SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina: Nuevos abordajes a 40 años del golpe de EstadoLa disputa por la dignidad obrera: Sindicalismo de base fabril en la zona norte del Conurbano bonaerense 2003-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociohistórica

versión On-line ISSN 1852-1606

Sociohistórica  no.38 La Plata dic. 2016

 

RESEÑAS

Michel Foucault en la Argentina

Reseña de: Mariana Canavese. Los usos de Foucault en la Argentina. Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días. Buenos Aires, Siglo XXI, 2015, 224 págs.

Mamonde Matías

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata (FaHCE- UNLP), Argentina
matiasmamonde90@gmail.com

En Septiembre de 2015 Siglo XXI editó el libro de Mariana Canavese “Los usos de Foucault en la Argentina. Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días”. Reelaboración de su tesis doctoral, la producción de Canavese recorre a lo largo de cinco apartados los usos que los intelectuales, los académicos y diversos actores del ámbito cultural argentino hicieron de las ideas de Foucault. Al mismo tiempo, su trabajo analiza los modos en que estos usos se articularon con maneras específicas de interpretar la cultura y la política locales entre las décadas de 1950 y 2000.

Que la figura de Foucault es sobresaliente, que resulta un pensador fundamental nadie podría negarlo en la actualidad, sin embargo: ¿siempre fue así? Ante este interrogante la autora destaca la necesidad de reconocer cómo y debido a qué condiciones se construyó en nuestro país un corpus de lectura foucaultiano. Diverso y heterogéneo, este corpus se vio atravesado por diferentes usos e interpretaciones que dieron lugar a una cantidad, también diversa y muy extensa, de prácticas y operaciones que van desde la construcción de conocimiento académico hasta el diseño de estrategias e intervenciones políticas.

El libro de Canavese, aunque permite reconstruir una parte importante de las discusiones teóricas que rodean al filósofo, no se trata de un estudio teórico sino de un aporte desde la historia intelectual, alineado en la perspectiva de la reconstrucción de usos, recepción y circulación de ideas. Por lo tanto el análisis no pretende reconocer qué lecturas de Foucault son acertadas o equivocadas, sino que

( …) la investigación se orienta hacia las prácticas de lectura que ofrecen indicios acerca del uso que se les dio, las condiciones que hicieron de esas elaboraciones herramientas útiles para pensar la realidad argentina, las experiencias que moldearon esas lecturas y los signos de la configuración de una legitimación de los textos que circulan (Canavese, 2015, p. 22).

Este tratamiento permite poner en evidencia la imposibilidad de reconocer un solo Foucault, por el contrario “tenemos, pues, usos plurales diversos, producto de una circulación tanto académica como política, así como su difusión mediática, que implican una variedad de prácticas y discursos. Un objeto volátil, que se resiste a la cuadrícula metodológica” (Ibídem, p. 23).

De este modo, la autora ordena la recepción de Foucault en la Argentina a través de dos grandes períodos. Por un lado, un momento de circulación incipiente, que puede definirse desde la segunda mitad de la década de 1950, hasta la recuperación democrática. Luego, un momento de afianzamiento y ampliación que ocurre desde la posdictadura, a partir de 1983 y se profundiza en la década de 1990.

En el primer período, la autora destaca dos cuestiones. Por un lado, la circulación originaria de Foucault en la Argentina, la cual se verá atravesada por las discusiones y escritos que se produjeron al calor de la expansión del psicoanálisis y la centralidad del Marxismo sartreano y estructuralista, entre 1955 y 1976. Por otro lado, la cuestión de la recepción y circulación de Foucault en el marco de la dictadura cívico-militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Tomado este período en su conjunto, Canavese destaca que aún “Foucault no es Foucault” (Ibídem, p. 17). El Foucault que conocemos hoy, aquella figura destacada y sumamente influyente, aún no se había instituido y su obra era una más entre otras referencias.

En relación con la primera circulación de Foucault en la Argentina, resulta central la importancia que su libro “Enfermedad mental y personalidad”tuvo en el campo de la psicología. Luego, con el correr de la década de 1960, “Las palabras y las cosas”será un foco de recepción en sectores ligados al Marxismo de cuño sartreano y estructuralista. En este contexto, Foucault atrajo la atención de psicoanalistas como José Bleger o filósofos como José Sazbón. El Foucault de esta primera etapa, concluye Canavese,

( …) era un Foucault muy diferente del que conocemos hoy. Se trataba, no obstante, de inscripciones de largo aliento: su filiación con el estructuralismo, que conjugaría con el antihumanismo teórico de Althusser y haría un leimotiv de la “muerte del hombre”, inscripción que podía habilitar tanto un acercamiento como también cierta distancia a los ámbitos marxistas; y la relación con el psicoanálisis en tiempos de difusión del lacanismo (Ibídem, p. 67).

Por otra parte, en relación con la circulación y recepción de Foucault en el marco de la dictadura, la autora destaca que su obra pudo circular en reductos de resistencia cultural durante todo el período y con mayor fluidez a partir del comienzo de la década de 1980, cuando las tensiones en el régimen militar comenzaron a sentirse con mayor intensidad. Su circulación se observó tanto en las publicaciones de “Puntode Vista”yel periódico “La Opinión”, como así también en algunos escritos producidos por Eduardo Marí, Thomás Abraham y Emilio de Ípola.

En este período, indica Canavese,

Se trata de una representaci ón del filósofo francés como historiador del castigo y el encierro, como pensador de una nueva radicalidad política crítica de la dominación, en la que se condensa la imposición de la dictadura militar y el desgajamiento de la confianza revolucionaria en la militancia de izquierda. No es ya el autor del antihumanismo y la “muerte del hombre”, sino del poder (Ibídem, p. 101).

Así, los conceptos microfísica del poder, panóptico, instituciones de control, serán algunos de los más convocantes.

En la segunda etapa, la autora indica la exponencial masificación de la cita y circulación Foucaultianas. Por un lado, la obra de Foucault se regularizará en el ámbito académico integrándose en los programas de estudio de la mayoría de las carreras de Ciencias Sociales, Psicología, Psiquiatría, Derecho, Arquitectura, etc. Además el uso de Foucault será moneda corriente en diversas publicaciones de la época. Thomas Abraham y Christian Ferrer desde la filosofía, Susana Murillo y Juan Pegoraro desde la sociología, Dora Barrancos y Oscar Terán desde la historia intelectual y cultural, Eugenio Zaffaroni desde la criminología, son algunos de los receptores más importantes en este período. La reflexión sobre el poder, la modernidad, los derechos humanos, la democracia, las minorías y la marginalidad, serán los temas en los que la cita foucaultiana tendrá un lugar destacado.

Por otro lado, la presencia de Foucault comenzará a exceder, cada vez con más fuerza, al mundo académico. Tanto en publicaciones de revistas culturales como en periódicos nacionales su figura comienza a ser un foco de atención importante. Entre los casos más relevantes se encuentran las revistas “Utopía”, “Zona Erógena”, “Fahrenheit 450” y “Crisis”, así también como los periódicos “La nación”, “Clarín”, “Tiempo Argentino” yPágina/12”.

Para terminar quisiera señalar un rasgo característico de este escrito y es que el análisis se orienta hacia problemáticas que son, en definitiva, locales. Serán éstas las que interpelen la obra de Foucault y no a la inversa, de aquí que su referencia pueda adquirir tanta relevancia en la Argentina, aunque el autor no se haya referido sustancialmente a este país. De esta manera, el estudio de Canavese resulta un aporte valioso tanto para quienes se interesan por la deriva foucaultiana local, como para quienes lo hacen por el pensamiento crítico y el campo cultural argentino en general.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons