SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número22Fernando Larraz, Letricidio español. Censura y novela durante el franquismo, Gijón: Ediciones Trea, 2014, 382 pp.Maria Alessandra Giovannini y Germana Volpe (eds.), Italia desde fuera: La percezione dell'Italia nella cultura ispanica, Nápoles: Tullio Pironti, 2013, 362 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Olivar

versão On-line ISSN 1852-4478

Olivar vol.15 no.22 La Plata  2014

 

RESEÑA


Matei Chihaia y Susanne Schlünder (eds.), Extensiones del ser humano. Funciones de la reflexión mediática en la narrativa actual española. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2014, 370 pp.


Sofía Bonino

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata – CONICET
Argentina

 

El libro Extensiones del ser humano reúne una serie de artículos cuyo objetivo es dar cuenta de la presencia de los medios de comunicación en la literatura española, presencia con una trayectoria extensa e incluso anterior a la eclosión del interés por los mismos (marcada por la traducción al español del libro de Marshall McLuhan Comprender los medios de comunicación, en 1996). Los trabajos buscan evidenciar el modo de incorporación y la función que cumplen los diferentes soportes –fotografía, cine, televisión–, con la hipótesis de que, a diferencia de otras literaturas, en el caso de la literatura española se encuentra una tendencia a vincular las referencias y/o presencias con la mirada hacia el pasado, ya sea la Guerra Civil, las dos Españas o la dictadura. La edición del volumen está a cargo de dos destacados estudiosos de la literatura española: Matei Chihaia, catedrático en el Instituto de Filología Románica de la Universidad de Wuppertal, y Susanne Schlünder, catedrática de Filología Románica en la Universidad de Osnabrück. El libro tiene diecinueve artículos y está dividido en cinco apartados, los cuales clasifican los títulos bajo las siguientes consignas: “Punto de partida: la narrativa española actual y los medios de comunicación”, “Aspectos teóricos: hacia una antropología de los medios”, “La cultura de la memoria y los medios de comunicación”, “Medios de la autoficción” y “Hacia una estética de los medios”.

El primer apartado, que concentra escritos sobre la narrativa española actual y los medios de comunicación, comienza con el artículo “De Jean Paul Sartre a Paul Virilio. La nueva comunicación y la distopía de la nada” de Gonzalo Navajas, el cual estudia las novelas de la llamada “Generación X” considerando su completa negación del humanismo, lo cual genera una tabula rasa que niega la historia y cualquier tipo de tradición, incluida la literaria. Para postular la posición de esta generación el autor compara el antihumanismo de ella con el de Sartre, Derrida, y De Man, entre otros. Desde esta perspectiva la era digital se ubica en el presente más inmediato y se proyecta hacia el futuro sin lazos históricos, en ella “la identidad más decisiva viene producida por la ubicuidad de la Net y la celeridad de un intercambio anónimo con un internauta desconocido” (p. 19). El siguiente título es “La reflexión mediática en Ventanas de Manhattan de Antonio Muñoz Molina” de Mechthild Albert, texto en el cual la autora reflexiona sobre el modo en que el novelista transmite su mirada de la ciudad de Nueva York y cómo los medios –de información y artísticos– funcionan como intermediarios entre el observador y la realidad. El análisis se centra, principalmente, en los pasajes del texto dedicados a la experiencia alrededor de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los que Albert destaca el juego entre la percepción directa del personaje y lo que los medios de comunicación anuncian. La conclusión, sustentada por los postulados de Paul Virilio, es que Muñoz Molina proclama y pone en práctica la función crítica del arte frente a la percepción mediática. El último ensayo de esta primera parte corresponde a Dieter Ingenschay. Su artículo, titulado “Las sombras de Atocha. El 11-M en la literatura española actual” analiza la respuesta literaria al atentado ocurrido en Madrid en 2004, constatando que la ruptura producida por las 192 muertes apenas se refleja en la literatura reciente; si bien existen producciones vinculadas al hecho terrorista, no pueden compararse con las generadas a partir del 11 de septiembre en EEUU. El autor se detiene en dos novelas que cree como excepciones a lo anteriormente postulado.

El segundo segmento titulado “Aspectos teóricos: hacia una antropología de los medios” comienza con un artículo del editor del volumen Matei Chihaia titulado: “Comienzo y continuación de la mediología mcluhaniana en España”, donde se da cuenta de la recepción en el país de la obra del teórico canadiense, recepción que divide en dos etapas. Partiendo de esta división, el autor hace referencia a modos y momentos de aparición de las ideas de McLuhan y finaliza con un análisis de cómo la teoría entra en las novelas independizándose de los mass media y de la prensa. Para continuar con la profundización en los conceptos de McLuhan, Hermann Doetsch escribe “´Tomorrow in the Battle Think on Media´- Understanding McLuhan. Un acercamiento a la teoría de los medios con Javier Marías” un estudio sobre algunos de sus postulados más conocidos –y criticados- y otros que no han sido tratados debidamente, para realizar, a mi entender, una reivindicación de la importancia de estos contenidos. Para demostrarlo analiza, partiendo de los conceptos referidos, la novela de Javier Marías Mañana en la batalla piensa en mí, constituida a partir de fragmentos o una multitud de realidades que configuran un acontecimiento a partir de los medios de comunicación. Kristen Kramer dedica colaboración a la narrativa de Ray Loriga, allí analiza cómo la novela Tokio ya no nos quiere (1999) se desliga del pensamiento ahistórico de la “Generación X” a pesar de que su autor pertenece a ella. El texto se desarrolla en base a dos objetivos: enfocar la conexión entre los efectos narcóticos y el funcionamiento de los medios de comunicación (conexión establecida por McLuhan) y, a partir de la novela, investigar de qué modo los dispositivos mediáticos y el procedimiento científico del brain scanning constituyen configuraciones del ser humano y de la técnica a través de los cuales se perfila una antropología y una ética de la técnica moderna relacionada con la interacción de la memoria y el olvido (p. 119). En el artículo “Puentes sobre el abismo: hombre y técnica en Escenas de cine mudo, de Julio Llamazares” Wolfram Nitsch se detiene en un capítulo de la novela citada en el título para analizar en él la carga semántica y el lugar estructural de las imágenes técnicas en su prosa y realiza a su vez un vínculo con otras extensiones técnicas del hombre.

Ya en la tercera parte de la obra –“La cultura de la memoria y los medios de comunicación”– el texto de Raquel Macciuci dedicado al escritor y periodista valenciano Manuel Vicent, indaga en cómo la intermedialidad y los objetos técnicos pueden funcionar como dispositivos de la memoria. Para ello rastrea en una selección de artículos periodísticos del escritor, objetos o dispositivos de la cultura moderna que permiten el acceso a un tiempo o espacio del pasado, convirtiéndose en “terminales de identidad y memoria” (p. 163). En la misma línea, Bernhard Chappuzeau escribe “Rosa Montero y las ilusiones perdidas”, donde describe a la escritora como una de las cronistas más destacadas a la hora de marcar el desencanto entre la España real y los ideales políticos de la transición a la democracia; según la hipótesis del autor, los motivos intermediales que se incluyen en sus novelas sirven para reflejar los procesos de desmemoria en ese período. En su última novela Instrucciones para salvar al mundo, Montero introduce las experiencias de los cyber-nautas. Chappuzeau lee la novela desde la perspectiva mencionada y establece comparaciones con otros escritores del desencanto español. El siguiente artículo de Denis Vigneron se titula “Ignacio Martínez de Pisón: la búsqueda de la palabra justa” e incursiona en las novelas de Martínez de Pisón –novelas de la nueva narrativa española– desde el punto de vista de la inclusión mediática, la cual tiene el objetivo de encontrar, mediante fuentes bibliográficas precisas y rigurosas “la palabra justa”, los datos objetivos sobre el franquismo que la historiografía del mismo no proporcionó ni a los españoles ni al mundo. Emilia Merino Claros, autora del siguiente texto del volumen analiza con El viento de la luna de Antonio Muñoz Molina, novela que representa un regreso a la adolescencia del personaje pero también a la reciente historia de España. El objetivo del artículo es analizar los distintos aspectos de la reflexión mediática en la novela y, específicamente, la importancia de la memoria mediática para la estética de la obra. También se establece un vínculo con la teoría de McLuhan.

La cuarta parte del libro comienza con el artículo de Claudia Junke “Autoproyecciones. Cine, memoria y subjetividad en la autobiografía de Terenci Moix”, texto que estudia la presencia mediática en las memorias del autor catalán, puntualmente la relación entre el cine (omnipresente en los tres tomos titulados El peso de la paja) y la subjetividad. El cine se muestra no sólo como constitutivo de una subjetividad heterodoxa, sino también como condición previa de la subjetividad. El siguiente trabajo pertenece a Frauke Bode: “La novela como medio especular y especulativo para apropiarse del pasado: La meitat de l´anima (2004), de Carmen Riera, y Soldados de Salamina (2001) de Javier Cercas”. La autora analiza aquí los paralelismos de las dos novelas, especialmente las coincidencias en los protagonistas y en la problematización de la medialidad del libro; llama la atención cómo en las dos obras estudiadas se observa una reflexión sobre la ficción a través de la insistencia en la importancia de la veracidad de los hechos. En este marco, la autora del escrito focaliza su atención en el motivo del espejo para demostrar cómo la aparente mímesis con la realidad de lo escrito por los protagonistas –dentro de las novelas–, se refleja doblemente. Marina Ortrud M. Hertrampf titula su producción “Foto-memoria: la fotografía en Como un libro cerrado, de Paloma Días-Mas”. La autora indaga en las características del discurso memorialístico español actual y en cómo, en los últimos años puede notarse una preponderancia de las formas autobiográficas que incluyen componentes intermediales e híbridos, uno de las cuales es la fotografía. Tomando como foco la presencia de este elemento, Hertrampf lee la novela de Díaz-Mas en la que lo testimonial y autobiográfico se mezcla con la ficción, la imaginación y lo real.

Las cinco colaboraciones restantes pertenecen al quinto y último apartado “Hacia una estética de los medios”, el cual se abre con la presentación de Dagmar Schmelzer, “Medios y literatura pulp. El universo de ciencia ficción humorístico de Rafael Reig”. Schmelzer caracteriza las novelas de Reig como novelas pulp, rebeldes contra las convenciones literarias y el buen gusto; dentro de las mismas Reig incluye referencias a los medios y sus contenidos estableciendo una cultura de diversión globalizada, con elementos provenientes de la cultura popular. Continúa el ensayo de la editora del volumen Susanne Schlünder. El artículo “Filtros de percepción: el juego de los dispositivos mediáticos en Saber perder, de David Trueba” se centra en la intensa reflexión sobre los medios que hace Trueba y sobre su función, analizando principalmente la novela Saber perder de 2008, en la cual la especialista observa un entrecruzamiento de realidad, percepción y medios. Para hacer su estudio, Schlünder hace uso del concepto del dispositivo de Baudry y Foucault. Wolfgang Bongers, a cargo del texto “¿Registro de lo banal? La televisión en El porqué de las cosas y El mejor de los mundos, de Quim Monzó”, selecciona algunos escritos del autor catalán con el objetivo de examinarlos partiendo de las reflexiones de la teoría de los medios inspirada en la deconstrucción y en la teoría de los sistemas y observar cómo el funcionamiento de los géneros, temáticas y estilos televisivos presentes en las obras generan una estrategia literaria que permite deliberar sobre la diferenciación banal/reflexivo. El trabajo de Mario Garvin está dedicado al llamado Proyecto Nocilla (las tres novelas de Fernández Mallo: Nocilla Dream (2006), Nocilla Experience (2008), y Nocilla Lab (inédito), y busca explicar en su escrito por qué se ha tratado a esta obra como un “experimento literario” (docuficción, estética-blog y estética- zapping según la crítica) y, más específicamente, quiere dar cuenta de la apropiación mediática de la obra. Para ello primero presenta la concepción que el autor tiene de la realidad y cómo se apropia de ella, luego analiza su idea de pasado y memoria y, finalmente, la reflexión mediática y el papel de los medios en la novela. La última contribución, de Frank Nagel, es “Héroes de papel. Mito y medios de comunicación en la obra de Luis Alberto de Cuenca”. El trabajo aborda la poética de Cuenca a partir de la identificación en ella de personajes heterogéneos de la mitología boreal de segundo grado, constituida a través de los nuevos medios. Según Nagel, las transformaciones de los medios de comunicación están vinculadas con una nueva reflexión del concepto de mito. El cómic, tal como aparece en la obra de Cuenca, puede reflejar la transición mito poética pasando de la preeminencia del libro hasta los nuevos medios de comunicación, enriqueciéndonos con mundos improbables.

Como puede verse en este breve esbozo de las colaboraciones presentes en la obra reseñada, Extensiones del ser humano… abarca un amplio espectro de obras y autores contemporáneos desde una perspectiva vigente y, a su vez, compleja dando cuenta del estado actual de la literatura española pero sin dejar de hacer referencia a escritores ya clásicos de la última centuria. La perspectiva elegida ha logrado que el conjunto de los trabajos permitan al lector acceder a las últimas aproximaciones entre literatura y medios, comprendiendo la complejidad que el vínculo conlleva y, a su vez, el caudal simbólico que aporta para abordar temas como la memoria y la revisión del pasado, necesitados de nuevas herramientas y estrategias de expresión. A su vez, la lectura del volumen da cuenta del conocimiento por parte de los autores de las principales teorías sobre medios de comunicación, su adaptación al mundo de las letras resulta pertinente y enriquece el acceso a las obras de creación.

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons