SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número19La biblioteca de Rafael Azcona: más que librosLa palabra en el tiempo de las letras. Una historia heterodoxa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Olivar vol.14 no.19 La Plata jun. 2013

 

RESEÑAS

Manuel Abeledo (ed.), Crónica de la población de Ávila. Edición crítica, introducción y notas de Manuel Abeledo, Buenos Aires, SECRIT, 2012, Serie Incipit "Ediciones críticas" 7. LIV+115 pp.

Olga Soledad Bohdziewicz
IIBICRIT (CONICET) -Universidad de Buenos Aires

Es probable que el cuestionamiento de la fiabilidad histórica de la Crónica de la Población de Ávila haya tenido incidencia en el relativo desinterés con que por mucho tiempo los estudiosos de la Edad Media castellana vieron este texto, relegando injustamente el rico acervo de elementos relativos a la lengua y la cultura castellana que ofrecía.
La edición de Manuel Gómez-Moreno (1943) significó un punto de inflexión para la investigación sobre esta crónica, ya que ofreció por primera vez un texto en el que se consideraron los cuatro manuscritos que la conservan (A: Madrid, Biblioteca Nacional, ms. 1745; B: Madrid, Biblioteca Nacional, ms. 18634/57; C: Biblioteca de la Real Academia de la Historia, ms. 11/8544; D: Biblioteca de la Real Academia de la Historia, ms. 9/5171), superando con mucho el trabajo de su predecesor, Manuel Foronda y Aguilera (1913), quien lo editó únicamente a partir del testimonio del manuscrito C. A Amparo Hernández Segura (1966) debemos la edición más reciente, basada también en los cuatro manuscritos conocidos, sobre la que pesa el juicio lapidario de Francisco Rico (1975:537), compartido por Nicasio Salvador Miguel (2003:31), quien agregaba que esta crónica "aguarda una edición depurada a la altura del siglo XXI". Puede decirse, sin riesgo a exagerar, que la edición de Manuel Abeledo cumple felizmente tal expectativa.
El texto, acompañado de notas de carácter histórico-social, filológico y textual (pp. 1-80), se halla enriquecido por una serie de apéndices (pp. 83-97): Apéndice 1: Del alzamiento de Muño Ravia, transmitido a continuación del texto de la crónica en los ms. A, C y D; Apéndice 2: De la lealtad de los Cavalleros de Ávila, que sigue al anterior en esos mismos manuscritos; Apéndice 3: Prólogo de 1517, presente también en A, C y D; Apéndice 4: Prólogo al manuscrito A, Apéndice 5: Escudos de las casas de Heras y de Peralta, que se halla en el manuscrito B, finalizando con dos índices, uno de antropónimos y otro de topónimos (pp. 109-115).
Abeledo comenta sintéticamente la naturaleza y fortuna de la Crónica de la Población de Ávila, destacando el interés de su estudio en consideración al escaso número de textos narrativos castellanos del siglo XIII que han llegado a nuestros días, del cual esta crónica constituye el único testimonio prealfonsí. Del especial valor de esta crónica para la historia de la literatura dan cuenta el cantar paralelístico de Çorraquín Sancho (al que el editor le consagra una extensa nota discutiendo las variantes textuales y las diversas soluciones propuestas por la crítica, con observaciones pertinentes a partir de su examen de la tradición manuscrita) y el episodio legendario de Enalviello. Presenta también en este apartado la cuestión de su datación y autoría, brinda la descripción de los manuscritos y de las ediciones anteriores, evaluando los aciertos y las falencias que dan cuenta de la necesidad de esta nueva edición, propone un stemma codicum y explicita los criterios editoriales en lo que respecta a la elección del manuscrito base, la selección de variantes, capitulación, ortografía y notas que acompañan al texto.
El editor construye el aparato crítico mediante notas numeradas que van al final del texto (Notas al final, p. 99-108), siempre que la elección de variantes esté definida por su valor estemático, se corresponda a errores evidentes (como saltos ex homoiteleuton, construcciones agramaticales o palabras inexistentes), evidencien un estadio de la lengua más próximo al de la composición de la obra o se correspondan con el usus scribendi del texto o propio del género cronístico. Aquellos casos en los que la opción de las lecciones no se corresponde con aquellos paráme
tros por ser una enmienda ope ingenii o por requerir alguna explicación adicional, el editor consigna las variantes a través de notas al pie y ofrece una fundamentación de su elección.
El mérito principal de la edición, creemos, radica en el exhaustivo y riguroso trabajo sobre las fuentes manuscritas, que son abordadas de acuerdo con los parámetros de la moderna crítica textual. Detecta numerosos problemas de lectura en sus predecesores (particularmente en la edición de Hernández Segura) y registra de manera exhaustiva las variantes textuales. Son examinadas todas las posibles relaciones entre los códices, logrando plantear un stemma codicum convincente que, si bien coincide en lo fundamental con las observaciones de Gómez-Moreno, quien advertía la independencia de B respecto de los demás testimonios, logra dar cuenta con mayor precisión de la relación entre A, C y D, en contra de la hipótesis de Hernández Segura (1966:8), quien había sugerido que C podía tratarse de una mala copia de A.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons