SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número13Ramón Menéndez Pidal en Buenos Aires: carta a Robert Lehmann-Nitsche (12-05-1905)María Silvia Delpy, Leonardo Funes y Carina Zubillaga (compiladores), Estudios sobre la traducción en la Edad Media, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), 2009, 160 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar v.10 n.13 La Plata dic. 2009

 

TRADUCCIONES

Prensa y tertulia - Interferencias mediales en la España del siglo XVIII (1)

Andreas Gelz

Albert-Ludwigs-Universität Freiburg

Resumen
El presente artículo indaga algunos ejemplos de la representación de las formas de sociabilidad en la prensa española del siglo XVIII y comienzos del XIX, otorgando especial atención a la tertulia. El estudio intenta arrojar luz sobre las relaciones entre sociabilidad y prensa, interrogando, entre otras cosas, la función de la ficcionalización de la tertulia en las publicaciones periódicas de la época, así como también la significación de la sociabilidad como patrón narrativo para el desarrollo de la prensa y el surgimiento de un concepto de opinión pública en España.

Palabras clave: Tertulia; Prensa; Sociabilidad; Siglo XVIII.

Abstract
The following paper examines several examples of the representation of sociability in the Spanish press during the 18th and early 19th century, paying thereby special attention to the so-called tertulia. This research attempts to shed some light on the connections between socialization and press, inquiring at the same time – among other things – the function that the fictionalization of tertulia fulfills in contemporary press so as the meaning of sociability as a narrative pattern for the development and emergence of public opinion in Spain.

Keywords: Tertulia; Press; Sociability; 18th Century.

1. Introducción

   El término tertulia designa un fenómeno propio de la sociabilidad informal, que representa en los siglos XVIII y XIX uno de los factores más importantes del desarrollo literario y cultural de España.(2)Este fenómeno histórico-cultural, que hunde sus raíces en el siglo XVII (entre otras cosas, en la academia literaria, radicada en el ámbito privado) y encuentra sus precursores en la Academia humanista del Renacimiento, surge en el siglo XVIII y vive su momento de plenitud en el XIX, pudiéndose mencionar aún en el primer tercio del XX una serie de reconocidas tertulias. El significado del concepto "tertulia" resulta más abarcador que el de otras manifestaciones de la sociabilidad informal (como el Salón (3) o el Café (4)), acerca de las cuales existen ya trabajos de investigación, sobre todo para otros ámbitos culturales en Europa. Los lugares de la tertulia fueron en el siglo XVIII, junto a los espacios privados de la aristocracia, la librería, la farmacia, a partir de la segunda mitad del siglo el café y el paseo, agregándose en el XIX también locales comerciales, así como toda una variedad de espacios públicos novedosos como los clubes y círculos, los gabinetes de lectura, los teatros ampliados con los salones en su entorno, casinos, baños, etc.(5)La tertulia ofrece un marco para la conversación, la lectura de periódicos y revistas, para juegos de sociedad (juegos de naipes y dados, dominó, lotería, billar, etc.), el cultivo de la música, y hasta la práctica teatral, contando entre sus miembros, hasta bien avanzado el siglo XIX (hecha excepción del medio aristocrático), con una presencia predominantemente masculina: los llamados 'tertulianos' o 'tertulios' (en el siglo XIX se encuentra también la expresión contertulios).(6)
   Además del concepto central de tertulia, se utilizan en el siglo XVIII otros tales como junta, asamblea, comitiva, visita, partida, chismorreo, congreso, academia, comercio, concurrencia, entre otros, como denominaciones alternativas para las relaciones propias de la sociabilidad informal. Esta multiplicación de conceptos semánticamente emparentados apunta a un proceso social de diferenciación, y con ello a la emergencia de nuevas necesidades comunicativas, que exceden los límites sociales heredados –tanto institucionales como comunicativos–, cuya expresión puede observarse tanto en las múltiples formas que asume la tertulia como en los permanentes cambios a los que se ve expuesta.
   El presente trabajo, recorte de una investigación de mayor amplitud sobre las formas de representación de la tertulia en España en los siglos XVIII y XIX (Gelz, 2006), pretende ofrecer una aproximación a la compleja relación entre prensa y tertulia en el siglo XVIII. Un paralelo fundamental entre prensa y tertulia –y con ello una razón para la indagación de su relación mutua– reside en el hecho de que ambas representan formas de comunicación y conforman espacios en los cuales, en diferentes niveles, ciertos procesos de interacción se hacen habituales (con diversos grados de institucionalización según el caso).
   El vínculo entre prensa y tertulia se vuelve al mismo tiempo más estrecho, en la medida en la cual se avanza hacia una interpenetración de las formas de comunicación oral y escrita, hacia una dinámica de circulación interdependiente de dos sistemas de comunicación (en la tertulia se habla de textos escritos, y a su vez esta conversación misma es fijada en la escritura). Esta interdependencia, y con ello la circulación de la tertulia más allá del círculo de sus miembros –por medio de su puesta por escrito– opera a su vez efectos en la cohesión de la tertulia y en su autopercepción, conformada a través de procesos de comunicación. Así, la tertulia también ejercerá su influencia en la emergencia de la esfera pública (Öffentlichkeit) en España, de la cual participa asimismo la prensa.
   Una forma especial de esta circulación es la escenificación –presente en muchos textos (de prensa)– de una tertulia imaginaria, que entre otras cosas sirve como marco para un debate sobre cuestiones estéticas, morales y político-sociales, o también para la exposición o la lectura en común de textos y narraciones breves, así como para el intercambio de noticias. La literatura y la prensa aparecen así como medios para esta auto-reflexión de la tertulia, cuyo objeto al mismo tiempo en gran medida representan –en tanto en estas tertulias imaginarias se discuten e interpretan textos, analizándolos desde el punto de vista de sus efectos sobre la sociedad. Esta constelación intermedial manifiesta, de este modo, una de las formas en la que la sociedad de aquel entonces reflexiona acerca de su propio comportamiento comunicativo así como en torno a las proyecciones (ideológicas) y contextos sociales que juegan allí un papel especial.
   En la medida en la cual la tertulia como círculo –y recorte representativo de lo social– puede exponer, por ejemplo, la recepción concreta de un periódico, mientras por otra parte, sin embargo, como foro del intercambio de noticias se presenta también como fuente y contrapartida oral del periódico –ambos a su vez medios de transmisión de lo nuevo–(7), la descripción de la tertulia dentro de la prensa de la época obtiene un especial significado. La relación entre la prensa y la tertulia es así, entonces, no sólo una de analogía en cuanto a estructuras de procesos intersubjetivos de comunicación, sino también una relación circular directa de recepción y derivación. Es por ello que esta conexión –para anticipar una de sus funciones– puede ser utilizada, por ejemplo, para enunciados indirectos, programáticos, en la medida en la cual los editores de un periódico, a partir de la representación de una tertulia, encuentran la ocasión de escenificar la recepción deseada del periódico o bien –a través de la representación de la producción de las noticias previa a la publicación del diario– la posibilidad de realizar declaraciones acerca de su calidad, casi siempre con intención apologética.(8) En el plano más general, la vinculación intermedial de tertulia y prensa permite presentar el surgimiento, elaboración, expansión y recepción de una noticia entre la oralidad y la escritura, el espacio informal y el institucionalizado, el privado, el semipúblico y el público, y de este modo observar los efectos que este proceso opera sobre la sociedad.

2. El desarrollo de la prensa desde el espíritu de la tertulia

   Antes de abordar la tertulia como tema periodístico, debe definirse con mayor precisión su relación estructural con la prensa, en cuyos textos del siglo XVIII (para nada pobres en formulaciones programáticas) aparece repetidamente ocupando un primer plano. ¿Cómo fundamentan los diversos órganos de prensa su publicación misma? Uno de los periódicos representativos del periodo temprano, El Pensador, informa acerca de este punto en un texto programático:

Una de las mayores, ò quizá la mayor ventaja, que nos resulta de vivir en sociedad, es la facilidad de comunicarnos reciprocamente nuestras idèas, que por este medio se estienden, y propagan de unos en otros individuos, creciendo, y acrysolandose con la observacion, y la controversia. Este es el thesoro público de las Naciones, al qual todos, cada uno segun la estension de sus conocimientos, llevamos nuestro contingente; y los Pueblos son sin duda alguna mas, ò menos instruídos, y sus costumbres mas, ò menos dulces, à proporcion que los lazos de su sociedad son estrechos, y se tratan en ella materias utiles, ò que se abandonan estos elementos de su policìa. Pero si en lugar de llevar luces à la massa comun, llevamos tinieblas, es preciso que padezca la instruccion pública, y que, lejos de formar una sociedad de hombres, que se amen, y ayuden, se hagan juntas de fieras carniceras, que se despedacen. Y este es nuestro caso. El hombre ha recibido el dòn de la palabra, y no quiere tenerlo sin exercicio contra su instituto. (Pensador, vol. 1, 9s.)(9)

   De lo que se trata, en suma, es de fenómenos derivados de procesos de comunicación, interacción y sociabilidad. El aspecto de la sociabilidad es allí origen y fin último de la dinámica expuesta: fin, en la medida en la cual de no corresponderse con esta "policia", perdería el status de "sociedad de hombres", degenerando en una "junta de fieras", presa de una permanente lucha de todos contra todos. El trasfondo iluminista de esta concepción se hace evidente no sólo en la apelación a oposiciones entre la luz y la oscuridad, el hombre y el animal (en el sentido de un dualismo civilización-barbarie) sino también, como en el Pensamiento I, en descripciones explícitas de sus fines ("El objeto es mejorar à los hombres", Pensador, 6).
  
Es en El Pensador que se hace especialmente evidente, y en un sentido concreto, el escalonamiento de estas ideas y del cambio medial entonces necesario: el traspaso de la oralidad a la escritura. "He leìdo à mis amigos algunos de mis Pensamientos: notè que no les ponian mal semblante; y no necessitò mas mi vanidad para querer darlos à la prensa" (Pensador, 4).El punto de partida es el Pensamiento individual, que es presentado por lo tanto, de acuerdo al programa expuesto en Pensamiento I, a los amigos reunidos en una tertulia. La tertulia de los amigos es así, en cierto sentido, el origen del periódico llamado El Pensador: tiene la función de una instancia de sanción, de anticipación de un juicio social, de un medio en el cual los pensamientos individuales de El Pensador son objetivados y obtienen relevancia social.(10) El autor busca otorgar legitimidad a esta transición desde la sociabilidad informal de la rueda de amigos a la sociedad con un concepto de utilidad (con toda la ironía que pueda haber en su exposición, o con todo lo estratégico que pueda resultar su emplazamiento): "Yo no sé estàr ocioso: Leer, pensar, y escribir es mi ocupacion, y mi entretenimiento; y serìa cosa dura almacenar escritos, en que quizá puede Vm. hallar utilidad, si se le comunican. Este es el motivo de imprimir mis Pensamientos; se entiende, el que quiero que Vm. Crea" (Pensador, 5).
   La cita dirige nuestra atención hacia el hecho de que El Pensador es consciente de las implicaciones de la transición de la comunicación interpersonal indirecta a una asentada en el espacio social, aunque con ello también del hecho de que la forma puramente oral del diálogo ya no resulta adecuada en este contexto, incluso teniendo en cuenta que El Pensador se encuentra aún determinado por estructuras textuales que, en el periódico, intentan emular formas de la comunicación oral. Por ello, el argumento del alcance social de la transmisión de noticias y sus consecuencias estructurales para la confección del periódico se tornará cada vez más importante en etapas posteriores del desarrollo de la prensa –especialmente en la segunda mitad del s. XVIII–, junto al argumento de la utilidad social. A fin de hacerse cargo de esta nueva necesidad, El Pensador propone en su Pensamiento introductorio un procedimiento que en las décadas posteriores se convertirá en elemento constitutivo de la prensa española, la llamada carta al editor: "Si algunas personas quisieren embiarme sus pensamientos, yà sea en tono de cartas, de discursos, ò del modo que gusten, ofrezco imprimirlos, como no contengan cosa contra Moral, contra el Gobierno, ni contra persona alguna en particular, y contribuyan de algun modo al bien público" (Pensador, 20). La correspondencia aquí propuesta (frecuentemente sólo simulada), no obstante, modifica fundamentalmente su carácter a través de su publicación en el periódico: allí podemos observar la aparición de las cartas de diversos remitentes como representantes del público, que incluso llegan a relacionarse entre sí en algunos de sus envíos. De este modo constituyen una tertulia imaginaria, que puede ser vista como el modelo estructural de un traspaso de formas y procesos de la sociabilidad informal del espacio privado o semipúblico a la comunicación social en el medio periodístico.
   Otra variante en la formación de un periódico a partir de la tertulia es ofrecida por el texto El Colegio de la Puerta del Sol. Pronostico, y diario de cuartos de Luna, para el año de 1758. Con otras noticias, y curiosidades naturales,(11)en el cual un pequeño aunque siempre creciente grupo de personas resuelve publicar un calendario, para competir con los exitosos almanaques de Torres Villarroel. Aquí la relación entre la tertulia y el periódico (y su publicación) resulta aún más inmediata que en El Pensador, para el cual la tertulia solamente representaba al público como instancia de legitimación. Esta causalidad en cuanto a la producción del texto (transición de una estructura de sociabilidad al periódico) se corresponde, a su vez, con una finalidad relativa a su recepción. De esta manera se arriba a una figura circular que conduce desde la constitución del grupo en la Puerta del Sol (El Colegio de la Puerta del Sol), a través del proceso de producción y recepción del periódico, hasta la renovada constitución de una forma de sociabilidad. Esta hipótesis es cimentada por una referencia en el "Prólogo al lector":

tendràs en que entretener el tiempo en aquellas noches lóbregas, y frias de la Estacion, en que no pudieres concurrir à tu tertulia, si recoges à tus domesticos, y les lees de quando en quando un parrafito, mientras à la lumbre de un brasero ellos te asan castañas, y tù las vás passando, como quien no dice nada, al gustoso paladèo de Peralta, ò de Montilla, sin que ni aun ellos lo adviertan, porque al oìrte, la admiracion los tendrà con tanta bocaza abierta. VALE. (Colegio, s.p.)

   Ya no se trata aquí solamente de un equivalente imaginario de la tertulia en el sentido de unos lectores que pueden imaginarse sumergidos, a través de la lectura, en una tertulia imaginaria entre ellos y los redactores del periódico. En este caso, se va mucho más lejos: a través del proceso público de lectura estimulado por el autor –la lectura en voz alta para la servidumbre– se establece una nueva forma de sociabilidad; el órgano de prensa sirve en cierto modo como vehículo de un impulso social, una función que el periódico toma a su cargo junto a la de la transmisión de información. Luego de que el narrador retornara de una caminata desde el Paseo del Prado, pasando por la Calle de Alcalá encuentra en la Puerta del Sol al Abogado y Rector del Colegio de Portacordeles de la Puerta del Sol, "hombre leìdo, y escrivido, hablador eterno, y sempiterno, lector perpetuo de Gacetas, Relaciones de Ciegos, y otros Papelillos, con que tiene embobada à la turba cordelina, decidor de sentencias, degollador de refranes, y Oraculo de sus Paysanos, y Compañeros" (3). Éste se encuentra en medio de una conversación con "Francisco el borrachón, y Coleto, su concolega de taberna, y oì, que el Abogado les estaba relatando no sè qué parrafos de Gaceta" (3).
   De esta conversación acerca de los frutos de la lectura compartida del periódico resulta en el texto referido el deseo de fundar ellos mismos un diario. Al final de la curva se encuentra entonces el público pretendido, que es llevado por el deseo de la lectura común del periódico a reunirse en una tertulia –y con esto arribamos, nuevamente, a la constelación de partida para El Colegio de la Puerta del Sol. Así, tanto al comienzo como al final de la publicación del periódico se encuentra la sociabilidad, abriéndose un circuito de comunicación que ya no se detiene más. Después de que otros integrantes se han sumado al grupo, aportando sus conocimientos específicos respectivos –Manfredo de Bologna, con sus aptitudes matemáticas, colaborará en las rúbricas astronómicas de la publicación que emula al almanaque (5-7), "Rapín El Tartajoso", el versificador, compone inmediatamente unas "coplillas" sobre los chistes y chanzas en la corte (8s.)–, el narrador finge haber tomado nota allí mismo de todo lo que han dicho los "Colegiales del cordel".(12)
   Otro ejemplo de este tipo de relación entre tertulia y periódico en el ámbito de la recepción lo ofrece El Duende especulativo sobre la vida civil (1761-1762).(13)Allí se afirma acerca de los motivos de los (ficticios) editores: "Como toda la ambicion de los Tertulios de esta Obra, se compendia en los limites del deseo de poder conseguir un bien para todos" (14). "Tertulios de esta Obra" –más no podría acentuarse el carácter intermedial de este periódico, el cual, en consecuencia, es el espacio en el cual los tertulios se reúnen, haciendo de la conversación de la tertulia una conversación pública, que se difunde en forma escrita e impresa:

Al punto mismo se acordò forjar un Papel, en que tuviessen parte todos los Tertulios, de repartir entre ellos el trabajo por partes, y de encargar à uno solo la execucion, y economìa del todo. El concurso Tertuliano (sin ser el discreto) tiene derecho à este Escrito, como que todos sus individuos contribuyen directa, indirectamente à su formacion, y hechura: unos con observaciones propias, otros con discurrir sobre aquellos [sic] que llegue à su noticia, y todos con assistir al examen, y al analysis, que se debe hacer de los assuntos antes de publicarlos: haviendose resuelto por todos los Votos de los concurrentes à la Obra, el no permitir personalidades, casos particulares, ni cosas, que sean capaces de aludir à determinados sugetos. (Duende, 8s.)

   ¿Pero qué ocurre en el paso de la tertulia al periódico, qué efectos retroactivos tiene sobre la tertulia la expansión de la esfera pública en la cual y con la cual debe interactuar? ¿Qué consecuencias tiene este cambio de medios aparentemente necesario? A cada integrante se le asigna un ámbito de tareas en la redacción, que no casualmente se corresponde con un determinado segmento social (teatro, paseos y visitas, corrillos de novelistas, etc.). Sin embargo, los miembros de la tertulia no pueden cubrir por sí solos todos los terrenos que deberían ser tenidos en cuenta en el periódico:

Tambien ha venido la Tertulia en solicitar la amistad de diversos sugetos de esta Corte, y Reynos, para tener noticia de lo que passa en las familias; y sobre todo, la actividad de un cierto Don Agapìto [...]. La Tertulia se empeñarà del mismo modo con un Maestro de Bayle, y con otro de Lenguas, porque son por lo regular confidentes de sus discipulos, y discipulas, y no pocas veces agentes de sus dependencias. La necessidad de tener igualmente propicio à alguno de aquellos convidados perpetuos, que assisten à todas mesas sin ser llamados, y de quienes se pueden sacar muchas noticias, y avisos curiosos de vidas agenas, y de las novedades, que se introducen en los convites, diò al principio inquietud; pero al fin se ha grangeado la voluntad de uno de los mas famosos, que se conocen en las dos Castillas. (Duende, 10)

   Aquí se trata de la descripción concreta de la expansión tanto cuantitativa como cualitativa de la tertulia, un proceso que va mucho más allá de las cartas al editor ofrecidas por El Pensador, en la medida en la cual los corresponsales, en el caso de El Duende especulativo, eran conscientemente seleccionados en base a su competencia, su saber o sus contactos.
   En los ejemplos descritos hasta ahora se pudo enseñar cómo se representa el paso de la tertulia al periódico –y qué papel juega el corresponsal en este proceso. Representando la figura del observador (una función que comparte, en la prensa del siglo XVIII, con el extranjero o el provinciano) refuerza o bien personalmente la tertulia transformada en una redacción –un ejemplo para este caso sería El Colegio de la Puerta del Sol, al que cada vez se van agregando más miembros, que aportan sus respectivos conocimientos al proyecto periodístico–, o bien, empero, en el caso de la carta al editor o del corresponsal convocado por la redacción en El Duende especulativo, virtualmente, constituyendo de manera implícita, en el caso de estos últimos ejemplos, una tertulia imaginaria. En este aspecto, los corresponsales utilizan como fuente de información a otras tertulias en lo que constituye un ejemplo más de la circularidad de la relación entre prensa y tertulia. La tertulia como círculo de editores ocuparía, por lo tanto, debido a su extensión hacia otros espacios de sociabilidad (que al mismo tiempo le sirven como bolsa de información), metonímicamente el lugar de la sociedad: como agente de su autorreflexión, no obstante, la tertulia acciona a su vez sobre la sociedad. Esta dialéctica puede observarse también en un meta-nivel, cuando por ejemplo un periódico se hace conocer en su título como corresponsal de otro. Éste es el caso de El Corresponsal del Censor, el cual no sólo viene a intervenir desde sus textos como interlocutor de El Censor, sino que, como protagonista y narrador de su periódico homónimo, vuelve una y otra vez, en grupos o tertulias, donde se habla del periódico, temáticamente sobre El Censor. Aquí la relación entre tertulia y prensa se ve emplazada en otro nivel, en tanto no es el paso de la esfera privada a la pública lo que ocupa el primer plano, sino una esfera pública en proceso de diferenciación, que busca simular formas privadas de diálogo.

3. La tertulia como estructura textual – observación y autorreflexión de la sociedad en la prensa

   Los tránsitos descritos y sus efectos estructurales sobre el periódico pueden hacerse visibles en otro ejemplo, el del personaje que da título a El Duende especulativo sobre la vida civil. Cuando se refiere, a propósito del modo de trabajo de la tertulia como comité editor, "todos sus individuos contribuyen directa, indirectamente à su formacion, y hechura: unos con observaciones propias, otros con discurrir sobre aquellos [sic] que llegue à su noticia, y todos con assistir al examen, y al analysis, que se debe hacer de los assuntos antes de publicarlos" (9), ya se hace visible la pluralización de la figura del observador, en otros casos subordinada a una figura individual (el duende). Y cuando poco después se refiere a "El Duende sentado como en una Camara obscura enmedio del pùblico" (Duende, 14), se hace manifiesta no sólo la función de focalización y retrato del periódico, sino también la posición modificada del observador en su relación con la sociedad. El duende, en el caso del periódico del siglo XVIII, ya no es más el crítico de las costumbres "modernas", que estudia la sociedad desde fuera, sino antes un filtro y mediador que reúne o transmite toda una variedad de voces sociales, y puede hacerlo mejor en la medida en la cual él mismo se despliega en una pluralidad de manifestaciones.
   En la introducción a El Duende especulativo se reflejan tanto estos aspectos específicos como su título:

Pero la consideracion del Plàn, y de sus circunstancias: el deseo de los Tertulios de distinguirse con ánimo puro, y libre, y de poder introducir entre nosotros una reforma domestica, de cuyo logro se prometen essenciales bienes à favor de la Monarquìa, y sus Individuos; el motivo que alegan por no querer ser conocidos: el tiempo en que se publìca este Escrito, y el fin à que se dirige, vencieron todas las dificultades, y tropiezos, y reunieron todos los Votos, para llamar à este Folleto: El Duende Especulativo, sobre la Vida Civil.(Duende, 12)

   El anonimato que los autores del periódico se prometen mediante la elección de este título no sólo tiene la función de proteger la expresión de opiniones críticas por parte de sus redactores, sino que cumple asimismo con un objetivo complementario, que tiene que ver directamente con la estructura intersubjetiva de la tertulia que opera como círculo de editores del periódico. Así, luego del establecimiento del nombre se proporciona una fundamentación exacta de la elección de este título, entre cuyos argumentos se expone el siguiente:

4. Porque serà menester assistir invisible en qualquiera parte, para que nadie pueda disfrazarse, ni poner la mascarilla, en lo que dixere, ò executare. 5. y ultimo: Porque los que tienen que avisar, lo querràn hacer sin miedo, ò sonrojo: no haviendo hombre alguno, que no estíme mas descubrir su pecho à quien no le conozca, ni trate, que à otros, que mañana puedan perjudicar al denunciador en su honor, y en sus interesses. (Duende, 12s.)

   La elección de un duende innominado para el nombre del periódico obtiene aquí un especial significado. Es justamente su anonimato lo que lo convierte en una superficie de proyección ideal, en un interlocutor para los lectores, que de este modo devienen miembros de la tertulia de los editores.
   El Duende especulativo sobre la vida civil es el que más lejos lleva la reflexión en torno a las consecuencias de esta novedosa forma de comunicación pública para la escritura, para la historia del género, así como para el escritor y su posicionamiento en el espacio público. En este punto, el autor de El Duende especulativo posee suficiente agudeza y conocimiento histórico como para captar primero el carácter innovador de la prensa periódica en sí y reflejar a la vez el quiebre epistemológico que representa. En el primer número se remite a la tradicional diferenciación entre armas y letras, entre el "Militar ilustre ò el Escritor célebre" (Duende, 1); ambos son puestos en un plano de igualdad con respecto a sus potenciales servicios a la patria. No sólo el soldado, sino también el escritor llevaría adelante una batalla, en su caso contra los "vicios y malas costumbres" (Duende, 1). Asimismo, entre los servicios prestados por el escritor cuenta también su función de asegurar la memoria colectiva (Duende, 2). Entonces se pregunta el editor, que con gusto escribiría él mismo, bajo qué condiciones –esto es, de acuerdo a la elección de qué género– se podría ganar aún hoy la "inmortalidad":

Por mas pues, que dì el torcedor à mi espiritu para buscar una obra, que gustandome à mì, gustasse igualmente à todos, me quedè como me estaba, esto es, indeterminado, y sin saber, cómo concluìr la empressa [...]. Determinème dexar suspensa mi resolucion, y consultarla con mis Amigos, exponiendo à la Tertulia de noche mis inquietudes, à fin que los concurrentes, como mas felices que yo en proyectos, mas fértiles en invenciones, y de imaginaciones mas vivos, y perspicaces, me abriessen camino por donde pudiesse salìr al público con algun escrito util, y deleytoso, y acomodado al tiempo en que vivimos. (Duende, 4)

   El autor se designa a sí mismo como "indeterminado", ya no está seguro de su capacidad de juicio, de sus fundamentos, y con ello del basamento de su escritura. El concepto del gusto parece indicar una salida para esta circunstancia ("para buscar una obra, que gustandome à mì, gustasse igualmente à todos"), dado que, como criterio socialmente vinculante aparentemente objetivable, aspira a una función social constitutiva. ¿Pero sobre qué fundamento puede objetivarse este concepto? ¿Qué papel desempeña la tertulia en este proceso, al ser puesta en juego, de acuerdo con la cita, como nueva instancia reguladora? Después de la impronta religiosa del discurso sobre el hombre y el mundo que se critica (en la conversación de los tertuliantes se refiere poco después que el periódico debería cumplir con su tarea informativa "sin inculcarselo a Sermones de Quaresma, ni querer exasperarle el ánimo" [Duende, 8]) emergen dos ámbitos a los cuales el autor recurre en un modo y cantidad siempre diversos. Por un lado está el del discurso literario, representado aquí a manera de ejemplo en la tradición moralizante del Siglo de Oro, así como en las narraciones filosóficas del siglo XVIII (el autor menciona a Quevedo, Santos, Swift, Le Sage, Le Noble [Duende, 4]). El análisis de esta tradición transita algunos conceptos clave, como el topos de las armas y las letras, la categoría de la fama (de la "inmortalidad") con el objetivo de encontrar una forma de articulación más efectiva y adecuada a los tiempos ("acomodado al tiempo en que vivimos"). Luego de su argumento sobre la tradición literaria se refiere, por otro lado, a la empiria social, a la observación de procesos de interacción social como rasero y fuente de legitimación de la propia escritura. Con esto ingresa, en cierto modo, la prensa, puesto que ella será el medio que mejor se corresponda con el perfil de sucesora de la literatura moralista como el medio social de mayor relevancia.
   Esto significa también, al menos, que el establecimiento de los criterios de gusto y utilidad no se realiza apriorísticamente, sino como resultado de un proceso de autorreflexión social cuyo catalizador y medio de acción El duende especulativo ve en la prensa. Se puede afirmar incluso que la autorreflexión llevada a cabo en la prensa se convierte en el medio de la cohesión social. De ahí resta muy poco para que la tertulia misma opere en su plurivocidad como editora del periódico:

El fin principal de este divertimiento es retratar la virtud hermosa, y ridiculo el vicio; sirviendo el gusto, la amenidad, y el comercio de las gentes, como de medios conducentes, y proprios, para acertar, y merecer el aplauso de aquellos, que se interesan en el bien de la sociedad. Como las diversiones, passatiempos, &c. son por la mayor parte indiferentes para el bien, y para el mal; la fortuna de poder en algun modo detener el enturbion, y fluxo de tantos, como sin reflexion, ni reparo se precipitan en el error, dà esperanza que no serà dificil reformar con el tiempo los desordenes, que nacen simplemente del mal uso, que se hace de qualquiera recreacion, ò gusto licito, y permitido. No es el designio de la Tertulia formar nuevo systèma particular. Los systèmas son regularmente meras pantallas, que encubren la ignorancia; pero esta jamàs se disfraza tan cabalmente, que no dexe de traslucirse en los Systematicos. (Duende, 11)

   La metáfora subyacente indica que la verdad se encuentra bajo la máscara o pantalla del pensamiento sistemático y que no es ya el individuo quien alumbra el camino hacia ella. El "comercio de las gentes" es con ello no sólo, como se vio más arriba, el objetivo planteado en la publicación de El Duende especulativo sobre la vida civil en el sentido del "bien de la sociedad", sino también el camino ("medios conducentes"), la estructura con la que se puede acceder al público. En otra parte se refiere de manera similar:

Los Discursos seràn partes de un todo, que sin ser systèma, compondrà una cadena de verdades sueltas, no amargas, y que examinadas, y combinadas unas con otras, representaràn à cada cosa con su verdadero semblante, y sin los adornos que ordinariamente engañan, mas que instruyen. El Duende estiende su dominio sobre la Moral en general, y en particular; y solo se pone entredicho en la entrada de los Gabinetes; porque no quiere consultar el Oraculo sobre el bien, ò el mal, que pueda resultar de esta, ò de aquella providencia gubernativa. (Duende, 15)

   Esta ética práctica es una casuística sin horizonte metafísico, cuyos casos, no obstante, están vinculados entre sí y son por ello accesibles al tratamiento generalizador. La pérdida de modelos de sentido superiores y de los modelos textuales totalizantes que a ellos corresponden, puede ser compensada a través de la estructura contingente, asociativa, de la prensa, teniendo especialmente en cuenta su modo de manejar los temas. Como en Feijoo, aquí también emerge la representación del desengaño ("sin los adornos que ordinariamente engañan, mas que instruyen"). Sin embargo, el ámbito de competencia del duende no es absoluto: ante el arcano del poder, de la monarquía, se detiene. Sus pretensiones frente a la sociedad no son en lo general, empero, para nada escasas, ya que habla de "dominio". En este punto se destaca el juego metafórico de la cadena de las verdades que hay que ensamblar: la misma describe un comportamiento inductivo, que no parece partir ya de verdades a priori:

Es de creer, que el Pùblico, viendo que el Duende le conoce, y que no escribe por complacer, embaynarà su estoque critico, al punto, que no halle con quien hacer de valiente, y medir sus armas. Los esfuerzos, que harà el Duende, para perfeccionar los eslabones de la cadena, que une à todos los hombres, que no se deben à la estimacion de los Grandes, al aura popular, à la codicia del dinero, y mucho menos à la insinuacion, y favor de sus Amigos, ò Conocidos: los Autores, que escriben por uno de estos incitamentos, y sin verdadero merito, no se podràn sostener mucho tiempo, y quedaràn presto olvidados. (Duende, 16s.)

   El concepto del eslabón que une a los hombres entre sí aparece anteriormente también, a propósito de la "cadena de verdades sueltas" que compondría el periódico. Por consiguiente, se superpone un significado epistemológico a uno ético en esta figura para nada infrecuente en el siglo XVIII. Al mismo tiempo, ésta puede ser leída como metáfora estructural, que no sólo designa las modalidades del conocimiento de la sociedad humana, sino también la de la construcción del periódico ("Finalmente, el Duende ha juzgado prevenir, que estos Discursos no seràn consequentes, ni seguidas las materias. Muchas veces escribirà de dia, lo que huviere soñado de noche. El sueño le servirà para elegir los assuntos mas propios del tiempo" [Duende, 17s.]). Resulta llamativo en este aspecto que el Duende especulativo propague un concepto de saber y verdad socialmente relevante, que viene a ocupar el lugar del discurso religioso ("sin inculcarselo con Sermones de Quaresma, ni querer exasperarle el ánimo" [8]), absolutista o mercantilista ("para perfeccionar los eslabones de la cadena, que une à todos los hombres, que no se deben à la estimacion de los Grandes, al aura popular, à la codicia del dinero, y mucho menos à la insinuacion, y favor de sus Amigos, ò Conocidos").(14)
   La apertura y la capacidad de adhesión que se comunica en esa imagen aparece como la respuesta acorde a la conciencia de crisis de la época, la cual había sido la motivación original para la publicación del periódico.(15)La invisibilidad del Duende es la propia de un espacio imaginario de la articulación plural de la opinión pública, su carácter enigmático tiene que ver con la complejidad de un concepto moderno de verdad y saber del que los contemporáneos comienzan a percatarse, y que ya resulta inabordable con los medios conceptuales de la doctrina moral cristiana.
   El carácter doble, en cierto modo circular, que asume la relación de la tertulia como lugar de origen y destino de la prensa, es un componente importante de su dimensión autorreflexiva, que a su vez –en una tercera variante– la pone en relación con la sociedad. El origen debe entenderse aquí, entonces, en un doble sentido: por un lado en el sentido de un acto de delegación (por ejemplo la relación metonímica [pensando en la sociedad] de la tertulia como editor ficticio de El Colegio de la Puerta del Sol o de El Duende especulativo sobre la vida civil, o como instancia de legitimación como en el caso de El Pensador), por el otro, al mismo tiempo, en el sentido epistemológico de una observación empírica de la realidad social. Se podrían traer a cuento innumerables ejemplos de las más diversas publicaciones periódicas, en los cuales de lo que se trata es de las costumbres como fuente y objetivo último de la indagación.(16)

4. Espacios (utópicos) de sociabilidad como superficie de proyección de la prensa

   ¿Qué sucede con el vínculo entre prensa y tertulia, si se pone en cuestión la representación de la dimensión socialmente constitutiva de un orden comunicativo específico (la analogía entre los „eslabones de la cadena, que une à todos los hombres" y la „cadena de verdades sueltas" de la conversación en la tertulia y su comunicación en la prensa), si las situaciones de conflicto social latente que se articulan en ambos medios ya no pueden ser transmitidas discursivamente, y así tanto la tertulia como la prensa, a la vista de conflictos violentos, se ven cuestionadas en sus fundamentos? Históricamente, me refiero a la época de la guerra de independencia española, en cuyo transcurso la representación de una esfera pública política experimenta repentina y definitivamente un cambio cualitativo. La prensa y la tertulia deben tomar posición frente al desafío de una esfera pública polarizada y militarizada. El ejemplo a cuyo examen me dedicaré ahora, el periódico El Duende de los Cafées (1813-1814), entrelaza, como ya permite observar el título, sociabilidad y prensa, permitiendo así una indagación de esta evolución conjunta sobre el fondo de una concepción de la esfera pública sensiblemente ampliada.
   El conflicto principal en este texto es el enfrentamiento entre los opositores a las Cortes de Cádiz, cercanos a la Iglesia, de un lado, y del otro la nueva forma de publicidad política representada por las mismas Cortes como espacio de articulación social. Representando a sendas partes se encuentran dos tertulias, la de los cafés y su contrincante, un círculo de conspiradores que promueve la reinstauración del absolutismo. Ahora, la relación metonímica de tertulia, prensa y esfera pública (aquí incluso de una esfera pública democrática) se pone de manifiesto más nítidamente que en los ejemplos anteriores. El antagonismo político que da sustento a los diversos números de El Duende de los Cafées se pone en escena por medio de la confrontación de principios comunicativos fundamentales, más precisamente por medio de la oposición entre discurso público –por ejemplo en el Parlamento como espacio emblemático de la sociedad moderna– y silencio conspirativo.
   Estas oposiciones fundamentales tanto en lo político como en lo comunicativo se ven duplicadas en el nivel del observador. Así, no habrá sólo una figura del Duende, sino varias, que entran en diálogo mutuo y se encuentran subordinadas a lugares o espacios sociales, sobre cuyas características departen: así escribe el Duende de los Conventos (5 [0508-1813]) que los conventos le parecen...

pequeño y devoto recinto, congregadas todos los dias muchas almas que acà en este mundo pecador pasan por buenas, y son en realidad, como habràs observado, aspides venenosos. Ya supongo creerás que no hablo de esos religiosos, sino que solo me contraigo à aquellos que à título de hospedaje ò de exercicios espirituales se unen y componen un concilia-bulo horrible para formar proyectos y arbitrar medios con que destruir la Nacion.(17)(Duende de los Cafées, 17)

   El convento es presentado, a diferencia de otros lugares acerca de los cuales informan los duendes, como espacio de clausura y conspiración. Nuevamente se modifica la figura del duende, que tradicionalmente se dispone al examen moralizante de las personas desde un punto de mira superior, luego, como en el caso de El Duende especulativo sobre la vida civil (1761/1762), saliendo de entre el público cuya pluralidad ilustra, para finalmente actuar como una especie de espía, cuyas observaciones sirven a los fines tácticos del campo al que representa.(18) El antagonismo de ambas tertulias ideológicamente diversas es puesto nuevamente en perspectiva con el ingreso de la figura del forastero de provincias, que llega a Cádiz como representante de su región, y sobre el cual cobran efecto los procesos de formación de opinión política de los respectivos campos.(19)
   La dinámica argumental de la oposición fundamental que he descrito surge precisamente de la intención de los serviles de captar a diputados recién electos para su propia causa por medio del soborno. El medio de su elección es un convite, una invitación a los diputados, que luego allí deberían ser adoctrinados. No se trata aquí de llevar adelante una discusión en torno al contenido de los puntos políticamente disputables que debaten las diferentes tertulias presentadas en El duende de los Cafées, sino de las consecuencias de este conflicto para los grupos involucrados y su constitución, es decir, para ambas tertulias en tanto formas dinámicas de sociabilidad, aquí representativas de distintos modelos de sociedad.
   El abuso de una forma de sociabilidad fundada en la hospitalidad (la invitación de los diputados a un convite y el intento de manipulación), la infracción contra el principio de la apertura, que los liberales consideran constitutivo del modelo de la tertulia (cf. la relación metonímica entre tertulia y Parlamento), son sancionadas en múltiples formas por El Duende de los Cafées. Por un lado, se señalan las contradicciones internas de la tertulia de los serviles, es decir, una tensión interna que puede conducir (y en dos casos en efecto lo hace) a la fractura de la comunidad conspirativa.(20) Por otra parte, se encuentran intentos de relativizar y desacreditar al otro partido. El caso extremo, sin embargo, lo ofrece la violenta intervención y destrucción de la tertulia de los serviles, con la cual pueden ser frustrados sus planes golpistas, un proceder en el cual la tertulia de los liberales, al abandonar el plano discursivo y los principios que la regulan –con todo, apoya a las Cortes de Cádiz–, se encuentra de todas formas sumida en una cierta autocontradicción. Luego de que los mosquitos, cuya forma han adoptado los Duendes para mejor observar a la tertulia de los serviles, han logrado frustrar los planes golpistas trazados en el convento mediante la movilización del ejército a las calles, vuelven ambos al convento. Allí encuentran a Sierpefría, Judas el Rubio, Barba-trompa, Horcaceleste, Galileo Vigotes, el Tiñoso, quienes aún creen en el éxito de su acción y celebran la colaboración de Crecimientos, Espinacon y Especque (Duende de los Cafées, 53 [22-09-1813], 228). De pronto llega la noticia de que todos los planes han fracasado, de que El Duende de los Cafées habría estorbado sus planes: "ze han llevado de calle á todoz, no ha quedado café ni nevería que no hayan andado: han hecho conocer á la Regencia la trama nueztra; tienen á zu dizpozizion todaz laz tropaz de la plaza" (Duende de los Cafées, 53 [22.09.1813], 230).
   También resultan significativos los intentos ya mencionados de des-legitimación mutua entre ambos partidos, poniendo en cuestión la representatividad del respectivo oponente. A este objetivo sirve especialmente la representación de la recepción del propio periódico por parte de la tertulia rival; así, la efectiva circulación de la palabra libre, cuyo punto de reunión entiende ser El Duende de los Cafées, demostraría su triunfo sobre la voz de su rival político. Uno de los serviles informa acerca de cómo fue testigo de una lectura pública de El Duende de los Cafées en un local de comercio, así como de los comentarios aprobatorios que recibieran sus posiciones, incluso cuando él mismo había intentado socavar su credibilidad (Duende de los Cafées, 8 [08-08-1813], 30). En un escrito del Duende de los militares dirigido al Duende de los Cafées (Duende de los Cafées, 37 [06-09-1813], 156) se lee:

Señor Duende.= Habiéndose leido ante una reunion de militares españoles el periódico de vd. del domingo 29 de agosto último, al concluir el parrafito que dice [...]. Oidas estas expresiones (habiéndose traido con anticipacion algunas botellas de buen vino) bebieron todos con alegría y se echaron los brindis siguientes: 1o. porque se conserve la firme resolucion de ser libres ó morir. 2o. por la energía con que se ha producido el autor de este escrito, propia de un verdadero español. 3o. porque todo buen patriota una sus sentimientos á los nuestros. Disimule vd., Sr. Duende, la confianza que me tomo de pedirle lo inserte en su periòdico, á lo que le quedará reconocido su servidor y compañero= El Duende de los militares.

   Esta cita resulta interesante sobre todo porque describe la fusión de diversos sectores sociales, que a partir de su estructura fundamental aparecerían como opuestos (el ejército vs. la sociedad civil corporizada en el periódico), en la forma de un brindis festivo; en otras palabras, la transformación de una tertulia ("reunion de militares españoles") en el núcleo de una sociedad "patriótica", una transformación que resulta significativa en la medida en la cual se debe al Duende de los Cafées y su escrito acerca de la imposición de la legitimidad del Parlamento de Cádiz frente a las fuerzas políticas de la Restauración. La prensa, cuyos paralelos funcionales con la tertulia ya han sido apuntados, adopta en la escena mencionada el papel de la partera de esta nueva sociedad que emerge de una tertulia.
   La cita es también especialmente importante desde el punto de vista de la relación entre prensa y tertulia porque presenta el circuito comunicativo, la dinámica de una oscilación entre prensa y formas de sociabilidad, que se va fortaleciendo a sí misma –y que ya fuera aludida de otra forma al comienzo de este trabajo, cuando se habló de El Colegio de la Puerta del Sol, un texto en el cual la lectura del periódico conduce a la constitución de una tertulia, que a su vez representaría el origen de una publicación periódica, el diario editado por El Colegio de la Puerta del Sol bajo el mismo nombre. En este caso, la dinámica es llevada hasta un punto de viraje: la lectura pública de El Duende de los Cafées funda una formación de sociabilidad que se ve a sí misma como representante de una nueva sociedad, y solicita el retrato de este acto constitutivo (un acto que, por medio de la difusión mediática, puede desarrollar una función modélica) en el mencionado periódico. La interpretación del brindis aquí propuesta resulta plausible especialmente porque representa exactamente la contracara de aquellos que la tertulia de los serviles propone, cuando en reunión conspirativa resuelve atraer en un convite a los nuevos diputados a su lado: con ello se pone de manifiesto el notable significado político de las tertulias, así como de los discursos o brindis pronunciados en ellas (cf. "Mi tercera visita á la tertulia de los serviles", 42 [11-09-1813], 173-180). A la instrumentación y manipulación de una reunión informal, de una parte, le corresponde, de la otra, la acentuación del espontáneo hermanarse bajo el signo de la libertad.
   En las observaciones precedentes se ha querido sugerir que no resulta para nada fortuito que la presentación de las tertulias y otras variantes de la sociabilidad informal se encuentre en el centro de muchas publicaciones periódicas. Precisamente porque en ese momento la esfera pública se encuentra apenas en ciernes, la tertulia, como punto de contacto e intersección entre el espacio interior (privado) y exterior (público), representa el marco referencial y comunicativo adecuado para la presentación de procesos intersubjetivos, para reflejar su dinámica y sus modificaciones bajo el signo de una progresiva secularización, y para fomentar, a través de su multiplicación –también medial– en la prensa, la conformación de la esfera pública.
   En el marco de esta relación dialéctica entre tertulia y prensa, cuyo discurrir se ve influido por el contexto histórico, se modifican los lugares sociales de referencia para la tertulia. Así llegamos a la tertulia de café, cuya significación social en tiempos de guerra debe situarse muy por encima de la casa burguesa, del salón aristocrático, de la librería u otros lugares en los cuales tenían lugar hasta entonces las tertulias. Es posible sostener que es precisamente la capacidad de transformación de la tertulia en cuanto a los lugares sociales que ocupa la que le permite convertirse en un instrumento de observación de las modificaciones seculares de España en las postrimerías del siglo XVIII. Que ella misma a su vez se modifique es justamente el requisito necesario para su capacidad de permanecer en contextos en transformación, y de acompañarlos reflejándolos.
   Entre la tertulia en una casa particular y la tertulia en el café hay aún estadios intermedios, en los cuales la parte correspondiente a la esfera pública o a la privada difiere ampliamente.(21)Con esto no se intenta sugerir una evolución en la cual distintas formas de sociabilidad se van desprendiendo por etapas, sino que podría partirse antes de una diversificación interna, que es expresión de un conjunto de formas públicas de comunicación que deviene cada vez más complejo.(22)La prensa toma debida cuenta de este proceso de diferenciación al considerar los espacios reales de sociabilidad en la constitución y representación del lugar social imaginario del periódico. Aquí, los esbozos presentes en los órganos de prensa del siglo XVIII revelan dos tendencias: o bien –como en los casos expuestos, en los que la tertulia representa el círculo editor de un periódico– fundan el proceso de puesta por escrito en la necesidad del suministro de la información por parte de un corresponsal, así como sobre la de un mayor alcance del periódico, o bien dan cuenta del flujo de la información por medio de la descripción de diferentes tertulias asentadas en lugares sociales representativos y de su vinculación a través de miembros en común, circuito que finalmente se corresponde con el radio de los órganos de prensa.(23) El café, al cual recurre la prensa en el marco de su autorrepresentación, condensa en un espacio reducido muchas de las cualidades mencionadas en otros espacios urbanos,(24) en cuanto a la pluralidad de los grupos sociales allí reunidos y sus actividades (conversación, juego, lectura del periódico, etc.).(25) A medida que avanza el siglo cobran más fuerza la lectura y la discusión de la prensa como verdadero motivo de la visita al café. Se produce así un desplazamiento desde el encuentro intersubjetivo directo en el café (que desde luego supone aún un importante rasgo estructural del mismo) hacia la participación en la esfera pública (con lo cual la interpenetración de prensa y tertulia de café se hace aún más ostensible). Así, por ejemplo, para el grupo de los "Políticos y Novelistas" debían disponerse "las Gacetas, el Mercurio, y los Papeles impressos, que son del dia, como Poesìas sueltas, el Diario, el Duende, el Cajon de Sastre, y las noticias manuscritas sobre Toros, cuchilladas de Comedias, Funciones pùblicas, Entierros, &c., pues estos son el cebo que atraerà, y endormecerà à los ociosos, para que, dispertando, pidan un vaso de agua, ò una taza de Caffé, si se lo permite el bolsillo" (163).
   Esta diversificación del espacio de lo público, que pone en contacto espacios de sociabilidad y órganos de prensa, es considerada por El Duende especulativo como un desideratum para la modernización social de España:

Qualquier curioso, que atienda al actual volumen, y despacho de nuestras Gacetas, no dificultarà la Epoca de la inclinacion, que nos domina, para noticias de paz, y de guerra. La introduccion del Mercurio Historico en estos Reynos, debida al estudio, è ingenio de Don Salvador Joseph Mañer, ha despertado en muchos el ansia de saber, y ha dado quizà el sèr, ò à lo menos, ha restaurado las assambleas gacetales, que desde las gradas de San Phelipe, donde se celebraban antiguamente, se han esparcido en varios barrios de Madrid. Las cartas, papeletes, y noticias manuscritas, que cinco, ò seis conocidos del Duende tienen cuidado de repartir los Miercoles, y Viernes, son el alimento, que mantiene à una infinidad de sugetos, que sin èl, descaerian en brevissimo tiempo; y lo que yo quisiera, en beneficio de estos sugetos, deseosos de novedades, y del Pùblico, es, que en lugar de que tenemos una sola Gaceta impressa, y otra que se llama Gacetilla manuscrita, huviesse diez, y doce, que por medio de las correspondencias, pudiessen cobrar reditos de la curiosidad publica. (Duende, 164)

   El Duende especulativo sobre la vida civil describe detalladamente el camino ya bosquejado anteriormente, que habría conducido desde la tertulia y su multiplicación como piedra de toque en la constitución de la esfera pública hasta el café, que representa en sí esa pluralidad.(26)Aquí aparece en primer plano el desplazamiento y multiplicación de la transmisión de la información de un sitio central de la comunicación oral de noticias como las gradas de San Felipe(27) en diferentes "assambleas gacetales" en los diversos barrios, cuyo vínculo asegura, además de los miembros que integran varias tertulias, el medio escrito del periódico.(28) Junto a la idea de una cierta descentralización, cobra expresión aquí también la de una multiplicación de los órganos informativos; ambos movimientos centrífugos encuentran su punto de reunión en el café. Se da así un fenómeno aparentemente paradójico: a pesar de un panorama de prensa en desarrollo que parece hacer superfluo el intercambio oral de noticias, las tertulias de café se incrementan de todos modos, manteniendo la interdependencia del café y la prensa en su evolución. La constatación del Duende especulativo sobre la vida civil en la cita de más arriba resulta interesante: habría sido la aparición de los primeros diarios, como el Mercurio Histórico, lo que habría suscitado un interés por la sociabilidad, las "assambleas gacetales" mencionadas en la cita, una forma de sociabilidad que a su vez –y con esto arribamos a la estructura circular que ya hemos podido observar anteriormente en la relación entre prensa y tertulia– habría traído consigo una fuerte necesidad de novedades.
   En los ejemplos y citas anteriores se hacen visibles elementos de primer orden para una historia de la prensa y la comunicación en la esfera pública moderna, dado que muchos de los desarrollos que pudieron hacerse visibles aquí a partir del ejemplo del espacio urbano de Madrid, pueden trasladarse al ámbito nacional. La tertulia y la prensa se encuentran entreveradas en este sentido mediante los mecanismos de producción, difusión y recepción expuestos, y tienen –más allá de los puntos de tensión observados sobre todo a propósito de El Duende de los Cafées– una función de constitución comunitaria.

5. Diferenciación de la prensa y el modelo de la sociabilidad informal

   Este proceso –reflejo y autorreflexión de la sociedad en el medio de la prensa– se acompaña de uno de autorreflexión de la prensa, que indaga sus posibilidades y legitimidad para arrojar luz sobre un mundo que parece haberse vuelto inconmensurable. Al frente de este proceso se encuentra la tertulia como espacio social –para retomar solamente algunos de los rasgos de la relación entre tertulia y prensa presentados hasta ahora– cuya contraparte ficcional hace representables procesos de reflexión, legitimación, aunque también de distribución en y de la prensa. Por otra parte –y de esto se tratará en lo que sigue– aquí nos encontramos ante un modelo de comunicación que, a pesar de que el cambio de medios ya se ha llevado a cabo, se erige como patrón de los procesos de diferenciación para la prensa en desarrollo. Esto significa que los órganos de prensa emergentes intentan alcanzar su aceptación social dialógicamente mediante la constitución de una tertulia virtual. Esto no significa sin embargo otra cosa, sino que el proceso comunicativo de la multiplicación de los periódicos es pensado de acuerdo al modelo de la sociabilidad informal. En concreto, significa que los diversos órganos de prensa se relacionan entre sí a través de las figuras narrativas que les dan título (El Censor, El Pensador, El Apologista universal, etc.), hablan entre sí y sobre ellos mismos, y así sobre la prensa en general, para dar forma de este modo a una esfera de lo público.(29)Esto se hace patente en los títulos de algunos periódicos, como por ejemplo El Corresponsal del Censor o La Pensadora Gaditana.(30)
   Un ejemplo de este tipo de competencia es el de La Pensadora Gaditana, que interviene enfrentando al exitoso Pensador. En este caso es interesante constatar que su fundamental (o meramente estratégica) oposición al Pensador conducirá a que muchas cuestiones sociales, que ambos estudian a partir del mismo objeto, sean juzgadas de manera exactamente opuesta: "Se ocultará en sus escritorios, seguirá en los paseos, escuchará en las tertulias y no olvidará diligencia que conduzca a enterarse de todos sus designios para criticar sus errores" (Pensadora, 39). Un motivo recurrente lo constituyen en este aspecto los argumentos específicos de género, las "desatenciones, groserías y atrevimientos del señor Pensador de Madrid, en orden a lo que trata de nuestros sexo" (Pensadora, 39). El cuestionamiento de las aspiraciones de representatividad del Pensador –como delegado de la tertulia, que representa metonímicamente a la sociedad– por parte de La Pensadora Gaditana, que con razón imputa la exclusión de la mujer en este círculo, y con ello de la sociedad, implica también desde luego afirmaciones acerca de la legitimación, la autoridad y el alcance de su propio texto.
   No obstante, al menos tan llamativas como las formas en que los periódicos se refieren entre sí, tal como se expuso en el ejemplo anterior, resultan las formas de autorreflexión mencionadas en primer lugar. Éstas se sirven de la representación ficcional de la tertulia en la prensa, o bien para dar cuenta de las reacciones públicas frente a determinadas publicaciones, o bien para manejar estos procesos de recepción –o para presentar una recepción deseada, un público modelo. En una carta al Pensador, se le comunica la imagen extremadamente negativa que supuestamente poseería en la esfera pública: "No amigo: sepa Vm. que en muchas conversaciones privadas lo ponen tan en prensa, que no le dejan huesso sano. Y para que Vm. se desengañe, voy à referirle una que presenciè, y en que, si no me huviera revestido de Don Quijote, quedára Vm. tan mal parado como el Mozo Andrès por el Vecino del Quintanar" (95).
   Al Correo de los Ciegos se le presenta, por parte de uno de sus (¿ficticios?) lectores, un "sugeto, tan Urbano, como Severo", un testimonio más favorable:

Señores Ciegos. Lleno de ingenuidad y reconocimiento, doy á toda la cofradia el parabien, por la aceptacion, que ha merecido su papel en todas las tertulias de literatos. Sus noticias son selectas: su erudicion no es vulgar. Contiene rasgos apreciables; y nos dá una idea de las principales fabricas y establecimientos del reyno. No es lisonja, señores; pues aunque me precio de Urbano en mis palabras, soy Severo en no perdonar cosa alguna, que pueda quitar el concepto á nuestra nacion. No se cansen ustedes, que no diré quien soy, aunque rabien; porque no hay secreto en sus bocas, y todo lo publican por calles y plazuelas. (Correo, 9 [07.11.1786], 34)

   En este ejemplo se pone también de manifiesto que las "tertulias de literatos" adoptan, en tanto representantes de la esfera pública, funciones de canonización y censura. Al mismo tiempo se hace evidente que en el último tercio del siglo nos vamos distanciando lentamente de la postura crítica frente a la tertulia, tal y como se la conoce a mediados de siglo. El Pensador, por ejemplo, había denegado a algunas tertulias la última función mencionada. Lo hace al rechazar indirectamente sus pretensiones de representatividad, dudando de su origen y arraigo en la sociedad española y poniendo en cuestión, por otra parte, su capacidad de juicio mediante una reposición grotesca y carnavalesca de sus mecanismos de reclutamiento, rituales y objetos. El hecho de que en el centro del debate de una tertulia publicado en un Pensamiento, es decir de un número de su periódico, se coloque un Pensamiento de El Pensador, en el cual por supuesto de lo que se trata es de una tertulia, enseña los efectos de esta reflexión, en la cual ambas, prensa y tertulia, se iluminan recíprocamente en el espejo de su estructura comunicativa: Clavijo y Fajardo organiza en la forma de una tertulia imaginaria la crítica del Pensador, su propio diario, y así también la crítica de la tertulia misma, en la medida en la cual los participantes en esta tertulia discuten ante todo un pensamiento de Clavijo, en el cual de lo que se trata es de la tertulia –un buen ejemplo de una estructura intermedial y autorreflexiva.(31)
   El modo de proceder de numerosos periódicos, representando procesos discursivos en la sociedad, donde se sirven con frecuencia –como se ha observado– de la representación de una tertulia, no desemboca en un catálogo moral normativo, sino, muy a menudo, en el protocolo de un debate realizado abiertamente en una tertulia, al que por medio del órgano de prensa se le facilita el acceso a una publicidad ampliada, y de este modo puede introducirse en otros procesos de reflexión. Experiencias del tipo de las que supone la pérdida de normas y valores consagrados, que lleva a muchos autores del siglo XVIII a este modo de producción, o la heterogeneidad de las experiencias sociales, que ya no se puede sintetizar, pueden hacerse representables gracias a las estructuras formales de la prensa, entre otras cosas a través de la disposición contingente de artículos individuales. La valoración (moral) de estas nuevas experiencias sociales ya no incumbe al autor que argumenta desde su atalaya moral, sino en primer lugar al receptor del texto: un quiebre secular, que otorga un nuevo valor al individuo en el juicio sobre el estado de la sociedad, una emancipación que el autor o el editor mismo exigen para sí, aprovechándola como un mayor campo de acción para la producción literaria.
   Esta evolución es abiertamente discutida en la prensa, en vistas de sus consecuencias para la conformación y estructura del periódico. Incluso El Pensador, que describe el desorden del mundo deplorado por los contemporáneos en un modo más bien conservador, y quisiera así conjurarlo con ayuda de sus Pensamientos, no puede evitarse plantear, en su autorretrato programático en el Pensamiento I (vol. 1):
   Methodo, ni orden no hay que esperarlo en esta Obra. Assi como seràn varios los asuntos, sirviendo de materia quanto se presente à mi imaginacion; assi tambien la colocacion serà casual. Y yo estoy tan acostumbrado à la extravagancia de mi fantasìa, que no me admirarè, si à espaldas de un Discurso contra la murmuracion, saliere otro tratando de la reforma de la Respetuosa, ò del exercicio del Abanico. (Pensador, 10)
   La falta de orden y método, el azar, los diferentes modos de manejar los temas, todo esto representa para los autores no solamente características estructurales de la prensa, que en segundo lugar pueden ser entendidas como respuesta a una configuración social, éstas son también equiparadas en tercer lugar a la imaginación del autor, a la extravagancia de su fantasía. En cuarto lugar, aparecen como la ilustración exacta del discurrir de la conversación en una tertulia u otras formas de sociabilidad.
   También La Pensadora Gaditana describe la construcción de sus textos de un modo similar:

¿Cuando prometí dar mis Pensamientos al público, hice obligación de su coordinación? Nada menos que eso: cuanto mi fantasía me proponga, tanto he de publicar sin sujetarme a orden alguno. Saldrán los Discursos según me ocurran, y mis lectores los recibirán de buena fe como se los ofrezca, sin censurarme la variación de ideas; pues discurriendo con libertad serán más tolerables mis producciones. (Pensadora, 89)

   El punto de referencia para la "coordinación" de los artículos es aquí nuevamente la fantasía de la autora, oponiendo el concepto de libertad al de orden. Con más fuerza que en El Pensador, cuya mimesis de las relaciones sociales se da bajo un signo negativo, la autora reconoce aquí un potencial positivo. En ese aspecto, La Pensadora Gaditana es bien consciente de la relación entre una nueva forma de la prensa de su tiempo y el acceso a temas que hasta ahora le estaban vedados. A la libertad en la disposición estructural del periódico ("discurriendo con libertad"), corresponde, de acuerdo con su opinión, una determinación igualmente libre del objeto de información y reflexión en la prensa ("sin censurarme la variación de ideas") –ésta es al menos la perspectiva ideal, programática.(32)
   La dinámica descrita, finalmente, no se detendrá tampoco ante las figuras narrativas personales en la prensa del siglo XVIII, que pueden encontrarse también más allá de los llamados 'espectadores'. El recurso a determinados medios ficcionales para la estructuración de un orden del mundo experimentado cada vez más como contingente, la apelación a figuras de narrador (como, entre otros, El Pensador, El Censor, El Apologista etc.), o el recurso –más abundantemente expuesto e interrogado aquí en cuanto a su función– a la presentación de formas de sociabilidad como la tertulia configuran un paréntesis ficcional que irá relajándose cada vez más en el posterior transcurso de la historia periodística. La prensa adopta entonces visiblemente la forma de los periódicos actuales, que reflejan la heterogeneidad de los sucesos del mundo por medio de la no menos heterogénea disposición de los artículos en sus páginas.

Notas

1. Andreas Gelz, 2006. "Presse und Tertulia -Mediale Interferenzen im Spanien des 18. Jhs.", Tertulia. Literatur und Soziabilität im Spanien des 18. und 19. Jahrhunderts, Frankfurt: Vervuert – Iberoamericana. Traducción y adaptación de Juan Antonio Ennis.

2. Más allá de lo aquí observado, puede comprobarse que la tertulia desempeña un papel importante en el espacio hispanófono en general, cuyo alcance no podrá ser tenido en cuenta en el marco de la presente investigación. Cf., por ejemplo, la observación de Octavio Paz, quien afirma con respecto a Latinoamérica: "La cultura novohispana fue ante todo una cultura verbal: el púlpito, la cátedra y la tertulia" (Paz, 1983: 69).

3. Cf. al respecto el estudio fundamental de Peter Seibert (1993), así como el volumen de Simanowski, Turk y Schmidt (1999); para el ámbito cultural francés cf. Gordon (1994); Goodman (1994).

4. Cf. Baker (1987). El primer trabajo, de carácter aún muy general, acerca del significado del café en la España del s. XVIII es el de Fernández Sebastián (1996). Díaz (1992) ofrece un panorama general sobre el tema. Ver también: Álvarez Barrientos (2002, 2004).

5. Cf. Lecuyer (1989). Las modificaciones relativas a las modalidades informales de la comunicación en los siglos XVIII y XIX coinciden frecuentemente con el cambio de modelos arquitectónicos y urbanísticos, por ejemplo, con la aparición de salones, gabinetes y comedores como espacios semi-públicos de conversación, frente a los espacios barrocos de representación, o al retroceso en el espacio urbano de los edificios y espacios polifuncionales (por ejemplo, la Plaza Mayor) en favor de diversos edificios con una función definida (cf. Martínez Medina 1995 así como los trabajos mencionados de Lecuyer y Fernández Sebastián).

6. Palacios Fernández (2002) menciona algunas tertulias con participación o conducción femenina.

7. Así se habla de la prensa ya entre los contemporáneos, afirmar Juan Andrés en 1793 que sería "una nueva clase de literatura, una nueva ocupación de los literatos, y un nuevo ramo de comercio literario y económico" (Origen, progresos y estado actual de toda la literatura. Madrid 1793, vol. 6, 165; cit. según: Urzainqui, 1995). Inmaculada Urzainqui concluye, y podría decirse lo mismo de la tertulia, en que: "En cualquier caso [...] el periódico hace su aparición abriendo un espacio, un cauce de expresión, enteramente nuevo" (1995: 126). Acerca del desarrollo de la prensa en el siglo XVIII, véase el clásico estudio de Guinard (1973), así como Aguilar Piñal (1978, 1990); Sáiz (1983); Tietz (1997).

8. La representación de tertulias en la prensa no se limita, por lo tanto, al resultado de un préstamo intertextual de los modelos ingleses The Spectator o The Tatler, como sostiene Guinard, quien construye su argumento apoyándose excesivamente en una comparación textual o de traducción de los periódicos españoles con los modelos ingleses. Representa antes bien una reacción frente a una práctica social concreta, que puede contemplarse como factor contextual en el desarrollo de la prensa española. Numerosos textos de diverso género documentan la tertulia justamente en su calidad de bolsa de noticias, y esto ya mucho antes de que los periódicos de Addison y Steele encontraran recepción en España. El mismo Guinard expone, por ejemplo, la contemporaneidad de la evolución de los primeros Pensadores con la de los sainetes de Ramón de la Cruz en los años 60 (Guinard, 1973: 126) y refiere su enfoque fundamentalmente realista y satírico, algo que también encuentra también en la prensa (id.: 151, 173s.) –donde Ramón de la Cruz interviene especialmente como autor de algunas piezas sobre la tertulia. También se conoce el respaldo efectivo de algunas publicaciones periódicas por parte de determinadas tertulias. Más allá de eso, el mismo Guinard expone la idea de la hispanización de los temas tratados en los llamados 'espectadores' (id.: 183-187), aún cuando en el caso de un tema determinado se tratara de la adopción de productos de la prensa extranjera (id.: 169). También parece contradictoria su aseveración acerca de que la tertulia no habría sido un tema primordial en la prensa española (id.: 478-480), dado que la lista de los temas frecuentemente tratados en la prensa española por él expuesta (el petimetre, modos de comportamiento específicos de género, la moda, el lujo, el cortejo, etc. [id.: 492]) reúne justamente aquellos más estrechamente vinculados a la tertulia o a formas de la sociabilidad en general.

9. Las referencias completas de las obras citadas están al final de este trabajo en el apartado Bilbiografía.

10. Aún cuando los títulos de prensa en el siglo XVIII español son en su mayoría obra de autores individuales (hecha excepción de El Diario de los Literatos, Miscelánea instructiva, Diario y Correo literario de Murcia, Semanario de Agricultura, Memorial literario así como los periódicos oficiales Gaceta de Madrid, Mercurio histórico y político), el hecho de que los mismos recurran una y otra vez a la tertulia en la sección programática de sus escritos, o, como por ejemplo en el caso de El colegio de la Puerta del Sol (1758) o El Duende especulativo de la vida civil de Juan Antonio Mercadal (1761s.), imaginen incluso una tertulia como gremio de autores, resulta de especial significado. El apoyo a ciertas publicaciones periódicas por parte de tertulias específicas se encuentra históricamente documentado: "Este respaldo también podía proceder de un centro de opinión. Tal parece haber ocurrido con El Pensador, respecto de la fonda de San Sebastián, con El Censor, respecto del grupo articulado en torno a la condesa de Montijo, al que pertenecián, tanto los que se vienen considerando como sus dos más directos responsables, los abogados Luis García del Cañuelo y Luis Marcelino Pereira, como algunos de sus colaboradores más conocidos (Jovellanos, Samaniego y Meléndez Valdés), y desde luego, de las Variedades respecto del grupo de Quintana" (Urzainqui, 1995: 194). Los periódicos presentados en estas páginas, ofrecidos por sus editores como la obra de tertulias imaginarias anticipan así desarrollos que, aproximándose a los fines del siglo XVIII, devienen realidad. Así, las Variedades de Ciencias, Literatura y Artes son el producto de todo un equipo de redacción conducido por José de Quintana; cf. también los Anales de historia natural (1799-1804).

11. Valenzuela y Flores, Juan de: El Colegio de la Puerta del Sol. Pronostico, y diario de quartos de Luno, para el año de 1758. Con otras noticias y curiosidades naturales. Madrid: Tipografía de P. Madoz y L. Sagasti 1757.

12. El narrador llega hasta burlarse de esta sociedad, al decir acerca de su punto de encuentro en la Puerta del Sol. "hoy es el paradero regular de bobos, holgazanes, y saltimbanquis, que presumiendo penetrar en los Gavinetes mas secretos de las Cortes, y hablando à troche, y moche, goviernan los negocios politicos, dàn Batallas, hacen Pazes, quitan, y dàn Reynos á quien les dà la gana, y hacen otros mil proyectos en todos asumptos, como si sus calaveras se huvieran hecho para chichones: pobres tontos, que hablan, y discurren con tanta satisfaccion, como si cada uno mereciera la confianza de los Principes, y de los Ministros, y como si tuvieran en su mano el gobierno universal de las [sic] Reynos, de las Provincias, y de las Ciudades" (2s.). No obstante, es claro, y basta para ello observar la dinámica política del rumor o del escándalo durante el motín de Esquilache en los años 1766/-767, que el rumor puede comportar un importante potencial político subversivo.

13. Mercadal, Juan Antonio: El Duende especulativo sobre la vida civil. Barcelona: Pablo Campins 1761s.

14. También resulta interesante allí que los amigos que constituían el núcleo de la tertulia de El Duende especulativo sobre la vida civil –de acuerdo con la imagen vigente hasta entonces– pasan a un segundo plano, privilegiando la imagen más general de una asociación del público. Por otra parte, esto da cuenta una vez más del efecto catalizador de la tertulia, la cual, con el proyecto de un periódico, deja tras de sí el marco de una reunión privada.

15. A esto se acomoda también la descripción que El Duende especulativo sobre la vida civil hace de sí mismo como "niño exposito", que a través de un proceso de adopción es recibido en la sociedad e integrado en ella a través de un proceso de educación (que aquí puede entenderse como recíproco). Este autorretrato es interesante en la medida en la cual el niño expósito pertenece con seguridad al imaginario de la Ilustración, en la medida en la cual puede ser formado como hijo de la sociedad, en el sentido de un nuevo ideal educativo comunitario.

16. Así se ve ya en el Pensamiento I (vol. I) de El Pensador: "Ni hay menos escollos en la carrera de la vida, ni se necessita menor prudencia para tratar con los hombres; pero es préciso conocerlos, y éste serà uno de mis principales assuntos. Yo harè el oficio de Piloto, señalando los riesgos: los demàs se aprovecharàn, si quisieren" (8). El mejor método para conocer un país sería, como se dice en el Pensamiento XX (vol. 2), la observación de la "vida civil" (Pensador, 191).

17. A lo que debe agregarse que debido a la estructura dicotómica de la situación política de España durante la guerra de independencia, juicios de este tipo también son aplicadas a los liberales, quienes intentan defenderse de tal acusación a través de la referencia a la propia transparencia y apertura: "Dice este fátuo Sátiro (porque á la verdad así me figuro yo acá en mi imaginacion su feísima figura) que nosotros, los liberales, ó lo que es lo mismo, los que queremos la libertad de la patria, condenamos en nuestros abominables conciliábulos (pero todos son á puerta abierta) á los jueces que manifestaron entereza, valor y rectitud en salvar á un inocente!!!" (Duende de los Cafées, 40 [09.09.1813], 165).]

18. Una investigación sistemática de los numerosos y cambiantes modos de uso del término duende en los diversos géneros textuales y en distintos momentos podría ofrecer interesantes conocimientos acerca de las distintas formas de la puesta en perspectiva de la sociedad en el sigo XVIII español.

19. Cf. especialmente "Mi segunda visita a la tertulia de los serviles" (Duende de los Cafées, 32 [01.09.1813] 129-136).

20. Como ejemplo de esta primera variante puede verse el siguiente: "El pobre Oidor D. Pujitos, viendo à Bramamialma tan encendido en cólera, se tomò la puerta, y yo para salir á la calle me metí en uno de los grandes faldones de la casaca de D. Raimundo Gerigonzas que al mismo tiempo tomó el sombrero y se marchò, con lo qual se deshizo la tertulia" (Duende de los Cafées, 8 [08.08.1813], 35). Aquí se juega con el escenario de la disolución de la tertulia (aún cuando solo sea temporal) como consecuencia de la tensión anteriormente señalada.

21. Los contemporáneos se muestran muy conscientes de estas diferenciaciones, de importancia para el desarrollo del concepto de esfera pública: "Me prometo el mas distinguido premio por la solicitud con que deseo promover, y afianzar el establecimiento de los Caffés, como la escuela mas adequada para criar un sin numero de sugetos, que con el tiempo ilustraràn la Nacion con sus delicadas meditaciones sobre la Politica. Como en estos parages, por ser pùblicos, concurre el que quiere, siempre se podrà en ellos lograr mejor instruccion sobre el estado de las cosas, que en las demàs Tertulias, donde todo es uniforme, y donde jamàs se pesa el pro,y contra de las noticias: las qua-les, si son favorables para el partido, se exageran, y revisten aun mas propiciamente de lo que son; y sin [sic] son contrarias, las procuran disminuìr, à fin de minorar el daño, ò desaparecerle enteramente" (Duende, 200s.).

22. Una consecuencia de este proceso de diversificación es no sólo la segmentación espacial –así exige El duende especulativo sobre la vida civil la concentración del oficio informativo en las "Assambleas de los Caffés de Madrid", de modo tal que los llamados novelistas no ocupen más las "Tiendas de los Mercaderes" así como las "Librerías de la Puerta del Sol" impidiendo el discurrir normal del negocio– sino también la emergencia de nuevos grupos profesionales como los mencionados novelistas ("La ultima casta de gentes, que concurren à los Caffés, son los Politicos, y Novelistas, que se distinguen entre Novelistas, que preguntan para saber, y Novelistas, que preguntan para olvidar" [Duende, 163]).

23. Teniendo en cuenta esta caracterización casi modélica del circuito de las noticias y de sus medios en el espacio urbano, podría confeccionarse una cartografía imaginaria completamente nueva de la ciudad y sus lugares simbólicos, que se vería notablemente diferente de aquella que David Ringrose diseñó para el Madrid barroco. (Ringrose, 1994: 154-193). Allí se pondrían especialmente de relieve los cambios que supuso el surgimiento de una esfera pública para la sociedad madrileña y su cosmos discursivo.

24. El mismo Café viene a relevar a su vez otros espacios de la sociabilidad, como la taberna, y asciende de este modo en la jerarquía social. El Duende especulativo sobre la vida civil informa acerca de la "novedad" del Café, "el que se pueda arraygar entre nosotros, la costumbre de que cada qual pueda embriagarse, sin incurrir en la menor nota de la critica, ò sin hallar, por què censurar la conducta de quien lo hiciere. Los Caffès establecidos en diversos quarteles de Madrid, daràn presto nuevo realce al caracter, y à las prendas de nuestra Nacion, enemiga mortal de las Tabernas, en donde nadie, sin manchar su honor, y credito, puede entrar para beber vino. Era tiempo que supliessemos à estos parages con otros mas decentes, para la recreacion, y desahogo de las gentes. La industria de los Estrangeros; conociendonos esta preocupacion decorosa, nos ha abierto la puerta para lisongear mas deliciosamente el gusto, y nos propone para saciar nuestra gula, licores, y confecciones, que, aunque fabricadas en Madrid, traen sobre escrito de Napoles, Roma, Genova, &c." (Duende, 160).

25. Las implicaciones políticas del Café ya se hicieron visibles en el análisis de El Duende de los Cafées. Un significado político diverso, menos militante, pero no por ello menos fundamental del Café se hace evidente en la siguiente cita, en la cual se dice acerca de un espacio dedicado al juego en el café: "En esta pieza podrà el Amo, deponiendo su authoridad, desvalijar à su criado; el Plebeyo insultar al Noble, y hacer su paz el Deudor con sus Acrehedores" (Duende, 162). Esta suspensión de las reglas sociales en el salón de juegos del café –comparable con el principio de ficcionalidad en la obra de arte– presenta, teniendo en cuenta el orden imperante en el Antiguo Régimen, una significación subversiva.

26. El Corresponsal del Censor (47-58) proporciona un ejemplo. Puesto que no se le había ocurrido nada de que pudiera informar a El Censor, "tomé el Baston y Sombrero, y me dirigí en derechura á cierto Café de esta Corte con animo de echarme apechos una ó dos tazas de dicho nectar, que dicen sus apasionados ser remedio eficáz contra el citado mal. No habia en el tal receptáculo de los que tienen poco que hacer, silla que no estuviese ocupada; me acerqué con este motivo á una mesa, y oí hablaban de las Comedias que se estaban representando, de las Tonadillas que se cantaban, y de la gracia y desemboltura con que Filena habia desempeñado su papel. Pasé á otra donde trataban del delicado y útil punto de Toreros y Toros: Di una buelta sobre la derecha, y escuché se controvertía sobre quien de los tres Poetas que andan en boga Labiano, Valladares ó Zabala, era mas queridito de Apolo. Revolví á la izquierda, y percibí se le disecaba á Vm. y á su mas atento y afectísimo servidor; advertí tambien que andaba allí otro á quien llamaban Pedancio, enseñando á quantos entraban unos versezuelos miserables, hechos por él mismo, y celebrados de él solo, donde nos dispensaba el favor (pues le tengo por muy grande) de censurar con fastidiosas garrulidades, la compasible medianía de nuestro talento. Cuitado! Pero lo mejor que habia en el tal Café, eran tres sugetos, de estos que no sabiendo gobernar sus casas, ni gobernarse así mismos, cortan, rajan y disponen de todo el mundo, sembrando en quantas partes se hallan las necedades á manadas" (Corresponsal, 48-50).

27. Cf. el texto contemporáneo Coloquio que tuvieron un poeta, un soldado, un sordo y un ciego, en las gradas de San Felipe, s.l., s.a.

28. Cf. el movimiento de los llamados novelistas en la ciudad: en el número XII, "Novelistas de moda y gaceteros de Madrid", el Duende especulativo sobre la vida civil se ocupa con mucha ironía de los modelos ingleses, a los cuales él mismo debe mucho. El inventor del barómetro habría construido una suerte de máquina de noticias, para enterarse de las cosas "que acontecian en la Corte, en el Gabinete, en el Parlamento, y en los Caffès, y Tertulias de toda la Inglaterra" (Duende, 194). Su propio barómetro, por el contrario, no sería máquina alguna, sino la expresión que en el rostro llevan los novelistas, que se encuentra en el camino de su casa a la Puerta del Sol (196s.) así como en otros de sus regulares paseos, "mi ordinario passeo de la Puerta del Sol, Palacio Nuevo, y Plazuela de Santo Domingo" (Duende, 199), o en la Calle Ancha de San Bernardo o del Barco (Duende, 202). También esta suerte de reconocimiento fisiognómico se basa en la idea de la presencia física.

29. Cf. a este propósito lo que dice Inmaculada Urzainqui (1995: 132): "El periódico era así foro de discusión interna para quienes se servían de él. Pero llegaba, o podía legar, muchísimo más lejos, siéndolo también cara al público, al proyectar hacia fuera los problemas debatidos; particularmente los de cara crítico-social más acentuada, como El Censor, generador de infinidad de discusiones y debates en los mentideros madrileños –de los que se hacía eco su Corresponsal– y que se materializaron en más de cien escritos a favor y en contra de muchas de las cuestiones que afrontó".

30. Esta forma de diferenciación se debe sobre todo a la racionalidad económica. Puede incluso afirmarse que la competencia de las publicaciones de prensa entre sí en un mercado incipiente es una de las bases para la dimensión autorreflexiva, aunque no obstante la empuja a la profundización del propio perfil y del propio programa, y así directamente a la exploración de las propias posibilidades en el espacio comunicativo de la sociedad.

31. "Me contentarè con comunicarle lo que passó la primera vez, que assistì à dicha Assamblèa, donde despues de haver dicho los concurrentes un monton de mentiras, que llamaron noticias, se pusieron à criticar algunas Obras recien publicadas [...]. Yá discurrirá Vm. que no se libran de la censura de estos criticos noctambulos los Pensamientos de Vm., de los quales hablan algunas veces en un estilo lleno de formulas desapiadadas. No se contentan con disparar rayos de reprobacion desde la esfera de su critica (assi se explican algunos de ellos) sobre los Pensamientos, que ván saliendo; sino que con motivo del ultimo abofetean la memoria (assi hablan otros) de todos sus antepassados. Es verdad, que no le faltan à Vm. partidarios en este Areopago; pero son pocos, aunque es tambien verdad, que son los unicos hombres de entendimiento, de que se compone.
El Pensamiento, que les ha dado mas lugar de manifestar el afecto, que le professan à Vm. es aquel, en que Vm. hable de las Tertulias, que, segun los Criticos, son una cosa desconocida en Madrid, y en todo el Reyno; añadiendo, que este Pensamiento se lo enviaría à Vm. algun Corresponsal de Londres, ò de aquellos Países Estrangeros, donde suelen juntarse sugetos de todas classes, y estados en lo que llaman Caffees. [...] ¡Cómo no hay Tertulias en Madrid! Quando yo, Provincial rudo, è inculto, conozco mas de veinte desde el poco tiempo, que estoy en la Corte. ¿No hay la de los Chistosos en casa del Señor Faceto? ¿La de los Estadistas en casa del Señor Don Toribio Polytèo? ¿La de los Novelistas en casa de Don Angel Mendez? ¿La de los Discretos en casa del Señor Anquino? ¿Y otras mil, que no quiero nombrar?" (Pensador, 248-251).

32. El Duende especulativo formula un diagnóstico similar a propósito de la disposición abierta y asistemática de los objetos en el periódico, y lo traslada hacia el terreno de lo político, viendo en ella –como ya hemos apuntado– el equivalente del carácter mudable y expansivo de la sociedad: "Los Discursos serán partes de un todo, que sin ser systèma, compondrà una cadena de verdades sueltas, no amargas, y que examinadas, y combinadas unas con otras, representaràn à cada cosa con su verdadero semblante, y sin los adornos que ordinariamente engañan, mas que instruyen" (Duende, 15). Y así no sorprende tampoco que también asevere lo siguiente acerca de su artículo: "Finalmente, el Duende ha juzgado prevenir, que estos Discursos no seràn consequentes, ni seguidas las materias. Muchas veces escribirà de dia, lo que huviere soñado de noche. El sueño le servirà para elegir los assuntos mas propios del tiempo; no perdiendo jamàs de vista las passiones, ò defectos humanos, que le huviesse entonces presentado la memoria" (17s.).

Bibliografía

1. Aguilar Piñal, Francisco, 1978. La prensa española del siglo XVIII. Diarios, revistas y pronósticos, Madrid: CSIC.         [ Links ]

2. Aguilar Piñal, Francisco, 1990. Periodismo e Ilustración en España (Actas del Congreso Internacional sobre el periodismo español del siglo XVIII), nº monográfico de Estudios de historia social, 52-53.         [ Links ]

3. Álvarez Barrientos, Joaquín (ed.), 2002. Espacios de la comunicación literaria. Madrid: CSIC.        [ Links ]

4. Álvarez Barrientos, Joaquín, 2004. "Miscelánea y tertulia: "El Café", de Alejandro Moya". Dieciocho, 1; 59-74.         [ Links ]

5. Baker, Edward, 1987. "In Moratín's Café". Hispanic Issues, 1; 101-123.         [ Links ]         [ Links ]

7. Fernández Sebastián, Javier, 1996. "Los primeros cafés en España (1758-1808): nueva sociabilidad urbana y lugares públicos de afrancesamiento". Jean-René Aymes (ed.): L'image de la France en Espagne pendant la seconde moitié du XVIIIe siècle. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle; Alicante: Instituto de cultura 'Juan Gil-Albert'; 65-82.         [ Links ]

8. Gelz, Andreas, 2006. Tertulia. Literatur und Soziabilität im Spanien des 18. und 19. Jahrhunderts. Frankfurt am Main: Vervuert.        [ Links ]

9. Goodman, Dena, 1994. The Republic of Letters. A Cultural History of the French Enlightenment. Ithaca, London: Cornell University Press.        [ Links ]

10. Gordon, Daniel, 1994. Citizens without Sovereignty: Equality and sociability in French thought, 1670-1789. Princeton University Press.         [ Links ]

11. Guinard, Paul, 1973. La presse espagnole de 1731 a 1791. Formation et signification d'un genre, Paris: Centre de Recherches Hispaniques.         [ Links ]

12. Lecuyer, Marie-Claude, 1989. "Algunos aspectos de la sociabilidad en España hacia 1840", en Estudios de Historia Social, 50-51; 145-159.         [ Links ]

13. Martínez Medina, África, 1995. Espacios privados de la mujer en el siglo XVIII. Madrid: Dirección General de la Mujer, Horas.         [ Links ]

14. Palacios Fernández, Emilio, 2002. La mujer y las letras en la España del siglo XVIII. Madrid: Ediciones del Laberinto.         [ Links ]

15. Paz, Octavio, 3 1983 [1982]. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la Fe. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

16. Ringrose, David R., 1994. "La ciudad como corte: planificación absolutista y crecimiento espontáneo; Dos Madrid: la ciudad física y la ciudad mágica", en: Julía Santos, David Ringrose y Cristina Segura (eds.), Madrid: historia de una capital. Madrid: Alianza Editorial, 154-193.         [ Links ]

17. Sáiz, María Dolores, 1983. Historia del periodismo español, I. Los orígenes. El siglo XVIII. Madrid: Alianza Universidad.         [ Links ]

18. Seibert, Peter, 1993. Der literarische Salon. Literatur und Geselligkeit zwischen Aufklärung und Vormärz. Stuttgart: Metzler.         [ Links ]

19. Simanowski, Roberto; Turk, Horst; Schmidt, Thomas (eds.), 1999. Europa -ein Salon? Beiträge zur Internationalität des literarischen Salons. Göttingen: Wallstein.         [ Links ]

20. Tietz, Manfred, 1997. "Die spanische Presse im Zeitalter der Aufklärung", en: Hans Wolf Jäger (ed.), 'Öffentlichkeit' im 18. Jahrhundert. Göttingen: Wallstein, 229-267.         [ Links ]

21. Urzainqui, Inmaculada, 1995. "Un nuevo instrumento cultural: la prensa periódica", en: I. Urzainqui, J. Álvarez Barrientos, y François López (eds.) La república de las letras en la España del siglo XVIII. Madrid: CSIC, 125-216.         [ Links ]

Fuentes citadas

22. AAVV., Correo de Madrid (ó de los ciegos). Obra periódica en que se publican rasgos de varia literatura, noticias y los escritos de toda especie que se dirigen al editor. Madrid: Imprenta de Josef Herrera, 1786-1791 [Correo].         [ Links ]

23. AAVV., El corresponsal del censor. Madrid: Imprenta Real, 1786-1791 [Corresponsal].         [ Links ]

24. AAVV., El Duende de los Cafées. Cádiz: Imprenta de A. F. Figueroa, 1813-1814 [Duende de los Cafées].         [ Links ]

25. AAVV., La pensadora Gaditana. Antología de textos. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1996 [Pensadora].         [ Links ]

26. Clavijo y Fajardo, Joseph, 1762-1767. El pensador. Madrid: Joaquín Ibarra, 6 vols. [Pensador].         [ Links ]

27. Mercadal, Juan Antonio. El duende especulativo sobre la vida civil, en Madrid. Barcelona: Pablo Campins [Duende].         [ Links ]

28. Valenzuela y Flores, Juan de. El Colegio de la Puerta del Sol. Pronostico y diario de quartos de Luno, para el año de 1758. Con otras noticias y curiosidades naturales. Madrid: Tipografía de P. Madoz y L. Sagasti, 1757 [Colegio].         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons