SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número12La constancia de la felicidadA modo de capítulo introductorio: Prensa, novela, medios, autoficción: entornos de Manuel Vicent índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar v.9 n.12 La Plata jul./dic. 2008

 

EDITORIAL

Presentación

Raquel Macciuci

   El presente número monográfico de Olivar ha sido concebido como una aproximación a la obra del escritor Manuel Vicent y, al mismo tiempo, como una indagación teórica sobre determinados rasgos de su producción relacionados con transformaciones irreductibles a los géneros y esquemas de los cánones literarios clásicos.(1)
   La tendencia al mestizaje genérico, el creciente diálogo de la literatura con los lenguajes no verbales, la notoria porosidad de la cultura letrada para con los medios de comunicación masivos y las nuevas tecnologías, el desplazamiento del libro como soporte privilegiado, no son fenómenos nuevos. Sin embargo, su notorio incremento desde la segunda mitad del siglo XX ha producido cambios en el campo de las letras, que inciden tanto en las características de las obras como en la reflexión teórica, devenida cada vez más interdisciplinaria y transartística.
   Entre los escritores que llevan adelante una práctica con estas características, se ha considerado especialmente ilustrativa la figura de Manuel Vicent, por lo que su obra constituye el eje vertebrador central de las reflexiones teóricas y de los análisis críticos reunidos en el volumen.
   Las colaboraciones se han ordenado en torno a las dos vertientes de la obra del escritor valenciano (estrechamente ligadas entre sí) que se muestran más definitorias de su escritura: una práctica del oficio asociada al soporte prensa y a la hibridez propia del periodismo de creación y una segunda más cercana a los géneros clásicos y atada a la materialidad del libro, pero igualmente marcada por un fuerte mestizaje genérico. En esta segunda modalidad destaca el cultivo de la autoficción, género que por esa razón recibe un tratamiento más extenso. Por otra parte, no se han ignorado las obras más canónicas, que incluyen la novela de formato clásico, ni las que trascienden la frontera de la letra impresa y se internan en los discursos más abiertamente intermediales.
   El ordenamiento de los artículos ha buscado organizar los dos costados de la producción vicentiana referidos mediante un agrupamiento que combina una disposición que va de lo general a lo particular con un criterio cronológico.
   Se inicia la serie con el prólogo de Jordi Gracia, quien de forma concisa y eficaz expone los méritos y atributos de la escritura de Manuel Vicent.
   Por una cuestión de método, no de urbanidad, continúa el artículo de mi autoría, que presenta un panorama general de la obra de Vicent y resume los núcleos teóricos que vertebran las diferentes lecturas críticas. Al mismo tiempo, al hilo de la argumentación, se resume brevemente el contenido de los distintos artículos de la presente entrega de Olivar.
   En la siguiente colaboración Alfons Cervera ofrece una especial visión de la obra de Vicent, que puede definirse como la de un escritor que habla de otro escritor.
   Se pueden leer a continuación dos trabajos sobre las letras y el soporte prensa: Alexis Grohman reflexiona sobre los debates acerca del estatuto literario del artículo de creación en la prensa periódica y Jean-Pierre Castellani traza un estado de la práctica del articulismo en España en los últimos años.
   Luego Laura Juárez y Natalia Corbellini introducen dos perspectivas sobre el estado de la cuestión complementarias de las anteriores, que proporcionan el contexto del alcance y la progresión del género en el siglo XX a partir de dos coordenadas opuestas. La primera está dada por dos importantes escritores y articulistas argentinos, Roberto Arlt y Raúl González Tuñón; la segunda se interna en la etapa posterior a la "época dorada del nuevo periodismo español", ilustrada con las columnas más recientes de Antonio Muñoz Molina.
   Seguidamente, Federico Gerhardt y Juan Ennis abordan el articulismo literario de Manuel Vicent: uno explora el taller del escritor-columnista a partir de un manuscrito; el otro descubre el proceso de rescate del aura y de la memoria de objetos y sitios emblemáticos en distintos textos pertenecientes a Espectros.
   Continúa Maarten Steenmeijer con una suerte de puente entre las dos secciones principales, pues su trabajo analiza la recepción del autor valenciano en el extranjero mediante un seguimiento de la traducción de novelas y crónicas en diferentes países de Europa.
   José Amícola inicia la segunda parte con una exposición sobre el pasado y el presente de la teoría autoficcional, con particular enfoque en el sistema literario argentino a través de cuatro relevantes escritores. Manuel Alberca aborda diferentes aspectos teóricos de la autoficción y se detiene en la variante del género que cultiva Manuel Vicent en sus autobiografías noveladas.
   Las tres colaboraciones siguientes, aportadas por Fiona Shouten, Gerardo Balverde y Antonio Ríos Carratalá, abordan la narrativa memorialística vicentiana desde diferentes ángulos, con énfasis preferencial en Tranvía a la Malvarrosa. El trabajo de Ríos Carratalá tiene la singularidad de adentrarse también en la trasposición cinematográfica de dicha obra, anticipando la línea crítica marcadamente intermedial que sigue Evelyn Hafter en su análisis de la versión fílmica de Son de mar.
   Cierran el volumen dos artículos que, sin detenerse especialmente en las cuestiones genéricas, se adentran en la narrativa extensa de Manuel Vicent a partir de los temas, motivos y procedimientos constructivos que modelan su escritura e identifican su universo literario. Así, María Alma Moran rastrea la presencia y función del mar en cuatro novelas fundamentales. Por su parte Inmaculada Rodríguez Escudero analiza el discurso metaficcional de León de ojos verdes, describe su poética y revela el trasfondo de la cultura mediterránea que alienta desde los primeros textos del escritor castellonense.

Notas

1. El volumen ahora editado se inscribe en el marco de los proyectos bajo mi dirección "Memoria histórica y representación del pasado reciente en la narrativa española contemporánea" (UNLP H407 y AGENCIA-FONCyT, PICT 04-20918), "Letras sin libro: literatura y escritores en la prensa española actual" (UNLP-H 524) y "La irrupción de la memoria: la figura del aparecido y la elaboración del acontecimiento traumático en la narrativa española contemporánea" (UNPA.PI, 29/A229).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons