SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número7Fundamentos de Crítica TextualTextualización y oralidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar vol.7 no.7 La Plata ene/jun. 2006

 

RESEÑAS

Frank Willaert, Herman Braet, Thom Mertens y Theo Venckeleer, eds., Medieval Memory. Image and Text, Turnhout: Brepols, Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales, Textes et Études duMoyen Âge, 27, 2004, xxv + 281pp.

 

Santiago Disalvo

Universidad Nacional de La Plata -CONICET

 

En 1990, el libro de Mary Carruthers, The Book of Memory. A Study of Memory in Medieval Culture (Cambridge University Press), señaló un camino en los estudios sobre la memoria en la sociedad medieval, analizando los sistemas de la memoria como una forma de inteligencia artificial, de la cual derivan valores éticos y literarios. La memoria tiene su relación con la teoría hermenéutica, la historia del arte, la psicología, la antropología, la historia de la medicina, de la educación, de la vida contemplativa.
En esta misma dirección, la presente compilación que recoge algunos trabajos de la conferencia internacional "Memory in the Middles Ages", celebrada en Amberes en marzo de 2002, contiene once artículos de historiadores de la literatura y expertos en lingüística histórica, Inglaterra y los Países Bajos, redactados entre los siglos XIII y XV. Los estudios se distribuyen en tres secciones: "Memory Texts" ("Textos de memoria"), "Memory Aspects in Texts" ("Aspectos de la memoria en los textos") y "Text Memory" ("Memoria del texto"). Tal como reza el subtítulo del libro, Image and Text , las dos primeras secciones abordan tanto la problemática del texto como la de la imagen. El volumen cuenta, además, con catorce páginas finales que contienen imágenes pictóricas, ilustrativas de los aspectos investigados en los artículos.
Los dos artículos de la primera sección, "Memory Texts", abordan ejemplos de géneros que pertenecen al área de la memoria artificialis , vale decir, textos que incumben a la mnemotecnia medieval.
El trabajo de Susanne Rischpler ("Le cour voyant. Mémoriser les Sentences de Pierre Lombard", pp. 3-40) estudia el texto de las Sentencias ( Quattuor libri sententiarum ) de Pedro Lombardo (ca. 1095­1160) en el formato, adquirido a fines del siglo XV, de obra ilustrada mnemotécnica. Se trata de una "re-codificación" del texto filosófico de las Sentencias como secuencia de imágenes, que formaba parte de manuales portátiles útiles para predicadores. Los dos ejemplares accesibles de las Sentencias mnemotécnicas (conservados en Munich e Innsbruck, en manuales que además contienen, cada uno, una Biblia memorativa ), son una muestra del abundante florecimiento de la mnemotecnia en los siglos XV-XVI, de lo cual también dan testimonio los tratados sobre el tema ( artes memorativae). Las imagines que, siguiendo la preceptiva clásica ( Rhetorica ad Herennium ), están distribuidas espacialmente según loci (lugares en un orden fijo fácilmen­te retenido por la memoria) yuxtapuestos y numerados, conforman una estructura de cuadros memorizable. En cuanto a la trama textual, estas imagines suelen representar una palabra-clave del contenido, conservando en el cuadro la disposición de los capitula listados al inicio de la obra, lo que permite recuperar rápidamente el orden y el contenido de cada distinctio de las Sentencias . Como imagen paradigmática, la que da el título al artículo, la autora explica que el corazón representado con ojos es un "corazón vidente" que, desde el punto de vista mnemotécnico, puede interpretarse como la imagen ideal de la memoria.
Sabine Heimann-Seelbach ("Mnemonics in the Vernacular. More than a Linguistic Paradigm Shift?", pp. 41-57) indaga tres adaptaciones vernáculas del siglo XV de las artes memorativae latinas: los tratados de Nicolaus Italicus (Tractatus de arte memorativa ), Master Hainricus ( Ars memorativa ) y Johannes Hartlieb ( Kunst der gedächtnüß ). Cabe preguntarse hasta qué punto estas obras escritas en alemán permiten dar cuenta de cambios de intencionalidad con respecto a sus diferentes fuentes latinas. Las traducciones se han basado en revisiones de los originales que, a su vez, ya habían alterado su marco conceptual. En ellas se constata una reducción de la teoría, un énfasis en los procedimientos prácticos, un pronunciado deslinde entre el emisor-maestro y el receptor-discípulo, además de la intensificación de estrategias textuales persuasivas para una presentación más didáctica. Se evidencia así una apertura a receptores no académicos: el alemán no aceptado aún como lengua científica, pero sí como medio de instrucción práctica de una audiencia más amplia y no tan erudita.
La segunda sección, "Memory Aspects in Texts", trata sobre diversos aspectos mnemotécnicos de los textos literarios, que también contribuyen a la comprensión de su forma, composición e intencionalidad.
Willem Gerritsen ("Memory's Two Doors. Mnemotechnical Aspects of Richard de Fournival's Bestiaire d' amours and the Low-Rhenish Morality Book [Hannover, SLB, IV 369]", pp. 61-75), estudiando la traducción neerlandesa del Bestiaire d'amour de Fournival (donde se representa a Vista y a Oído como puertas a la memoria), asevera la importancia crucial de las imágenes para la memorización del contenido, ya que las imágenes se adhieren más a la memoria que las palabras.
El artículo de Fabienne Pomel ("Mémoire, mnémotechnie et récit de voyage allégorique. L'exemple du Pèlerinage de vie humaine de Guillaume de Digulleville", pp.77-98) parte del análisis de un relato de viaje alegórico del siglo XIV para reflexionar sobre los nexos entre memoria y alegoría. Por un lado, encontramos la caracterización alegórica de la memoria en el texto literario (personificación o reificación de la memoria, en función de un propósito soteriológico); por otro, la articu­lación entre alegoría y mnemotecnia (que tienen una dimensión visual común, ya sea en el principio de analogía que las funda, como en el ordenamiento de las ideas y la disposición espacial de sus elementos). Así, pues, memoria y alegoría comparten el mismo terreno pedagógico (en concomitancia con las nuevas modalidades de lectura individual y silenciosa del siglo XIV), evidente en estos relatos de viaje: la memoria como un viaje hacia la salvación.
En el estudio de una obra de Jan van Ruusbroec (o Juan de Ruysbroek, teólogo y místico flamenco, 1293-1381), Frank Willaert ("Margaret's Booklets. Memory in Vanden seven sloten by Jan van Ruusbroec", pp. 99-128) analiza el uso de la metáfora de los tres libros y su valor mnemónico (como lo hará también Legaré en su artículo). La obra Vanden seven sloten (" Las siete cerraduras "), escrita para una monja de clausura llamada Margarita de Meerbeke, expone la esencia de la vida contemplativa desde la clausura material hasta la más alta experiencia mística, utilizando las imágenes de tres pequeños libros (el de la Conciencia , el de la Inocencia y Pasión de Cristo, el de la Vida en el Paraíso), que han de ser "tomados" de la propia memoria para favorecer una adecuada forma de contemplación. Con esta metáfora, Ruusbroec proveyó a Margarita de una cadena de imágenes de un alto valor emotivo que ella podía fijar fácilmente en su memoria, para tender conscientemente a la unión con Dios.
Por su parte, Anne-Marie Legaré ("L'image du livre comme adjuvant mémoriel dans le Conte des trois chevaliers et des trois livres et L'aiguillon d'amour et de dévotion ", pp. 129-143) también analiza la metáfora de los tres libros en un relato ascético francés del siglo XIV, en el que se narran las vicisitudes de tres caballeros que deciden entrar en la vida monástica. Nuevamente, encontramos la presencia de tres libros, esen­ciales para la ascesis y la contemplación: el de la conciencia de los propios pecados (escrito con letras oscuras), el de la ciencia o conoci­miento de Cristo y su Pasión (pergamino blanco en letras rojas) y, finalmente, el de la sapiencia o sabiduría por la cual el hombre saborea los bienes celestiales (en letras de oro). El texto ha sido compuesto a partir de imágenes materiales, tomadas de la vida cotidiana, que ayudan a fijar ideas espirituales. Por otro lado, otra imagen presente en el manuscrito, esta vez pictórica, también se revela como una señal mnemónica eficaz: la de Cristo como libro enviado por el Padre.
De gran interés para los estudios de memoria es la obra mística de Santa Juliana de Norwich, estudiada por Susan Hagen ("The Visual Theology of Julian of Norwich", pp. 145-160). Las imágenes visuales y táctiles de sus Showings (" Revelaciones ") tienen el propósito de volver tangible y concreto los conceptos abstractos desprendidos de las visiones de la santa. Según Hagen, una serie de "unadorned mnemonic images unique to her" (p. 154), como la de la cabeza sangrante de Cristo o la célebre visión de la avellana, tiene la función de introducir lo cotidiano y doméstico en una situación poco común, para exponer un significado inesperado, y volver así memorable la lección.
Johan Oosterman ("Imprint on Your Memory. An Exploration of Mnemonics in the Work of Anthonis de Roovere", pp. 161-175), señala el "método emblemático" (usado profusamente en sermones y tratados medievales) de la escritura de Anthonis de Roovere, en la segunda mitad del siglo XV. Los poemas de este retórico holandés contienen descripciones de tipo didáctico, donde cada componente de un objeto descrito evoca un mensaje moralizante. De igual forma, en la descripción de una criatura semihumana aparecida en sueños, es posible identificar lo que en la Rhetorica ad Herennium se denomina imagines agentes , recurso mnemónico por excelencia, también mencionado en el citado artículo de S. Rischpler. Se trata de imágenes que "actúan", imprimiéndose de forma duradera en la memoria por su carácter impresionante, maravilloso o insólito.
En la última sección, "Text Memory", en la que se analizan aspectos lingüísticos de algunos textos literarios franceses medievales, se indaga cómo en el texto, considerado como entramado de cadenas referenciales, ciertas expresiones gramaticalizadas, que favorecen la articulación del mensaje y establecen una jerarquía, funcionan de hecho como "memoria textual".
Christiane Marchello-Nizia ("Chaînes mémorielles et ruptures subjectives dans les Chroniques de Froissart. L'évolution des marqueurs grammaticaux d'intensité", pp. 209-230) realiza un pormenorizado análisis de la lengua del cronista francés Froissart. El rastreo de las apariciones de tres morfemas intensificadores, coexistentes en el discurso de Froissart, a saber, moult (que al cabo de un siglo caería en desuso), très y beacoup (que se impondrían en el francés moderno), lleva a la investigadora a concluir que existe un uso consciente de dichos morfemas (distribución complementaria) en función de expresiones de deliberada subjetividad u objetividad por parte del enunciador.
En este sentido, los artículos de Walter De Mulder ("L'article défini et la mémoire du texte en ancien français", pp. 179-207) y de Anne Vanderheyden (" Totevoie et l'enchaînement concessif chez Chrétien de Troyes", pp. 231-254) corroboran la demostración de que los medios para construir una memoria del texto (marcadores referenciales, conectores, intensificadores) suelen, asimismo, poseer un valor expresivo, explotado por los escritores. Así, como se señala en la Introducción, los principios indagados en el área de la mnemotecnia (orden, estructura, énfasis, sorpresa, recursos emotivos) se revelan en juego también en el plano lingüístico.
En un arco que parte de las artes memorativae y los recursos mnemónicos, abarca lo literario, y se cierra en el fenómeno lingüístico, esta publicación aporta nuevas e interesantes vías de acceso a los textos medievales y posibilidades para su ulterior estudio. Sin duda alguna, al decir de los medievales, la memoria es la parte más preciada del intelecto humano, o bien en las palabras del Tractatus de memoria de Hugo de Rouen, citado en el artículo de F. Pomel: "Lo que el intelecto descubre, lo que el estudio alcanza, lo que el amor piadoso desea, eso todo a la vez la sabia memoria lo reúne, se adhiere a ello con prudencia y lo guarda con solicitud. [.] Ella es la clave de la ciencia, que tiende la escalera de Jacob de la tierra hasta el cielo" (p. 98).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons