SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número10El Cid humanístico: la configuración del paradigma caballeresco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar v.8 n.10 La Plata jul./dic. 2007

 

Post scriptum

   La aportación argentina al estudio de la épica y el romancero españoles ya era impresionante en los últimos veinte años: ocho artículos de Germán Orduna publicados entre 1987 y 2001 (dos de ellos recogidos en Orduna 2005), el Romancero tradicional argentino de Gloria Chicote (2002), y la espléndida e innovadora edición de las Mocedades de Rodrigo realizada por Leonardo Funes con Felipe Tenenbaum (2004). Ahora dicha aportación se aumenta notablemente, con la casi simultánea publicación de este tomo especial de Olivar y de la edición y traducción del Poema de Mio Cid por Funes (2007).
   Este tomo es uno de muchos motivados por dos centenarios: los 900 años de la muerte del Cid y, sólo ocho años después, los 800 años del primer manuscrito conocido (aunque perdido desde hace siglos) del Cantar de Mio Cid.1 Dichos tomos no son, desde luego, los únicos trabajos colectivos sobre el Cid y/o el Cantar. Pensando sólo en los últimos treinta años -es decir, durante la vida de los más jóvenes colaboradores del presente libro-, contamos con una docena de libros colectivos al menos (es muy posible que alguno se me haya escapado).2 Huelga decir que constituyen sólo una parte del número extraordinario de libros sobre el tema que han salido en estos años. Se me ocurre una veintena de libros monográficos realmente importantes, y es muy posible que haya olvidado algunos. Provienen principalmente de España y Estados Unidos -siete de cada uno-, pero hay también tres de Inglaterra y dos del Canadá (me refiero a la residencia profesional de los autores, no al país de nacimiento: una de los autores estadounidenses, por ejemplo, es argentina). Y luego están las ediciones...
   Los primeros de los libros colectivos a los cuales me refiero no tienen nada que ver con centenarios. En 1977 salió en la Colección Támesis un tomo de Studies ( Cid 1977), que yo había editado según el modelo del clásico `Libro de buen amor' Studies coordinado por Gerald Gyb-bon-Monypenny, pero con la innovación de una larga reseña crítica de las investigaciones sobre el Cantar desde 1943 hasta 1973 (Deyermond 1977). Debemos otra reseña, mucho más larga, a Miguel Magnotta (1976); mientras que me restrinjo a treinta años, Magnotta abarca la historia entera de la investigación a partir de 1750.3 Las dos, según creo, son todavía útiles, pero la mitad -tal vez más- de los libros y artículos importantes sobre el Cantar han salido después de la redacción de dichas reseñas, y necesitamos urgentemente un trabajo que comente, clasifique y valore la producción de los últimos treinta años. Menos mal que tenemos una bibliografía pormenorizada, gracias a José Manuel Fradejas Rueda (2000).
   En 1991 salió un libro de tipo muy distinto: en vez de estudiar muchos aspectos del Cantar, se dedica mayoritariamente a la relación del Cid con el valle del Jalón y a la parte del Cantar cuya acción se desarrolla allí.4 Es un libro muy valioso, que demuestra lo que se puede lograr en un congreso de enfoque restringido. Parecida restricción geográfica resulta igualmente fructífera en un libro reciente de Alberto Montaner y Alfonso Boix Jovaní sobre las batallas de Morella y Cuarte (2005), que combina los datos históricos con los aportes de las fuentes literarias.
   La gran mayoría de los libros colectivos posteriores al de 1991 siguen su modelo en cuanto a la organización, ya que son Actas de congresos o simposios, en los cuales predominan las ponencias invitadas, aunque no en cuanto al contenido, de enfoque mucho más amplio. Un comentario sobre cada uno, dedicando la debida atención a cada artículo, ocuparía demasiadas páginas -y con mucho-, y necesitaría mucho más tiempo que lo disponible. Si incluimos los nueve tomos publicados, más las Actas del congreso burgalense de mayo de 2007 (en prensa), más el presente tomo de Olivar, tenemos unos 135 artículos en unas 2500 páginas (y no hemos terminado todavía: no he visto aún el número más reciente de Ínsula, de noviembre de este año, un número monográfico dedicado al Cantar ; y acaba de anunciarse un congreso en la University of New Mexico para la primavera de 2008. Conviene notar, sin embargo, que en los estudios recientes el centro de interés predominante es el Cid en la historia y en la tradición cultural: no sólo el Cantar (como en Cid 1994, 2002b y 2005) sino también en crónicas -desde la historiografía alfonsí hasta la Crónica popular del Cid-, el Carmen Campidoctoris y la Historia Roderici, las Mocedades de Rodrigo y el romancero. Los títulos de los libros lo anuncian: El Cid: mito y realidad (2000a), El Cid, poema e historia (2000b), El Cid: historia, literatura y leyenda (2001), El Cid: de la materia épica a las crónicas caballerescas (2002a). Hay excepciones, desde luego: en 2002 un simposio en Oxford conmemoró los cincuenta años de la publicación del famoso artículo de Peter Russell, el cual señaló un cambio radical en el estudio de la autoría y ambiente del Cantar (Russell 1952). Las ponencias de este simposio versan sobre varios temas fundamentales: la fecha del Cantar, su lengua, su métrica, su relación con los ideales caballerescos, su simbolismo ( Cid 2002b). El congreso de Burgos, de mayo de 2007, da más atención a estudios comparatistas, como indica su título, El Cid y el mundo de la épica ( Cid en prensa). Dos colecciones, la publicada en La Corónica ( Cid 2005) y la presente, no son Actas, sino que reúnen artículos de autores invitados sobre diversos aspectos del poema.
   El presente tomo, dividido en cinco apartes, es notable tanto por la variedad de aspectos analizados como por su autoría multinacional y multigeneracional. Multinacional: representa la investigación argentina, mejicana, española, estadounidense e inglesa, aunque la mayoría de los colaboradores viven y trabajan en países hispanohablantes, y la representación argentina es especialmente nutrida -con toda razón, no sólo, porque se trata de un tomo de una revista argentina, sino porque refleja el vigor y la variedad del hispanomedievalismo argentino.5 Multigeneracional: hay artículos de catedráticos, otros de doctorandos o recién doctorados, y de las generaciones intermedias. Forman un conjunto harmonioso, bien estructurado, que promete ser uno de los recursos imprescindibles para la crítica literaria del Cantar de Mio Cid. Felicito y agradezco a los directores del tomo, Gloria Chicote y Leonardo Funes.
   Unas palabras finales sobre un tema estrechamente relacionado con el de este tomo: la edición del Cantar que Leonardo Funes acaba de proporcionarnos. No es éste el lugar para una reseña de dicha edición: necesita una reseña detenida y extensa, reseña que la coloque en el contexto de otras ediciones motivadas por el viii centenario del manuscrito: la magnífica editio maior de Alberto Montaner (2007), de casi 1400 páginas, y la refundición de la de Ian Michael (1978) que según me informa él, saldrá en el otoño de 2008. Refundida y ampliada con la colaboración de Juan Carlos Bayo, aparecerá en Clásicos Castalia o en la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, según la extensión. La edición de Funes tiene finalidades más modestas, pero me parece que no sólo las cumple sino que las sobrepasa. Se dirige principalmente a los alumnos argentinos, para los cuales será un instrumento de trabajo fidedigno y fácil de manejar (los más avanzados leerán el texto original, mientras que los principiantes podrán apoyarse en la traducción al español moderno, pasando poco a poco a una lectura independiente del texto antiguo), y se aprovecharán de la introducción de casi cien páginas, que estudia de manera original y estimulante un abanico de cuestiones fundamentales para la lectura y la crítica del texto. Una innovación que conviene señalar es que el aparato, en las notas de pie de página, indica las lecciones de ocho editores, desde Ramón Menéndez Pidal a Eukene Lacarra. Esta edición será utilísima para otros investigadores, tanto por dicho aparato como por la originalidad y la erudición de la introducción. Y con estas palabras de admiración para la edición y para la presente colección de artículos, termino mi comentario.

Alan Deyermond

Queen Mary, University of London, diciembre de 2007

Notas

1. El viii centenario del manuscrito se conmemoró en varias exposiciones. Quisiera destacar la más reciente, que vi y admiré hace tres semanas, la montada en el monasterio de San Millán de la Cogolla, con motivo de un congreso sobre manuscritos literarios en la sede de Cilengua. ¡Ojalá que más personas hubieran tenido la oportunidad de verla! Menos mal que existe un catálogo esmerado, que es en sí mismo una joya bibliográfica (Bautista 2007).

2. No incluyo en mi cálculo -ni para los libros colectivos ni los monográficos- los que se dedican a la épica castellana en general, aunque inevitablemente gran parte de dichos libros versa sobre el Cantar. Tampoco incluyo libros sobre otros poemas sobre el Cid, el Carmen Campidoctoris y las Mocedades de Rodrigo, por importantes que sean. Conviene recordar, sin embargo, ya que hablo de libros colectivos, el que coordinó Matthew Bailey (1999), que incluye ocho artículos importantes sobre las Mocedades, un magnífico facsímil en color del manuscrito y una transcripción.

3. Luis Galván nos ha proporcionado dos libros, uno en colaboración, sobre dos fases de la recepción del Cantar (Galván 2001; Galván & Banús 2004).

4. Ocho de los artículos se dedican a estos temas, pero los últimos tres tratan de otras cuestiones, dos literarias y una histórica, que no se relacionan con el valle del Jalón. Son artículos muy interesantes, pero hay el peligro de que se pasen por alto a causa del título del libro.

5. Vigor y variedad reflejados también el la colección monográfica que dirijo, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar: de los 39 tomos de autoría individual, cuatro -más de 10%- son de investigadores argentinos (Leonardo Funes, Regula Rohland de Langbehn, Gloria Chicote, Hugo Óscar Bizzarri), y uno más está en prensa.

Bibliografía

1. Bailey, Matthew, ed., 1999. Las 'Mocedades de Rodrigo': estudios críticos, manuscrito y edición, King's College London Medieval Studies, 15, London: Centre for Late Antique and Medieval Studies, King's College London.         [ Links ]

2. Bautista, Francisco, comp., 2007. 'Cantar del Cid': viii centenario del códice de Per Abat (1207-2007): exposición bibliográfica, San Millán de la Cogolla: Cilengua.         [ Links ]

3. Chicote, Gloria B., ed., 2002. Romancero tradicional argentino, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 25, London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary, University of London.         [ Links ]

4. Cid 1977. 'Mio Cid' Studies, ed. A. D. Deyermond, Colección Támesis, A59, London: Tamesis Books.         [ Links ]

5. Cid, 1991. El Cid en el Valle del Jalón: simposio internacional, Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos; Zaragoza: Institución Fernando el Católico.         [ Links ]

6. Cid, 1994. Études cidiennes: Actes du Colloque 'Cantar de Mio Cid' (Paris, 20 janvier 1994), ed. Michel Garcia & Georges Martin, Limoges: Presses Universitaires de Limoges.         [ Links ]

7. Cid, 2000a. El Cid: mito y realidad, ed. Enrique Pérez Cañamares, València: Museu de Prehistòria i de les Cultures de València.         [ Links ]

8. Cid, 2000b. El Cid, poema e historia: Actas del Congreso Internacional (12-16 de julio, 1999), ed. César Hernández Alonso, Burgos: Ayuntamiento.         [ Links ]

9. Cid, 2001. El Cid: historia, literatura y leyenda, ed. Gonzalo Santonja, Madrid: España Nuevo Milenio.         [ Links ]

10. Cid, 2002a. El Cid: de la materia épica a las crónicas caballerescas: Actas del Congreso Internacional ' ix centenario de la muerte del Cid', celebrado en la Universidad de Alcalá los días 19 y 20 de noviembre de 1999, ed. Carlos Alvar, Fernando Gómez Redondo & Georges Martin, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.         [ Links ]

11. Cid, 2002b. 'Mio Cid' Studies: `Some Problems of Diplomatic' Fifty Years On, ed. Alan Deyermond, David G. Pattison, & Eric Southworth, PMHRS, 42, London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary, University of London.         [ Links ]

12. Cid, 2005. `Critical Cluster: Story Weavers and Textual Critics Interpret the Poema de mio Cid ', ed. Óscar Martín, La Corónica, 33.2: 7-245.         [ Links ]

13. Cid, en prensa. Actas del Congreso Internacional: El Cid y el mundo de la épica (Burgos, 21 al 23 de mayo de 2007), ed. Alberto Montaner.         [ Links ]

14. Deyermond, A. D., 1977. 'Tendencies in Mio Cid Scholarship, 1943-1973', en Cid 1977: 13-47.         [ Links ]

15. Fradejas Rueda, José Manuel, 2000. Crono-bibliografía cidiana, Burgos: Ayuntamiento.         [ Links ]

16. Funes, Leonardo, ed. & trad., 2007. Anónimo, Poema de Mio Cid, Buenos Aires: Colihue.         [ Links ]

17. Funes, Leonardo, ed., con Felipe Tenenbaum, 2004. 'Mocedades de Rodrigo': estudio y edición de los tres estados del texto, Colección Támesis, B45, Woodbridge: Tamesis.         [ Links ]

18. Galván, Luis, 2001. El 'Poema del Cid' en España, 1779-1936: recepción, mediación, historia de la filología, Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, 12, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.         [ Links ]

19. Galván, Luis, & Enrique Banús, 2004. El 'Poema del Cid' en Europa: la primera mitad del siglo xix, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 45, London: Department of Hispanic Studies, Queen Mary, University of London.         [ Links ]

20. Magnotta, Miguel, 1976. Historia y bibliografía de la crítica sobre el 'Poe-ma de mio Cid' (1750-1971), North Carolina Studies in Romance Languages and Literatures, 145, Chapel Hill: Department of Romance Languages, University of North Carolina.         [ Links ]

21. Michael, Ian, ed., 1978. Poema de Mio Cid, Clásicos Castalia, 75, Madrid: Castalia, 1 a ed. 1976.         [ Links ]

22. Montaner, Alberto, ed., 2007. Cantar de Mio Cid, Biblioteca Clásica, Barcelona: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles & Galaxia Gutenberg, 1 a ed. 1993.         [ Links ]

23. Montaner, Alberto, & Alfonso Boix Jovaní, 2005. Guerra en Sarq Al'Andalus: las batallas cidianas de Morella (1084) y Cuarte (1094), Estudios Árabes e Islámicos, 5, Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo.         [ Links ]

24. Orduna, Germán, 2005. Fundamentos de crítica textual, ed. Leonardo Funes & José Manuel Lucía Megías, Madrid: Arco Libros.         [ Links ]

25. Russell, P. E., 1952. 'Some Problems of Diplomatic in the Cantar de Mio Cid and their Implications', Modern Language Review, 47: 340-49. Reimpr. en Cid 2002b: 155-65. Trad. Alejandro Pérez en Russell, Temas de ' La Celestina ' y otros estudios del 'Cid' al 'Quijote', Letras e Ideas: Maior, 14, Barcelona: Ariel, pp. 13-33.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons