SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Historia de la Real Academia Española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar vol.2 no.2 La Plata dic. 2001

 

Presentación de Olivar

 

José Luis De Diego

Universidad Nacional de La Plata

Sr. Consejero Cultural de la Embajada de España, don Ignacio Pérez Caldentey
Sra. Directora del Instituto de Filología, Dra. Ana María Barrenechea
Sr. Secretario de Extensión Universitaria, Prof. Carlos Carballo
Profesoras colegas Gloria Chicote y Raquel Macciuci
Señoras y señores

En primer lugar, quiero agradecer la invitación para participar de esta presentación del primer número de Olivar. Cuando recibí esa invitación, advertí que no era la persona más adecuada, ya que, por un lado, es sabido que no soy un especialista en literatura española y, por otro, por no contar con recursos económicos, no hemos podido, desde el Departamento, apoyar este emprendimiento como lo hubiéramos deseado. Mis palabras, por lo tanto, se limitarán a una mirada institucional que no podrá evitar la referencia autobiográfica. Cuando ingresé a la Facultad , en años previos a la irrupción del golpe militar que inauguró la última de las dictaduras, la extrema politización del ámbito universitario nos inundaba de lecturas provenientes a menudo de lugares inverosímiles; previsiblemente, Francia, pero también, la Unión Soviética , China y Cuba, cuyas revoluciones triunfantes, ya que no siempre exitosas en la evaluación que hacían de ellas los intelectuales, se nos ofrecían como un norte siempre diferido y cada vez menos convincente. España era entonces un lugar innombrado o sólo mencionado para evocar las glorias de una guerra civil que, a pesar de la derrota, alimentaba el furor épico de aquellos años. Ni siquiera, me animaría a decir, fue una referencia fuerte cuando en 1975, con la muerte del general Franco, la apertura democrática llevaba esperanzas a una comunidad sepultada para el concierto internacional bajo una dictadura de casi cuarenta años. Lo mismo ocurría en el ámbito de nuestra disciplina: entusiasmados con Lukács, Sartre y Althusser, con los arduos debates teóricos entre estructuralistas franceses y, desde allí, remontando un río de complejidad creciente, a los formalistas rusos, lo español era rápidamente identificado con una filología atravesada por criterios de autoridad harto discutibles, y con análisis de estilo que desembocaban con frecuencia en paráfrasis elegantes y en el regodeo de una prosa mas atenta a su propia construcción que al rigor metodológico construcción que al rigor metodológico que exigían los nuevos tiempos. Sin embargo, algunos textos críticos que comenzábamos a leer por obligación, y que llevaban las firmas de Amado y Dámaso Alonso o de María Rosa Lida nos alertaron: nuestro prejuicio contra la crítica de literatura española estaba fundado en la ignorancia o, quizás peor, en nuestra soberbia. Pero si algún sustento tenía ese prejuicio era la existencia de una suerte de vulgata filológico-estilística fundada en un presunto sentido común estético y en subjetividades valorativas sólo sustentadas en el principio de autoridad. Abandonar aquel prejuicio llevó tiempo, como también le llevó tiempo a la crítica española dejarse atravesar por el aggiornamiento de los debates contemporáneos. Algunas tareas críticas fundamentales, como la de Ana María Barrenechea, quien habiendo abrevado en la tradición filológica estuvo siempre atenta a las novedades producidas en otras latitudes, nos terminaron de convencer de que no sólo en aquella tradición había mucho de rescatable, sino también de que podía ser integrada fructíferamente en una labor crítica rigurosa y, por ende, liberada de prejuicios.
En la Universidad de La Plata , habiendo abandonando tanto las certezas como los prejuicios que fundaban la soberbia de los setentas, un sentimiento de orfandad y de intemperie nos obligó, una vez recuperada la democracia, a una labor lenta pero tenaz en la reconstrucción de nuestra disciplina. No todas las áreas corrieron la misma suerte; no obstante, con el transcurso del tiempo, hoy podemos decir que en algunas de ellas hemos podido construir y desarrollar sólidos grupos de investigación, núcleos de interés sostenidos en el tiempo, publicaciones reconocidas, profesores jóvenes que acrecientan su prestigio en el ámbito nacional. En el campo de la literatura española, esa tarea no fue fácil y no estuvo exenta de tropiezos. Pero en algún momento esa historia de dificultades comenzó a cambiar. Me animaría a decir que ese momento fue en junio del '98, cuando las profesoras Chicote y Macciuci ganaron sus respectivos concursos. En sólo dos años el interés por la literatura española fue creciendo en nuestros alumnos y jóvenes graduados; el año pasado, las profesoras se integraron al Centro de Teoría y Crítica Literaria, dirigido por el Prof. Hugo Cowes, seguramente uno de los Centros más reconocidos de la Facultad por el empeño de sus actividades y por el prestigio de sus miembros. Fueron ellas también las que participaron activamente del IV Congreso Internacional Orbis Tertius, mediante la organización de mesas especiales y la invitación de prestigiosos académicos españoles. Hoy, nos sorprenden gratamente con una publicación dedicada a la literatura y la cultura de España, Olivar. No creo equivocarme si afirmo que es la única en el país con ese exclusivo interés. De manera que sólo me resta agradecer a quienes hicieron posible la publicación, a la Oficina Cultural de la Embajada y a la Secretaría de Extensión de la Facultad , y a mis colegas y amigas Gloria y Raquel por todo el esfuerzo en la investigación, en la enseñanza y en la difusión de la literatura española desde un lugar tan ligado a nuestros sentimientos como el Departamento de Letras de la Universidad Nacional de La Plata.

Notas

1. Palabras leídas en la presentación de Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas el 15 de octubre de 2000, en Buenos Aires, en la sede de la Oficina Cultural de la Embajada de España.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons