SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número20PrólogoNarrar la ausencia: Una lectura de Los topos de Félix Bruzzone y de Diario de una Princesa Montonera de Mariana Perez índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Olivar

versão On-line ISSN 1852-4478

Olivar vol.14 no.20 La Plata dez. 2013

 

PRESENTACIÓN

Cruces atlánticos de la memoria. Narrativa de España y Argentina

 

Mariela Sánchez, José Martínez Rubio

Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne
Università di Bologna

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
(UNLP-CONICET)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata

En 2006, en el marco del septuagésimo aniversario de la Guerra Civil española, Olivar abordó con un número monográfico la memoria del conflicto bélico a través de artículos que trataban obras literarias, episodios históricos, documentos, testimonios y publicaciones periódicas que de algún modo daban cuenta de un tema fuertemente instalado en torno al último entresiglos en el estudio de la literatura y la cultura españolas. En aquel número convergieron tanto el trabajo de investigadores expertos y de reconocida trayectoria como las propuestas de investigadores en formación involucrados con un proyecto que tenía en la memoria de la Guerra Civil y la narrativa reciente su objeto de estudio.
En esta ocasión, ante un nuevo panorama histórico y a través del tamiz teórico deudor de otras conceptualizaciones y posicionamientos, se presenta la oportunidad de poner en circulación otra perspectiva sobre el pasado, o mejor, los pasados traumáticos y su presencia en obras literarias, realizaciones fílmicas y prácticas de la memoria, tanto españolas como argentinas, en la órbita de estudios comparados y transatlánticos pasibles de interrogar un amplio espectro de decisiones estéticas y discursivas para nombrar y narrar una guerra, y más de un terrorismo de Estado.
Las propuestas recogidas en el presente número de Olivar -tanto en el caso de los editores como en el de los colaboradores, y tanto en los autores latinoamericanos como en los europeos- componen un amplio pero a la vez cohesivo espectro de aportes de jóvenes investigadores abocados, mediante variados objetos de estudio y recortes de dichos objetos, a la memoria del pasado traumático. Los artículos se insertan en la línea de los estudios sobre la memoria en Argentina y en España con la continuidad dada por la pertenencia de los autores, en los últimos años o actualmente, a proyectos de investigación, de doctorado y a procesos de especialización sustentados en antecedentes y situaciones actuales de formación a cargo de nombres ya insoslayables como Francisco Caudet, Hans Lauge Hansen, Jon Kortazar, Raquel Macciuci, Joan Oleza, María Teresa Pochat, Dolores Vilavedra, entre otros que resuenan, a ambos lados del Atlántico, en acercamientos como los reunidos aquí.
El encuadre de los trabajos convocados retoma la experiencia del campo de los estudios sobre la memoria para incorporar, asimismo, una perspectiva que trasciende determinadas acotaciones espacio-temporales al poner en cuestión la inconmensurabilidad de lecturas sobre diferentes pasados traumáticos. Es así que el ámbito de los estudios transatlánticos habilita un trabajo de ida y vuelta constante, un movimiento explícito, deliberado, en algunas de las propuestas, y constitutivo de un potencial carácter dialógico con la otra orilla en otros acercamientos más puntuales.
Ese vaivén que permite una retroalimentación de hipótesis de lectura capaces de relevar y analizar problemáticas compartidas entre España y Argentina en cuestiones de memoria tiene, a su vez, su réplica en la trascendencia de otros compartimentos, ya no geográficos sino generacionales.
En las cuestiones de transmisión, de silencios intergeneracionales y de ausencias exploradas a través de diferentes lenguajes, subyace y por momentos opera una reflexión sobre conceptos teóricos que, como el de posmemoria, alimentan nuevas posibilidades de discusión, de profundización y de lectura crítica.
Algunas decisiones a la hora de editar los textos nos condujeron a que prevaleciera el respeto por la elección de los autores aunque a veces se transigiera alguna pauta de edición más recomendable desde lo formal, por ejemplo para el tratamiento de conceptos ingleses incorporados al español que, lejos de la necesidad de ser tratados como incrustaciones idiomáticas, pierden su carácter foráneo para integrarse en una redacción que no precisa la interrupción constante de una tipografía especial, por lo cual se ha evitado un uso excesivo de bastardilla o cursiva cuando eso implicara, más allá del cumplimiento de una norma de edición, cierto entorpecimiento de la lectura. Este seguimiento de la decisión de las instancias de autoría en aspectos centrales de su planteamiento es especialmente notorio en el análisis de nuevas modalidades y codificaciones de la historieta.
En otras situaciones, es preciso hacer la salvedad de que no se resuelven ni se reflejan en la edición definitiva todos los aspectos de fondo involucrados, como las discusiones que, desde siempre y con base sin duda atendible, cuestionan el empleo del sintagma Guerra Civil. Lejos de creernos capaces de socavar una operatividad terminológica largamente instalada y sostenida por autores incuestionables, optamos por respetar también la convergencia de denominaciones, atentos a que a futuro lo transatlántico ajuste o interrogue más aún estas inevitables fricciones que dan cuenta de la complejidad de los temas tratados.
En un caso, quisimos respetar una aparente incorrección -la no acentuación del apellido Perez- que es una marca de autoría, de diferenciación y de identidad ante la que creímos mejor no proponer una justificación que interviniera los análisis.
Lejos también de pretender una mirada acabada sobre los puentes que, de un lado a otro del Atlántico, se tienden en este volumen, la reunión de los artículos que a continuación pasamos a resumir se plantea más bien como susceptible de imbricarse en otros cruces y se propone como una observación detenida en algunos de los aspectos que hacen pensar la memoria de España y de Argentina a través de diversas modalidades narrativas, distancias generacionales y cruces geográficos y lingüísticos, en la unicidad de cada uno de ellos y en las convergencias transatlánticas que son mucho más que un anclaje teórico-crítico vigente: Andrea Cobas Carral nos presenta el análisis de dos obras, Los topos (Félix Bruzzone) y Diario de una princesa montonera (Mariana Eva Perez), que elaboran el relato de la desaparición durante la última dictadura en Argentina desde el punto de vista de los hijos. Como apunta la autora, frente a la narrativa testimonial, no ficcional o incluso ficcional sobre las detenciones clandestinas del régimen de Videla, estas dos obras parecen inaugurar un nuevo espacio de representación absolutamente paradójico: cómo contar desde la posición del hijo la posición de los padres, esto es, cómo narrar lo que no existe, la ausencia.
Desde esa perspectiva inmediatamente posterior al testimonio, Laia Quílez Esteve aborda el estudio de diversos documentales, tanto argentinos como españoles. Estas producciones fílmicas de ambos lados del Atlántico entrelazan la historia traumática de una generación que sufrió la represión, el exilio o la muerte con la vivencia (narrada en ocasiones de forma autoficticia) de los hijos, herederos de una memoria que pretenden transmitir aun con sus vacíos, sus recreaciones y la inclusión de su propia experiencia en tanto que hijos, sujetos fracturados desde su origen.
También desde esa posmemoria, Elina Liikanen propone revisar Los rojos de Ultramar (Jordi Soler) y la configuración de la identidad de los hijos de los exiliados mediante la figura de un autoficticio Jordi Soler, el cual construye su memoria entre dos lenguas (catalán y español) y entre dos culturas (la mexicana y la catalana), abrazando el concepto de "memoria multidireccional" de Rothberg.
Entre dos orillas, argentina y española, pero en este caso adentrándose en el campo de la ilustración, Néstor Bórquez estudiará las historietas del madrileño Carlos Giménez sobre la Guerra Civil y el Franquismo y la representación del pasado traumático que Giménez elabora a través del dibujo y el cómic. A su vez, plantea un paralelismo dentro del género con las obras de los argentinos Mariano Grassi, María Delia Lozupone y Rafael Cippolini sobre la dictadura militar de los 70 y 80.
Violeta Ros Ferrer hace bascular el debate de la memoria desde la Guerra Civil y el Franquismo hacia la Transición como momento fundacional de la presente democracia en España. En su artículo se propone analizar, a través de la novela El jardín colgante (Javier Calvo), de qué manera los narradores del siglo XXI problematizan aquel periodo histórico y, sobre todo, qué sentido tiene o qué síntoma se puede entrever con la aparición de este cuestionamiento tan focalizado para la democracia española actual.
La Transición también será el periodo de estudio del artículo de Sofía Bonino, y más en concreto las figuras de Carmen Díez de Rivera y Adolfo Suárez en El azar de la mujer rubia (Manuel Vicent). Bonino pone en relación la producción periodística de Vicent de los años 70 y 80 (Crónicas parlamentarias o Daguerrotipos) con la novela aparecida en 2013, inaugurando una nueva mirada sobre la Transición, y establece puentes entre un tiempo y otro, entre el género periodístico y el género novelesco, y entre la observación de entonces, cercana a los hechos y personajes, y la ficcionalización actual, mediatizada por el tiempo y nuevos contextos históricos.
Desde ese presente que encuentra el origen de su identidad y de sus conflictos en el pasado traumático, David Guinart propone un estudio de las novelas Soinujolearen semea (El hijo del acordeonista, Bernardo Atxaga) y Antzararen bidea (El camino de la oca, Jokin Muñoz) como punto de partida para reflexionar sobre la representación de la violencia política en Euskadi desde la lengua vasca. Asimismo, Guinart explora los diferentes discursos que problematizan la categorías de víctima y victimario y las distintas propuestas de deber de memoria que establece cada una de las novelas.
Luz Celestina Souto estudia las novelas Si a los tres años no he vuelto (Ana R. Cañil) y Diario de una princesa montonera (Mariana Eva Perez) estableciendo una comparación transatlántica, entre España y Argentina, de los casos de niños robados en las dictaduras de ambos países. En el caso español, según Souto, la representación se liga a la indagación historiográfica y al reclamo de memoria, mientras que en el argentino está más apegada a la voluntad de recuperar la identidad de los desaparecidos.
Desde un punto de vista más teórico, José Martínez Rubio aborda el debate de la posmemoria y del conflicto intergeneracional sobre el pasado español a partir de los movimientos sociales que se han producido en España en los últimos años. Martínez Rubio sostiene que tales manifestaciones revelan un síntoma de vacío histórico y que reclaman, a su vez, una identificación histórica que pasa por la memoria del pasado traumático. Ello conlleva a definir una identidad enlazada, donde el discurso del sujeto no se realiza desde el propio yo, sino desde elementos discursivos circundantes.
Cierra este número de la revista Olivar, dedicado a la memoria entre España y Argentina, la entrevista a Adriana Fernández por parte de Mariela Sánchez. Adriana Fernández emprendió la búsqueda desde Buenos Aires del cuerpo de su abuelo, asesinado en un pueblo de León por la represión franquista, y viajó desde Argentina hasta España con su padre para recomponer la historia que nunca habían sabido en el entorno familiar. A partir del documental Las cunetas (Bodo Marks y Shelina Islam), Adriana Fernández nos habla sobre el significado de la recuperación del cuerpo de su abuelo y la certificación de los hechos ocurridos, así como de la causa que sostiene desde Buenos Aires la Plataforma de Apoyo a la Querella contra los Crímenes del Franquismo.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons