO (sic), sobrepasando a los suboficiales que le indican la presencia del enemigo (...) al sobrepasar a todas las fracciones, ambos, son alcanzados por disparos muriendo el soldado instantáneamente. Como Ud. Podrá darse cuenta Berdina corrió personalmente los máximos riesgos, asumiéndolos sin arriesgar a ninguno de sus hombres, por eso aquí lo consideramos un héroe. (...) a ustedes les digo que su temprana muerte en el combate embellece toda su breve vida y eleva el apellido a los selectos del más hermoso altar de la PATRIA"21.

Berdina, como jefe, lidera la muerte y el riesgo, y además protege a sus inferiores. Dos años después, en 1988, la emboscada en que Berdina había ofrendado su vida se convierte en "un recio combate" y cuando la "mujer descerrajó un tiro hiriendo de muerte a Maldonado, de inmediato el subteniente Berdina se lanzó sobre él para cubrirlo y también fue alcanzado por un impacto de bala, cayendo inerte sobre el cuerpo del subalterno"22. Si la muerte de Berdina, continúa la crónica, no amedrenta a sus inferiores que provocarán "la huida de los extremistas"23, nos interesa subrayar también el ofrecimiento que hizo Berdina de su cuerpo, es decir, de su vida para proteger a su inferior pero también a la patria. En este acto con consecuencias prácticas pero también simbólicas, y siguiendo a Víctor Turner, el polo biológico y el ideológico se unen: Berdina –también Maldonado- entrega su vida en defensa de la patria y se sacrifica por ella. Los necesarios actos de arrojo en la guerra no convencional también precisan de la muerte para alcanzar la heroicidad completa. Dar la vida, tributar con la sangre, es un acto de purificación y salvación necesario para devenir un héroe. El discurso del Jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Crespo, que Tributo reproduce, cuando FAMUS coloca una placa en 1987 en la plazoleta frente al edificio Cóndor, lo expresa claramente:

"...lo cierto es que a similitud de otras épocas turbulentas que vivió la República, hubieron hombres que supieron ofrendar la cuota de sangre y sacrificio que es necesaria en todos los pueblos que escriben su historia, en épocas de cambio, de distorsión de los verdaderos valores, de sociedades confusas que buscan trascender y proyectarse en los tiempos (...) agradezco a ustedes la generosa ofrenda realizada, aquí quedará para siempre, de tal manera que el caminante que curioso se detenga a leer tome conciencia que existieron argentinos que supieron entregar sus vidas en defensa de la Patria...."24.

La celebración de la muerte del héroe, que tiene una larga tradición en Occidente, es siempre la muerte del héroe en combate que marcha hacia ella. Como señala Vezzetti, para el guerrero la búsqueda de la gloria depende de la seguridad de que su muerte será embellecida, relatada por otros, recibida y honrada en las generaciones sucesivas (Vezzetti, 2009, p.152). La muerte de Berdina, y también la de Maldonado, aparecen en todos los relatos institucionales y en las publicaciones afines a la visión del pasado reciente pregonada especialmente desde las Fuerzas Armadas. En estos escritos, su muerte emerge brevemente como parte de una secuencia mayor de otras muertes que la preceden y la siguen, y es difícil, por ende, descubrir gestos de arrojo o alguna particularidad que amerite una carrera post mortem diferenciada del resto de sus camaradas. La acumulación progresiva de valor, coraje, entrega a la causa es una construcción propia de Tributo y sólo se encuentra en sus páginas. Hay un reconocimiento institucional, por ejemplo, en incorporarlo en las publicaciones y en su ascenso post mortem (a teniente), pero es especialmente Tributo la que plasma los actos que embellecen su muerte. Hebe de Berdina, presidenta de FAMUS durante varios años, desempeñó –en un sugerente juego de espejos con las Madres de Plaza de Mayo- un papel clave en tallar la inmortalidad social de su hijo25. Cuando en el curso de los años '90 la figura del héroe sea relevada en su centralidad por la de la víctima militar, la posteridad pública de Berdina fenecerá. El relato de su muerte heroica, que Tributo propició y contribuyó a diseñar, resultó difícil de sostener públicamente una década después.
Junto con el mito de la muerte necesaria para el héroe aparece el mito de las cualidades salvadoras, purificadoras y santificadoras de la sangre. "Derramar sangre" es una imagen usual en la revista e impregna la narración que hace de sus muertos. El poder de la sangre no es, obviamente, de su invención y sabemos que encuentra filiación en la ideología de derecha de Occidente, que fue particularmente esencial en el fascismo italiano (Gentile, 2007) y que también tuvo un papel significativo en la conformación de los idearios revolucionarios en la tradición de las izquierdas (Vezzetti, 2002; Carnovale, 2011). Los héroes de Tributo se inscriben sin dificultad en la filiación de derecha y también sus mártires. El mártir, como el héroe, tiene valor, coraje y arrojo, y entrega su vida "por amor a Dios, a la Patria y a la familia". El mártir no mata y tampoco va "voluntariamente" al encuentro con la muerte, no la busca como el héroe. Ambos son paladines de la libertad y terminan muriendo en su defensa. Se diferencian, sin embargo, en el camino que los conduce a la muerte y en la forma de morir. El héroe de Tributo muere en libertad, en una emboscada, traicionado, y el mártir muere en cautiverio. El mártir ha sufrido el secuestro, la tortura y la humillación, y su frondoso derrotero, plagado de frases y actitudes que beben del martirologio cristiano, deviene en la pieza clave para mostrar la "metodología subversiva" y la entrega total de algunos hombres para defender los valores verdaderos. El mártir es santificado pero también vive en la gracia de Dios.
Argentino del Valle Larrabure es el mayor emblema del mártir. Secuestrado el 11 de agosto de 1974 en la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Villa María (Córdoba) de la cual era Director, fue encontrado muerto el 23 de agosto de 1975. Los relatos de su cautiverio conservan décadas después la dosis suficiente de drama familiar y novela policial como para concitar gran curiosidad y habilitar apropiaciones múltiples. Durante el lapso que duró su secuestro, la familia le fue informando mediante solicitadas publicadas en los diarios de Córdoba y de Buenos Aires los hechos ocurridos en su seno, entre ellos, la muerte de su madre. A su vez, el coronel también practicó el género epistolar desde su celda enviando cartas a sus familiares. Este intercambio, excepcional, lleno de dramatismo, fue superado por el hallazgo del cadáver envuelto en una bolsa de nylon a la vera de una ruta en las proximidades de la ciudad de Rosario. Tributo, sin dar detalles y descripciones, habla de "vejámenes y torturas", y menciona el estado "casi esquelético del cuerpo" que le permite "recordar la muerte por inanición, lento estrangulamiento y asfixia (...) del martirizado Larrabure". Larrabure devino, como lo expresó claramente Tributo en 1985, "uno de los mayores mártires de la "guerra sucia" (sic)"; y si su carrera para liderar el panteón recibió y recibe un notable impulso por el trabajo mediático liderado por su hijo Arturo a partir de 200426, desde el inicio de su secuestro su caso nutrió la figura del mártir y la contrafigura del subversivo27.
A mediados de los años noventa el caso Larrabure tuvo un papel muy significativo en el proceso de mutación de la memoria militar institucional desde la reivindicación del accionar militar hacia una memoria de victimización institucional (Badaró, 2009a, 2009b), ya esbozada previamente al golpe militar de 1976 (Franco, 2012). También, como sostiene Salvi, los esfuerzos emprendidos por sectores civico-militares de "Memoria completa" para lograr la atención social y reconocimiento político para las "víctimas del terrorismo" encuentran en Larrabure, a partir de 2000, la figura paradigmática (Salvi, mimeo, p. 7). La fertilidad de Argentino del Valle Larrabure para intenciones bien diversas se impone, como señalamos más arriba, muy tempranamente. Fue enarbolado como mártir no sólo por Tributo a inicios de la transición democrática sino que ya también lo habían hecho múltiples discursos -periodísticos, militares y de dirigentes políticos diversos- cuando se halló el cadáver en 1975. Su currículum vitae facilita la permanencia en el tiempo más allá de las coyunturas. Sin duda, como señalan Salvi y Badaró, en un contexto en el que las Fuerzas Armadas buscan desligarse de una imagen golpista y antidemocrática, como empezó a suceder a mediados de los '90, personajes como el Teniente General Pedro Eugenio Aramburu o los "generales del Proceso" son
un obstáculo simbólico para alcanzar su construcción. La "apoliticidad" de Larrabure alienta su apropiación pero no alcanza a explicar, creemos, el derrotero póstumo de su figura. En su vida profesional, su vida privada, sus supuestas actitudes en cautiverio y de enfrentamiento con la muerte, se encuentran los condimentos necesarios para su éxito futuro. Como todas las biografías, la de Larrabure fue, y será, contada de distintas maneras. Más allá de los agregados, adulteraciones y omisiones –que forman parte de su carrera post mortem-, hay ciertos datos que siempre permanecen. Su actitud hacia sus captores y el vínculo con su familia, especialmente sus hijos, se repiten sin cesar. En efecto, a la carta enviada desde la prisión a sus hijos y sobrinos, los adultos del mañana, en la que les aconseja "aunque suceda lo peor no deseen odiar a nadie y prefieran devolver la bofetada poniendo la otra mejilla", se sumó otro relato, también atribuido a su autoría, en el que da cuenta de su obstinada negación a colaborar con la guerrilla, su desprecio por la literatura marxista y también por la política. La firmeza de sus ideas en situaciones extremas, su prolongado sufrimiento, su conocimiento de que va a morir y su predisposición a hacerlo por defender la libertad lo habilitan al martirio. Pero sin duda es la forma de morir la que le da el impulso final y decisivo, y permite apropiaciones y recreaciones libres. En la versión de Tributo, coincidente con la explicación de su hijo, en sintonía también con la que en su momento dio el gobierno y con las registradas en las publicaciones vinculadas con las Fuerzas Armadas, el coronel Larrabure fue ahorcado en la "cárcel del pueblo", amordazado, envuelto en una bolsa de nylon y abandonado a la vera de la ruta. Esta forma de morir de una persona "inerme e indefensa" terminó de contornear su figura de mártir y no toleran, por ello, la versión del ERP que habla de suicidio.
El joven Rodolfo Berdina –murió a los 22 años- y el más experimentado Argentino del Valle Larrabure –murió a los 43 años- son héroes y mártires, respectivamente, y encabezan un panteón militar y nacional móvil y generoso en sumar nuevos integrantes. Cabos, suboficiales, soldados y desertores serán incorporados en un claro proceso de ampliación de héroes. En las páginas de Tributo, en un movimiento de "agitación de la conmemoración" materializado en la colocación de placas, la celebración de misas mensuales, la ampliación de las filiales de FAMUS en el interior del país y las cartas de lectores en ciertos diarios, se trazan biografías cuyos portadores, además de nombre y apellido, tienen coraje y bondad, sentimientos, ilusiones y deberes. Este panteón ampliado permite "recordar con sabiduría a una parte de la sociedad que el último héroe no fue, como narran los libros, el Gral. San Martín"28. Pero el crecimiento de héroes y mártires no implicó una homogeneización y ausencia de jerarquías. La inclusión de héroes y mártires no significa una incorporación democrática que otorgue a todos los muertos por la patria el mismo estatus. No sólo porque estos hombres no pueden ser equiparados a San Martín, sino porque tampoco son completamente iguales entre sí. Todos "regaron con su sangre el suelo patrio en lo que fue, sin duda,
una epopeya en perfecta continuidad con nuestras gestas fundacionales"29, todos se vinculan –directa o indirectamente- con Tucumán, que fue la cuna de las dos independencias: primero contra el español y luego contra el marxismo; pero el homenaje y el recuerdo son jerárquicos: militares, gendarmes y policías. La crónica de Tributo reproduce las jerarquías militares. Esta se impone en los comportamientos de los muertos –recuérdese el relato sobre Berdina y Maldonado citado más arriba- y también en el recuerdo y la reverencia: se honra, sobre todo y primero que nada, a los militares de mayor graduación en la medida en que el heroísmo y el arrojo son, en general, proporcionales a su jerarquía.
Víctimas, héroes y mártires desfilan sin interrupción en todos los números de Tributo. Como articuladores centrales de la publicación, en la mayoría de los casos, o como un detalle ejemplificador de un relato mayor, en otros. Tributo reclamó el reconocimiento público y estatal de sus muertos hablando sin cesar de ellos. La activación y enorme visibilidad de estos cadáveres fue esencial para su cruzada reivindicatoria, y con variaciones, agregados y obliteraciones, también ilustró, reforzó y/o probó otras intenciones que, como vimos, animaron a la publicación en distintas coyunturas.

Consideraciones finales

En este artículo recuperamos el rol de la revista Tributo, original en el contexto de las dictaduras latinoamericanas, como enérgica defensora de la actuación de los militares argentinos durante la década de 1970. Si las voces que reivindicaban el accionar de las fuerzas de seguridad –muchas y divergentes- excedían ampliamente las que Tributo plasmaba en sus páginas, el rasgo más original de la revista fue intervenir en el debate público y político de la Argentina post-dictadura, que clamaba por la paz, apelando a la guerra y a la muerte. Como demostramos, Tributo fue un plexo convergente de demandas, voces y actores con una plasticidad notable para interactuar en y contra las coyunturas locales e internacionales. Sin embargo, la rapidez y sensibilidad que tuvo para acomodarse a los cambios políticos, judiciales y culturales que les resultaban siempre adversos no alteró nunca, no modificó jamás, la capacidad política y la eficacia simbólica que atribuyó a sus muertos. Es apelando a la muerte, precisamente, que aspira a construir un lugar legítimo de enunciación en el espacio público. En su cruzada reivindicatoria de los "muertos por la subversión" desafió la idea de la capacidad igualatoria de la muerte y diseñó jerarquías de muertes y de muertos; negó siempre la humanidad y el derecho a la visibilidad de los muertos que consideró del bando opuesto y, al mismo tiempo, ampliaba jerárquicamente su galería de héroes, mártires y víctimas inocentes. Si para Tributo muchos pueden ser héroes y mártires, éstos no sólo difieren entre si sino que también difieren al interior de cada figura. Parecidos pero no idénticos, hay héroes y héroes, y también mártires y mártires; siempre serán, no obstante, distintos y mejores que el enemigo vencido. En los diferentes desplazamientos y reacomodamientos que emprende Tributo, en su capacidad para contraponerse a y dialogar con las coyunturas no modifica nunca su convicción de que los muertos que los militares causaron no sólo fueron necesarios sino que también fueron y deben seguir siendo de otra condición.
Es central apelar al contexto en el que apareció y operó Tributo: en el comienzo de la transición democrática todavía no se había construido un relato sobre el trágico pasado reciente. Lo que más tarde sería la "memoria emblemática" instaurada por el Nunca Más (Crenzel 2008), o un "régimen de memoria social", estaba aún por construirse. Tributo estaba disputando con los organismos de derechos humanos, el gobierno de Alfonsín y un vasto grupo de actores políticos y sociales la construcción de dicho relato. Si las memorias se construyen en contraste y en confrontación entre actores con diversas narrativas (Jelin, 2002), Tributo fue sin duda un actor que participó en estas disputas. Sabemos mucho más sobre las tensiones, conflictos y enfrentamientos suscitados en los años '90 y a partir de 2000. Conocemos muchos menos sobre la emergencia y florecimiento en la inmediata transición de esas batallas que Tributo libró con virulencia y belicosidad. Cada uno de los hechos que se van sucediendo en la agitada transición democrática, desde los más notorios, como el Informe de la CONADEP o los juicios a los militares, hasta los más coyunturales, como películas y declaraciones sobre el pasado reciente, son objeto de disputa: sobre su legitimidad, su sentido y sus eventuales consecuencias prácticas. La diferencia central de los años ´80 con el presente, y en esto radica el interés de Tributo, es justamente la ausencia entonces de un relato construido con un grado de aceptación social como el logrado en la actualidad sobre el terrorismo de Estado. Si no hay dudas sobre que las memorias son un terreno en disputa, estudiar Tributo contribuye a delinear el campo de actores que estuvieron inmersos en esa disputa.
Tributo deja de aparecer a fines de 1990, sin que haya alguna nota sobre el final de la publicación. En las declaraciones que en el 2002 da la segunda presidenta de FAMUS, Leonor Barceló, afirma que la agrupación se autodisolvió después de la amnistía de 1991; otras voces de la ultraderecha afirman que se debió a la falta de apoyo económico30. Lo cierto es que, también desde fines de los años '80, FAMUS no es ajena a la situación económica general, y apela a donaciones de los simpatizantes para solventar sus gastos. Si FAMUS y Tributo conocen efectivamente un fin, este artículo prueba que gran parte de aquello que acuñaron en los siete años de publicación no se desvanecerá y que su temprana centralidad en la reivindicación de "los muertos de los que nadie se acuerda" se encuentra hoy en un renovado sector que desde ciertas publicaciones, pero sobre todo en formato electrónico desde la red, retoma la línea argumental central: la memoria completa, la justicia para todos, la apropiación del lenguaje de los derechos humanos con un giro propio, la contabilización de las víctimas de la subversión, la inscripción de sus luchas con las víctimas del terrorismo en otros países. Las posiciones presentes que intentan configurarse como una voz legítima en el espacio público encuentran sus antecedentes más genuinos en la menos difundida Tributo.

Notas

1 Declaraciones de Leonor Barceló en La Nación, 30/04/2002.

2 Punto Final (1986), Obediencia Debida (1987) y las series de indultos que involucraban a acusados por crímenes de lesa humanidad, en 1989 y 1990.

3 Con excepción del manejo del dinero, ya que los tesoreros eran hombres y en las delegaciones del interior solían ser militares en actividad o retirados.

4 En algunos portales nacionalistas hay recuerdo de y línea de filiación con Tributo. Por ejemplo, en el portal de la Agrupación Nacionalista Aurora, http://aurora-arg.blogspot.com/2007/10/5-de-octubre-dia-nacional-de-los.html, puede leerse: "FAMUS se disolvió como entidad hacia 1991/1992, al no tener apoyo de ningún organismo del Estado argentino. Gracias a Dios, el camino emprendido por FAMUS sirvió para que en la actualidad surgieran otras expresiones tendientes a reivindicar a los muertos que quieren hacerlos olvidar para la memoria colectiva del pueblo argentino".

5 Federico Lorenz sostiene que el núcleo duro de la vulgata procesista (re)aparece cada vez que se discute el pasado reciente argentino y justifica la represión ilegal contraponiéndole la violencia de las organizaciones armadas. Cf. Lorenz, 2005.

6 Se registran, sin ningún tipo de referencia a fuentes, 2012 atentados con armas, 551 robos de dinero, 589 robo de automotores, 2402 robo de armas, 80 copamientos de fábricas, 666 intimidaciones detectadas, 1311 hallazgo de explosivos, 5216 atentados con explosivos, 1052 atentados incendiarios, 1758 secuestros, 1501 asesinatos, 20 copamientos de localidades, 45 copamientos de unidades, 22 copamientos de medios de comunicación, 252 atentados contra medios de comunicación. Luego, en cada número, se citan cifras de los distintos hechos correspondientes al mes.]

7 "Cualquiera NO PUEDE ser subversivo. Son necesarias ciertas condiciones de personalidad", comienza un artículo de Tributo de septiembre de 1985, que muestra la transformación de un joven en monstruo social.

8 Tributo, n° 10, 1987.

9 Un ejemplo contemporáneo y en clara sintonía con los tópicos de Tributo es el alegato del abogado defensor de Massera, Dr. Prats Cardona, expresado durante el Juicio a las Juntas. Pueden consultarse los alegatos en http://www.asociacionesnuncamas.org/juicios/causa13/index. htm. Agradecemos a Marina Franco habernos sugerido esta relación y el sitio de referencia.

10 La solicitada fue publicada por primera vez en La Voz del Interior el 4 de septiembre de 1987 y reproducida por Tributo ese mismo año. Véase: Tributo, n° 9, 1987.

11 Tributo, n° 5, 1988.

12 Un contrapunto a esta representación de Tributo entre los militantes del ERP se encuentra en Carnovale, 2011.

13 En Operación Independencia, editado por FAMUS en 1988, no sólo hay enfrentamientos directos, cuerpo a cuerpo, violencia y muertes perpetradas por ambos contendientes, sino también que los subversivos, si bien son criminales como en Tributo, no son infrahumanos; y si, como para Tributo, en muchos casos eluden el enfrentamiento, no es por cobardía o actitud artera sino por decisión estratégica. Véase, por ejemplo, p. 138.

14 Tributo, septiembre de 1985.

15 Tributo, n° 6, 1987.

16 La carta fue publicada el 11 de septiembre de 1975 y reproducida en el número 7 de Tributo de 1987.

17 Sólo en este contexto se comprende que la revista se pronunciara en estos términos a través de un editorial, con motivo de la profanación del cadáver de Perón: "Días antes de la Fiesta Patria, la opinión pública argentina e internacional fue conmocionada por la vil profanación de los restos mortales de un hombre –que por esa sola cualidad ya son merecedores del mayor respeto- quien además fue un General de la Nación y tres veces Presidente de la República (...) quienes hemos sufrido en nuestras familias destrozadas y en nuestros seres queridos prematura e injustamente arrebatados de nuestro lado el dolor de lo irreparable, tenemos derecho a exigir de la sociedad en que vivimos una recordación cristiana, piadosa al menos, civilizada de los que ya se han ido y el mayor de los respetos por sus restos, merecedores del descanso eterno (...) ya ni en la paz de los sepulcros creo...", Tributo, n° 5, 1987.

18 Por ejemplo, la mención a Santucho y Arteaga surge en una crónica sobre Juan Carlos Leonetti. Este, apenas mencionado en números anteriores, irrumpe frondosamente en 1988 cuando la revista le dedica dos carillas a rendirle homenaje por haber sido "el responsable de coordinar la investigación y ubicar a Santucho. Lo hace, y cuando lo encuentra hay un tiroteo en donde muere él, también Santucho y Arteaga". Tributo remata: "...cumplió con creces la orden dada, aunque a costa de dar heroicamente su vida en la demanda. El cerco de las fuerzas legales fue estrechándose hasta localizar una guarida de delincuentes subversivos (...) la respuesta fue un fuego asesino que privó a la Patria de un soldado ejemplar; haciéndole ganar un héroe...". Tributo, n° 5, 1988.

19 Tributo, n° 8, 1987.

20 En el número 7 de 1987 se repite el relato de su muerte aparecido en el primer número pero se suma su foto carnet, que se asemeja a la de los desaparecidos publicadas en el diario Página 12. En el n° 7 de 1988 aparece Ferrari en la tapa bajo el titulo: "Laura Viviana Ferrari otra víctima inocente". Luego hay una nota con su foto, la misma que figura en la tapa pero más chica, y el titulo "Dios o la conciencia". Comienza: "Laura Viviana Ferrari, una niña argentina con derechos humanos. Estaba al servicio de su patria como estudiante. Una bomba terrorista la asesinó". La nota está firmada por los padres; habla de la deformación del pasado reciente, y finaliza: "...si hubo abusos o extralimitaciones no fueron por cierto, estos valientes los responsables. Lamentablemente toda guerra deja desgarrantes huellas entre las partes en pugna y esta guerra fratricida, también cobró vidas inocentes, entre ellas, la de nuestra hija Laura. Han transcurrido cinco años de una democracia que no queremos perder, porque fue alcanzada con el tributo de vidas que lucharon por ella. Pedimos a la justicia nos permita ver honrados a nuestros muertos haciendo saber al pueblo toda la verdad ¡Que los mártires vivan en la gracia de Dios! Abel Carlos Ferrari y Lorenza F. de Ferrari". Tributo, n° 7, 1988.

21 Tributo, n° 8, 1986.

22 Tributo, n° 7,1988.

23 Ibíd.

24 Tributo, n° 7, 1987.

25Jelin habla de "emprendedores de la memoria" para referirse a aquellas personas o instituciones que intervienen en forma activa y reiterada en el espacio público para lograr reconocimiento social y legitimidad política de su propia versión o narrativa del pasado (2001, p. 49).

26 Un análisis interesante del papel cumplido por Arturo en el pasaje del pedido de perdón cristiano hacia una solicitud de encuadrar la muerte de su padre en la figura jurídica de "crimen de lesa humanidad" puede verse en Ferrari (2009).

27 Para el martirio y el silencio en la tortura en el imaginario del ERP, Carnovale, ob.cit.

28 Tributo, n° 8, 1988.

29 Tributo, n° 1, 1989.

30 Sitio Aurora.

Bibliografía

1. Agüero, Felipe y Hershberg, Eric (2005). "Las Fuerzas Armadas y las memorias de la represión en el Cono Sur". En Hershberg, Eric y Agüero, Felipe (comps.) Memorias militares sobre la represión en el Cono Sur: visiones en disputa en dictadura y democracia. Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

2. Badaró, Máximo (2009a). Militares o ciudadanos. La formación de los oficiales del Ejército Argentino. Buenos Aires: Prometeo.         [ Links ]

3. Badaró, Máximo (2009b) "El Ejército Argentino y el lenguaje de la memoria". En Telar, 7-8, VI, 110-127.

4. Carnovale, Vera (2011). Los combatientes. Historia del PRT-ERP. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

5. Colomer Candina, Azun (2002). "El día interminable. Memoria e instalación del 11 de septiembre de 1973 en Chile (1974-1999)". En Jelin, Elizabeth (comps.) Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas "in-felices". Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

6. Crenzel, Emilio (2008). La Historia Política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

7. Ferrari, Germán (2009). Símbolos y Fantasmas. Las víctimas de la guerrilla: de la amnistía a la "justicia para todos". Buenos Aires: Sudamericana.         [ Links ]

8. Franco, Marina (2012). Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y "subversión" (1973-1976). Buenos Aires: FCE.         [ Links ]

9. Gentile, Emilio, (2007). El culto del Littorio. La sacralización de la política en la Italia Fascista. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

10. Gonzalez Bombal, Inés, (1995). "`Nunca más': el juicio más allá de los estrados". En AAVV. JUICIO, CASTIGOS Y MEMORIAS. Derechos humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión.         [ Links ]

11. Jelin, Elizabeth, (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

12. Lorenz, Federico, (2005). "Recuerden, argentinos: por una revisión de la Vulgata procesista". En Entrepasados. Revista de historia, año XIV, 28.         [ Links ]

13. Marchesi, Aldo, (2002). ¿"Guerra" o ¨Terrorismo de Estado"? Recuerdos enfrentados sobre el pasado reciente uruguayo". En Jelin, Elizabeth (comps.). Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas "in-felices". Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

14. Mudrovcic, María Inés, (ed.) (2009). Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria. Buenos Aires: Prometeo.         [ Links ]

15. Saborido, Jorge, (2004). "El antisemitismo en la Historia argentina reciente: la revista Cabildo y la conspiración judía". En Revista Complutense de Historia de América, vol. 39, 209-223.

16. Saborido, Jorge (2004). "España ha sido condenada: nacionalismo católico argentino y la transición a la democracia tras la muerte de Franco". En Anuario, n° 6, Facultad de Humanidades, UNLPam, La Pampa.         [ Links ]

17. Salvi, Valentina. "La "Memoria Completa": una retórica del sufrimiento", mimeo.         [ Links ]

18. Salvi, Valentina, (2009). "De vencedores a víctimas: 25 años de memoria castrense". En Temas y Debates, 13, 17, 93-116.

19. Torre, Claudia, (2012). "La guerra del desierto. De la antigua abnegación a la tecnología prusiana, 1810-1910". En Batticuore, Graciela y Gayol, Sandra (eds.). Tres momentos de la cultura argentina: 1810-1910-2010. Buenos Aires: Prometeo-UNGS.         [ Links ]

20. Vezzetti, Hugo, (2002). Pasado y Presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

21. Vezzetti, Hugo, (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License