SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Geoecology as a tool for environmental management: A study of the superficial hydrographic basin of Quibu river, Province La Habana city, CubaSistemas de Información Geográfica y cartografía temática: Métodos y técnicas para el trabajo en el aula author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Universitaria de Geografía

On-line version ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.17 no.1 Bahia Blanca Dec. 2008

 

RESEÑA

Territorio y Calidad de Vida, una mirada desde la Geografía Local. Mar del Plata y Partido de General Pueyrredón

Lucero, Patricia (Directora). Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (eudem), Mar del Plata, 2008, 400 pp.

Realizar la reseña bibliográfica del libro Territorio y Calidad de Vida, una mirada desde la Geografía Local. Mar del Plata y Partido de General Pueyrredón nos induce, en primera instancia, a indagar en su génesis y en las condiciones académicas que le dieron origen.

Podemos considerar que su historia comienza en el año 2000, cuando en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata se crea el Grupo de Estudios sobre Población y Territorio (GESPyT), actualmente dirigido por la Lic. Patricia I. Lucero y co-dirigido por la Lic. Isabel Riviere.

Desde hace casi una década el grupo viene desarrollando una intensa tarea en el campo de la investigación científica a través de proyectos de investigación universitarios centrados en el estudio de la dinámica espacio-temporal de la población, tomando como área de estudio principal el medio local, y realizando una importante tarea de difusión de sus resultados en diferentes ámbitos.

El primer libro publicado por el grupo surge en el año 2004 (1) como presentación de los resultados del proyecto Población, urbanización y transformaciones socio-territoriales en el Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires, 1975-2000. Su incidencia y perspectivas para el desarrollo local. Los comentarios que han circulado en la comunidad local de geógrafos han sido muy positivos en aquella oportunidad y el GESPyT, a través de este primer material realizado en conjunto, contribuía de manera significativa a los estudios poblacionales desde la mirada particular que puede brindar la Geografía como ciencia.

Hoy nos encontramos ante nuevos resultados, esta vez los que corresponden a los obtenidos a partir de la culminación del segundo proyecto de investigación, titulado Fragmentación Social y Disparidades territoriales en el Partido de General Pueyrredon, 1991-2000. Esto nos muestra no solamente los resultados de un grupo de investigación que se ha consolidado a través de una continuidad en sus tareas y productividad, sino principalmente a través de la calidad académica de su trabajo, aspecto que analizaremos a continuación.

El contenido del libro es el siguiente:

Presentación

Prólogo (Jorge O. Morina)

Introducción (Patricia I. Lucero)

PRIMERA PARTE. EL TERRITORIO

Capítulo 1: Los estudios sobre Calidad de Vida en la Aldea Global, en América Latina y en Argentina. Revisión conceptual, avances y desafíos (Graciela Tonon de Toscano).

Capítulo 2: Bienestar y jerarquía urbana. Análisis regional en la Argentina (2001) (Guillermo A. Velázquez).

SEGUNDA PARTE. EL TERRITORIO LOBAL

Capítulo 3: Calidad de Vida y espacio: una mirada geográfica desde el territorio local (Patricia I. Lucero, Claudia Mikkelsen, Fernando Sabuda, Sofía Ares, Ariel Ondartz y Silvina Aveni).

Capítulo 4: Equipamiento de los hogares del Partido de General Pueyrredón: sus heterogeneidades socio-territoriales (Isabel Riviere).

Capítulo 5: Diferenciación socio-cultural de los hogares. Aportes para el análisis territorial de la vulnerabilidad educativa en el Partido de General Pueyrredón (Fernando Sabuda).

TERCERA PARTE. EL TERRITORIO URBANO

Capítulo 6: Dinámica territorial de la Calidad de Vida de la ciudad de Mar del Plata, 1991-2001 (Juan P. Celemín).

Capítulo 7: Dinámica de valorización del suelo y su incidencia en la Calidad de Vida (Ariel Ondartz).

Capítulo 8: Geografía de la Salud y Calidad de Vida: un análisis de la Condición Sanitaria en Mar del Plata (Silvina Aveni).

Capítulo 9: Geografía del Trabajo y Calidad de Vida: contrastes socio-territoriales en Mar del Plata (Patricia I. Lucero).

CUARTA PARTE. EL TERRITORIO RURAL Y LOCALIDADES MENORES

Capítulo 10: La Calidad de Vida entendida en clave de la revalorización rural (Claudia Mikkelsen).

Capítulo 11: Disparidades socio-territoriales en la población rural (Elizabeth Ferrante).

Capítulo 12: Del "sueño de la casa propia" a las dificultades del alejamiento. Tendencia de la Vivienda y Calidad de Vida en localidades menores del Partido de General Pueyrredón (Sofía Ares).

Capítulo 13: Habitar las localidades menores del Partido de General Pueyrredón. Perfil poblacional y socio-económico en el 2001 (Marisa Sagua).

He decidido incorporar el índice de la obra por una serie de motivos:

(1) Presenta el desarrollo de un trabajo que se estructura en el concepto de Calidad de Vida como hilo conductor.

(2) El recorrido realizado va desde lo general hacia lo particular, es decir, desde el análisis de conceptos generales en cambios de escalas hacia las problemáticas de gran detalle.

(3) Demuestra una importante coherencia en la incorporación de once casos de análisis.

(4) Permite, con justicia, nombrar a todos los autores.

Quisiera destacar que de la lectura completa del material me han quedado una serie de excelentes impresiones del abordaje realizado:

(1) Es un libro de Geografía que se centra conceptualmente en uno de los ejes temáticos más significativos de la actualidad: la Calidad de Vida. Un concepto multidimensional que brinda el desafío de poder analizarlo desde tres abordajes metodológicos: cuantitativo, cualitativo e integrado.

(2) Es un libro de Geografía que se centra en un abordaje específico: el Espacial. No solamente se discute conceptualmente los alcances y posibilidades del punto de vista espacial, sino que a lo largo de sus páginas se pueden ver varias tradiciones geográficas conjuntas a partir de análisis que se centran en la relación sociedad-espacio (visión ecológica), la diferenciación de áreas sobre la superficie terrestre (visión corológica, que podría ser considerado como nivel focal al centrarse en el descubrimiento de las disparidades territoriales en base a la calidad de vida) y avanza a la modelización (visión sistémica, principalmente a través de búsquedas estructurales en el ámbito de la exploración de datos espaciales).

(3) El abordaje espacial tiene su anclaje técnico en la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y para ello, algunos capítulos se concretan a través de los cinco conceptos fundamentales del análisis espacial: localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial. Recordamos aquí que Carl Sauer había considerado al mapa como lenguaje de la Geografía y que Roger Chorley, a finales de la década del ochenta afirmaba que el SIG era el mayor hito desde la creación del mapa; tomando esto Jack Dangermond considera al SIG como un lenguaje fundamental de la Geografía (2), y aquí, a lo largo del libro, este lenguaje está perfectamente utilizado.

(4) El análisis espacial supera el anclaje técnico (el nivel espacial abordado a través de los SIG) al verificarse incursiones desde diferentes posturas de la Geografía. Es sabido que la totalidad de respuestas a las dinámicas espacio-temporales no surgen directamente del SIG, como tampoco pueden surgir de cualquier otro paradigma de la Geografía considerado individualmente, en este sentido, podemos verificar la utilización de niveles de análisis específicos (y muchas veces combinados) y adecuados en cada caso: análisis regional, análisis racionalista, análisis cuantitativo, análisis humanista y hasta elementos de análisis postmoderno.

Algunos aspectos específicos:

(1) Sobre el prólogo: Es destacable el prólogo realizado por el Lic. Jorge O. Morina, a mi modo de ver uno de los más destacados exponentes geógrafos de la crítica de la geografía (no precisamente de la Geografía Crítica) actual, entendida esta geografía como materialidad concreta del territorio, quien considera lo valioso del aporte realizado en el marco de la calidad de vida de la población, principalmente en momentos históricos de un "capitalismo senil" que presenta altas turbulencias en diferentes niveles y sectores.

(2) Sobre el contenido: Resulta sumamente interesante el alto espectro de dimensiones significativas abordadas en el área de estudio: Conceptual, Social, Económica, Ambiental, Cultural, Habitacional, Sanitaria y Educativa. En base a estas dimensiones se presentan estudios relativos al equipamiento material de los hogares, principalmente centrado en los "adelantos tecnológicos que inciden en todos los niveles de la sociedad" (p.111); al sector educativo, mediante un análisis exploratorio de condiciones socioculturales familiares que llevan a "situaciones de vulnerabilidad educativa de la población en edad escolar" (p.141); a la variación de la calidad de vida centrada en las "disparidades territoriales y brechas sociales en la ciudad de Mar del Plata" (p.179) como indicador de un deterioro acentuado en el período 1991-2001; a los valores del suelo urbano como resultado de un campo de fuerzas variadas que condicionan el acceso a la propiedad del suelo y vivienda, actuando como "productor de exclusión social" (p.197); a la salud, un concepto fundamental para el análisis de la calidad de vida, en este aporte se llega al mapeo de un índice de vulnerabilidad socio-sanitaria (p.245) extremadamente ejemplificador de un mapa social en el cual la situación "se agrava hacia la periferia" (p.248); a la cuestión laboral, que es mapeada a través del índice de trabajo decente y tiene una alta correspondencia espacial con el índice de calidad de vida (pp.260-261), aunque analizado por sectores o categorías profesionales se verifica la importante "segmentación existente en los mercados laborales" (p.277); a la calidad de vida rural en un momento en el que se verifican cambios notables en la producción-consumo y características espaciales de estas áreas, con nuevos "patrones de diferenciación territorial" (p.283) que se encuentran relacionados con una reestructuración general propiciada por una reconversión económica hacia actividades de tipo no-agropecuarias (p.300-3001) que presentan una distribución espacial altamente fragmentada; a la problemática socio-ambientales de la reconversión productiva del espacio rural del Partido de General Pueyrredon (p.307), donde por un lado se mejoran los rendimientos con paquetes tecnológicos pero sin el control necesario que permitan realizar un uso sustentable del ambiente, aunque tan grave como esto es la desaparición de pequeños y medianos productores en detrimento de grandes empresas de alta concentración de tecnología y capital(3) volcadas al sector; a la propiedad de la vivienda en zonas de baja accesibilidad y con altos limitantes en la dotación de servicios públicos, principalmente a partir de loteos realizados en zonas rurales, estudio en que se apela a la consideración de la población local de un barrio (2 de Abril) en el cual la percepción de los habitantes indica, en líneas generales, una valoración positiva a la situación de propiedad (estabilidad, seguridad) y una valoración negativa a la falta de servicios (pp.360-361); y finalmente, a la situación de habitabilidad en las localidades menores del Partido de General Pueyrredon, estudio en el cual surgen importantes contrastes socio-espaciales de las localidades costeras e interiores, donde las actividades económicas diferenciadas también adquieren un rol fundamental (p.394).

En síntesis, este recorrido temático realizado de forma sintética, brinda un panorama inicial de la multiplicidad de dimensiones analizadas.

(3) Sobre los autores: Considero excelente la coordinación de la obra realizada por Patricia I. Lucero. Intervienen profesionales de amplia trayectoria en las principales incorporaciones teóricas y luego los integrantes de, a mi modo de ver, uno de los equipos de trabajo (GESPyT) más dinámicos de la geografía nacional. Entre estos profesionales se encuentran algunos experimentados junto a jóvenes graduados, algunos becarios de la UNMDP o del CONICET que aportaron a partir de sus iniciales proyectos particulares.

Más allá de la mirada local...

Durante muchos años hemos vivido en nuestro país una miopía intelectual producto del cerramiento analítico producido por ciertas perspectivas paradigmáticas. Muchas veces escribimos que ninguna de las posturas existentes era mejor que otra y, principalmente, que ninguna de ellas brindaba visiones completas de la realidad. En todo caso, el estudio de las realidades complejas estaba destinado a aproximaciones interdisciplinarias, o dentro de nuestra disciplina, multiparadigmáticas. Ese sería el desafío que tendrían los geógrafos del siglo XXI. Y sin dudas, este desafío fue tomado por los integrantes del GESPyT.

Mas allá de los excelentes resultados obtenidos en el proyecto de investigación, que hoy nos llegan a través del segundo libro colectivo, celebro el compromiso asumido por sus autores por enfrentar las realidades complejas de forma multiparadigmática, y lo que es de destacar, con total humildad y vocación por el trabajo. Muchas veces he escuchado hablar de apertura, pero pocas veces se ve en la práctica, este resulta ser un caso excelente y digno de ser destacado.

Celebro esta publicación y no dudo que se transformará en referencia local, porque brindará utilidad a su comunidad, nacional, porque otras universidades podrán tomar como referencia este camino e internacional, porque demuestra que la geografía argentina comienza a vivir una nueva etapa.

Notas
1 Velázquez, Guillermo Ángel, LUCERO, Patricia Iris y MANTOBANI, José María (Autores y Editores). Nuestra Geografía Local. GESPyT. Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2004.
2 DANGERMOND, Jack. "Speaking the Language of Geography - GIS". ArcNews. Redlands. Environmental Systems Research Institute, 2004, vol. 26, n° 3, 2004, pp. 1-7.
3 Un detallado panorama de la problemática de alcance nacional puede encontrarse en: PENGUE, Walter (Comp.). La Apropiación y el Saqueo de la Naturaleza. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Gustavo D. Buzai