SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número14Religaciones hispano-americanas en torno del 98: los usos de La Tempestad en el modernismo (Darío y Rodó)Sobre los vínculos entre España y Argentina en La Nota (1915-1917) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Olivar

versão On-line ISSN 1852-4478

Olivar vol.11 no.14 La Plata jan./jun. 2010

 

ARTÍCULOS

La Argentina del Centenario en Mundial magazine de Rubén Darío

Alejandra Torres

Conicet - UBA/ UNGS

Resumen
En la revista ilustrada Mundial Magazine, dirigida por Rubén Darío se publican varios textos sobre las Repúblicas Hispanoamericanas. Cuando se conmemora el 9 de julio de 1911, con el espíritu del Centenario, el poeta publica la crónica "República Argentina" con diecisiete fotografías. En este trabajo analizamos la relación entre el texto y las fotos de la clase dirigente argentina de aquellos años.

Palabras Clave: Rubén Darío; Centenario; Modernismo; Modernidad; Fotografía.

Abstract
A variety of texts about Latin American Republics are published in the illustrated Mundial Magazine, directed by Rubén Darío. During the commemoration of the 9th of July 1911, in the spirit of the centenary, the poet publishes the chronicle "República Argentina" with seventeen photographies. In this piece of work the relationship between text and photos concerning the ruling class of Argentina of those years will be analized.

Keywords: Rubén Darío; Centenary; Modernism; Modernity; Photography.

"Las Repúblicas Hispanoamericanas serán objeto de nuestro particular cuidado, así como España; y será principalmente con elementos propios como llevaremos a cabo nuestra tarea".

La revista Mundial Magazine dirigida por el poeta Rubén Darío se publica en París desde mayo de 1911 hasta agosto de 1914. En tanto artefacto cultural, con una materialidad y presencia concreta como objeto, el programa estético se resume en el primer número:

(Mundial) Aparece lleno de buena voluntad y con elementos que hacen esperar el éxito, si el público hispano-americano acoje con simpatía y estímulo a quienes quieren llevar a cabo una obra de cultura, haciendo los sacrificios que requiere una publicación que en lengua castellana no tendrá rival por su presentación tipográfica y artística y por lo nutrido y vario de su colaboración literaria (...).

Los colaboradores del magazine son los escritores más destacados de la época: Alcides Arguedas, Rufino Blanco Fombona, Manuel Gálvez, Ventura García Calderón, Enrique Gómez Carrillo, Max Henríquez Ureña, José Ingenieros, Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones, Amado Nervo, José Enrique Rodó, los hermanos Machado, Jacinto Benavente, Valle Inclán, entre muchos otros. Por la calidad estética, la lujosa edición, y las firmas que la avalaban, la revista gozó de prestigio en su momento y se colocó junto a El cojo Ilustrado, Caras y Caretas y Blanco y Negro de España entre las primeras en castellano.
Desde el primer número, Mundial Magazine hace un llamado a los colaboradores pidiendo dibujos, caricaturas, croquis, ilustraciones de cualquier punto de América así como de fotografías sobre sucesos de actualidad, informaciones, paisajes, aglomeraciones, edificios. En el programa que despliega la revista se privilegia lo icónico-verbal. Al respecto, consideramos que aún no se ha trabajado la relación que se establece entre los textos de Darío con las imágenes, especialmente, con las fotográficas.1
En relación con la fotografía destacamos la siguiente cita:

Todas las fotografías que aceptemos para su publicación serán generosamente pagadas. Es de la más alta importancia que vengan acompañadas de una descripción completa y que lleven el nombre y señas del corresponsal al dorso de cada una. Como nuestra revista es ante todo artística (nuestro subrayado), recibiremos con interés todo envío de fotografías que se nos haga. (Mundial Magazine, 1).

La fotografía, en calidad de arte, como se señala en la cita, es parte del programa estético del magazine en el que no sólo se propiciaba la circulación de fotos sino que se ofrecía pagarlas bien. Varias firmas de fotógrafos conocidos aparecen en los pie de fotos. Uno de los más famosos de la época, Nadar, aparece en la crónica Lesseps y Panamá (Mundial Magazine, 39). Como lo indica las páginas del magazine, los artículos, las novedades, las crónicas y cuentos ilustrados que se publican se centran en los avances de la ciencia y la técnica, en el desarrollo de la fotografía y de la industria artística.
En nuestro trabajo, nos interesa Mundial Magazine, por un lado, como un producto cultural complejo, donde no sólo atendemos al contenido, sino también a la revista en tanto objeto material y esto implica atender tanto sus formas iconográficas como discursivas. Por otro, porque el director literario es el poeta Rubén Darío, y la labor que realizó el escritor con este magazine destinado a un público masivo, nos obliga a revisar su colocación dentro del campo cultural latinoamericano, así como también la relación del modernismo con la modernidad.
En este sentido, acordamos con Eduardo Romano (2004) cuando afirma que, Rubén Darío, en tanto hombre de su tiempo, tenía en claro las nuevas posibilidades de comunicación que se le abrían a los escritores con la prensa de masas. Asimismo, Romano sostiene, con acierto, que al analizar la escritura de Darío no se puede dejar afuera el periodismo ilustrado donde se producía lo más distintivo del siglo XX: la coexistencia de palabra e imágenes.2 Efectivamente, en la revista Mundial Magazine se hace visible la mirada del poeta al paisaje tecnológico y a las posibilidades que brindan los nuevos medios de comunicación. Incorporar estas preocupaciones de Rubén Darío nos permite armar un sistema más amplio de su escritura.3 Entre las varias secciones que tiene la revista, hay una denominada "Repúblicas Hispanoamericanas" en la que aparecen, regularmente, los distintos países de América: México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela, El Salvador, Dominicana, Perú, Ecuador, Puerto Rico (especialmente en los festejos navideños). En estos textos, Darío va insertando a cada país en su contexto nacional, mientras que, resalta el progreso de cada uno, lo que cada país, según su visión, está llamado a ser, a la vez que eslabona un programa de difusión de la cultura y el pensamiento hispanoamericano y del continente como se lee en la carta a Rodó fechada en setiembre de 1911. En ésta Rubén Darío le escribe: "Ya habrá visto usted el esfuerzo que hago ahora con Mundial. Lucho para que sea un punto de cita de nuestro pensamiento hispanoamericano" (1926: 101).
En relación con el mundo de la fotografía, sostenemos que con la difusión masiva de imágenes -que se produce en la segunda industrialización con el ingreso de la fotografía en los objetos editoriales por medio de sistemas fotomecánicos de reproducción- la foto tendrá un lugar central en la creación de imaginarios históricos y sociales. En este sentido, si el destinatario primero de Mundial Magazine es el público hispano-americano (como subrayamos en la nota que abre este texto), mediante las crónicas con fotografías de las Repúblicas Hispanoamericanas, el escritor consolida el armado de una red fijando por medio de la palabra y la imagen las potencialidades del continente. Darío tiene el propósito de dar a conocer los distintos países y, por eso, va a escribir una serie de semblanzas de cada uno. Al incorporar fotografías, Darío le da a sus lectores/espectadores una visión más completa al mismo tiempo que refuerza la persuación mediante el uso de la imagen.
De todas las crónicas sobre las Repúblicas Hispanoamericanas elijo ocuparme, en este breve artículo, del texto publicado en el número 3 de la revista, dedicado a la República Argentina. Cabe pensar que, con este texto, el poeta no sólo le rinde un homenaje a la clase dirigente del Centenario argentino sino que, especialmente, con una foto muy sugerente, le devuelve a su "eterno empelador", Bartolomé Mitre, los beneficios recibidos por los bienes simbólicos y económicos obtenidos.

La República Argentina

Escrito a propósito de la conmemoración del 9 de julio de 1911, con el espíritu celebratorio del Centenario, Darío rescata los logros a los que había llegado Argentina como Nación en 1910: control sobre su territorio, respeto internacional, economía en crecimiento, un sistema político estable, una sociedad que se había multiplicado por la inmigración.4
El espíritu del Centenario, enunciado por José Luis Romero se condensa, entre otras cosas, primero, en el ciclo político iniciado bajo la primera presidencia del General Roca que trajo una modificación de las relaciones económicas y de la estructura social; segundo, en el Hispanismo que abrió paso a una nueva visión del pasado con el mito de la raza; y tercero, en el arielismo y la impugnación de la civilización triunfante en los EE.UU., utilitaria y volcada a la búsqueda del progreso material.
Si bien es cierto que, en tanto país periférico y dependiente, la Argentina crecía (exportaciones agropecuarias, extensión de las vías del ferrocarril, secularización de las instituciones civiles, etc.), y que el Centenario celebra todos esos triunfos, también lo es que los cambios -como señala Sarlo / Altamirano (1997: 167) - habían introducido tensiones y conflictos "que se expresaban en el tipo de lucha del mundo capitalista: la protesta obrera, el socialismo y el anarquismo".
Sin detenerse en estos temas que sólo enuncia al pasar, Rubén Darío escribe "República Argentina". Discursivamente, el texto celebratorio afirma que Argentina

"crece, se hace fuerte al amparo de una política de engrandecimiento económico; hace que las grandes potencias la miren con simpatía y celebra su primer fiesta secular con el asombro aprobador de todas las naciones de la tierra".5 (233)

Además de los económicos, Darío señala los logros argentinos: desde el punto de vista literario Buenos Aires, dice, ocupa el primer rango entre las ciudades de la antigua América Española, "la prensa argentina es hoy la primera en lengua castellana", y tiene una gran riqueza de espíritus desde Sarmiento a Lugones ("y lo que sigue y seguirá, ¡Qué cordillera mental!").
También le dedica parte de su texto a los inmigrantes llegados al suelo argentino. Las afirmaciones las corrobora con su testimonio cuando apela a la primera persona para afirmar: "Yo he habitado en el suelo argentino y he visto cuán grandes se abren las puertas de la república a todo extranjero, cuán sincera y práctica es la hospitalidad para todo elemento útil" (234). En el texto se hace mención a Joaquín V. González y su ley del trabajo, a C.O. Bunge, a Saénz Peña y su famosa frase pronunciada en la conferencia Panamericana: "la América para la Humanidad", y también le rinde un homenaje a Enrique Larreta.
En esta crónica, se intercalan diecisiete fotografías que complementan lo verbal y reafirman el discurso celebratorio. En este caso, las fotos agregan información, condensan tres zonas del discurso dariano: la cultura, la educación y el trabajo. Las imágenes dejan testimonio visual del patrimonio histórico, artístico y cultural de la Argentina: "Foyer de la Ópera", "Paseo de la Recoleta" en la que se muestra a los niños de la escuela pública con sus guardapolvos blancos, "El uso de la segadora" que da testimonio del trabajo en los campos; y dos imágenes del puerto de Buenos Aires.
De todas las fotografías, destacamos el grupo al que Rubén Darío le rinde homenaje. Se trata de la clase dirigente de la República Oligárquica. Así desfilan frente a los ojos de los espectadores: el Dr. F. Alcorta, el presidente Roque Saenz Peña, el general Mansilla, el presidente de la cámara de comercio en París, la Sra. Elisa de Alvear, el cónsul en París, el vice-cónsul, el tesorero de la delegación argentina. Destacamos, no obstante, que la foto de retrato que se incorpora de Julio Argentino Roca junto con la de Sarmiento y Mitre son las más sugerentes. Si como afirma Giselle Freund, con la fotografía que aparece en la prensa ilustrada "se abre una ventana al mundo y los rostros de los personajes públicos y los acontecimientos que tienen lugar en el mismo país y allende la frontera se vuelven familiares" (1997: 96), con los rostros de los presidentes argentinos, los retratos de la oligarquía, se da a conocer al mundo Hispánico y a Europa no sólo a los hacedores de la Argentina moderna y progresista, sino también lo que Rubén Darío considera un modelo para el continente.
Julio Roca, retratado por los fotógrafos Boissonnes y Taponier posa frente a la cámara, la mira, nos mira, y con los puños cerrados en actitud de decisión, se inmortaliza como el "intelectual" que llevó a cabo el programa del progreso y la pujanza Argentina; otra foto, la de Sarmiento, como emblema de la educación y la cultura argentina, tiene en el epígrafe la fecha de nacimiento y muerte, mientras que la de Mitre, sólo tiene su nombre inscripto.
La foto de Mitre no tiene fecha ni de nacimiento ni de muerte, a pesar de que la misma ya había ocurrido en 1906, Darío, lo inmortaliza y lo inscribe en una foto "atemporal". Cabe destacar aquí, que cuando el poeta acepta dirigir la revista, los apremios económicos rondan su vida y en este sentido, las impostergables crónicas para La Nación le permiten la supervivencia a tal punto que su biógrafo, Edelberto Torres afirma: "como no tiene otro grifo que abrir para sacar fondos, el gran rotativo se convierte en un símbolo, es mamá La Nación; sólo mamá La Nación no le ha faltado nunca" (1952: 415). Si como se señala en la biografía del poeta, la empresa de Mundial al poco tiempo de comenzar, lo desilusiona, esto se debe a que a los fundadores de la revista, los banqueros uruguayos Guido, poco les importa la cuestión literaria del poeta y los pagos a los colaboradores. Esta situación le trae al poeta numerosos problemas con los escritores de su época. En este contexto, ante los cuidados recibidos por "mamá La Nación", como si fuera una moneda acuñada especialmente para este homenaje, el perfil de Mitre no sólo se resalta como la efigie del progreso, sin tiempo, sino también como la del jefe "espiritual" que representa para Darío el mecenazgo y la manutención.

Notas

1 En trabajos anteriores me ocupé especialmente de esta cuestión. Ver Torres (2006, 2008 y 2010)

2 Eduardo Romano se refiere al libro de Julio Ramos, Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX. En el análisis sostiene que cuando Ramos analiza la escritura de Darío deja afuera el periodismo ilustrado que era lo "más modernizador en ese terreno".

3 Recordamos que, en Hispanoamérica, durante muchos años, los escritores de finales del siglo XIX fueron circunscriptos por la crítica a una actitud aristocratizante que empañó sus proyecciones democráticas, creadoras de un público con competencia estética. Estas lecturas, no tenían en cuenta que cuando a finales de ese siglo se instalaron los nuevos medios técnicos y se produjo la reproducción masiva de discursos, sonidos e imágenes, estos escritores se vieron convocados por tales procesos.

4 Como afirma José L. Romero (1997: 55-95), "El espíritu del Centenario", nacido de múltiples factores se incubó a partir de la crisis que la oligarquía predominante sufrió en 1890 tanto en su estabilidad política y social como en sus convicciones y perspectivas. Y a lo largo de los gobiernos de Julio Argentino Roca, de Manuel Quintana, Figueroa Alcorta y Roque Sáenz Peña, se lo vio madurar, expresando un vigoroso aunque contradictorio sentimiento colectivo, y diluirse luego en la marea de nuevas influencias que comenzaron a advertirse al coincidir el triunfante ascenso político del radicalismo con el desarrollo de la primera guerra mundial. Romero advierte que el espíritu del centenario continuó una la misma corriente que unos años antes en lo fundamental y las vigiló severamente en sus posibles deformaciones y peligros.

5 "en la balanza que forma el continente americano, es la República Argentina la que hace el contrapeso a la pujanza yanki, la que salvará el espíritu de la raza y pondrá coto a más que probable y aprobadas tentativas imperialistas", (233)

Bibliografía

1. Altamirano, C. y B. Sarlo, 1997. Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires: Ariel.         [ Links ]

2. Barthes, Roland, 1992. La cámara lúcida, Barcelona: Paidós.         [ Links ]

3. Carilla, Emilio, 1969. "Rubén Darío y la revista Mundial Magazine", Iberoromania, 1: 1, 81-88.         [ Links ]

4. Darío, Rubén, 1911-1914. Mundial Magazine. Revista de revista de Arte, Ciencias, Historia, Teatros, Actualidades y Modas, París.         [ Links ]

5. Darío, Rubén, 1926. Epistolario-I. Volumen XIII, en Cartas a José Enrique Rodó, Madrid: Biblioteca Rubén Darío.         [ Links ]

6. Dubois, Philippe, 1994. El acto fotográfico, Barcelona-Bs. As.: Paidós.         [ Links ]

7. Freund, Giselle, 1997. La fotografía como documento social, Barcelona: Gili.         [ Links ]

8. Hernández de López, Ana María, 1988. El Mundial Magazine de Rubén Darío, Madrid: Ediciones Beramar.         [ Links ]

9. Malosetti Costa, Laura-Marcela Gené (comp.), 2009. Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires, Buenos Aires: Edhasa.         [ Links ]

10. Ortega, Julio, 2003. Rubén Darío, Barcelona: Omega.         [ Links ]

11. Ortel, Philippe, 2002. La littérature á l ère de la photographie, Nimes: Chambon (Rayon photo).         [ Links ]

12. Rama, Ángel, 1985. Las máscaras democráticas del modernismo, Montevideo: Fundación A. Rama.         [ Links ]

13. Romano, Eduardo, 2004. Revolución en la lectura, Buenos Aires: Catálogos.         [ Links ]

14. Romero, José Luis, 1997. Las ideas en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires: Edición en la Biblioteca Actual.         [ Links ]

15. Tell, Verónica, 2009. "Reproducción fotográfica e impresión fotomecánica: materialidad y apropiación de imágenes a finales del siglo XIX", en Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires, Malosetti Costa, Marcela Gené (comp), Buenos Aires: Edhasa.         [ Links ]

16. Torres, Alejandra, 2006. "El impacto fotográfico en la escritura de José Martí, Rubén Darío y Horacio Quiroga", en La fotografía, reflejo de nuestra historia. Memoria del 8vo Congreso Nacional y Latinoamericano de Historia de la fotografía, Buenos Aires: Sociedad Iberoamericana de Historia de la fotografía.         [ Links ]

17. Torres, Alejandra, 2008. "La Verónica Modernista. Arte y fotografía en un cuento de Rubén Darío", en Ficciones de los medios en la periferia. Técnicas de comunicación en la ficción hispanoamericana moderna, Wolfram Nitsch, Matei Chiaia y Alejandra Torres (eds.), Köln: USB Köln 2008 (Kölner elektronische Hochschulschriften, Bd.1,73-83. http://www.uni-koeln.de/phil-fak/roman/home/ficciones/ficciones.html         [ Links ]

18. Torres, Alejandra, 2010. "París Nocturno' de Rubén Darío: fotografía, técnica y magia", Papeles de Trabajo. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín, 6, año 3, setiembre 2010. Referencia de Edición: ISSN: 1851-2577.         [ Links ]

19. Torres, Edelberto, 1952. La dramática vida de Rubén Darío, Barcelona: Grijalbo.         [ Links ]

20. Zanetti, Susana (coord.), 2004. Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1892-1916), Buenos Aires: Eudeba.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons