SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número8Singularidad, anomalía, diferencia, olvido: la derrota de los republicanos españoles en Francia. El testimonio de Diario a dos voces de José María y Manuel LamanaNoticia sobre la "Guía de Fuentes para la historia de la guerra civil española, exilio, y movimiento obrero": Una base de Datos para acceder a información puntual de fuentes documentales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar v.7 n.8 La Plata jul./dic. 2006

 

ARTÍCULOS

España Republicana, una lectura de la Guerra Civil desde Argentina

María Teresa Pochat

Universidad de Buenos Aires

Resumen
España Republicana fue el órgano de prensa del Centro Republicano Español de Buenos Aires que, entre 1918 y 1964, resultó un medio esencial para la comunicación de las noticias de España en materia política, cultural, económica y social. Además de constituir un ámbito de información, dio lugar al diálogo entre entidades españolas de la Argentina y sirvió como vehículo a la hora de reunir material de ayuda en los momentos más duros de la Guerra Civil y de la posguerra. En sus páginas, las personalidades más destacadas de la II República aparecen como protagonistas, con sus alocuciones citadas en discurso directo, en plena toma de decisiones y, muchas veces, como firmantes de colaboraciones dedicadas en exclusiva a ser publicadas en el periódico. Dada la importante función que cumplió España Republicana durante la Guerra Civil, hemos creído útil dar a conocer en este número mono-gráfico los detalles de un trabajo que formó parte de un amplio proyecto de investigación de archivos que desarrolla el Ministerio de Cultura español, en colaboración con la Fundación "Claudio Sánchez-Albornoz". En síntesis, la tarea consistió en la microfilmación y elaboración de un índice comentado de cada uno de los más de mil números disponibles de la publicación, con un detallado registro de contenidos, onomásticos e instituciones, entre otros aspectos considerados, a fin de facilitar a los investigadores de todo el mundo la localización de los datos de su interés.

Palabras clave: España Republicana; Centro Republicano Español de Buenos Aires; Índice; Microfilmación; Guerra Civil.

Abstract
España Republicana was the organ of press of the Centro Republicano Español de Buenos Aires that, between 1918 and 1964, was essential means for the communication from the news of Spain in political, cultural, economic and social matters. In addition to constitute a scope of information, it gave rise to the dialogue between Spanish organizations of Argentina and it served like vehicle at the time of reuniting material of aid at the hardest moments of the Civil War and the postwar period. In its pages, the most outstanding personalities of the Republic appear like protagonists, mentioned in direct speech, in the heat of decision making and, often, like signers of collaborations dedicated in exclusive right to be published in the newspaper. Given the important as that España Republicana acted during the Civil War, we have believed useful to present in this monographic number the details of a work that comprised of an ample project of investigation of archives that it develops the Spanish Ministry of Culture, in collaboration with the Foundation "Claudio Sánchez-Albornoz". In synthesis, the task consisted of the microshooting and elaboration of an index commented of each one of more than thousand numbers available of the publication, with a detailed registry of contents, names and institutions, among other considered aspects, in order to facilitate to the investigators worldwide the location of the data of its interest.

Keywords: España Republicana; Centro Republicano Español de Buenos Aires; Index; Microshooting; Civil War.

Cuarenta y siete años de republicanismo en la prensa hispánica de Buenos Aires

   España Republicana, órgano del Centro Republicano Español de Buenos Aires, se dio a conocer en abril de 1918 y dejó de publicarse en diciembre de 1964. El periódico, creado con el nombre de Nuevo Régimen el 10 de abril de 1918, pasó a llamarse España Republicana a partir del Nº 17, aparecido el 10 de octubre de ese mismo año. En 1931, pocos meses después de la proclamación de la II República, comenzó a llevar como subtítulo Decano de la Prensa Republicana en América. Durante su larga trayectoria, el periódico registró escasas interrupciones, motivadas por causas económicas y políticas, de las cuales se ha dejado la correspondiente constancia al elaborar el índice.
   La frecuencia de publicación fue muy variable; hay oscilaciones entre tiradas publicadas cada diez días y en forma semanal, quincenal, mensual, bimestral y hasta trimestral en el caso del último período. Estos cambios no tuvieron únicamente que ver con cuestiones de administración, sino también con el requerimiento de los diferentes momentos atravesados en materia política. De esta manera, tanto la frecuencia como la cantidad de páginas se incrementan en períodos clave como la proclamación de la II República y la cobertura de la Guerra Civil. De hecho, precisamente en octubre de 1931, el periódico se transforma en semanario. En distintas épocas podemos encontrar números de 2, 4, 8, 12 ó 16 páginas, y números especiales de 20 ó 32 páginas. Los números especiales se refieren principalmente a aniversarios: el de la II República ocupa el lugar más destacado en materia de ediciones extraordinarias. También hay una particular dedicación a acontecimientos como la sublevación de Sanjurjo, la defensa de Madrid, las novedades registradas en los diversos frentes, las sucesivas crisis ministeriales y la II Guerra Mundial.
   España Republicana circulaba por suscripción y a este respecto es notoria la participación de las entidades y los particulares del interior del país que actuaban como representantes del periódico en distintas provincias argentinas. El diálogo de la publicación de Buenos Aires con los correligionarios de grandes centros urbanos o de pequeños pueblos que, integrados en alguna institución, trabajaron por la causa republicana se hace perceptible en apartados dedicados a esporádicas visitas a la redacción, como así también en la difusión de sus actividades, sus colaboraciones monetarias –destinadas, por ejemplo, a tareas de repatriación de inmigrantes españoles en momentos en que la economía de Argentina se ve resentida por la crisis del ‘30– o, en forma muy especial, en la asistencia a las víctimas de la guerra.
   El original de España Republicana ha sido microfilmado sobre la base de ejemplares encuadernados en veintiséis tomos que difieren tanto en la cantidad de números que incluyen como en extensión cronológica. Sobre esos tomos, un grupo interdisciplinario ha trabajado en la confección de un índice –de próxima publicación en Internet– que cuenta con determinadas particularidades a los efectos de apuntalar la búsqueda del investigador que lo consulte.
   Este índice de España Republicana no se reduce a un mero registro de títulos de todos los artículos publicados y su localización exacta, sino que se ha incluido un paréntesis aclaratorio para proporcionar información más específica en aquellas situaciones en que la lectura del título no diera cuenta suficiente del tema tratado. Hay encabezamientos más o menos ambiguos, o que tienen un sesgo de ironía fácilmente decodificable para el lector contemporáneo de España Republicana en los años de su publicación, pero que en ocasiones resultaría inaccesible para el lector de nuestros días y para la recapitulación de la memoria colectiva de los años de la guerra. Frente a esa brecha temporal y contextual, se decidió redactar un comentario que permitiera al investigador orientar su búsqueda –a partir del paneo general que le dan los títulos de las notas periodísticas– en el paso previo al acceso al microfilm para la lectura completa del artículo de su interés. Esta característica formal de la inclusión de los títulos, sus autores, la paginación y sus correspondientes paréntesis aclaratorios es parte de la sección denominada "Contenido" en cada una de las fichas del índice de España Republicana (aún desde el momento en que aparecía con el nombre de Nuevo Régimen). Hay una ficha confeccionada con cada ejemplar disponible publicado desde 1918 hasta 1964. Luego de esta descripción general, al acotar específicamente la forma en que España Republicana da cuenta de la Guerra Civil, nos detendremos en algunas limitaciones surgidas a la hora de encarar un trabajo de estas características, en el que la exhaustividad resulta una meta inalcanzable.
   En cuanto al plano formal, el relevamiento de los contenidos es apenas la primera parte de cada una de las fichas descriptivas de los ejemplares. El índice contiene otros cuatro apartados llamados "Descriptores Onomásticos", "Descriptores Geográficos", "Descriptores de Instituciones" y "Descriptores de Materias"; en este último se citan también las publicaciones, cadenas de radiodifusión y agencias de noticias de todo el mundo que en ocasiones constituyeron una considerable fuente de información para España Republicana, destacándose especialmente dos agencias de vital importancia en la vida del periódico: Prensa Hispánica (PH) y Oficina de Prensa Española (OPE).
   El trabajo de equipo sobre el índice ha sido realizado en forma minuciosa. Se aspiró en todo momento a informar sobre los ejes centrales de los artículos con la mayor objetividad posible. Sin embargo, desde el primer momento, para los quince investigadores involucrados en la tarea, el trabajo supuso un constante esfuerzo de selección y combinación que nos habla de una toma de posición siempre subyacente. Incluso aquellos aspectos en apariencia mecánicos, como el listado de nombres de personajes citados, con sus correspondientes cargos y profesiones al momento de ser mencionados, imponen la necesidad de un recorte, ya que es imposible proceder a un registro onomástico completo cuando se cubren acontecimientos tales como los debates por la reforma agraria en las Cortes Constituyentes, los intelectuales firmantes de un manifiesto de apoyo a las víctimas antifascistas o las comisiones directivas de la innumerable cantidad de instituciones que funcionaban en la Argentina, muchas de las cuales aún siguen existiendo. En cada recorte hay también un énfasis; pero esto muchas veces deja de ser una limitación para dar paso a una profundización de la idea y enriquece el formato tradicional de un índice.
   También está pendiente, en el área de la descripción onomástica, una deuda con aquellos hombres y mujeres de cuya lucha sólo queda un nombre de pila o la ubicación de su pueblo, dado que en algunos momentos de España Republicana la redacción está condicionada por la inmediatez de la guerra y, si determinadas secciones permiten un análisis y una recapitulación histórica meditada, otras imprimen el día a día de los acontecimientos posteriores a la sublevación militar, tanto de los informes del frente republicano como de los testimonios espontáneos de sus protagonistas. Esa "instantánea" de la guerra muchas veces va en detrimento de una mención bien delineada de las personas a las que se alude, especialmente si se trata de funcionarios de Franco o militantes republicanos, que suelen ser mencionados con un sobrenombre, sin mayores aclaraciones. En consecuencia, no siempre se ha podido de-codificar la alusión, ni se ha logrado completar todas las descripciones onomásticas. Pero estos detalles pasan a un segundo plano en relación con lo que significa contar con tan valioso material de consulta.
   Otra dimensión que, por el momento, ha quedado fuera de la confección del índice es la descripción detallada de muchas imágenes. Sin embargo, a través del microfilmado se puede acceder ya a las fotografías que complementan los artículos periodísticos, o a aquellas otras que, sin necesidad de epígrafes, cobran una autonomía relevante al mostrar la devastación de la guerra en ciudades y edificios. Resultan altamente significativas también aquellas ilustraciones y caricaturas desde las cuales se ejerce una crítica profunda del franquismo y del papel de las potencias extranjeras, ya por su silencio, ya por su colaboracionismo.

España Republicana como fuente de referencia histórica

   Las páginas del periódico constituyen una fuente de inestimable valor, tanto por el caudal de información que se transmite, como por la versatilidad de su enfoque para abarcar los más disímiles aspectos que atañen al desarrollo de la Guerra Civil. Tomaremos, como ejemplo, algunos artículos publicados apenas algunas semanas después de producida la sublevación militar.1
   El 15 de agosto de 1936 (Nº 328), la respuesta de la Embajada de España en Argentina es explicada con minuciosidad: "La Embajada envió hasta ahora al Ministerio de Estado 120.000 pesetas" (sin firma: 10). En el paréntesis aclaratorio que sigue al titular registrado en la ficha correspondiente a ese ejemplar, se aclara el destino de esa cantidad: "[Suma de las remesas enviadas para ayuda de la Cruz Roja Española]".
   Por otra parte, en medio de la guerra, la publicación continúa tratando, como lo hacía antes del conflicto bélico, diversas materias como la sección de espectáculos llamada "Teatro, cinematografía y radio", que habitualmente comparte el espacio con otra sección denominada "Centros y sociedades". Esta última detalla los eventos de las instituciones españolas en la Argentina. Entre ellas, el Ateneo Pi y Margall (sección cultural del Centro Republicano Español de Buenos Aires) y el Ateneo Luis Bello (de Rosario) con sus ciclos de conferencias merecen especial atención. Lejos de ser una nota de color en medio del día a día de la guerra, estas secciones, además de ofrecer la cartelera española en Buenos Aires, se ven determinadas por los acontecimientos de España, por ello se producen convergencias entre una presentación escénica y el constante trabajo por el apoyo a la II República. Se entrelazan lo institucional, lo artístico y lo ideológico en una publicación que da coherencia interna a las más disímiles manifestaciones. Las siglas alternan a menudo con los nombres de los protagonistas y es en la familiaridad con que se alude al P.S.O.E., la U.G.T., la C.N.T., el movimiento S.T.V.2, etc., lo que hace especialmente funcional la sección del índice dedicada a los descriptores institucionales.
   Veremos ahora cómo se aborda en la realización del "índice comentado" la ambigüedad de títulos cuya decodificación es, en principio, inaccesible. En el mismo número, el artículo "Un bello gesto de Argentina en Ginebra" (Sin firma: 1) hace referencia a la actitud del país al reclamar un arbitraje internacional en el conflicto ítalo-etíope y se detiene en una crítica respecto de la posición del Vaticano y de cualquier signo de imperialismo.
   Otro ejemplo que demuestra la pertinencia de un índice comentado es un título como "Manotones de ahogado", tras el cual, el paréntesis aclaratorio explicitará una síntesis del contenido: "[Crítica de la formación de la Junta de Defensa Nacional, con sede en Burgos; listado de los integrantes]".
   No todas las notas del periódico son producto del cuerpo de redactores o de los colaboradores habituales. También se incluyen transcripciones de otras fuentes. El diálogo con otros medios de comunicación y con órganos de prensa de todo el mundo es muy frecuente y enriquecedor en toda la historia de España Republicana: "Los intelectuales se hallan al lado de la República. Rouget de Lisle y nosotros". [Artículo de Jean Cassou en L'Humanité, con motivo del centenario de la muerte del creador de La Marsellesa] (Sin firma: 6).
   Se incluyen, asimismo, denuncias y protestas tal cual fueron formuladas en pleno debate coyuntural. En el Nº 326, leemos: "La anarquía de los que se dicen gente de orden". [Reproducción de denuncia del diputado Ricardo Zabalza, sobre la actitud patronal, que no tiene en cuenta el aumento a los jornaleros, ante las pérdidas de cosechas]" (Sin firma: 10).
   El espacio destinado a las demandas sociales y al protagonismo de los trabajadores es preocupación constante, tanto en el hecho de dar cuenta de noticias de España como en los llamados a contribuir con el producto de un día de los ingresos laborales de los argentinos a beneficio de la Cruz Roja Española. Pero la guerra se convierte en tema central y casi exclusivo desde los meses finales del '36. Todo es contemplado por el encuadre de España Republicana: desde el relato de un miliciano del sector catalán aragonés hasta el resumen de los partes oficiales, con los detalles técnicos del desenvolvimiento de la guerra.
El ámbito internacional también es visto a la luz de los anhelos democráticos de la publicación: "Buen ejemplo" por Angel Ossorio y Gallardo. [Elecciones en Dinamarca y Suecia, aumento de los votos socialistas, avance de los trabajadores y preocupación por el liberalismo] (Nº 340, 7-11-36: 6).
   El desglose de la vida intelectual está dado por la publicación de eventos, las novedades literarias y el seguimiento de aquellas situaciones que determinaron un quiebre en el ámbito académico de España en esos años. A este respecto, las referencias al caso de Unamuno, expulsado de las cátedras de la Universidad de Salamanca, es uno de los temas destacados.
   En 1937, el Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia y el protagonismo de Rafael Alberti llevan a que se incluya un poema suyo compuesto para ese acontecimiento, bajo el título "Los poetas del mundo defienden al pueblo español". Con el tiempo, el tema literario se hace merecedor de su propia página (que se duplica en números especiales) con las reseñas y comentarios de las publicaciones más recientes. En ese espacio, muchas veces hay que rastrear quiénes están detrás de las iniciales de los que firman las críticas, siendo algunas de las más destacadas las de M.B.G., C.P.C. y M. de la R., que para el lector habitual de España Republicana no necesitaban la presentación de Manuel Blasco Garzón, Carlos Pérez Carranza y Manuel de la Rosa.
   Por otra parte, en materia de acontecimientos políticos internos, el surgimiento de las reivindicaciones del pueblo vasco tiene su espacio a menudo en la voz de sus principales representantes: "Nuestro brazo jamás se unirá con asesinos de heridos e indefensos. Charla del ministro nacionalista vasco". [Reportaje radial a Manuel de Irujo, sobre los derechos de autonomía del país y la opción por la democracia social republicana] (Nº 340, 7-11-36: 9).
   Cabe destacar que España Republicana permite una mirada diacrónica sobre el desempeño de los políticos como parte del gobierno legalmente electo en plena II República, en el ejercicio de sus funciones en el exilio y como colaboradores habituales del periódico. Hay casos como el de Indalecio Prieto, que tendrá participación hasta su muerte en las páginas del órgano republicano, y difundirá su opinión como periodista –claro que en lugar muy destacado– tras haber sido diputado, ministro de Hacienda y Obras Públicas, y de Marina, Aire y Defensa de la II República, además de presidente del P.S.O.E. También se puede hacer un estudio minucioso de la participación de Augusto Barcia Trelles y Manuel Blasco Garzón, entre tantos otros; ministros de todas las carteras, sindicalistas y ex jefes de gobierno…
   También se reseñan las repercusiones que, en Argentina, halla la Guerra Civil, en especial el eco entre los estudiantes: "Protesta de estudiantes argentinos". [Crítica al Comité de la Juventud Argentina por su postura respecto de la Junta de Burgos, por no considerárselo representativo y por hacer uso de la denominación ‘apoyo a la República'] (Nº 340, 7-11-36: 12).
   En estas últimas líneas, se han tomado ejemplos de un mismo número del periódico para poder apreciar cómo alternan diferentes tipos de noticias que aluden desde distintos ángulos al desarrollo de la guerra. También algunas notas, que podrían ser consideradas casi pintorescas o meramente anecdóticas, dan cuenta de la forma en que la guerra trastocó la vida cotidiana: "La abuela. Episodios del cerco de Oviedo" por Antonio Soto, Antonio. [Descripción de la vida de una anciana asturiana, quien, cerca del frente, trabaja y ayuda a las milicias] (Nº 340, 7-11-36: 13).
   Incluso en las dimensiones en apariencia más prosaicas de Buenos Aires, se ha filtrado la guerra; por ejemplo, en el señalamiento de locales comerciales considerados propagandistas de la sublevación.
   Y, más allá de eventos especiales como el Congreso de Escritores Antifascistas y las novedades editoriales, no fueron pocas las brechas en que la literatura (y no ya su comentario) halló su lugar en las páginas de España Republicana; en la trascripción de poemas o narraciones breves, como en "La muerte del moro Mizzian" por Antonio Sánchez Barbudo, [Romance de la historia de un mercenario marroquí muerto en el frente] (Nº 340, 7-11-36: 16).
   En el ámbito institucional, una vez creada la sección "Amigos de la República Española" es mucho más detallada y caudalosa la información sobre el accionar de las diferentes entidades. La ayuda material involucró a todo tipo de agrupaciones, encabezadas por la gestión central del P.E.A.V.A.3, de las que citamos a continuación sólo algunos de los nombres aparecidos en una página de "Amigos...": Unión Cortadores de la Confección, Comisión Vecinal Pro Necesitados de España del Dock Sud, Sociedad Cooperativa Ltda. de Propietarios de Automóviles de Alquiler, Comisión Israelita de Ayuda al Pueblo Español, Comisión de Viajantes de Comercio y Corredores para la Ayuda al Gobierno Español, etc. Esto es parte del detalle con que está registrada la organización en torno al caso español y la pasión con que se tomó partido. Las mencionadas no son sólo agrupaciones ya existentes que contaban con una representatividad de España en Argentina, sino generalmente comisiones creadas ad-hoc.
   En paralelo, se comunican las actividades y espectáculos en el Teatro San Martín, el Maravillas, el Avenida y el Apolo. Pero la guerra no queda nunca definitivamente fuera de la vida cotidiana de las tablas; emerge en el señalamiento de cómicos considerados facciosos y en la crítica hecha contra la farándula española en Buenos Aires.
   En lo específicamente político, cobran relevancia los discursos emitidos en la Sociedad de las Naciones. Ocurre algo similar con la "Conferencia Internacional de Consolidación de la Paz".
   A su vez, el debate, el diálogo a veces tácito y en ocasiones explícito con las voces antirrepublicanas, es algo siempre presente. De igual modo, la apelación a la ironía sirve para una caracterización de Franco que permite salir de la mera indignación y del plano denotativo, como lo muestra este título que inaugura el año 1937: "Carta abierta al general Francisco Franco. Ilustre y respetable general. ¡Respetable...Ilustre...!" por Avelino Gutiérrez [Texto fechado en Buenos Aires en diciembre 1936, en el cual se critica la figura del dictador mediante el formato de una esquela en segunda persona] (Nº 348, 1-1-37: 2).
   A nivel internacional, cuando se habla de Alemania e Italia, se tiene en consideración la diferencia entre quienes se inclinaron por la propaganda fascista en España y el pueblo, en medio del cual circulan hojas clandestinas contrarias a la intromisión bélica.
   Pero acaso el espacio más caudaloso y significativo sea el destinado a la trascripción de documentos, como los decretos de Miaja en momentos en que aún era presidente de la Junta de Defensa de Madrid o, bajo el título "El bloqueo a cargo del invasor es un absurdo jurídico inconce bible", la inclusión de una nota presentada por el Comité Pro Defensa de los Derechos del Pueblo Español ante los embajadores de Francia e Inglaterra, sobre las contradicciones de la no-intervención. Ese tipo de reclamos formará parte de un llamado de atención hasta los últimos años de la publicación.
   España Republicana fue también un lugar para el disenso cuando se perfilaba la derrota. Desde sus páginas se ejerció una contundente crítica contra las posturas menos comprometidas y contra la versatilidad en la toma de partido de personajes como Lerroux y Gil Robles. A la vez, la inclusión del punto de vista de publicaciones de todo el mundo, dentro de las que podemos nombrar como de frecuente aparición ABC, Ce Soir, Crítica, Daily Worker, El Ideal Gallego, Giustizia e Libertá, La Prensa, La Nación y The Manchester Guardian, entre otros, es una muestra de la alternancia con la prensa en general, no sólo con los órganos republicanos y socialistas; pero cabe aclarar que esa articulación se da, con respecto a algunos medios gráficos, como cita de autoridad, mientras que con relación a otros, prevalece la crítica o la trascripción de un comentario para su parodia o refutación.
   Tomaremos a continuación un número de lo que es considerado oficialmente el último año de la Guerra Civil. En el ejemplar 460 (del 222-39), la ironía se extiende a la lectura de un texto propagandístico del franquismo: Bajo el título "Delicias de la literatura franquista" se presenta un ácido comentario sobre un poema de Adriano del Valle. En ese mismo número, el tono cambia radicalmente en la nota necrológica sobre Antonio Machado, junto a otras referencias más generales acerca de las fatigas del exilio, en donde se incluye el fallecimiento de quince niños.
   No obstante el declive de las expectativas, sobrevive un gesto de esperanza y una toma de posición utópica, que perdurará hasta los últimos años de la publicación. En este sentido, es notorio que en este mismo número de febrero de 1939, en medio de la muerte y la debacle cultural que se perfila, se le dé un sitio a un poema de Miguel Hernández bajo el promisorio anuncio "Nuestra juventud no muere". Pocos días después (Nº 461, 4-3-39), se produce una decepción por el giro de la mirada de un sector de la Argentina respecto de la guerra. Como una dolorosa sentencia, las dos primeras páginas anuncian: "El reconocimiento de Burgos" [Editorial sobre la falta de apoyo de Argentina a la causa republicana] (Sin firma: 1 y 2).
   Con ese mismo tenor, el título "La conquista facciosa de Buenos Aires" localiza aún más la actitud de algunos sectores de la sociedad en relación con una manifestación de Falange. Como una condensación de la derrota, ese número también trae la necrológica del ex ministro de Agricultura y creador del Partido Radical Socialista, Marcelino Domingo.
   Pero en la pervivencia de la esperanza, cuando algunas actitudes reaccionarias toman por sorpresa a los republicanos españoles residentes en Argentina, se amplía el ángulo de la información para reconocer la política de México en su solidaridad con los exiliados (cfr. el Nº 476, 176-39). Claro que lo laudatorio al intentar rescatar los aspectos positivos, no deja de lado la crítica y el seguimiento que en Argentina se continúa haciendo de la Guerra Civil. Dentro de esa crítica, la alusión a los medios gráficos de Buenos Aires –especialmente La Prensa y La Nación, a los que se considera portadores de una estrecha filiación con el franquismo– es más que frecuente: "Según La Prensa, España está liberada" (Sin firma: 2). Otro ámbito analizado y parodiado con frecuencia es el de la Iglesia. También en el citado ejemplar de junio de 1939, nos encontramos con "El escalofriante espectáculo de la bendición papal" (respecto de la obra de Franco).
   El hambre y las campañas de racionamiento son factores que sub-yacen durante todo el período aludido, y que se profundizarán en la posguerra, mediante la trascripción literal de las peticiones de auxilio dirigidas a los exiliados y a quienes ya residían desde antes en la Argentina. Y una vez más, tras un declive que se evidencia en acusaciones concretas dirigidas a algunas instituciones españolas de Buenos Aires que abandonan en 1939 la suscripción a España Republicana, el humor y la ironía siguen encontrando su lugar en secciones como "Fuego Graneado", firmada bajo el seudónimo de Cabo Gómez, que en cada número aporta una ácida mirada acerca de la actualidad política, con énfasis en la contienda bélica.
   La modalidad del índice-comentario es sólo una aproximación entre muchas otras posibles. Sabemos que hay múltiples formas de acercarse a la misma nota periodística y de esa manera se accedería a síntesis diferentes; cada comentario es una lectura, acto más complejo aún si recordamos que, en última instancia, se trata de una meta lectura o una mirada sobre otra, la del cuerpo de redacción, lo cual ya implica una mediación potenciada por la distancia geográfica. Pese a esto, prevalece la importancia de descubrir España Republicana para brindar una entrada a los análisis más disímiles que puedan plantearse en torno a las repercusiones de la proclamación de la República, la Guerra Civil y el gobierno republicano español en el exilio vistos desde América.
   También en estas líneas sería impensable aspirar a una exhaustividad que diese cuenta de toda la evolución del periódico, o a una descripción acabada. Se optó en cambio por la mención de algunas secciones significativas y por la reproducción de algunos títulos como muestra de la variabilidad de enfoques a los que puede ser funcional esta publicación como fuente documental.


Figura 1: Portada de España Republicana del 25 de julio de 1936.


Figura 2: Convocatoria de España Republicana para recaudar ayuda, 8 de agosto de 1936.


Figura 3: Página de España Republicana que muestra una colaboración del escritor Raúl González Tuñón, 28 de noviembre de 1936.


Figura 4: Colaboración del escritor José Díaz Fernández enviada especialmente para España Republicana , 26 de diciembre de 1936.

Notas

1. Las citas de los títulos serán transcriptas tal cual se registran en el índice confeccionado y, en la medida en que se lo considere necesario, se incluirá también el paréntesis aclaratorio.

2. Partido Socialista Obrero Español, Confederación Nacional del Trabajo, Solidaridad de Trabajadores Vascos y Unión General de Trabajadores, respectivamente.

3. Patronato Español de Ayuda a las Víctimas Antifascistas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons