SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Arqueología de la alteridad en una comunidad de inmigrantesGénero y justicia en la antropología jurídica en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural

versión On-line ISSN 1852-4508

Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Sociocult.  n.15 Rosario ene./dic. 2007

 

ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

Control sociocultural, reivindicaciones étnicas y movilización entre los tobas-qom asentados en el barrio Los Pumitas. Rosario. Argentina

Héctor Vázquez

Investigador CIUNR -CONICET

Resumen

Desde una perspectiva Histórico Crítica el autor reflexiona sobre el proceso de control sociocultural entre los tobas-qom- asentados en el barrio de Los Pumitas (ciudad de Rosario, Argentina).

Palabras clave: Grupo étnico; Interacción socioétnica; Control sociocultural; Costumbres; Tobas.

Abstract

From a critical historical view the author reflects on the sociocultural control process among the tobas- qom- settled at Los Pumitas (Rosario city, Argentina).

Keywords: Etnical group; Socioethnical interaction; Sociocultural control; Custom; Tobas.

Résumé

D´ après en envisagent Historico Critique l´auteur reflète sur le processus de control socioculturel parmi les tobas-qom- qui habitent à Los Pumitasà la Ville de Rosario, Argentine.

Mots-clé: Groupe ethnique; Interaction socioculturelle; Control socioculturel; Coutumes; Tobas.

Fecha de recepción del artículo: Agosto 2007
Fecha de evaluación: Octubre 2007

Desde la perspectiva histórico crítica en la que nos entroncamos (Vázquez, H. 2005) el concepto de control sociocultural designa, a nivel etnológico, la regulación de las conductas de cada uno de los miembros de un grupo étnico por sus pares, por los otros miembros del grupo de pertenencia. Tal actitud de prevención existente al interior del grupoétnico tiende a preservar las costumbres y normas de conductas propias, por otra parte siempre en mutación sesgada a través de los procesos de sincretismo sociocultural. En efecto, las interrelaciones socioculturales
entre los grupos domésticos qom asentados en el barrio de Los Pumitas1 (zona norte de la ciudad de Rosario) con diversos miembros de los segmentos de las sociedad regional / nacional con los que interactúan generan un amplio abanico de transformaciones que van desde la representaciones socio lingüísticas de la lengua qom (Bigot. M. 2007), hasta la reelaboración de los procesos identitarios individuales y grupales pasando por cambios introducidos en la reproducción económico social y la redelimitación del campo de interacción socioétnico.2
Se presenta así una contradicción tan sólo aparente entre la conservación y el cambio de normas y diacríticos culturales articulada mediante diferentes modalidades de resistencia sociétnicas que se gestan durante el proceso de síncresis, lo que implica una reestructuración relativa de los marcos culturales de referencia producida a partir de la ruptura y conservación de lo propio y el rechazo a la incorporación de lo ajeno.
El control sociocultural, entonces, refiere a los niveles y grados de coerción que los miembros del grupo étnico despliegan con el propósito de mantener a sus integrantes dentro de los marcos de significación de las conductas y de las creencias que comparten en un momento dado de su existencia.
Queda claro entonces que nuestra concepción de la categoría control sociocultural no tiene ninguna relación con interpretación estructural-funcionalista del concepto control social que la vincula a las estrategias de disciplinamiento social generadas por los organismos estatales en sus dimensiones municipales, provinciales o nacionales.
Con el propósito de una adecuada comprensión de las modalidades operativas de la categoría control sociocultural resulta metodológicamente aconsejable formular una distinción entre una:
1. Dimensión intraétnica.
2. Dimensión interétnica.

1.- Dimensión intraétnica.

Se trata del control sociocultural puesto en práctica por los miembros del asentamiento toba de Los Pumitas entre sí. Refiere a un dominio endogrupal.
Si es cierto que aquí la regulación de los comportamientos socioculturales tiende a realizarse cara a cara, individuo a individuo, como en los casos de construcción de las relaciones de pareja en la que se enfatiza la necesidad de vincularse con exclusividad con personas de la misma etnia; resulta particularmente significativa la incidencia de líderes comunitarios reconocidos como los pastores evangélicos tobas o líderes comunitarios que dirigen asociaciones civiles como los centros comunitarios que nuclean a muchos integrantes de la etnia. Ellos operan con alta eficacia como mediadores de conflictos y controladores sociales.
Se pueden consignar al respecto algunos casos paradigmáticos como:
A.- Disputas al interior de las familias (casi todas extensas). Sobretodo en disputas "matrimoniales" que pueden alcanzar distintos grados de violencia.
B.- Disputas entre los padres de la esposa y los del esposo, en caso de muerte o ausencia de los cónyuges por tenencia de los hijos menores.
C.- Disputas entre diferentes miembros de grupos domésticos distintos por razones de dinero.
D.- Agravios referidos al buen nombre y honor de las personas.
E.- Litigios por la propiedad de las viviendas.
F.- Litigios emergentes de transacciones sobre objetos y animales.
G.- Deserción escolar.
H.- prácticas sanitarias vinculadas al proceso de salud / enfermedad /atención.
Cuando las situaciones planteadas no son excesivamente graves se resuelven al interior del grupo étnico de un modo relativamente satisfactorio para sus miembros.
En ocasiones los conflictos generados adquieren intensidad inusitada y debe recurrirse a la policía o la justicia de la sociedad hegemónica planteándose conflictos y disputas en un contexto multicultural: el de las relaciones interétnicas. Estrictamente hablando no se trata de un dominio que articula instancias interlegales puesto que no se da una intersecciones de diferentes órdenes jurídicos (Santos, B 1987) sino que las instituciones en las que se trata y se "resuelve" la cuestión son las del estado regional / nacional.
Este ha sido el caso en que miembros jóvenes del asentamiento en cuestión organizaron un partido de fútbol, casi un hábito ya instalado los días sábados y domingos. Se disputaba el premio de cien pesos a repartir entre los jugadores del equipo ganador. Un par de jugadores de los equipos rivales que habían bebido más de lo recomendable intervinieron a partir de una falta cometida con fuerza física excesiva y se agredieron entre sí. En la lucha apareció alguna faca que procuraba el cuerpo del adversario. El combate tendió a generalizarse y se trasladó del campo de juego hacia casas a él linderas. La situación se desbordó y algunos vecinos llamaron a la policía. Afortunadamente solamente hubo heridas leves. La causa quedó instalada los vericuetos del derecho estatal.
Por supuesto, en muchas circunstancias los conflictos y los desajustes a las normas de conducta vigentes al interior del grupo las que, como se afirmó anteriormente, son productos del sincretismo sociocultural, desbordan la posibilidad del control sociocultural intraétnico. Quienes se sienten agredidos, ofendidos o violentados en sus personas, posesiones y afectos buscan apoyo y la solución de sus conflictos en las instituciones prescritas en las normativas del derecho estatal regional/ nacional. Sin embargo, en términos generales el control sociocultural intragrupal funciona adecuadamente y con llamativa eficacia.
La deserción escolar es alta y sus causas múltiples. Según Margot Bigot (2007: 228) hay 223 escolares de los cuales 156 son nacidos en la Provincia del Chaco. Asisten a la Escuela Bilingüe Comunidad Toba Nº 1.344. "Actualmente la escuela se ha trasladado a un nuevo edificio (construido con dinero donado por la docente rosarina R. Ziperovich) situado en J. B. Justo y Travesía, que cuenta con 10 aulas, lo que le permitió incorporar el 8ª Año.
El rendimiento escolar -de acuerdo a uno de los maestros entrevistadosno es el deseado ya que la falta de capacitación para tratar educandos indígenas, la desnutrición y enfermedades inciden en el rendimiento. Por otra parte muchos de los alumnos viajan a sus lugares de orígenes abandonando la escolaridad.
Los maestros bilingües aborígenes, que son nombrados tras ser evaluados por un jurado compuesto por el Consejo de ancianos y autoridades de la escuela, deben preparar ellos mismos el material didáctico para la enseñanza de la lengua y la cultura aborigen, uno de ellos dice:"nosotros mismos lo escribimos y lo combino con lo que me enseñaron en el Instituto y lo que sabemos nosotros de nuestras costumbres" y "hasta ahora es una escuela bilingüe pero con las reglas de la escuela común"( Informe A. Abt 2003).
Según datos oficiales de la Escuela (Proyecto para la creación del 8º Año) de los alumnos que terminan séptimo año en esta escuela el 80% no continúa en el sistema escolar, el 20 % que lo hace debe recursar dos o tres veces cada año de escolaridad" Bigot, M. (2007: 228 y 229).
El tema de la deserción escolar parece de muy difícil solución y es uno en el que los mediadores sociales han resultado inoperantes.

En cuanto las interrelaciones entre la población toba y le efectores de salud a los que ellos tienen llegada surgen interferencias y barreras socioculturales de todo tipo. Si hay una pluralidad de centros asistenciales, y una preocupación por parte de los mediadores sociales consignados en controlar y propugnar la asistencia de los miembros del asentamiento a los mismos y verificar la continuación de los tratamientos, en algunas circunstancias se ha detectado actitudes discriminatorias y clientelismo. Esto es particularmente claro en el caso de la religiosa que dirige localmente la institución en la que desarrolla sus funciones el Centro Comunitario Madre de la Esperanza y la asistencia social que el mismo confiere referidas a la alimentación, entrega de ropas y apoyo escolar que funciona bien para los tobas católicos allegados a la institución y muy mal para el resto vinculado mayoritariamente al culto protestante de la Iglesia Evangélica y de la Iglesia Cuadrangular y a sus pastores tobas.
Este centro comunitario que presta además asistencia sanitaria y odontológica constituye
"un referente influyente en la organización de los grupos domésticos que integran el barrio, especialmente en relación a los grupos domésticos tobas durante su primer año de residencia en la ciudad de Rosario. Este Centro presta atención médica y odontológica.
Además se encuentra el Centro Comunitario "17 de Agosto. Este Centro ofrece entre otras actividades, un taller sobre cultivo y utilización de plantas medicinales, e implementa ayuda alimentaria (copa de leche).
Asimismo se han conformado en la zona tres asociaciones indígenas con diferente grado de consolidación. Asociación Nan Qom, la 'MANAMQO y QADHUOQTE.
Al comedor Comunitario 9 de Julio, se han agregado cuatro nuevos emprendimientos en asistencia alimentaria, uno a cargo de la Asociación Nan Qom y el resto organizado por otros líderes de la comunidad toba. También se encuentran allí dos iglesias evangélicas culto que es mayoritario en esta comunidad.
El Centro de Salud Juana Azurduy y el Centro de Salud Juan B. Justo dependen de la Municipalidad de Rosario. El primer Centro mencionado es el referente más cercano de los habitantes del asentamiento por su ubicación geográfica, cubre especialidades médicas a nivel de APS. El segundo presta atención médica y odontológica en el mismo nivel de atención. Ambos derivan paciente en forma programada para la atención odontológica de mediana y alta complejidad (CEMAR).
El Centro de Salud Pablo VI, es de jurisdicción provincial, es el considerado el más próximo y cubre también el primer nivel de atención" Azcona, M. S y Caramés, R. (2006: 176 y 177).
Otras "variables" que operan sobre la calidad y la intensidad del control sociocultural son las del sexo y la de lugar de procedencia de los miembros del asentamiento. En efecto, las mujeres ejercen una constante vigilancia sobre la conducta femenina en relación al comportamiento sexual de sus compañeras de género y al cumplimiento de las prácticas etnomédicas referidas a la "medicina casera". Paradojalmente, también son las que cuidan que sus hijos asistan a los efectores de salud vinculados al asentamiento cuando las enfermedades deben tratarse al interior de la "medicina blanca".
Entre los miembros de los grupos domésticos procedentes de localidades chaqueñas rurales el control sococulturial resulta más exigente y riguroso que entre aquellos cuyos lugares de procedencia son de zonas periféricas urbanas. El mal manejo del español rioplatense y la utilización casi generalizada de la lengua toba y la fuerza y consistencia que ha adquirido el sistema de lealtades derivado de las redes de parentesco refuerza el proceso de control social. Persiste una estrecha comunicación entre los miembros de los grupos tobas migrantes y los de los grupos tobas residentes en dichas zonas rurales de la Provincia del Chaco.

2.- Dimensión interétnica.

Aquí la problemática se vincula a la de las reivindicaciones etnicopolíticas y a la de las movilizaciones de los miembros del asentamiento.
Quienes dentro del asentamiento inducen y propugnan la necesidad de manifestarse son, obviamente, aquellos lideres comunitarios que han tomado y generan conciencia de la necesidad del grupo étnico de unirse y marchar por las demandas socioétnicas específicas que los delimitan en sus peculiaridades socioculturales.
No siempre hay unidad de criterio entre los dirigentes y la más de las veces compiten entre ellos, aunque procuran dar hacia el exterior, hacia la sociedad regional / nacional una imagen de unidad inexistente. Se intentan así enmascarar las diferencias y conflictos interiores del grupo subsumiéndolas en una simbología identitaria que se articula en dos niveles conceptuales, a saber:
1.- el de la etnia qom
2.- el de pueblo originario.
Con esta segunda dimensión identitaria se amplia la base de apoyo de las demandas comunitarias específicas, por un lado, mientras que, por otro lado, se levantan las banderas étnicas que identifican a la población indígena diferenciándolas de los otros sectores sociales no marcados étnicamente, aunque comparten con ellos la situación general de pobreza y de exclusión social.
El control sococulturial tiende a darse acá por parte de los miembros del grupo más concientizados con relación a estos dirigentes. Especialmente por hombres y mujeres que participan de las actividades de organizadas por los centros comunitarios y las iglesias. También entre los distintos líderes entre sí.
Es cierto que si las organizaciones comunitarias (centros comunitarios e iglesias) pretenden manejarse de un modo democrático, debatiendo y tomando decisiones lo más racionalmente posible y en función de un consenso logrado o por mayoría de votos, en la práctica cotidiana las disputas internas y las decisiones se resuelven y toman por medio de la autoridad emanada del líder y en virtud de su grupo inmediato de apoyo. Las marchas, plantones y cortes de calles modalidades con las que se expresa y manifiesta la movilización de parte de los miembros del asentamiento tienen características diferentes cuando se refieren a las reivindicaciones etnopolíticas emergentes de los pueblos originarios y cuando se vinculan con la de otros segmentos sociales no indígenas que se encuentran en una misma situación de pobreza extrema.
Mientras que en el primer caso se alude y se simboliza una misma tradición cultural que unifica a todos los grupos étnicos bajo el común denominador de Pueblos Originarios; en el segundo caso se enfatizan las necesidades económicas sociales generadas por la extrema pobreza. Así los cortes de ruta y de calles y las marchas por los reclamos de "chapa de cinc, alimentos y colchones" demandados a las autoridades municipales y provinciales unifica bajo la misma bandera de la desposesión a tobas y criollos.
También en los reclamos por la expropiación de las tierras sobre las que se han alzado las edificaciones de los miembros del asentamiento han tenido participación significativa miembros de los segmentos sociales de la sociedad regional / nacional con las que los tobas interactúan.
Uno de los dirigentes indígenas, presidente de un centro comunitario destacó, ante los miembros del asentamiento que la unidad de acción y la unificación de todos los barrios para reclamar ante el estado, "sirve mucho".
El día 27de Enero de 2007 el gobernador del a Provincia de Santa Fe Jorge Obeid conjuntamente con la Ministra de Salud Silvia Simoncini y el Ministro de Hacienda y Finanzas, Walter Alfredo Agosto firma el decreto 3580 que permitirá la adquisición de las tierras del asentamiento de Los Pumitas, la partida de dinero se encuentra disponible, el trámite continúa su trayectoria burocrática y se encuentra actualmente en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
Por otro lado, ya vinculadas a las reivindicaciones etnicopolíticas de la identidad toba y de la más inclusiva de Pueblo Originario, las que han tenido su peso específico propio en las acciones políticas jurídicas desarrolladas para la firma del decreto 3580, muchos de los dirigentes tobas del asentamiento procuran vincularse más activamente a otras organizaciones indígenas, algunas de ellas hegemonizadas por partidos políticos de izquierda como la de los Pueblos Originarios en Lucha.
Las reivindicaciones etnicopolíticas adquieren aquí otra dimensión más abarcativa y compleja: las acciones ligadas a la sociocultural y política de la etnicidad.
Más allá de las lealtades familiares y endogrupales se intenta la interacción política e identitaria con la organización de las Comunidades Aborígenes de Santa Fe.
El discurso étnico particularista del endogrupo procura integrarse a uno más inclusivo que enfatiza la necesidad política de plasmar un discurso en el que se priorice "la defensa y recuperación de nuestra tierra, nuestra lengua y nuestra cultura".
Se trata de un llamamiento que opone el 11 de octubre a la fecha negra del 12 de octubre, El día símbolo de la conquista española y el quiebre de la libertad y del surgimiento del sometimiento de los pueblos aborígenes americanos. Se reivindica la lucha de los esclavos negros y de los criollos oprimidos por el poder político y se tienden un puente hacia los "orígenes de la argentinidad" de los que se dicen cofundadores por su participación en las luchas de la Independencia contra los conquistadores españoles. Se denuncia la segunda conquista por parte del poder político militar dependiente de los grandes terratenientes y de los grandes comerciantes argentinos y la casi destrucción de los pueblos originarios durante el proceso de colonización interna. Se ejemplifica con el genocidio cometidos contra los mapuches en el sur del país y en contra de los qom, pilagá y wichís en el norte y la explotación subsiguiente de los sobrevivientes despojados de sus tierras y recluidos como mano de obra barata en los ingenios y los campos.
Ahora el discurso ya es una proclama política y la propuesta organizativa se esfuerza por tratar estos temas y de vincularlos a las condiciones actuales socioculturales de existencias de los qom en las zonas periféricas de la ciudad de Rosario.
En la organización de los talleres se entrecruzan intereses específicos de los miembros del asentamiento con los más inclusivos de dicho llamamiento. Sin embargo, la fuerza inicial del mismo pierde energía y se va diluyendo paulatinamente.
En la actualidad funcionan más mal que bien algunos talleres vinculados a la problemática de las mujeres originarias, a la salud y a la confección de artesanías en los que las reivindicaciones del endogrupo priman sobre la más inclusiva del Movimiento de Los Pueblos Originarios.

3.- Conclusiones.

La investigación de campo pone en evidencia la importancia del concepto control sociociocultural en las interacciones sociales del endogrupo, por un lado y en el dominio de las relaciones interétnicas por otro. Si el sistema de creencias y valores no es homogéneo ni uniforme y resulta sometido a la dinámica de los procesos de síncresis socioculturales y a sus diferentes ritmos de cambio, las pautas culturales y normas de conducta existentes en un momento dado de dicho proceso constituyen un dominio que tiene su peso específico y que opera del modo que lo describimos entre los miembros del asentamiento toba de Los Pumitas.
La conciencia más o menos clara de su existencia incide de un modo determinante en el proceso de constitución de la identidad étnica del endogrupo y coadyuva a la conformación de una voluntad grupal que revaloriza, con diferentes niveles de inclusión aquello que es visualizado como "lo propio" por oposición a "lo ajeno".
Desde una perspectiva interrelacional y con base a las situaciones socioculturales inmediatamente dadas durante la práctica de la vida cotidiana opera en la resolución de problemas y de conflictos al interior del endogrupo y en las interacciones socioétnicas que se mantienen con los miembros de los segmentos sociales de la sociedad regional / nacional con que los tobas asentados en Los Pumitas se relacionan.

Tanto en el dominio intraétnico como en el interétnico la comunicación interpersonal se despliega mediante un proceso que a nivel subjetivo afirma la identidad étnica expresada y puesta de manifiesto en las modalidades con las que el control sociocultural se ejecuta. La más de las veces los "mecanismos"de este proceso de control sociocultural no son reconocidos por los miembros del asentamiento, permanecen ocultos y resultan implícitos. No obstante la adhesión que muestran al sistema de valores y creencias vigentes en un momento dado y el control sociocultural que ejercen sobre los miembros del grupo descansa sobre un consenso intersubjetivo que delimita las peculiaridades de la identidad grupal.

Notas

1 Actualmente residen aproximadamente unas 210 familias (extensas) en el asentamiento de Los Pumitas.

2 Denominamos campo de interacción socioétnico a "la zona de fricciones entre grupos étnicos diferenciados. Estas fricciones son reveladoras de relaciones basadas en conflictos y contradicciones donde la imposición de un grupo étnico sobre otro plantea una relación de dominio /subalternidad" (Graciela Rodríguez 1989)

Bibliografía

1. Abt, Analiza 2003 Informe Pyct Nº 04-09951.

2. Azcona, María Susana y Caramés Roberto 2006 "Aproximación a la problemática de la asistencia odontológica en zonas de pobreza urbana. Análisis de un caso: tobas-qom- del barrio Los Pumitas de la ciudad de Rosario" ps. 171- 194. PAPELES DE TRABAJO Nº 14, CICEA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.         [ Links ]

3. Bigot, Margot 2006 "Representaciones sociolingüísticas y prácticas lingüísticas entre los indígenas tobas de los asentamientos de Empalme Granero y Pumitas" ps. 159- 180. PAPELES DE TRABAJO Nº 11 CICEA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.         [ Links ]

4. Bigot, Margot 2007 Los Aborígenes Qom en Rosario. UNR Editora.         [ Links ]

5. Santos, Boaventura de Souza 1987 "Law: a Map of Misreading. Toward a Postmodern Conception of Law . Journal of Law and Society". 14 (3): 279-302.         [ Links ]

6. Vázquez, Héctor: 2005 Antropología Emancipadora, Derechos Humanos y Pluriculturalidad. Homo Sapiens Ediciones.Rosario. Argentina.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons