SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número5El Hispanismo En ArgentinaManuel Vázquez Montalbán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar vol.5 no.5 La Plata jul./dic. 2004

 

DOSSIER

Archivos y maestros: Sobre archivos de la memoria de Ana María Barrenchea*

Jorge Panesi

Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de la Plata

La palabra que debería emplear hoy es la palabra «memoria», pero antes de escribir esta presentación inútil (porque aquí sí es verdad que, como se dice a modo de gentileza, la presentada no necesita presentación), se me impusieron otras palabras: «Radio», «centro», «imantación», «irradiación», «imán». Y conste que he borrado por inútil, por repetida, la palabra «homenaje». Aquello que yo, de verdad, hubiese querido hacer, si no supiera que a la presentada en vano, esta palabra, «homenaje», y con justa razón, poco en gracia habrá de caerle. Porque ella sí, sabe lo vano de esta palabra: «homenaje». Ella –supongo-cree que los homenajes se dicen para que los homenajeados se callen, o en todo caso, para que, insinceros, lo agradezcan, que es otra forma de callarse. Una maestra, si algo no sabe hacer, es, precisamente, callarse. Eso es lo que de una maestra exigimos (ese es el desafío que una maestra siente): el imperativo de no callarse nunca. Y en contra de mis adquiridas convicciones (no hay origen, ni centro, ni punto de imantación, ni verdad que pueda revelarse), en esta inútil callen, o en todo caso, para que, insinceros, lo agradezcan, que es otra forma de callarse. Una maestra, si algo no sabe hacer, es, precisamente, callarse. Eso es lo que de una maestra exigimos (ese es el desafío que una maestra siente): el imperativo de no callarse nunca. Y en contra de mis adquiridas convicciones (no hay origen, ni centro, ni punto de imantación, ni verdad que pueda revelarse), en esta inútil presentación, se me impusieron –así como se imponen también misteriosamente las maestras-las palabras «radio», «centro, «imantación, «irradiación, «imán» . Lo que atrae, sin duda, es la maestra. Y dejo resonar esta palabra con todos los acordes inútiles y deshilachados que posee en la cultura argentina la palabra «maestra», índice o huella empalidecida de un proyecto desde hace mucho tiempo en ruinas. La maestra (en ese proyecto, en cualquier proyecto) es un eslabón necesario en una cadena que forma archivo, porque el archivo nunca tiene una clausura, nada hay menos cerrado que un archivo. Una maestra o un archivo es la posibilidad misma, el futuro mismo. La huella de las maestras argentinas en un archivo con difícil o difuso soporte apuntaba –apunta-hacia lo incumplido de una posibilidad, una esperanza posible ante la apertura de otros universos posibles. Una maestra encarna lo posible que somos, lo posible que habremos de ser. Por eso, una maestra no se calla nunca, una maestra no debe callarse nunca. No tiene tiempo para callarse, ni memoria. Tiene el tiempo y la memoria de los otros.

En esta presentación no hubiera podido rendir un homenaje a la maestra, no más que al vuelo y como distraídamente, sin énfasis, sin pathos, sin una desmesurada alabanza. Sencillamente no hubiera podido porque en cualquier homenaje hay algo así como un tiempo cumplido, una melancólica y satisfecha constancia de clausura. Y con los archivos y con las maestras nunca nada se clausura definitivamente. Pero, al mismo tiempo, no hubiera podido no hacerlo. Se me ocurrió entonces que las palabras «radio», «centro, «imantación, «irradiación, «imán» cuadran al archivo, a Los archivos de la memoria, el libro que hoy presentamos, pero sobre todo a la maestra, o a la compiladora, y también a los discípulos. Tarea de imantación y de agrupamiento. De eso se trata en la cadena archivística que una maestra encarna como irradiación . Este homenaje mío, quiere dar testimonio apenas de esta imantación, y por lo tanto, no sería ni una santificación, ni una mitificación, ni menos la mitificación de un nombre. El mito puede ser inolvidable, pero como cualquier memoria deja al olvido intacto, más intacto que cualquier olvido. Y somos demasiado freudianos como para saber que el olvido es un trabajo tenaz, tantálico, que se parece a la memoria misma porque está hecho con un tejido de igual sustancia.

Los grupos de investigación que dirigí por varios años fueron cambiando en la composición de sus miembros

nos dice Anita en el prólogo y desde ese centro de irradiación móvil que es el suyo, respetuosa también de la diversidad con que los investigadores utilizan la palabra «archivo», respetuosa de la diferencia y celosa de la unidad del archivo, de los archivos. El mal (la enfermedad, la tara constitutiva del archivo) es la pérdida, la fragmentación, el desgaste, la diseminación, como apunta Derrida, a quien Anita recuerda junto a Bergson y junto a las memorias de Luis Buñuel para decirnos: «[Buñuel] resume allí con frases precisas lo que es escribir los recuerdos de su vida cuando uno comienza a sentir que está perdiéndolos». Como la memoria y la identidad que es su tributaria, los archivos están amenazados, y esta amenaza no es exterior ni aleatoria, forma parte constitutiva de la memoria, de la identidad y del archivo. De lo contrario, seríamos el imposible Funes, el memorioso, una parodia del rememorar absoluto, tal como justamente Anita lo lee en el artículo suyo que cierra el volumen. La parodia consiste en que la memoria de Funes –algo así como la memoria infinita de un Dios-es una memoria sin memoria porque carece de la dimensión del olvido. Por el contrario, los discípulos van y vienen, cambian, se intercambian, ejercen el olvido y están sometidos a la ley del olvido; sin embargo, algo queda, algo que es móvil, el punto de iridiscencia, de atracción, de religación. Y si es bueno que los discípulos algo olviden de los maestros para conjugar la relación transferencial indestructible que Freud calificó de hipnótica, el punto de irradiación habrá ejercido su trabajo silencioso de religación, de unidad fugaz que permite ser a cada cual el dueño o el maestro de su futuro, de sus propias pérdidas, de sus propios hallazgos y quizá de un archivo que, merced a ese acto iridiscente, nunca será propio del todo. Religados, como atados virtualmente al objeto de la investigación (la memoria, el archivo de la memoria), los investigadores, los discípulos, juiciosamente iluminados por la maestra son el testimonio de la memoria viva de una enseñanza que los trasciende a ambos. Más allá del «nosotros» virtual, hay otros «nosotros», muertos, desaparecidos, quizá olvidados o en el comienzo del olvido que silenciosamente –estoy seguro-Anita y yo no podemos dejar de evocar. Y digo «yo» y digo «nosotros» con euforia incluyente, pues Anita ejercitó conmigo el generoso recuerdo: «Fue invitado -dice en la introducción como presentándome, como justificándome, si cupiera justificar a un discípulo sujeto a las leyes del olvido -además Jorge Panesi» Además… Como si la suma de discípulos fuese para una maestra casi imposible, excepto si la memoria, si el tema de la memoria está en juego. Me hace gracia doble, casi como en el comienzo de una parodia, presentar a Anita, presentándome a mí mismo. Pero hay algo serio también en esta gracia que Anita regala: aunque ella nos olvide, aunque nosotros la olvidemos, al presentarnos a nosotros mismos, secreto, dialogal, indemne y más allá del olvido y la memoria, está ese radio, ese punto de irradiación, ese centro móvil del diálogo que el discípulo lleva como parte de lo que es, como parte de una gracia y a veces de una condena. Aunque no hable, una maestra, también desde el silencio, no se calla nunca.

Si con la larga cita de Buñuel asistimos discretamente a la amenaza que sostiene el movimiento vacilante de la identidad individual, también discretamente Anita subraya que lo importante es la memoria colectiva, las historias colectivas y sus traumas. El archivo, el frágil archivo, el amenazado archivo de la memoria colectiva impone su ley al investigador, le impone el celo de una custodia. Custodia que Anita ha ejercido junto a otros investigadores con las cartas de Sarmiento. La pasión de Anita por Sarmiento, porque la ley que el archivo impone es, aunque a muchos les resulte inconcebible, una ley pasional: la pasión del archivo en el límite mismo del secreto y la publicidad, entre la memoria colectiva y el secreto personal. No digo «pasión» al azar o descuidadamente. He podido –todos hemos podido-testimoniar de la pasión literaria de Anita, aunque discretamente atemperada por los protocolos críticos, gramaticales, académicos, filológicos, pero en este libro, y en el tema que dice haberse reservado para sí, con todo el derecho que da la memoria de un magisterio que la escritura ha multiplicado en dos lenguas, Anita me sorprende, casi me escandaliza a mí, que he tratado de seguir su magisterio de discreción protocolar. Anita nos dice algo que preveíamos: de entre todos los temas posibles, y con derecho adquirido, se ha reservado uno; «me reservé la obra de Borges» -dice. La pasión de Anita por Borges. Pero en contra de toda discreción filológica y académica, olvidando su propio magisterio, escandalizándome, perturbándome, Anita repite lo que yo, siguiendo su tácita enseñanza, reprocho, censuro, repruebo, tacho de las aleladas y candorosas monografías de alumnos principiantes: la declaración maravillada, casi ingenua de un flechazo, un encantamiento y una pasión desatada que no puede sino testimoniarse en forma de un juicio pasional. Anita, en la cercanía de un mismo párrafo, enfáticamente, desembozadamente, nos declara su fascinación por Borges, por la «maestría» de Borges, como una adolescente primeriza de mis cursos introductorios, y ante mi escándalo, osa escribir dos veces ¡y en primera persona!, «me atrae», «me fascina»:

La maestría de Borges repetirá el conocido final del Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez… […] Pero a algún lector, como a mí y en este momento, más que la vida del adolescente que conoce al mismo tiempo el amor y la existencia de la muerte, me atrae el relato insertado y la experiencia total de la Cautiva, me fascina su experiencia perpetua del cautiverio, de la servidumbre y la prostitución…

Una adolescente traduciría de inmediato este transporte de irradiación o de imantación a su código o contraseña pasional: «está copada». Sí, convengamos, más allá de mi escándalo, que la enseñanza es un entusiasmo, una forma de diálogo que se basa, sustancialmente, en el arrebato o el «transporte» provocado por un objeto. Y si este objeto es la literatura, más allá de imposibles epistemologías, se muestra privilegiadamente cuando provoca el entusiasmo que, desde Platón, es una forma del coparse, de transformarse por un dios. El entusiasmo religa y es la sola, la única manera de enseñar literatura. Como los imanes de Platón, ciertos hombres, ciertas mujeres, son cargados por una fuerza irradiadora que no puede sino formar una comunidad de entusiasmos. Ese es todo el secreto de la literatura y de la imantación que supone el enseñar literatura: lo más íntimo de una experiencia intraducible que, sin embargo, debe para no morir, expandirse, reproducirse con las formas de anillos imantados. Experimentar borrosamente, justamente, con la inmediatez repentina de un magnetismo de adolescencia el conocimiento («en este momento») del amor «y la existencia de la muerte». Transferir lo intransferible: de eso que tan bien han comprendido las adolescentes y los adolescentes del aula y del cuento, se trata cuando se enseña literatura.

Hay un mal de archivo que es específico de los argentinos o quizá de los latinoamericanos en general que Anita ha tocado con su proyecto de publicar las cartas de Sarmiento. Un mal de la memoria colectiva de los argentinos. Nuestra especificidad o «mal de archivo» es la depreciación, la desaprensión, la infravaloración del archivo. No de los archivos privados, restringidos en la celosa desviación de lo secreto que debería ser público, sino de la guarda estatal o colectiva de los archivos. Como si los argentinos en cuestiones de archivo nos pusiéramos del lado de la fuerza destructora que Derrida en su Mal d'archive lee en la pulsión de muerte freudiana, la pulsión que no forma archivo, pero que secretamente roe los impulsos de conservación archivística. Sólo una conmoción, un genocidio con el imperio de la pulsión de muerte colectivizada nos ha hecho considerar esa desaprensión, esa inevitable corrosión del archivo. Un archivo puede sustraerse, no inscribirse, adulterarse, desviarse. Son los males o los peligros del archivo a los que secretamente los argentinos estamos adheridos. Pasión negativa o temor por los archivos, como si una colectividad pudiera sólo construirse sin la intermediación de los soportes de la memoria. Una catástrofe colectiva, un genocidio, nos recuerda con su vacío y su mudez, la necesidad de la memoria, el recuerdo colectivo y el archivo. Como filóloga, esta pasión retrógrada y autodestructiva de los argentinos no se le ha pasado por alto a Anita ni en su proyecto de publicar las cartas de Sarmiento, ni en sus otros proyectos de crítica genética que son un modo de preservar cierta aparente intimidad de la génesis literaria, preservarla para convertirla en patrimonio común.

«Speak Memory» es el mandato del género «memorias» como lo ha estampado Nabokov en el título de sus memorias. No podría haber siquiera la memoria individual y secreta, sin ese mandato que al autoproferirse forma una comunidad y liga lo íntimo del recuerdo con un posible archivo colectivo. Se trata de la memoria grupal, como de uno u otro modo los colaboradores de este libro subrayan junto con Anita. Pero discretamente, Anita, que yo sepa, no quiere escribir sus memorias. La entiendo. Alguna vez le propuse que las desgranara frente a un grabador y usara de mi vigilante atención de escriba archivístico. Después, luego de su cortés evasiva, me di cuenta filialmente o fraternalmente de que había otros discípulos archiveros que competían conmigo por la obtención del mandato («Speak Memory»). La entiendo. Quizá Anita sepa que mi pasión archivista no es tan fuerte, o quizás Anita sepa que más allá de la posible contribución al archivo de todos, está la reticencia de la memoria individual para inscribirse en una curiosidad colectiva. Es el derecho de quienes han dado su vida a las instituciones o los proyectos comunitarios: sustraer al archivo su propia vida, los trazos autobiográficos que, por otra parte, no han dejado de inscribirse. Los filólogos, pero también los escritores, o los cientificos, los intelectuales en general, a diferencia del público, que siempre estaría deseoso de la inscripción biográfica más que de las obras cuyo alcance sólo percibe con el temeroso respeto que tiene por la consagración y el éxito, confían o dudan, dudan más que confían, en la continuidad de su obra. En todo caso, y como dije, una maestra no cesa de hablar en la comunidad de investigadores, pero ese no dejar de hablar, expandido concéntricamente a través de los discípulos, tiene como todo reverso de la memoria pública, un sesgo o una inscripción individual e íntima. Aunque no lo sepamos, y a pesar de saberlo, una maestra en la intimidad más reservada o secreta de nosotros mismos (hasta secreta para nosotros mismos) no deja de hablarnos. Ese es el diálogo público y privado que se mantiene con los maestros.

Es lo que pasa con Anita, con el nombre o el diminutivo del nombre Anita. Un exceso de confianza mío y de todos, seguramente, que no invalida su contracara de respeto. Pero ¿por qué Ana María Barrenechea, por qué esta académica cabal hasta el renunciamiento y la renuncia académica, la de «la noche de los bastones largos», no puede sino ser llamada «Anita»?

Antes de explicarlo o dejar de explicarlo, quisiera pedir disculpas y perdones a los integrantes de este grupo de investigación al que la generosidad de Anita me ha sumado con todo derecho. Perdón porque he infringido todas las leyes del género «presentación académica», y quizá he violentado el deseo de Anita, seguramente orgullosa de la producción del grupo: no he ponderado crítica y académicamente cada uno de los trabajos de María Alejandra Alí, Valeria Añón, Susana Artal, Paola Cortés Rocca, Raúl Illescas, Lucila Pagliai, María Inés Palleiro, ni tampoco el mío, como era de esperarse. No lo he hecho y me excuso, abusando de mi derecho a la palabra: he mantenido y acaparado para mí solo otra vez y públicamente el diálogo con la maestra. He abusado de la paciencia de mis amigos, los investigadores que Anita religó aquí, una fratría crítica que no me perdonará el desaire. Y como si esto fuera poco, una vez más, he perdido la oportunidad de hablar con la maestra, seguro de que el diálogo nunca interrumpido, que no se interrumpirá nunca, no deja de inscribirse y de seguir hablando en algún lado, en todos los lados.

¿Por qué llamamos a Ana Maria Barrenechea «Anita»? Cariño, inconciente vuelta a una escena infantil, vueltos cada vez niños o adolescentes nosotros mismos en un mutuo rejuvenecimiento que nos devuelve al pupitre escolar de la infancia. Seguro. Todo eso. Pero leyendo a Anita, leyendo su trabajo sobre Borges, el que ella desvió para sí, el que reservó para sí, como algo íntimo e intransferible en la comunicación misma de una experiencia de difícil transmisión, he visto a Anita leyendo. El porqué del nombre Anita en su lectura de Borges. La vi, como veo a mis alumnas adolescentes, imantadas, queriendo dar testimonio de su pasión, de su fascinación, no pudiendo dejar de decirnos, aún en contra de todas las reglas de la crítica académica, que estaba «fascinada», «atraída». A alguien, luego de tal escena de lectura, de tal escena íntima de entrega y de pasión, de tal entrega íntima y pública de su pasión, no puede llamársela con ningún título académico, salvo con un íntimo título que un lector pone a otro lector, más allá de las personas, las personalidades, allí donde sólo importan los anónimos pronombres, como dijo Salinas a propósito del amor. Más allá de la memoria, o instalada en la intimidad de la lectura, es como si Anita hubiese entreabierto su archivo, su memoria de pasión más allá de cualquier reticencia. Imán, magnetismo. El mismo que ata o subyuga en el diminutivo «Anita», el mismo que une un título de Doctora a una adolescente inmemorial que nos declara sin vergüenza que está fascinada. ¿Cómo resistir a semejante imán?

Notas

* Palabras leídas en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas «Dr. Amado Alonso», Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, el 19 de diciembre de 2003 con motivo de la presentación del libro Archivos de la memoria, Ana María Barrenechea (compiladora), con la colaboración de Jorge Panesi, María Alejandra Alí, Valeria Añón, Susana Artal, Paola Cortés Rocca, Raúl Illescas, Lucila Pagliai y María Inés Palleiro, Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2003.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons