SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbanaRiesgos naturales: evolución y modelos conceptuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.20 no.1 Bahia Blanca jun. 2011

 

ARTÍCULO

El centro histórico de Luján (Buenos Aires, Argentina). Un análisis de los procesos de territorialización a partir de la cartografía histórica

Daniel E. Lanson*

* Docente-Investigador de la Universidad Nacional de Luján (Argentina) lansonde@yahoo.com


Resumen
El presente trabajo pretende, utilizando la cartografía como instrumento, hacer un paralelo entre la primera traza de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina), realizada en el año 1755 por D. Agustín de la Rea, y una imagen satelital actual de la misma área. De este paralelo se desprenden conclusiones que hacen no solo al crecimiento urbano de Luján sino que conducen a las características culturales que forjaron este territorio durante los últimos dos siglos y medio.
Primeramente se realiza un análisis cartográfico de dicho mapa a fin de comprender como el mismo significó un documento que permitió al caserío existente en el pago de Luján presentarse con la forma de damero requerida para convertirse en Villa de Españoles. A continuación, se describen algunas modificaciones de su antiguo centro político-administrativo-religioso, la plaza Belgrano y edificios aledaños, el cual perdió su carácter político-administrativo al mudarse la sede del gobierno local y fortaleció su carácter religioso con la apertura de la avenida Nuestra Señora de Luján. Finalmente se presentan algunas conclusiones respecto a la incidencia de tales hechos sobre el territorio y sus aspectos patrimoniales.

Palabras claves: Centro histórico de Luján; Patrimonio cultural; Cartografía; Territorio.

The Historical Center of Luján (Buenos Aires, Argentina). An Analysis of Territorialization Processes by Using Historical Cartography

Abstract
This paper is an attempt to create a parallelism between the first map of Luján (Buenos Aires Province- Argentina), developed in 1755 by D. Agustín de la Rea, and a present satellite image of the same area using cartography as an instrument,. From this comparison we reach to conclusions that not only show the urban growth of Luján but also lead to the local cultural characteristics that forged this territory during the last two centuries and a half.
First, we carry out a cartographic analysis of the map in order to understand the importance of this document that allowed for the existing small village of Luján to turn into an urban grid as required for becoming a Spanish Villa. Next, we describe some modifications to this old political, administrative, and religious center that lost its political and administrative character when the local seat of the government moved and that enhanced its religious character with the opening of the Avenue Nuestra Señora de Luján. Finally, we present some conclusions related to the incidence of such facts on territorial and heritage aspects.

Key words: Historical center of Luján; Cultural heritage; Cartography; Territory.


 

Introducción

Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) es una ciudad de más de 60.000 habitantes1 cuya infraestructura urbana se extiende más allá de los límites de su primera traza y su patrimonio tiene una relevancia nacional e internacional de magnitudes tales que condiciona fuertemente su territorialidad2. Constituida como centro turístico religioso por la presencia de la Basílica de Luján, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Luján, acuden a este destino turístico entre 4,5 y 6 millones de personas por año3. A pesar de su intensa actividad productiva, comercial y educativa, especialmente compuesta por la Universidad Nacional de Luján, el turismo se presenta como una de las principales actividades del partido.

Tales características hacen de Luján un interesante caso de estudio para comprender las relaciones entre territorio y patrimonio. Relación descripta por Di Meo (2001) que será de interés para las conclusiones del presenten trabajo.

La primera traza y la elevación a Villa de Españoles

El mapa titulado "Planta del pueblo de Nuestra Señora de Luján", del cual se encuentra copia en el Archivo Zeballos del Complejo Museográfico Enrique Udaondo4, fue realizado por el capitán del navío "San Joseph", D. Agustín de la Rea, en 1755 (Fig. 1) y muestra la primera traza de Luján. Allí puede distinguirse un poblado que cumplía con las características requeridas para convertirse en Villa de Españoles, con su cardus y decamanus. Este mapa, presentado en las unidades de medida españolas de aquellos años (escala de 1 cm: 100 varas), describe la infraestructura existente en ese momento y define algunas de ellas en sus referencias. De las mismas pueden situarse en el mapa la ubicación de La Plaza (A), La Iglesia (B), Los Dormitorios (C), las casas edificadas (rectángulos rellenos), el Passo del Rio5 (D), La Guardia (E) y los mojones de la traza (rectángulos huecos).

Figura 1
Traza de 1775 realizada por el Piloto de Navío D Agustín de la Rea

Fuente: Archivo Zeballos, Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, Luján-Bs.As.

Un análisis de la ornamentación de sus referencias permite deducir algunas características culturales de quienes ordenaron la realización del mapa. El cuadro de referencias, cual objeto contundente o tabla de mandamientos, es sostenido por cuatro figuras. En la parte superior, a la derecha, una figura sostiene con una mano el cuadro y con la otra una cruz, a la que eleva en lo más alto del cuadro. A la izquierda, la figura que sostiene el cuadro tiene alas de ángel. Estas dos figuras de la parte superior, que sostienen desde lo alto el cuadro refieren al carácter religioso de la cultura de quienes realizaron este mapa. Estas imágenes de carácter religioso (católico) inducen a considerar la idea de que solo lo sagrado sostiene a este pueblo. En la parte inferior, a la izquierda, otra figura sostiene con firmeza el cuadro. Esta figura tiene una capa y una corona de plumas, sus piernas están desnudas y sus pies descalzos, lo que induce a pensar que se trata de un indio. Finalmente, a la derecha, una figura con dedos puntiagudos, una pierna corta y cabellera de gárgola, está cabeza abajo. Sus manos no sostienen el cuadro y parece estar cayendo mientras que el personaje que sostiene la cruz lo observa caer. Puede deducirse entonces, que tales ornamentaciones hacen referencia a que en este poblado las diferentes culturas (aborigen y española) están en paz, y que todo aquello no sagrado no habita este pueblo.

Puede verse en el mapa, que el pueblo se encuentra al este del río, sin perspectivas de ocupar la margen opuesta. Esto no es un detalle menor en una época en que esta zona era frontera con los aborígenes de la zona. Si bien por aquí pasaba el camino real, el carácter de frontera con el indio de esta zona fue uno de los desencadenantes para que el Rey concediese la Real Licencia para la erección de la Villa de Nuestra Señora de Luján (Salvaire, 1885). La posición de la guardia, en las proximidades del puente ("Passo del Río"), es también muestra de ello.

También son distinguibles edificaciones presumiblemente preexistentes. Cabe recordar que estas tierras fueron parte de las primeras reparticiones de tierras hechas por Juan de Garay, y que allí había comenzado a establecerse población aleatoriamente debido a la presencia de una imagen sagrada -considerada ya entonces milagrosa- y de una posta del camino real, el único oficializado desde la prohibición del que iba por la actual ruta 8 en 1663 (Udaondo, 1939). También jugó un papel considerable en el establecimiento de población la araucanización de las pampas y el agotamiento del ganado cimarrón, lo que empujó a los pueblos originarios de las pampas a avanzar sobre las estancias de los alrededores de Buenos Aires, especialmente las instaladas en estas tierras fronterizas. Como consecuencia, la población acudió a las proximidades de la imagen sagrada en busca de protección. En este contexto, algunos años antes, estas tierras fueron donadas por Magdalena Gómez de Altamirano antes de su muerte en 1742. Según consta en su testamento (Echeverría de Lobato Mulle, 1973; Suárez, 2005), esto fue por un pedido expreso del Gobernador de Buenos Aires para que pudiesen lotearse las tierras y ser vendidas en esos momentos que se estaba estableciendo aleatoriamente población en las proximidades de la sagrada imagen.

Por otro lado, la posición donde se encontraba el antiguo santuario -primera manzana al oeste de donde figura la iglesia en este mapa (Presas, 1974)- presenta una casa en el centro de la manzana y muchas en todas sus aristas. Se podría pensar que estas casas miraban al antiguo santuario, el que no estaba en el centro de la manzana, sino en la arista norte de la misma. Por su parte, la manzana que se encuentra al norte de la anterior presenta varias construcciones, lo que dificultaba la construcción de una plaza con las medidas requeridas frente al santuario. Algo que llama la atención en este mapa es que no figuran como edificado el lugar donde estaba el antiguo santuario de la Virgen. Según las fechas publicadas por Udaondo (1939) en su libro sobre la historia de la Villa Luján, cuando fue realizado este mapa había pasado solo un año de la instalación de la piedra fundamental del nuevo santuario frente a la plaza (24/8/1754), el que sería inaugurado recién 9 años después (8/12/1763).

Dadas las circunstancias en que fue realizado, el mapa ofrece indicios acerca del ocultamiento de la ubicación del antiguo santuario de Montalvo, lo que pudo deberse a que en ese momento el poblado no cumplía con los requerimientos necesarios para que Luján adquiera los honores de Villa de Españoles. Vale recordar que según Salvaire (1885), este se encontraba rodeado de dependencias que dificultaban su acceso y corría riesgos de derrumbe. Por su parte, Dorronzoro (1950) muestra que la ubicación del templo en este mapa no coincide con la edificación del nuevo Santuario de Lezica y Torrezuri, lo que indica que este mapa describe una edificación planificada pero no construida aún.

Otra de las características que pueden verse en este mapa es la localización del paso sobre el río (abajo a la izquierda con la letra D), el que se encuentra en el lugar donde llegaba el camino real y donde Lezica y Torresuri mandara a construir el puente que le posibilitó los recursos económicos, mediante el pontazgo, para la construcción del nuevo santuario. Vale destacar que una cédula del rey Fernando VII (Librería de Mayo, 1981) habla de la importancia de este paso como medida de resguardo contra los indios y como paso obligado para todos los viajantes que quisiesen llegar a Buenos Aire; dándole a Luján los beneficios generados por el mismo. En sus proximidades se encuentra la guardia, la que no solo era una defensa de posibles malones sino un control del paso sobre el puente para el cobro del pontazgo.

Asimismo, puede deducirse la ausencia de edificaciones en la fila de manzanas más próximas al río. Solamente una edificación aparece en las proximidades de la plaza central y dos frente a los dormitorios que se encuentran colindantes con la Iglesia. La justificación de esto puede encontrarse en las repetidas crecidas del río, las que afectaron al Complejo Museográfico Enrique Udaondo, situado en tales manzanas, hasta el dragado del río en 1986.

Las líneas punteadas que representan la traza del pueblo permiten intuir la perspectiva a futuro que tenían quienes lo realizaron, los que plantearon un crecimiento del poblado hacia el este por el carácter de frontera que representaba el río. La delimitación del pueblo mediante mojones en sus cuatro esquinas y en el final del cardus (la actual esquina de Colón y San Martín) también invita a considerar al loteado de estas tierras como una normativa para evitar la dispersión de la población, confirmando el carácter de Villa para Luján.

De lo expuesto anteriormente podemos concluir que el mapa realizado por De la Rea en 1755 es resultado de una necesidad de convertir a un caserío establecido espontáneamente alrededor de una imagen religiosa en una Villa de Españoles, algo que le brindará la posibilidad de acceder a un cabildo, convirtiéndose en un centro administrativo independiente de otros cabildos en América que contará con milicias destinadas a defender al nuevo poblado de los malones (ataques indígenas sobre las estancias y poblados). A su vez, desde el Cabildo se mandará a construir la Guardia de Luján, en la actual ciudad de Mercedes, expandiendo las fronteras del territorio bajo dominio colonial. La presencia del Cabildo ira modificando notoriamente la dinámica social local, la que estará íntimamente vinculada con la producción ganadera primero y agrícola-ganadero luego, siendo los miembros del Cabildo estancieros locales dedicados a dichas actividades (Marquiegui, 1990). El Cabildo de Luján tendrá un rol fundamental en las presiones que llevaron al levantamiento de las restricciones de comercio internacional, en las invasiones inglesas de 1806 y 1807, durante la Revolución de Mayo de 1810 y en los posteriores acontecimientos que derivaron en la independencia de la Argentina en 1816.

Ayer y hoy: comparación entre la traza de 1755 y una imagen satelital de 2005

Para realizar este paralelo se presenta una imagen en que puede verse la infraestructura de 1755 y la de hoy (Fig. 2). Esta figura es una composición entre una fotografía tomada del mapa de De la Rea (1755) y una imagen satelital de alta definición tomada de Google Earth (2005). El mapa de De la Rea fue georreferenciado en un Sistema de Información Geográfica (SIG) y se le aplicó un tratamiento digital para extraerle los interiores de las manzanas manteniendo las referencias. Luego, en el mismo SIG, se georreferenció una imagen satelital extraída de Google Earth a la cual se le superpuso la primera. Para la georreferenciación, se tomó como punto de georeferencia la plaza Belgrano y se corrigieron las dimensiones de la imagen manteniendo sus proporciones.

Figura 2
Imagen satelital de Google Earth 2005 con la traza de 1755 calada y superpuesta

Fuente: elaboración propia a partir de la georreferenciación y superposición del mapa elaborado por De la Rea (completo en figura 1) sobre una imagen extraída de Google Earth.

La figura 2 muestra que la traza realizada en aquel entonces fue respetada hasta nuestros días, pero a medida que nos alejamos de la zona poblada en 1755 existen algunas variaciones en dicha traza. Las manzanas de la parte norte, excepto las primeras dos al oeste, fueron convertidas en un gran parque (hoy Parque San Martín). Además, se destaca una variación de la traza en la zona sur-oeste de la imagen, donde la calle que en el mapa corre rectamente en sentido norte-sur pasando al oeste de la plaza, en la actualidad tuerce su rumbo hacia el este llegando al sur del trazado. Esto encuentra explicación en la construcción del terraplén que fue construido bajo la dirección del Ing. Rodolfo Moreno a fines del siglo XIX como defensa contra las inundaciones que aquejaban a la población de la villa. Vale destacar que dichas obras modificaron también el curso del río.

Más allá de los detalles antes mencionados, el cambio más notorio que puede distinguirse es la apertura de la avenida Nuestra Señora de Luján, la que atraviesa cuatro manzanas trazadas en el mapa de 1755 en las que ya existían edificaciones (10 en la más cercana a la plaza y 4 en la segunda) y que, como puede verse en una fotografía aérea de 1936 (Fig. 3), en ese año las primeras dos manzanas se encontraban edificadas en casi su totalidad. Esta modificación en la planta urbana decretada para el 3er centenario del milagro de la Virgen de Luján, en 1930, fue realizada con el fin de facilitar el acceso de los peregrinos al santuario (en aquellos años, el Santuario de Salvarie que conocemos hoy estaba punto de finalizarse) y la realización de sus expresiones de devoción a la Virgen.

Figura 3
Fotografía aérea de 1936

1) Basílica Nacional; 2) Plaza Belgrano; 3) Manzanas expropiadas y demolidas para la construcción de la Avda. Nra. Sra. de Luján; 4) Cabildo; 5) Paseo de los Peregrinos; 6) Río Luján
Fuente: Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Bs.As.
Leyendas: elaboración propia

En 1910, año conmemoratorio del centenario de la Revolución de Mayo, Luján mostraba una importante dinámica social y una infraestructura que, además de nuevas viviendas de uno y dos pisos, grandes y pequeños negocios y comercios, tiendas, almacenes, hoteles, presentaba nuevas escuelas, bancos públicos y privados y edificios de comunidades extranjeras: la sociedad italiana, la sociedad francesa y la sociedad española. Esta última también propietaria del teatro Trinidad Guevara. Además, la ciudad poseía un hospital que atendía las necesidades sanitarias de la localidad y sus alrededores. En aquellos años, la densidad urbana era tal que la calle San Martín presentaba construcciones en línea continua. Las calles principales estaban empedradas y con alumbrado público, el que provenía de la Central Local, inaugurada en 1901 para proveer de energía eléctrica a toda la ciudad (Barnech, 1910).

Es en esos años que la municipalidad mudaría sus dependencias del viejo Cabildo al nuevo edificio de la calle San Martín al 550, abriendo paso a una nueva realidad social y territorial en la cual las actividades administrativas locales ya no estarían en las inmediaciones de la "Plaza Mayor" de la vieja Villa de Españoles (plaza Belgrano), lo que derivó en el desarrollo de un centro cívico en las inmediaciones del nuevo Palacio Municipal y de un centro turístico-histórico-religioso entorno a la Basílica y la plaza Belgrano.

El Centenario encontraría a Luján renovada, pero sería recién hacia la década de 1930, con el 3er centenario del milagro de la Virgen, cuando se darían numerosas modificaciones en Luján (Fig. 4). Es entonces cuando se da inicio a la realización de una avenida procesional mencionada anteriormente, la avenida Nuestra Señora de Luján, la que significó la expropiación y demolición de 6 manzanas de uno de los barrios más antiguos de la ciudad. El proyecto concebía además de las recovas que pueden verse en nuestros días, la construcción de un hotel económico de gran tamaño y de una Terminal de ómnibus. Según un proyecto de 1946 (Fig. 5), la avenida con sus recovas llegaría hasta la Ruta Nacional Nro. 7, donde se estaba construyendo un nuevo puente para cruzar el río hacia el oeste. Con apenas dos cuadras de recovas construidas, la obra fue inaugurada en 1937 para recibir al Congreso Eucarístico Internacional desarrollado entre el 7 y el 10 de octubre de ese año. El piso superior que estaba proyectado solamente fue construido en el pabellón del Museo de Transporte, donde hoy funciona el Archivo y Biblioteca Estanislao Zeballos. Por su parte, el pabellón del Museo lindero a la Terminal de ómnibus fue enviado a construir por Enrique Udaondo, quién afrontó los costos vendiendo un campo de su propiedad e hipotecando su casa (Gutman et al., 1993) El resto de las recovas no fueron terminadas y funcionan como una fachada ante la ciudad.

Figura 4
Fotografías de la construcción de la avenida Nuestra Señora de Luján

1) Plaza Belgrano; 2) Avenida Nra. Sra. De Luján, primera manzana demolida; 3) Movimiento de tierras; 4) Demolición de la primera manzana
Fuente: "Cuatro años de Gobierno" (Provincia de Buenos Aires, 1940)

Figura 5
Boceto del proyecto completo de Soto y Borchich (1946)

Fuente: Soto y Borchich, 1946

Esta avenida procesional, con todas sus dependencias, venía a acompañar el nuevo templo que estaba entonces en sus últimas etapas de construcción, definiendo aún más el perfil del centro turístico-histórico-religioso mediante la construcción de una imponente imagen que hace al aspecto patrimonial, territorial, local. Dicho templo, habitualmente llamado de Salvaire en honor al Padre Salvaire, quién emprendió tal empresa instalando su piedra fundacional en 1887, cobraría los honores de Basílica en 1930 cuando se coronó a la Virgen de Luján como patrona de La Argentina, Uruguay y Paraguay.

La Basílica Nacional fue diseñada por el ingeniero Alfonso Flamand; el arquitecto Ulrich Courtois; el arquitecto Ernesto Moreau; el ingeniero Rómulo Ayerza; y los arquitecto Fleury Tronqoy, Sombrum, Trouve y Laspe. Su estilo neogótico contrasta con el estilo colonial de sus inmediaciones. Para su construcción, se adquirió una cantera en Colón. Los vitrales fueron traídos de Francia (Burdeos), fabricados por la Casa Degrand. De Milán llegan las 13 campanas, que pesan en total 14.915 kilogramos. También llegan las cinco campanas para el reloj. Al ingreso de la nave central también cuelga la lámpara votiva fabricada y donada por la Republica de Irlanda.

Figura 6
Fotografías de la construcción de la Basílica Nacional de Luján

En la primera se ve el antiguo templo alrededor del cual comenzó la construcción del nuevo santuario. Posteriormente dos vistas de la construcción y finalmente su frente terminado y la plaza Belgrano (modificada entre 2003 y 2009).
Fuente: Archivo Zeballos, Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, Luján-Bs.As.

Cuando se finalizaron las obras del ábside, sus capillas, el camarín, el altar mayor y los dos cruceros, el 4 de diciembre de 1904, monseñor Terrero, obispo de La Plata, inaugura esas obras. En esta misma oportunidad es trasladada la imagen de Nuestra Señora de Luján desde el Santuario de Lezica, donde había permanecido desde 1763, a su nueva morada. En 1905, es demolido el antiguo Santuario. Sus escombros se utilizaron en los cimientos de las torres de la Basílica. Se completan los dos púlpitos de origen francés y se instala el gran órgano Cavaillé-Coll de París, donación de monseñor León Gallardo. En 1935 se culminan las obras y queda inaugurada la Basílica Nacional.

Todas estas obras fueron complementadas con la creación del Museo Histórico y de Transporte de Luján y el actual Parque Florentino Ameghino, obra del paisajista Carlos Thays. También en esos años se llevaron a cabo obras en la ribera que comprendían la construcción de un dique, un balneario, un estacionamiento, una red de desagüe, una cisterna con agua y un paseo peatonal que unían en conjunto de edificios destinados a baños públicos, locales comercios, juegos, restaurantes y confiterías. La comisión que llevó a cabo tales obras obtuvo la concesión de explotación de las instalaciones existentes, por donde pasaban turistas y residentes a disfrutar de una infraestructura que permitía un contacto con el río en condiciones agradables, aumentando la oferta turística y ampliando el arco de público interesado (Udaondo, 1939).

El estilo neocolonial de esta nueva infraestructura, con formas y volúmenes reelaborados a partir de la arquitectura del período colonial del norte y centro de la argentina, remite a una operación que, además de unificar estilo con el Cabildo reciclado en 1918 y la Casa del Virrey recientemente anexada al museo, reivindicaba una tradición colonial (Fig. 7). Una intervención que permitió ratificar los aspecto culturales de este territorio, sobretodo mediante la afección del patrimonio territorial tangible del mismo.

Figura 7
Fotografías de los edificios construidos con estilo neocolonial a principios del siglo XX

Fuente: Archivo Zeballos, Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, Luján-Bs.As.

Tales modificaciones significaron un cambio radical en la dinámica urbana de la ciudad, implementando una frontera interna que se sitúa en la calle Francia. De un lado de ella encontramos el centro de la ciudad, que a su vez se extiende en las cuatro latitudes por el proceso demográfico habitual de la ciudades de su tipo; del otro una zona netamente turística, con una intensa vida durante los domingos y poca actividad el resto de la semana. Muestra de ello son el tipo de locales comerciales existentes en la actualidad de un lado y del otro de la misma. Unos dedicados a la población de Luján (vestimenta, calzado, artículos para el hogar, etc.), otros orientados principalmente a los turistas (souvenires, santerías, restaurantes, hoteles, etc.).

Las modificaciones de infraestructura descriptas significaron para Luján un importante aumento de su potencial como destino turístico. Por su parte, en aquellos años, Luján presentaba una zona urbana que se extendía hasta los caminos que la circundaban (Fig. 8), condición que se vería modificada recién en entre las décadas de los cuarentas y sesentas con el avance del sector industrial y el desarrollo de los barrios obreros. La nueva aptitud para la acogida de peregrinos que brindaba la avenida Nuestra Señora de Luján dará lugar a diversas manifestaciones religiosas (italianos, gauchos, jóvenes, bolivianos, etc.), algo que reforzó aún más el carácter religioso de Luján como destino turístico.

Figura 8
Mapa de Luján en 1936

1) Casco histórico: Basílica, Plaza Belgrano y Cabildo; 2) Centro político-administrativo; 3) Estación Basílica (ramal que dejó de circular en 1954); 4) Emplazamiento actual de la UNLu; 5) Ramal a Carlos Keen; 6) Barrio de quintas; 7) Zonas despobladas hoy completamente urbanizadas; 8) Barrio El Quinto
Fuente: Soto y Borchich. Leyendas: elaboración propia

Conclusiones

De lo expuesto podemos concluir que los sistemas de información geográfica resultan una herramienta útil para la comparación de cartografía histórica e imágenes digitales al permitir su georreferenciación, su tratamiento con técnicas digitales y la elaboración de nueva cartografía basada en la superposición de las mismas. Sumado a ello, al complementar la cartografía resultante con los contenidos de diversas fuentes bibliográficas y determinado material de archivo encontramos que la metodología implementada resulta apropiada para el análisis de los procesos de territorialización, vinculados especialmente con el patrimonio cultural, experimentados en destinos turísticos de carácter religioso como el casco histórico de la ciudad de Luján.

En relación al caso de estudio, del paralelo realizado entre la traza de 1755 y la imagen de 2005 puede concluirse que la ciudad de Luján ha extendido notoriamente su infraestructura sin modificar el diagrama del antiguo centro urbano, pero si su territorialidad. Los procesos de territorialización experimentados en Luján están vinculados principalmente con el patrimonio cultural-arquitectónico del centro histórico, el que, con los cambios introducidos, ha pasado de un centro administrativo de campaña, y nodo político de la provincia de Buenos Aires, a un centro turístico internacional de carácter predominantemente religioso.

Complementando lo antedicho, resulta interesante recordar aquí el pensamiento de Joel Candau, para quien "...el patrimonio es menos un contenido que una práctica de la memoria que pertenece a un proyecto de autoafirmación." (Candau, 1996: 159), donde "Existen regiones-memoria donde se afirman con fuerza identidades regionales o locales." (Candau, 2002: 153). A su vez, postula que la manipulación, la dominación y la administración del pasado "...exige a veces la creación deliberada de artificios y de artefactos de la memoria." (Candau, 2002: 159). En base a estas citas, las obras de la zona turística de Luján (Basílica Nacional y Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo") pueden ser consideradas como artefactos de la memoria. La relevancia de ser considerados así reside en la incidencia que los mismos tienen sobre el patrimonio, considerado este en términos de Di Meo como "...tiempo significado, de la historia cristalizada en un objeto, en un lugar, en un hecho"6. (Di Meo, 2002: 59), como práctica de la memoria, con su afectación sobre la manera de comprender y vivir la identidad nacional, correspondiendo a un claro proyecto de territorialización. En base a ello, podemos decir que los cambios en la infraestructura del casco histórico de Luján, experimentados entre 1755 hasta 1940, vinieron a ratificar la cultura imperante sobre estas tierras, definiendo su patrimonio cultural y, por consecuencia, incidiendo sobre las características identitarias de la población, resultando en procesos de territorialización a la medida de los objetivos de la cultura colonial europea.

La metodología aplicada y el análisis de los procesos de territorialización realizado sobre sus resultados significa un aporte al conocimiento sobre los acontecimientos que llevaron a la conformación, en tanto patrimonio cultural, del centro histórico de la ciudad de Luján en general, y de su zona turístico-basilical en particular. Tal aporte tiene un alcance relativo al conocimiento sobre el caso en particular, pero permite también extrapolar la metodología aplicada a otros centros turísticos de carácter religioso.

Notas
1 Censo Nacional de Personas INDEC 2001
2 Consideramos al territorio desde la perspectiva de Di Meo (2001), quién lo define como un espacio donde se dan relaciones de poder afectadas por diferentes factores, entre ellos el patrimonio.
3 Según un informe de marketing de la Dirección de Turismo de Luján en 2004, acuden a Luján 4,5 millones de turistas por año. Por su parte, según las entrevistas a funcionarios realizadas en 1993 por Gutman et al, vienen a Luján entre 4 y 5 millones de personas por año. A su vez, según la publicación GOLDSTEIN y PASSIO (2001) visitan esta ciudad aproximadamente 6 millones de turistas por año.
4 En el calco del original que se encuentra en el Archivo Zeballos, firmado por José Torre Renello, puede leerse que el original se encuentra en el Archivo General de Indias (Sevilla).
5 "Passo del Rio", según consta en el original.
6 Original en francés, traducción propia.

Bibliografía
1. BARNECH, Juan; JORDAN, Apolo. Álbum gráfico de Luján. Luján: Comisión Pro-Centenario, 1910         [ Links ]
2. CANDAU, Joel. Antropología de la Memoria. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002         [ Links ]
3. DI MEO, Guy. Géographie Sociale et Territoires. Paris: Nathan, 2001         [ Links ]
4. DORRONZORO, Martín. Pago, Villa y Ciudad de Luján. Buenos Aires: Editorial Tupa, 1950         [ Links ]
5. ECHEVERRIA de LOBATO MULLE, Felisa Carmen. Un conquistador, una dama, una estancia y un decreto. Luján: Librería de Mayo, 1973         [ Links ]
6. GOLDSTEIN, León; PASSIO Sonia (ed.). Luján. Buenos Aires: El Ateneo & Bifronte Editores, 2001         [ Links ]
7. GUTMAN, Margarita; HARDOY, Jorge E; PICINATTO, Giorgino (Coordinadores).         [ Links ]
8. CARIDE, Horacio E; MARQUIEGUI, Didier N; FERNANDEZ, Mónica; GRASSI, Alfredo (Colaboradores). (1993). Centro Histórico de Luján. Inédito. Convenio IUAV/IIED-AL. Informe Final, octubre 1993.         [ Links ]
9. LIBRERÍA DE MAYO. Luján. Luján: Editor, 1981         [ Links ]
10. MARQUIEGUI, Didier Norberto. Estancia y poder político en un partido de la campaña bonaerense (Luján, 1756-1821). Buenos Aires: Fundación Simón Rodríguez - Editorial Biblos, 1990         [ Links ]
11. MARQUIEGUI, Didier Norberto. "Convergencias: Las etapas del proceso de urbanización en una ciudad antigua de la provincia de Buenos Aires. El caso de Luján (Republica Argentina) siglos XVIII a XX". Revista de Historia de América, número 123, enero-diciembre 1998. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1998         [ Links ]
12. PRESAS, Juan Antonio. Nuestra Señora de Luján y Sumampa. Estudio crítico-histórico 1630-1730. Buenos Aires: Ediciones Autores Asociados Morón, 1974         [ Links ]
13. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Cuatro años de gobierno. Obras públicas de los municipios. Volumen II. Editor, 1940         [ Links ]
14. SALVAIRE, Jorge. Historia de Nuestra Señora de Luján, su origen, su santuario, su culto. Buenos Aires: Impresiones Coni, 1885.         [ Links ]
15. SUAREZ, Federico. Huellas de barro. El cacique Manuel Calelian. Pontevedra (España): FL Pérez Poza, 2005         [ Links ]
16. SOTO ACEBAL, Roberto; BORCICH, Mario. Estudio sobre la Ciudad de Luján tendientes a realizar un planeamiento secular de restauración histórica transformándola en un centro de irradiación de culto y de tradición argentina. Buenos Aires: Autores, 1946         [ Links ]
17. UDAONDO, Enrique. Reseña Histórica de la Villa de Luján. Luján: Museo Colonial e Histórico de Luján, 1939
        [ Links ]

Fecha de recepción: 3 de mayo de 2011
Fecha de aceptación: 22 de agosto de 2011