SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociohistórica

versión On-line ISSN 1852-1606

Sociohistórica  no.38 La Plata dic. 2016

 

RESEÑAS

Sindicalismo de base y política durante el kirchnerismo

Reseña de: Varela, Paula (2015), La disputa por la dignidad obrera. Sindicalismo de base fabril en la zona norte del Conurbano bonaerense 2003-2014, Buenos Aires, Imago Mundi, pp. 290.

Mariela Cambiasso

Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL)-CONICET - UBA, Argentina
m_cambiasso@hotmail.com

La primera impresión que se desprende de la lectura del libro de Paula Varela es que se trata de una investigación madura, respaldada por un amplio trabajo de campo y por explicaciones de una profunda densidad analítica. Aquí ubicamos una de las razones que contribuyen a comprender que su pregunta original por la territorialización de la política termine derivando en un minucioso análisis acerca de las condiciones de emergencia y las particularidades que asume el sindicalismo de base, una discusión poco común en el marco de los estudios sobre movimientos sociales y acción colectiva que abordaron tradicionalmente la relación entre el territorio y la política. Desde este punto de vista, La disputa por la dignidad obrera puede ser definida como una obra novedosa dentro del campo de los estudios actuales sobre la clase obrera argentina.

Desde una perspectiva marxista y con un objetivo que combina intereses académicos y militantes, la autora contribuye a resituar la pregunta por las estrategias políticas en el centro de los estudios sobre los sindicatos, discutiendo “la emergencia de un sindicalismo de base con epicentro en la industria” (p. XXVII). La vía de ingreso al problema de investigación -centrado en la relación entre territorio, clase obrera y política en el escenario que se abre con la caída de la convertibilidad- es la pregunta por la relación entre la fábrica y el barrio, en una explicación que discute abiertamente con las tesis clásicas de la territorialización de la política.

Ya desde la introducción el libro presenta el entramado de articulaciones que atraviesan el núcleo de la investigación, así como la reconfiguración y precisión de las preguntas conforme avanzaba el trabajo de campo en FATE, nombre que designa a una fábrica de neumáticos y a un barrio contiguo ubicado en la zona norte del conurbano bonaerense. En este orden, es interesante cómo las distintas dimensiones analíticas se articulan capítulo a capítulo en una lógica de mayor agregación, que pretende abordar en su complejidad el objeto de análisis que la autora construye contra las apariencias de la mera observación, y atenta a las contradicciones abiertas a partir de la investigación empírica.

El intento por superar el “abismo” entre la fábrica y el barrio, entre el ámbito de la producción y el de la reproducción, se plantea como uno de los ejes centrales que orienta la selección del caso, al tiempo que inspira algunas de las principales hipótesis del libro. Se trata de un estudio de caso, pero indefectiblemente lo trasciende, en la medida en que la autora logra inscribir la experiencia de los trabajadores de FATE en el marco más amplio del sindicalismo de base fabril. A nuestro juicio, esta particularidad -que también distingue al libro respecto de otros estudios sobre la temática- se explica por tres razones fundamentales: (a) la superación de las fronteras disciplinares (en una interpretación en la que confluyen debates de la sociología, la ciencia política, la antropología, la historia y la geografía); (b) el diálogo con distintas corrientes y tendencias teóricas; y (c) la articulación entre docencia1 e instancias colectivas de investigación, que se ve reflejada, por ejemplo, a en relación al proyecto de la Encuesta Obrera en el que Paula Varela viene trabajando desde hace algunos años y cuyos resultados retoma en la tercera parte del libro.

Así, desde las primeras páginas, el lector ingresa en la “cocina de la investigación”, en una secuencia narrativa que lo invita a adentrarse en el desarrollo de los capítulos. El libro se divide en tres partes, donde no es la cronología de los acontecimientos sino el proceso de construcción del objeto de estudio el que organiza el relato (Camarero, 2015).

En la primera parte, “Crónica de un conflicto obrero”, la autora emprende una descripción etnográfica del conflicto que “explota” en FATE en marzo de 2007 y se extiende durante nueve meses. Con un relato apegado al desarrollo de los acontecimientos, a la voz de los obreros y a sus acciones analiza un conflicto que, habiéndose iniciado por reclamos salariales, “dejó como principal saldo un nuevo cuerpo de delegados y la primera seccional industrial ganada por jóvenes que se vuelven militantes de sus derechos” (p. 59). Mediante descripciones detalladas del barrio y de su vida política logra transportar al lector al lugar de los hechos. La empresa, el sindicato, el trabajo en FATE, la vida política en el barrio son algunos de los ejes principales que aborda. Allí salta a la vista no sólo la riqueza del trabajo de campo sino también una plena conciencia respecto de los límites y potencialidades del mismo. Esta primera parte es fundamental para empezar a reconstruir el proceso en FATE, del cual la autora fue observadora directa. A partir del recorrido que propone puede observarse cómo la pregunta por la territorialización de la política va cobrando mayor densidad analítica al articularse con el problema del sindicalismo de base.

En la segunda parte, “Jóvenes que se vuelven militantes de sus derechos”, también se concentra en el terreno de la lucha pero con una impronta más analítica. Allí, comienza a desplegar en forma articulada algunas de las principales hipótesis del texto en vistas a explicar el proceso en FATE y, sobretodo, la constitución y desarrollo de una nueva militancia gremial como resultado del enfrentamiento. En la articulación entre la frustración de la expectativa de ciudadanía fabril, la pérdida de confianza en la “gran familia FATE”, la debilidad de los antiguos delegados, y su impacto a nivel de la conciencia de los trabajadores, la autora encuentra las claves explicativas del resurgimiento del sindicalismo de base y una política con ciertos rasgos clasistas en la fábrica, que luego aborda con mayor profundidad en la tercera parte del libro.

El debate sobre el aumento de las expectativas de los trabajadores tiene dos aristas: (a) el contenido específico de las demandas, que involucra la discusión sobre la dignidad asociada al cuestionamiento de aquello que es “injusto” desde la mirada de los trabajadores; y (b) las condiciones en las que se produce dicho aumento, lo que denomina como sociogénesis del aumento de las expectativas para referirse al crecimiento económico y del empleo de 2003 en adelante. En este sentido, es interesante el modo en que construye la idea de expectativa de ciudadanía fabril para dar cuenta de la dialéctica de expectativas económicas y políticas que permiten comprender el proceso en FATE. En primer lugar aborda el desacople entre dichas expectativas y el mantenimiento de las condiciones de precarización laboral de los años noventa. Luego, avanza sobre los elementos que conforman la tradición del colectivo de trabajadores y el régimen industrial en la fábrica. Allí, identifica a la “ilusión de lealtad” como uno de los rasgos más sobresalientes en la relación entre los obreros y su patrón, que comienza a quebrarse a partir del proceso de lucha de 2007. La vinculación entre el clientelismo político en el ámbito fabril y la individualización del colectivo de trabajadores se presenta como una de las hipótesis más interesantes del quinto capítulo, que plantea a la descolectivización como parte del programa gremial de los viejos delegados, que actuaban como verdaderos “punteros fabriles”. Esta discusión se completa con la hipótesis de repolitización fabril que la autora construye a partir de la distinción de dos experiencias de la política, inspiradas en las nociones de cultura dominante y emergente de Raymond Williams. Una experiencia mediata de extrañamiento (apoliticismo), y una experiencia inmediata de luchar y organizarse que, aunque emergente, abría debates interesantes con las lecturas ontológicas sobre la conciencia de los trabajadores.

La tercera parte, “Sindicalismo de base”, es probablemente la más ambiciosa del libro. A nuestro juicio son tres las razones principales que lo explican. Por un lado, la interrelación de distintas dimensiones analíticas en una interpretación que no rehúye a las discusiones sobre las tradiciones y las estrategias políticas, una temática generalmente ausente en los análisis actuales sobre los sindicatos. Por otro lado, el desafío de inscribir el caso de FATE en el proceso más amplio de sindicalismo de base, con todo lo que ello implica en términos de las posibilidades de avanzar en conceptualizaciones más profundas sobre la temática. Y, finalmente, la decisión de articular dichas reflexiones con los debates sobre la territorialización de la política, considerando la potencialidad de la clase obrera como sujeto político de transformación social. Así, la frontera entre la fábrica y el barrio se reconstruye analíticamente sobre la base de la tesis de la repolitización de las clases subalternas que se inicia con la crisis de 2001, cuya dinámica registra un doble movimiento, territorial primero y sindical después, con tres puntos en común: la acción directa, las asambleas y la presencia de militantes de la izquierda política y social.

Además de definir al sindicalismo de base como el segundo momento del ciclo de repolitización que se inicia en 2001 (momento sindical), plantea una serie de determinaciones concretas que permiten explicarlo. De este modo, destaca: (a) la fuerte composición juvenil de los activistas y militantes -a los que define como una nueva generación obrera-; (b) el desacople entre el aumento de las expectativas y la perdurabilidad de la precariedad laboral de los años noventa; y (c) la presencia de la izquierda clasista. En la articulación de estos tres determinantes la autora encuentra las claves explicativas del surgimiento de esta corriente alternativa dentro del movimiento obrero en la última década, así como las posibilidades de superar, en los hechos, la “hiperfragmentación” de los trabajadores.

¿Qué lugar ocupa hoy el apoliticismo?, ¿continúa siendo la tendencia dominante entre los trabajadores?, ¿qué grado de intervención tienen las mujeres en el proceso de sindicalismo de base?, ¿qué orientaciones político-ideológicas están presentes actualmente en el mundo sindical y qué estrategias desarrollan? Y en este mismo sentido, ¿cómo se expresa la relación entre la fábrica y el barrio en otras experiencias de sindicalismo de base más recientes? Son algunas de las preguntas que inspira la lectura del texto, sobre todo para quienes estamos interesados en el abordaje del lugar de trabajo como locus de organización y de lucha de los trabajadores. En síntesis, La disputa por la dignidad obrera no sólo constituye un aporte novedoso e indispensable para comprender la “vida política” de la clase obrera de estos últimos diez años en lo que se refiere a sus reivindicaciones, sus organizaciones, sus estrategias y sus luchas, sino que también es auspicioso en términos de los interrogantes que inspira su lectura para futuras investigaciones sobre la temática.

Notas

1 Nos referimos al seminario de investigación que la autora coordina en la Carrera de Sociología de la UBA: “Los trabajadores en la argentina post-devaluación”. Recomposición social y conflictividad laboral de 2003 en adelante”.

Referencias bibliográficas

Camarero, H. (2015) “La emergencia de un nuevo sindicalismo de base, entre la fábrica y el barrio” [Presentación del libro]. En Paula Varela, La disputa por la dignidad obrera. Sindicalismo de base fabril en la zona norte del Conurbano bonaerense 2003-2014 (pp. XI-XIV). Buenos Aires, Imago Mundi.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons