SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44El “adentro” y el “afuera” durante el cautiverio en la ESMA. Apuntes para repensar la desaparición forzada de personasFuentes, archivos y debates sobre el movimiento sindical y los trabajadores(as) en Chile durante la dictadura de Pinochet 1973-1990 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociohistórica

versión On-line ISSN 1852-1606

Sociohistórica  no.44 La Plata set. 2019

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e088 

Dossier: Dictaduras, trabajadores/as, sindicatos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante la Guerra Fría: fuentes, archivos, debates metodológicos

Introducción

Victoria Basualdo1 

1CONICET-AEyT de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Instituto de Investigaciones Sociales de America Latina

Este dossier se propone realizar una contribución al análisis de las transformaciones experimentadas por trabajadores/as y sindicatos durante las dictaduras de la Guerra Fría, un campo en crecimiento en la historiografía reciente en América Latina. Desde hace ya varios años, a partir de redes académicas informales primero, y luego de articulaciones institucionales más sólidas, diversos equipos y grupos de historiadores y científicos sociales de un conjunto de disciplinas intentaron avanzar hacia una perspectiva regional sobre las dictaduras de la Guerra Fría, proponiéndose integrar miradasde estos procesos predominantemente políticas con estudios realizados desde el campo de los estudios del trabajo y de la historia económica e historia de las empresas. Más que abordar casos nacionales en clave comparativa,se propusieron comprender mejor las conexiones entre procesos que tradicionalmente han sido analizados o desde los procesos nacionales en sí mismos, o bien, desde dinámicas globales o regionales que en ocasiones no logran analizar tensiones y matices de procesos de una gran complejidad.

Las versiones iniciales de los cinco trabajos incluidos en este dossier, que incluyen aportes sobre cinco países de América del Sur, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, fueron presentadas y discutidas en el marco del primer encuentro de la “Red sobre procesos represivos, empresas, trabajadores/as y sindicatos”, fundada en Buenos Aires en marzo de 2018, y que tuvo su segundo encuentro en La Plata en 2019. El foco central de estos trabajos está puesto en las fuentes, archivos y debates metodológicos para estas líneas de investigación en la convicción de la importancia de tener como punto de partida un intercambio sobre los procesos de trabajo y los materiales y métodos utilizados en las investigaciones existentes.

Los cinco refieren al distinto grado de desarrollo de las investigaciones sobre trabajadores/as, sindicatos y dictaduras, para analizar las cuales resulta también importante tener en cuenta los procesos de Memoria, Verdad y Justicia. El trabajo sobre el caso argentino se nutre de un importante desarrollo del campo de estudios desde el cambio de siglo, con una fuerte vinculación no sólo con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que experimentó un punto de inflexión significativo desde 2005, cuando la Corte Suprema de Justicia reafirmó la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, luego de lo cual se produjo la reapertura del proceso de judicialización que se extendió a diversas localidades del país, sino también específicamente con la apertura de archivos y el fortalecimiento de centros documentales. En el caso de Brasil, también se enfatiza la vinculación del crecimiento del campo de estudios y la consolidación de equipos y redes con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, particularmente con el desarrollo de la Comisión Nacional de la Verdad que se inauguró en 2012 y presentó su relatorio en 2014, que a pesar de que no tenía como propósito el impulso de la judicialización, reinstaló el tema e impulsó diversas líneas de investigación que hasta hoy se siguen trabajando, abriendo nuevas perspectivas. En el caso de Chile también se produjo un avance en la producción sobre estos temas, en un marco en el que el proceso de judicialización de crímenes cometidos durante la dictadura tuvo un notable desarrollo, aún con severas limitaciones de encuadre y penas, y con condiciones extraordinarias para los condenados. En el caso de Uruguay también se nota una ampliación de las investigaciones, considerando sin embargo que los avances resultan aún limitados, lo cual también podría conectarse con los límites y obstáculos del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. En el caso de Paraguay, se registran también avances, aunque considerablemente más restringidos, en línea con un proceso de Memoria, Verdad y Justicia con notables limitaciones.

Tener en cuenta este dispar desarrollo de la historiografía resulta útil para analizar las diversas estrategias de abordaje y recorte elegidas por los autores/as en cada caso. En los casos de Argentina y Brasil, los de mayor desarrollo historiográfico, se proponen recortes para permitir el abordaje en la extensión del artículo. En el caso argentino se optó por centrar el análisis en una dimensión específica: el eje de fuentes, archivos y metodología para el estudio de los procesos represivos sobre trabajadores/as y sindicatos. La propuesta es profundizar el análisis de los distintos procesos dictatoriales en la Argentina durante la Guerra Fría (1955-8, 1966-73 y 1976-83), examinando al mismo tiempo continuidades y rupturas con las etapas no propiamente dictatoriales. En el caso de Brasil, el artículo propuso un diálogo con el relatorio final de la Comisión Nacional de la Verdad, en el que se trataron las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura extendida entre 1964 y 1985 (dictadura que sectores de la historiografía consideran que no termina hasta 1988, con la sanción de la Constitución), destacando líneas abiertas por este proceso como cuestiones faltantes y a profundizar a partir de nuevos archivos y fuentes. En los casos de Chile, Uruguay y Paraguay el análisis es más comprensivo, y los artículos abordan tanto cuestiones historiográficas como de archivos y fuentes respecto de dimensiones generales vinculadas con el proceso dictatorial en Uruguay entre 1973 y 1985, y las dictaduras de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile y Alfredo Stroessner (1954-1989) en Paraguay, y sus impactos sobre trabajadores/as y sindicatos.

En términos de posibles contribuciones de este dossier pueden destacarse tres cuestiones principales. En primer lugar, estos artículos realizan aportes valiosos para avanzar en una identificación de archivos y centros de documentación, marcando la importancia de diversos tipos de repositorios y de fuentes a trabajar detectados en distintas líneas de investigación, marcando al mismo tiempo desafíos en su lectura, procesamiento e interpretación. Todos ellos identifican como fundamentales a los archivos estatales, identificando una amplia variedad de dependencias relevantes y abriendo nuevas opciones y dimensiones a explorar a partir de ellos, señalando deficiencias en términos de preservación y acceso, pero destacando también potencialidades aún inexploradas. Destacan además la importancia de interrogar estas fuentes cuidadosamente, aplicando recaudos interpretativos, profundizando el conocimiento de las instituciones o sujetos que las produjeron y promoviendo el cruce de fuentes. Al mismo tiempo, marcan la necesidad de explorar en forma sistemática archivos y centros de documentación tanto empresariales como sindicales, enfatizando al mismo tiempo los obstáculos y limitaciones de diverso tipo, tanto de preservación como de acceso a ambos. En tercer lugar, destacan la importancia de las fuentes de prensa, subrayando la importancia de hemerotecas y colecciones en diversas instituciones, pero también la creciente tendencia a la digitalización de colecciones de prensa que facilitan la consulta de una gran cantidad de fuentes que antes fueron de difícil acceso. También destacan la centralidad de la historia oral, mostrando las potencialidades tanto de las entrevistas realizadas por los investigadores, como de los repositorios existentes de historia oral. Al mismo tiempo, llaman la atención sobre archivos escasamente consultados hasta el momento, como los de organismos internacionales, o los de distintas organizaciones y estados de otros países, que tienen enormes potencialidades para iluminar estas historias y sus cruces. También enfatizan la fertilidad de incluir en el arco disponible otras fuentes como las audiovisuales, no sólo las documentales propiamente dichas sino también las artísticas, abriendo el arco de materiales a trabajar por parte de los investigadores de las humanidades y ciencias sociales.

En segundo lugar, a partir de la visibilización de archivos, acervos y fuentes, estos artículos contribuyen a ampliar las investigaciones sobre las dictaduras y sus impactos en el movimiento sindical y la clase trabajadora en cada uno de los casos nacionales, dialogando con una creciente producción que se propone vincular aspectos de la historia política con una serie de transformaciones económicas y sociales. Estos artículos promueven entonces una indagación que pueda aprovechar los aportes de distintos campos disciplinares, avanzando hacia miradas interdisciplinarias complejas que permitan comprender los legados dictatoriales no sólo represivos, sino también en términos de reconfiguración de las relaciones económicas y sociales. En este sentido, retoman y dialogan con una línea de investigación de larga data, analizada en contribuciones muy recientes, que mostró cómo estos proyectos dictatoriales, con sus especificidades y diferencias cronológicas, políticas y económicas, tuvieron como un eje común claro el avance contra las estructuras de derechos económicos, sociales y laborales (Verbitsky y Bohoslavsky, 2013; AEyT de FLACSO, CELS, PVJ y SDH, 2015; Esteves, Sales, Corrêa y Fontes, 2018; Basualdo, 2018; Corrêa y Fontes, 2018, Vergara, 2018, Winn, 2018, entre muchos otros). Este conjunto de artículos comparte la convicción de que los sujetos de la clase trabajadora y el movimiento sindical ocuparon un lugar clave en esta historia, que debe ser analizado en vinculación con las diversas y complejas políticas y actores estatales, y también en relación con las políticas, sujetos y estrategias empresariales, además de en un marco más amplio de sujetos y dinámicas políticas, sociales y culturales.

En tercer lugar, estos artículos se proponen ampliaren diversos sentidos las miradas sobre la Guerra Fría en América Latina, sobre la que existe una valiosa producción que recientemente ha tenido nuevo impulso (Grandin, 2004; Loaeza, 2013; Harmer, 2014; Pettinà, 2018, entre muchos otros). Trabajos de investigación publicados en los últimos años enfatizan el papel marginal que han tenido las cuestiones laborales y sindicales en la agenda de trabajo sobre la Guerra Fría a nivel internacional (Waters y van Goethem, 2013). Sin dudas estos trabajos y el conjunto de líneas de investigación y trabajo en el que se enmarcan constituyen un aporte en este sentido, elaborado además desde los propios procesos locales, nacionales y regionales latinoamericanos y en diálogo con diversos estudios sobre políticas represivas a nivel regional y sus articulaciones (Slatman, 2016). Retoman además interpretaciones que, lejos de atribuir el peso total de los cambios a dinámicas, procesos e intenciones imperialistas, contemplen en cambio una interacción de sujetos y dinámicas de los países centrales a las periferias, eludiendo miradas lineales y prestando especial atención a las tensiones, contradicciones y paradojas en estos procesos.

Finalmente, cabe destacar que aunque los artículos de este dossier tienen como propósito contribuir al estudio de las etapas dictatoriales en diversos países latinoamericanos durante la Guerra Fría, no se las concibe ni analiza en forma fragmentada y aislada, sino como etapas en un proceso histórico que se caracteriza por fuertes rupturas y puntos de inflexión, pero también por continuidades y regularidades. Estos trabajos se inscriben entonces más comprensivamente en los campos de historia del trabajo y los trabajadores/as y los estudios sobre el movimiento sindical, profundizando en estas etapas y sus particularidades pero también ofreciendo elementos para el análisis de largo plazo.

Referencias

AEyT de FLACSO, CELS, Programa Verdad y Justicia y Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (2015). Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: represión a trabajadores en el Terrorismo de Estado. Infojus, Buenos Aires. [ Links ]

Basualdo, V. (2018). The Argentine Dictatorship and Labor (1976–1983): A Historiographical Essay. International Labor and Working Class History (ILWCH), 93 pp. 8-26. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0147547917000242Links ]

Corrêa, L.R. y Fontes, P. (2018). Labor and Dictatorship in Brazil: A Historiographical Review. International Labor and Working Class History (ILWCH), 93 pp. 27-51. [ Links ]

Esteves, A., Sales,J., Corrêa, L.R.y Fontes, P. (2018). Mundos do Trabalho e Ditaduras no Cone Sul (1964-1990). Brasil: Multifoco. [ Links ]

Grandin, G.(2004). The Last Colonial Massacre: Latin America in the Cold War. University of Chicago Press, Chicago. [ Links ]

Harmer, T. (2014). Chile y la Guerra Fría Interamericana, 1970-1973. En T. Harmer y A. Riquelme Segovia (editores), Chile y la Guerra Fría Global. RIL Editores, Santiago de Chile. [ Links ]

Loaeza, S. (2013). Estados Unidos y la contención del comunismo en América Latina y en México. Foro Internacional, 53(1)(211), 5-56: [ Links ]

Pettinà, V. (2018). Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina. México: El Colegio de México. [ Links ]

Slatman, M. (2016).El Cono Sur de las dictaduras, los eslabonamientos nacionales en el interior de la Operación Cóndor y las particularidades del caso argentino. En G. Águila, Garaño, S. y Scatizza, P. (coordinadores), Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de estado. La Plata: Editorial FAHCE UNLP. Disponible en: file:///C:/Users/Vic/Downloads/63-13-657-1-10-20160901.pdf [ Links ]

Verbitsky, H. y Bohoslavsky, J.P. (2013). Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura. Buenos Aires: Editorial Siglo Veintiuno. [ Links ]

Vergara, Á.(2018). WritingaboutWorkers, ReflectingonDictatorship and Neoliberalism: Chilean Labor History and the Pinochet Dictatorship. International Labor and WorkingClassHistory (ILWCH),93, pp. 52-73. [ Links ]

Waters Jr., R.A.y van Goethem, G.(eds.) (2013). American Labor´s Global Ambassadors. The International History of the AFL-CIO during the Cold War. Palgrave Macmillan, Londres. [ Links ]

Winn, P. (2018). Dictatorships and theWorlds of Work in theSouthernCone: Argentina, Brazil and Chile. International Labor and WorkingClassHistory (ILWCH),93, pp- 5-7. [ Links ]

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.