SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue21La reforma electoral de 1996 en Uruguay: Un análisis desde la narrativa analítica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural

On-line version ISSN 1852-4508

Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Sociocult.  no.21 Rosario Jan./June 2011

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

Estrategias de enunciación política y posicionamiento del estado en el contexto internacional: el discurso de Evo Morales en la cumbre de cambio climático de Copenhague (2009)

María del Rosario Fernández1

1Prof. Titular de Etnolingüística - Escuela de Antropología - Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Rosario

 


Resumen

El discurso aquí analizado nos interesó por extender a nivel planetario, el concepto de territorialidad, lo cual permite afianzar la  posición política del estado boliviano. El estudio se encuadra en el análisis del discurso, centrándonos, primero, en la discriminación de las grandes escenas enunciativas de cualquier discurso (Maingueneau, 2004) y, especialmente, en la tipificación y caracterización de los enunciados políticos (Lozano Cividano, 2007).

Palabras clave: Análisis del discurso; Discurso político; Tipos de enunciados políticos; Identidad; Ideología

Abstract

The speech analyzed here we were interested in extending a planetary level, the concept of territoriality, which allows strengthen the political position of the bolivian state. The study is framed in the analysis of the speech, focusing, first, in the discrimination of the big scenes (Maingueneau, 2004) and, especially, in the characterization of the political sentences (Lozano Cividano, 2007).

Key words: Analysis of the discourse; Political speech; Types of enunciated political; Identity; Ideology

Résumé

Le discours ici analysé nous intéressé à étendre au niveau planétaire, le concept de territorialité, ce qui permet renforcer la position politique de l'État bolivien. L'étude s'inscrit dans le analyse du discours, mettant l'accent, premièrement, la discrimination des grands scènes enonciatives (Maingueneau, 2004) bien de tout discours et, en particulier, dans la caractérisation des énoncés politiques (Lozano Cividano, 2007).

Mots-clé: Analyse du discours; Discours politique; Énoncés politiques; Identité; Idéologie


 

Introducción

En este artículo analizamos el discurso pronunciado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en ocasión de la Cumbre de Cambio Climático del 17 de diciembre de 2009 celebrada en Copenhague. El presente artículo, forma parte de una investigación más vasta en torno del discurso de Evo Morales y García Linera en función de la construcción de una nueva concepción del estado2. Al analizar el Preámbulo de la "Nueva Constitución Política del Estado" (CPE) de Bolivia, nos focalizamos en explicar cómo el sustrajo del relato mítico que funciona como base constructiva, adviene una propuesta programática para la construcción de un nuevo estado, en donde es factible mantener una causalidad lingüísticamente explícita por la presencia de conectores, en tanto que la ruptura o "agnición" (que  revive un pasado traumático de la colonización) borra dichas marcas explícitas al no poder construir una situación discursiva de enfrentamiento abierto, pese a que la oposición en las negaciones referidas al pasado mítico de bonanza y el tiempo histórico de dominación, instala la dicotomía "buenos"/ "malos"; "protagonistas"/ "antagonistas; "indígenas"/ "no indígenas". Sólo el contexto del relato mítico (vinculado a la historia en el sentido que White -1987- le da a este término) genera un discurso capaz de legitimar el surgimiento de un nuevo estado y, en consecuencia, la inscripción de los sujetos en el espacio público. El discurso en la Cumbre Climática, a nuestro juicio, reviste interés puesto que escenifica un  determinado posicionamiento en el contexto de una reunión de carácter internacional que, de algún modo, implica la asunción de una identidad política en la que ya no se discute, como en el caso del discurso de García Linera, la identidad del estado boliviano3. Nuestra indagación sobre su discurso, ubicado inicialmente, en la escena englobadora (Maingueneau, 2004) del discurso académico, nos permitió hipotetizar que el discurso acerca del estado se vincularía con la contraargumentación (implícita o explícita) del otro, lo cual se plasmaría en diversas estrategias lingüísticas: las negaciones polémicas y metalingüísticas, el uso de conectores contraargumentativos o antioriendos, la presencia de ciertas formas deícticas, aspectos que hemos detectado nuevamente, en el texto que aquí nos ocupa. En el caso del discurso analizado en esta ocasión,  hipotetizamos que la escena genérica del "rechazo" opera análogamente a como lo hace la negación en el discurso de García Linera. A su vez, y en vinculación con nuestra propuesta de recategorizar los tipos de enunciados políticos propuestos por Lozano Cividano (2007), el rechazo se erige en una estrategia constructiva para los enunciados de actitud. También hemos señalado cómo el uso de nosotros inclusivo y exclusivo en enunciados de representación y de acción promueve estrategias de construcción identitaria y de posicionamiento político.
Nuestro estudio se encuadra en el análisis del discurso, centrándonos, primero, en la discriminación de las grandes escenas enunciativas (Maingueneau, 2004) y, especialmente, y tal como anunciamos más arriba, en la tipificación de enunciados políticos, siguiendo el criterio de Lozano Cividano (2007). Para ello, previamente, nos referiremos en forma breve al concepto mismo de "discurso político" (sección 1), para luego explicar cuáles han sido las escenas genéricas que encontramos (sección 2). La tercera sección se encuentra dedicada al estudio, propiamente dicho, de los enunciados políticos, discriminando la metodología utilizada para su tratamiento y su comportamiento lingüístico/ discursivo conforme al tipo de enunciado involucrado. Finalmente, en la cuarta sección, exponemos  las principales conclusiones.

1.Breve aproximación al discurso político

En este artículo, hemos considerado al discurso político como escena englobadora (Maingueneau, 2004) que, a nuestro juicio, debe ser comprendido más allá de sus funciones comunicativas, puesto que  "un texto crea significación... ya no aparece más, como un mero envoltorio pasivo de un significado determinado de antemano, sino como generador de significados." (Lotman, 1987, versión electrónica s/p) y el significado debe ser muy particularmente atendido en el caso de la política, dado que, como nos indica Van Dijk (2005), el discurso forma parte de sus "microprácticas"4 y se liga fundamentalmente con la producción de ideologías5.
Como nos indica Thompson (1993), el discurso expresa una ideología y debe ser concebido como una práctica histórica y socialmente situada pero, además, como un fenómeno lingüístico, por lo cual "Emprender un análisis discursivo equivale a estudiar estas construcciones lingüísticas con el fin de explicar el funcionamiento de la ideología" (Thompson 1993:299). El campo de la semiótica, la pragmática, la etnometodología, la lingüística del texto, la narratología, la teoría de la argumentación, el análisis conversacional, etc., constituyen, para este autor, un medio de indagar las construcciones lingüísticas y su vinculación con las ideologías. En el contexto de concebir que el discurso opera "como una construcción social y política que establece un sistema de relaciones entre diferentes objetos y prácticas y provee posiciones con las cuales los agentes sociales se identifican" (Lozano Cividano, 2007: 100), el autor realiza la siguiente clasificación de enunciados que nosotros hemos revisado y caracterizado en función del texto que nos ocupa.

  1. Representaciones6: "enunciado que comporta una creencia que sirve de principio generador de toma de posición en los procesos simbólicos" (2007: 103)
  2. Actitudes: "enunciado que evidencia una determinada predisposición u orientación de espíritu hacia un actor concerniente (positiva-aceptación, negativa-rechazo)" (2007: 103)
  3. Acciones: "enunciado que invoque o guíe una movilización en términos de lucha vinculada a relaciones de poder" (2007: 103)

Esta taxonomía resulta útil para  tipificar los enunciados en el discurso político, por una parte, pero, sobre todo, para tomar conciencia de cómo cada enunciado en este tipo de discurso está forzosamente sesgado por lo ideológico. Así, más allá de la formulación explícita de creencias (representaciones), las diversas actitudes (de aceptación o rechazo), como veremos en nuestro análisis, pueden ser asociadas con el proceso de semiotización (Charaudeau, 2004) en tanto implicarán la calificación de actores sociales y, en consecuencia, su rol discursivo el que, a su vez, movilizará determinadas acciones tendientes a evidenciar la lucha de poderes entre protagonistas y antagonistas.
Recordemos que, según Molero (2002), al líder político le interesa proteger, garantizar y reproducir una construcción de la realidad social y política del país que le permite deslegitimar a los anteriores dirigentes o adversarios, en este caso, se trata de todos los contradestinatarios que se vinculan con los presidentes de países capitalistas, para así legitimar una situación futura que, en el discurso de Evo, tiene que ver con la salvación del planeta, asegurada por las creencias culturales.

Entre las características formales del discurso político, Giménez (2009) señala que se funda sobre una  base esencialmente polémica que, tal como el propio Verón (1997) sostuviera, resulta inseparable de la construcción de un adversario (contradestinatario). Es por ello que adviene fuertemente argumentativo, presentándose como un tejido de tesis, argumentos y pruebas destinados a esquematizar y teatralizar (y de allí la vinculación que efectuamos con la teoría de Maingueneau), de un modo particular, el ser y el deber ser políticos ante un público determinado cuya intervención se presume. Rescatamos, siguiendo a Bernhardt (1999) que "Tiene que haber obstáculo, ese obstáculo es el otro. Esto significaba que el obstáculo pasaba a constituir la estructura del discurso político" (Bernhardt, 1999:2). Ello parece más explícito cuando el otro es un contradestinatario7. En el caso del texto que nos ocupa, el "capitalismo" (con una incidencia de 9 veces, 5 para enunciados de representación; 3, de acción y 1 de actitud); los "presidentes del mundo" (con una incidencia de 4 veces, 2 para enunciados de representación; 1, de acción y actitud); los "organizadores" (con una incidencia de 3 veces, 2 para enunciados de actitud; 1, de acción) ocupan claramente este lugar8. Bernhardt (1999), asumiendo que el discurso político está profundamente entramado con la presencia de un obstáculo, señala en él, un grado de conflictividad que es el que permite la habilitación de la palabra política y, en consecuencia, de la ulterior "acción política". De este modo, cumple una función organizadora y estructurante que "inhabilita el discurso político por fuera de él, es decir, no hay discurso político sin conceptualización de obstáculo, explícito o no." (Bernhardt, 1999:1) Creemos que ello se plasma en la instalación de los contradestinatarios, en las polémicas (explícitas e implícitas) y en el interjuego entre el nosotros inclusivo y exclusivo que construye diversos ámbitos de creencias que, a su vez, generarán distintas acciones cuya evidencia se asocia con la escena genérica de la propuesta programática. Los diversos tipos de rechazos, producidos en los enunciados de actitud, ponen de manifiesto la creación de este obstáculo a la vez que movilizan las propuestas programáticas. Es decir, la acción política a futuro (propuesta) se vincula con este discriminarse y oponerse al otro. 

2.Las escenas enunciativas

Debemos señalar, como un aspecto especialmente llamativo, que, pese a tratarse de un discurso no muy extenso, las escenas genéricas totales convocadas alcanzan a 46. De las mismas,  la "queja" presenta una incidencia de 4 casos, entre los cuales debemos contar, un "lamento" y una "protesta". La "propuesta programática" tiene una incidencia de 9 ocurrencias. La "pregunta", de 6, entre las cuales consideramos la incidencia de 3 "preguntas retóricas". Los segmentos específicamente "polémicos", entre los cuales hemos incluido la "presuposición del contraargumento del otro" (1), la "argumentación explícita" (1) y la contraargumentaciòn (1), alcanzan a 4. La "explicación" tiene una incidencia de 3, dentro de las cuales se halla la "explicación por ampliación" (1) y la "ilustración" (1). El "relato autobiográfico" se encuentra en 4 oportunidades, entre las cuales, señalamos aquélla en que culmina en una crónica (1). En 2 oportunidades se "expresan deseos" y "saludos" y se "declaran principios".
Hallamos una única incidencia de "definiciones", "deducciones", "disculpas", "solicitudes", "convocatorias", "crónicas", "conclusiones" y "agradecimientos".
En el contexto general de las escenas genéricas convocadas (46), la propuesta programática  representa el mayor porcentaje (20%); seguida de la pregunta (13%); la queja, el relato autobiográfico y la polémica (cada uno con un porcentaje de 7%) y la explicación (6%).La expresión del deseo, el saludo y la declaración de principios alcanzan, cada uno de ellos, sólo el 4%. Es lógico que, tratándose de una Cumbre, la propuesta programática represente el mayor porcentaje de escenas genéricas.

3.Los enunciados políticos

En esta sección se inicia con la metodología empleada para la clasificación de los enunciados (3.1) para luego ahondar en las estrategias lingüístico/ discursivas según los tipos de enunciados políticos (3.2).

3.1: Metodología para su tratamiento

En cuanto a la metodología empleada para la clasificación y ulterior tratamiento cualicuantitativo de los enunciados, ilustraremos, con un breve ejemplo del texto, el criterio utilizado. A los fines de mostrar cómo se han contabilizado los enunciados para su clasificación, ilustraremos con el ejemplo que sigue, señalando la cantidad de enunciados con una indicación entre paréntesis (*) y el tipo de enunciado (Lozano Cividano, 2007), conforme al subrayado que referencia:

  1. Representaciones
  2. Actitudes
  3. Acciones

 Los pueblos del mundo definirán  (*) Sí o No9. Por aquí no es posible que algunos países como EEUU gasten tanta plata para matar (*) y no se gasta plata para salvar vidas (*), esas son dos culturas (*): cultura de la muerte (*) y la cultura de la vida (*). Y no puedo entender, que EEUU gaste para mandar tropas (*) y tropas donde tiene que matar a seres humanos (*).
Por supuesto cualquier país tiene derecho a defenderse (*), que se defienda en su país (*). Quién no tiene derecho a defenderse (*), todos tenemos derecho a defenderse (*), a defendernos si hay provocación.(*) Pero, esta forma de enviar tropas a Afganistán(*), a Irán (*), bases militares en Sudamérica (*), en Latinoamérica (*), es la mejor forma de soportar terrorismo de Estado (*)10.
En vez de gastar plata para el terrorismo de Estado, más bien gastemos plata para salvar vidas (*), que es retirar plata para defender la vida (*), para salvar al planeta tierra (*)."

En la próxima sección, nos referiremos a las estrategias lingüístico/ discursivas que se ponen en juego según el tipo de enunciado político empleado. Para ello, retomaremos la ya mencionada clasificación de Lozano Cividano (2007).

3.2: Estrategias lingüístico/ discursivas según los tipos de enunciados políticos

En esta sección analizamos los distintos recursos lingüísticos/ discursivos que operan según los diversos tipos de enunciados: de representación (3.2.1), de actitud (3.2.2) y de acción (3.2.3).

3.2.1: De REPRESENTACIÓN:

En esta sección nos dedicaremos a estudiar las estrategias discursivas a partir de las cuales el discurso de Evo Morales genera posiciones simbólicas que implican ciertas creencias. Para ello observaremos el funcionamiento del nosotros exclusivo (sección 3.2.1.a); relaciones causales (sección 3.2.1.b); negaciones (sección 3.2.1.c); explicaciones (sección 3.2.1.d); declaración de principios (sección 3.2.1.e) y presuposición del discurso del otro (sección 3.2.1.f).

3.2.1.a: Por utilización de NOSOTROS EXCLUSIVO

Por una parte, este recurso se vincula con la inclusión del locutor más los pueblos indígenas a partir del uso del adjetivo posesivo "nuestras":

nuestros pueblos también esperan resultados para salvar la vida, para salvar la humanidad, salvando el planeta tierra

En este caso en particular, la presencia del conector aditivo con valor argumentativo  (Portolés, 1998), "también", explicita que no se trata del yo + los presidentes y auditorio presente en la Cumbre.
En el siguiente ejemplo, se combina el uso del nosotros exclusivo en el adjetivo posesivo ("nuestra") con el nosotros exclusivo del verbo ("practicamos"), dirimiéndose dos topus simbólicos bien claros a partir del adverbio "acá" (Europa, y, especialmente, la Cumbre de Dinamarca) y "allá" (Bolivia) en donde rige otra forma de "sobrevivencia". La elección léxica de este término obedece, a nuestro juicio, a dos cosas: por el lado, el contexto mismo de producción del discurso en donde la mención a la cumbre ecológica, conduce forzosamente al planteo en torno de la supervivencia; por otro, al incluir valores más que morales, "sagrados", en el abordaje de estas problemáticas ecológicas, lo cual supone la instauración del planeta desde la lógica de lo mítico11  y no simplemente de lo "natural" que debe ser respetado.

y dentro de nuestra forma de sobrevivencia el no mentir es algo sagrado, y eso no lo practicamos acá

Existe también un uso del nosotros exclusivo que propicia el surgimiento del género de la arenga al proponer la destrucción del principal contradestinatario (el "capitalismo"): "sólo con la lucha del pueblo, los pueblos del mundo vamos a derrocar el capitalismo para salvar a la humanidad". En este caso se trata del yo + pueblo (entiéndase que en el discurso de Evo Morales, este término, como hemos visto, siempre refiere a los pueblos indígenas y, en tal sentido, es interesante que primero utilice la forma en singular para luego, en una especie de "autocorrección", la plural). La idea de "salvación" del planeta también responde a una intención mesiánica acorde a  la lógica del discurso mítico (advenido religión)  que, en definitiva, no deja de instalar una dicotomía entre "salvadores y salvados" que se asociará con las dos culturas enfrentadas: la de la "vida" (propia de lo indígena) y la de la "muerte" (propia del mundo capitalista), la de la "verdad" y la de la "mentira"; en definitiva, la del mundo indígena vs. el mundo no indígena (u occidente)

3.2.1.b: Por generación de RELACIONES CAUSALES:

En el caso de utilización de conectores focalizados en la causa (Portolés, 1998, ellos se asocian con la presencia de una negación polémica (García Negroni-Tordesillas Colado, 2001):

porque solamente tratan de los efectos y no de las causas del cambio climático

En cambio, cuando el conector se focaliza en la consecuencia, la negación involucrada es la metalingüística12:

las causas vienen del capitalismo. Si nosotros no identificamos de dónde viene la destrucción al medioambiente, por tanto a la vida y la humanidad, seguramente  nunca  vamos a resolver este problema que es de todos, de todas, y no solamente de un continente, no solamente de una nación, no sólo de una región

Cabe destacar que, en este caso, a  la consecuencia (negación metalingüística: "nunca vamos a...") se arriba a partir de un razonamiento contrafáctico devenido de la relación causal: "Si se identifican las causas de la destrucción del medioambiente (p), se podrán plantear soluciones (q)". Al negar la causa (p), por razonamiento contrafáctico, el enunciado consecuencia pasa de ser afirmativo, a ser negativo13. Pero no se trata de cualquier tipo de negación, sino de una que tiene un plus de fuerza argumentativa por tratarse de una negación metalingüística que no permite que el enunciado afirmativo se mantenga en pie, lo cual, por otro lado, es, además, reforzado por un modalizador asertivo: "seguramente". Observemos que el "problema" (que resulta el "capitalismo"), es referenciado como próximo al yo a partir del uso del adjetivo demostrativo "este". Sin embargo, inconscientemente tal vez, pronto advierte el locutor que, en tanto él no se adhiere a tal propuesta política/económica/cultural, debe "socializar" este problema que ha referenciado como suyo, por ello, culmina diciendo: "este problema que es de todos, de todas...". La "deuda climática", problema y tema de la Cumbre y, en tan sentido, ineludible, es simbolizado, como veremos en el apartado que sigue, a partir de la negación, con lo cual volvemos a detectar un recurso que ya señaláramos en nuestro artículo (Fernández, MR. 2011)

3.2.1.c: Por NEGACIÓN:

La negación polémica (García Negroni- Tordesillas Colado, 2001) que abajo citamos, se halla encabezada por un conector extraoracional (Gili Gaya, 1943) que supone su vinculación no con un enunciado inmediatamente lindante, sino con toda la lógica de un discurso precedente que, justamente, es el que sostiene las dicotomías antes señaladas y la "debacle" ecológica que entraña el capitalismo. Así se expresa: "Y la deuda climática no solamente son recursos económicos". Por tratarse de una negación polémica, queda en pie la idea de que tal deuda se asocia con lo económico, pero, como la lógica discursiva exige salirse de ello puesto que, de algún modo, podría sobrevolar la "sospecha" de que existiría un reduccionismo a tal ámbito, se lo circunscribe con el "no solamente" que abre el juego a otros factores, como los culturales, que el locutor desea resaltar y que, como analizaremos en el apartado que sigue, debe ser explicado.

3.2.1.d: Por EXPLICACIÓN:

Ella se instala a partir de la dicotomía "vivir mejor" ("vivir a costa del otro, explotando al otro, saqueando los recursos naturales, violando a la Madre Tierra, privatizando los servicios básicos") y el "vivir bien" ("vivir en solidaridad, en igualdad, en complementariedad, en reciprocidad") que es definido por la negación en relación con el otro miembro de su par dicotómico: "no es el vivir mejor". Sintéticamente, se llega definir al capitalismo (contradestinatario por excelencia) como "La cultura de la muerte" y como "modelo de sobreconsumo y derroche", "el peor enemigo de la humanidad"14. Tales definiciones son puestas en el discurso de un nosotros exclusivo que, como vimos antes, claramente explicita a quiénes incluye: "nosotros decimos los pueblos indígenas" y, en tal contexto de enunciación, notemos que si bien se usa el grado neutro del verbo de decir, cuando el yo asume la responsabilidad personal del discurso, se utiliza una forma realizante (repetir), reforzada por un adverbio iterativo: "repito nuevamente". Sólo a partir de esta realización, es que puede reelaborarse la explicación en función de una voz de autoridad: el discurso científico que es sindicado al marxismo ("En términos científicos, desde el marxismo") que, en una suerte de oritivo ("desde"), genera la representación. Es interesante, sin embargo, que, a la hora de cambiar este enunciador autorizado por el "leninismo", se produzca una suerte de personificación del mismo: "desde el leninismo dice".
Toda la explicación halla su fundamento en dos aspectos: uno que instala, legalmente, la justifica e implica una consideración del ámbito de las relaciones internacionales en el que el locutor se halla (la constitución); y otro que, culturalmente,  lo hace: "en la Constitución está el ama sua, ama llulla, ama q'ella; no robar, no mentir ni ser flojo". En este caso, la explicación opera por una reformulación a partir de la traducción del aimara al castellano.

3.2.1.e: Por DECLARACIÒN DE PRINCIPIOS:

Una estrategia fundamental a la hora de producir enunciados de representación es la declaración de principios. Su característica lingüística preponderante es la utilización del conector entitativo sin modalizar ("es") y la presencia del verbos en modo indicativo que expresan certeza ("existen", "existirán") que imponen, en el discurso, una modalidad alética. La modalidad deóntica ("porque alguien tiene que juzgar", "hay que respetarla") aporta en pro de los dos grandes principios que sustentan todo el discurso:

en este milenio es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos

Éste, particularmente, resulta de suma contundencia simbólica y, de alguna  manera, "políticamente incorrecto", dado que la lucha internacional de instituciones como la ONU ha pasado por la defensa de los derechos humanos. De este modo, el locutor entabla un diálogo polémico con los organismos internacionales que se justifica en otro principio:

"La tierra o el planeta tierra, o la Madre Tierra o la naturaleza existen y existirá sin el ser humano, pero el ser humano no puede vivir sin el planeta tierra"

El conector antiorientado "pero" conduce a una conclusión contraria a la esperada por el principio antes enunciado (la existencia de la Madre Tierra con prescindencia del ser humano)

3.2.1.f: Por  PRESUPOSICIÒN DEL DISCURSO DEL OTRO:

Hemos sostenido que siempre el discurso se organiza en función de otro cuyo discurso se presupone (Fernández, MR, 2009). Su forma más evidente ocurre con la aparición de la locución "por supuesto":

Por supuesto cualquier país tiene derecho a defenderse, que se defienda en su país. Quién no tiene derecho a defenderse, todos tenemos derecho a defenderse, a defendernos si hay provocación

Este enunciado resulta particularmente interesante. Primero, señalemos que la utilización del adjetivo "cualquiera" no implica "todos", sino que supone una disyunción si pensamos en la clase de los países: no se trata de un país y otro país, etc., sino de uno u otro: éste o aquél. El principio general del derecho a la defensa se legitima en el propio territorio a partir del posesivo "su". Sin embargo, la pregunta retórica que sigue parece poner en tela de juicio esto y su respuesta apela a la clase de los países en su totalidad ("todos") que, no obstante, es relativizada a partir del uso de un nosotros inclusivo en el verbo ("tenemos") y del pronombre objeto en tercera persona, lo cual excluiría al locutor del acto de defensa ("defenderse"), lo cual parece ser advertido en la corrección "defendernos" que se halla sujeta a una condición: "si hay provocación". En síntesis, cuando se presupone explícitamente el discurso del otro a partir de locuciones que así lo expresan, hallamos una vacilación entre ese otro (los países del mundo: cualquiera de ellos y todos, a la vez) y la voz del propio locutor que, tal vez, no puede instalarse claramente como actor de lo que predica.

3.2.2: De ACTITUD:

Tal como señala Lozano Cividano (2007), este tipo de enunciados pueden promover actitudes de aceptación (restringidas sólo a un 11%) o de rechazo (89%15) (taxonomía que generó una primera gran división para el tratamiento de este tipo de enunciado). Hemos visto que tales actitudes, en el texto, pueden responder a:

3.2.2.a: Situación de RECHAZO por:

3.2.2.a.1: Referencia al contexto situacional presente, como por ejemplo:

Pero, cuando nuestras familias vienen acá, nuestras hermanas y hermanos vienen a sobrevivir o mejorar sus condiciones de vida, son expulsados. Esos documentos llamados de retorno desde el Parlamento Europeo

Como hemos visto en otros casos (Fernández, MR, 2011), Evo Morales constantemente construye una imagen de los bolivianos vinculada al contexto de parentesco, de tal  modo que quienes son rechazados, no simplemente resultan ciudadanos de un país, sino miembros de una familia. Y, a partir del uso del adjetivo demostrativo ("esos"), interpretamos que dicho rechazo se halla próximo al alocutario (en este caso, los presidentes europeos). El conector antiorientado "pero", utilizado como enlace extraoracional, nuevamente expresa una oposición en relación con todo un discurso precedente que pone en juego la generosidad americana al acoger a los inmigrantes europeos, frente a la mezquindad europea cuando se trata de recibir a los americanos.

3.2.2.a.2: Referencia al contexto situacional futuro, como por ejemplo:

Y si hablamos económicamente sobre el ALCA, yo decía que en vez de decir ALCA debe llamarse ALGA, saben por qué, porque iba ser el área de ganancia de las Américas

Nuevamente, el conector "y" con valor consecutivo en posición de enlace extraoracional ubica a la consecuencia como efecto de toda una idea precedente. El juego fonológico "ALCA" / "ALGA" es asumido como propio de la voz del locutor que presupone la presencia de un alocutario que no comprende esta suerte de "chiste" y lo explica.

3.2.2.a.3: Por negación:

Mi familia, mis hermanos no viene acá a acaparar ni minas ni miles de hectáreas para ser terratenientes

La negación descriptiva (García Negroni-Tordesillas Colado, 2001) aquí involucrada supone dos dicotomías: una espacial: acá (Europa) / allá (América), y otra temporal: pasado (de conquista, colonización, masacre, saqueo y enriquecimiento de los europeos) / hoy (supervivencia de los inmigrantes latinoamericanos).

3.2.2.a.4: Por señalamiento de una situación de molestia o desconcierto:

Dicha situación es la que abre el discurso:

Primero, expresar nuestra molestia por la desorganización y las dilaciones que existen en este evento internacional

Y la que genera la aparición de la escena del lamento, como se ve en la próxima sección.

3.2.2.a.5: Por la formulación de un lamento:

Lamento mucho decir, cobardemente no queremos tocar las causas de la destrucción del medioambiente en el planeta tierra

3.2.2.a.6: Por diferencias ideológicas:

Como tenemos profundas diferencias de la forma de vivencia, que jamás va haber acuerdo en esta clase de reuniones

La negación metalingüística con "jamás" no deja entrever que el enunciado afirmativo pueda sostenerse, es decir, de algún modo, marca la inutilidad del evento, lo cual se halla justificado en la relación causal que sigue.

3.2.2.a.7: Por planteo de una relación causal:

porque tenemos problemas de vivencia, el lujo, el consumismo que hace daño a la humanidad, y no queremos decir la verdad en esta clase de eventos internacionales

La relación causal involucra un nosotros inclusivo ("tenemos", "queremos") que, finalmente, culminará excluyendo al propio locutor y sindicando lo enunciado sólo en relación con sus alocutarios, en tanto y en cuanto el locutor pertenece a otra cultura y otra vivencia. La modalidad epistémica ("queremos") aparece en una negación  polémica, en tanto su contextualización ("en esta clase de eventos") supone que podría permanecer el enunciado afirmativo en otra situación. No obstante ello, el locutor sí es capaz de cambiar la lógica discursiva por él mismo denunciada y expresar "la verdad".

3.2.2.b: Situación de ACEPTACIÒN por:

3.2.2.b.1: Referencia al contexto situacional presente, como por ejemplo:

Mi respeto, mi admiración a Fidel, a Hugo Chávez, con los movimientos sociales, que años atrás pararon el ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas

Enunciado en el que locutor se involucra personalmente a través del adjetivo posesivo ("mi") y produce una situación discursiva en la que, utilizando formas realizantes (Ducrot, 1983) como el "respeto", se pasa a formas sobrerrealizantes (García Negroni, 1995), como la "admiración", ambas cargadas de un sesgo positivo.

3.2.2.b.2: Referencia al contexto situacional pasado, como por ejemplo:

pero cuando los abuelos europeos hace tiempo llegaban a Latinoamérica, nunca han sido expulsados

El conector antiorientado "pero" implica el arribo a una conclusión contraria a la esperad según la regla que podría ser enunciada así: "Toda vez que alguien migre (p) será aceptado en el lugar al que arribe (q)". La negación involucrada, como en la sección que sigue, al ser metalingüística, excluye totalmente la posibilidad de subsistencia del enunciado afirmativo.

3.2.2.b.3: Por negación:

Antes nunca había visas ni pasaportes para que lleguen a ABYA YALA, ahora llamada América

Esta negación metalingüística16 (García Negroni- Tordesillas Colado, 2001) pone en escena no sólo la destrucción de la afirmación, sino dos sujetos discursivos, que se corresponden con sujetos históricos, pensados dicotómicamente: los indígenas habitantes autóctonos de América y los inmigrantes europeos (referidos en la tercera persona plural del verbo: "lleguen"). Nuevamente, también surge la oposición temporal que, a diferencia de lo que analizamos en Fernández, MR (2010), no opera sobre la dicotomía tiempo mítico/ tiempo histórico; sino sobre distintos estados sincrónicos dentro de este último (antes / ahora).

Respecto de los enunciados de actitud nos parece interesante mencionar que la gran mayoría de ellos no culmina en enunciados de representación (93%). Sin embargo, pese a que sólo un 7% lo hace, merece nuestra atención el análisis de este fenómeno. Algunos de ellos surgen como fruto de un enunciado de actitud de rechazo17 y, otros, de aceptación18. En ambos casos, el enunciado de representación al que se llega cuando se ha partido de uno de aceptación, simboliza lo expresado desde una modalidad alética que genera una verdad incuestionable, gramaticalizada por el verbo "es". También en los dos casos, se utilizan formas sobrearrealizantes ("el peor enemigo"), o bien, realizantes  ("la mejor forma...") que responden a una polémica con el otro, en el primer caso, los presidentes del mundo occidental presentes en la Cumbres; en el segundo, los Estados Unidos. Creemos que la elección de esta gradualidad responde a una necesidad de consolidar argumentos propios frente a enunciados ya estandarizados en el discurso hegemónico. Cuando se encuentran en juego estos principios de validez "universal", el locutor escoge desdibujar su yo, en tanto que cuando se trata de postular enunciados de representación a partir de enunciados de aceptación, la subjetividad del yo aparece claramente explicitada ("quiero decirles"), formula una representación ("sólo con la lucha del pueblo, pueblos del mundo vamos a derrocar el capitalismo") que da pie a una movilización ("para salvar a la humanidad") que, podríamos interpretar, es la rectora de los enunciados de acción de este discurso.

3.2.3: De ACCIÓN:

Este tipo de enunciados guía y moviliza en función de las relaciones de poder que se entablan. En tal sentido, el uso del nosotros inclusivo (sección 2.2.3.a) apela a involucrar al alocutario no indígena en la lógica propia del mundo indígena en donde un "lago" no es simplemente un "lago", sino "nuestros lagos sagrados"; y la tierra, "noble". Profundizaremos este análisis en la próxima sección.

3.2.3.a: Por uso de NOSOTROS INCLUSIVO:

A fin de ilustrar lo antes dicho, hemos escogido de todos los ejemplo, el que sigue por exponer, a nuestro juicio, el juego de inclusión / exclusión del alocutario.

Queridos presidentes, presidentas nuestra obligación es salvar a toda la humanidad y no la mitad de la humanidad. El objetivo tiene que ser bajar la temperatura a un grado centígrado para evitar que muchas islas desaparezcan, que el África sufra un holocausto climático y para que nuestros glaciares y nuestros lagos sagrados se salven. La reducción de gases de efecto invernadero tiene que ser reales dentro de los países desarrollados.

El enunciado se inicia con un señalamiento directo a los alocutarios, presidentes asistentes a la Cumbre, a quienes, por otro lado, se califica de "queridos". De este modo, el enunciado de acción los involucra en un nosotros inclusivo gramaticalizado a partir del adjetivo posesivo "nuestra" ("nuestra obligación"). A partir de ello, se fija el objetivo común a perseguir. Sin embargo, cuando se menciona aquello que se desea salvar, el posesivo ("nuestros lagos") y la calificación  a través del adjetivo ("sagrados"), ponen en juego un fenómeno de exclusión de los alocutarios inicialmente convocados, puesto que la calificación empleada implica una construcción mental del objeto "lago" no en términos del hombre occidental/ capitalista (clase a la que pertenecen los alocutarios mencionados), sino a la del mundo indígena. De este modo, observamos cómo el discurso trabaja sobre la doble función: alusiva y elusiva: por una parte, primero se alude a los presidentes del mundo occidental/ capitalista; por otra, se los elude al excluirlos de la calificación que se realiza desde la lógica indígena. Finalmente, el enunciado de acción apela a instar al alocutario (por medio de un enunciado negativo que pone en juego un razonamiento contrafáctico, como se verá en la sección 2.2.3.d)  a través de acciones precisas que lo involucran por el uso del nosotros inclusivo:
Y si no desarrollamos estas políticas, repito nuevamente, seremos responsables de la destrucción de los seres humanos que habitan esta noble tierra

3.2.3.b:Por uso de NOSOTROS EXCLUSIVO

Los ejemplos que siguen, excluyen, utilizando diversos recursos lingüísticos, a los alocutarios, generando una oposición ustedes/ nosotros:

Ojalá ustedes, los presidentes, algunos presidentes del sistema capitalista puedan revisar nuestra Constitución Política del Estado boliviano

En este caso, la presencia explícita del pronombre personal "ustedes", que primero es generalizada y luego, en un fenómeno de autocorrección, restringida a "algunos" presidentes, opone a esta clase de mandatarios de países capitalistas con el grupo de gobernantes de estados no capitalistas, como Bolivia. La apelación intertextual a la Nueva Constitución (promulgada en 2007) sirve a los fines de poner en conocimiento a los presidentes del mundo capitalista de cómo es factible, desde el estado mismo, una política de cuidado del medio ambiente. La otra cuestión que se pone en juego se vincula con la aceptación, por parte de los países europeos, de los inmigrantes latinoamericanos, lo cual se halla expresado a partir de una modalidad deóntica ("deben acoger") que, pese a utilizar una relación causal, no llega a explicar por qué la responsabilidad de los países occidentales en el cambio climático traería como consecuencia la acogida de inmigrantes latinoamericanos ya que, tal afectación se da como una posibilidad no como una realidad, gramaticalizada por el uso del modo subjuntivo verbal ("que sean"). Hallamos, aquí, una suerte de "gapping" en la argumentación. 

nuestra propuesta es que los países ricos deben acoger a todos los migrantes que sean afectados por el cambio climático, y no estar despidiendo, retornando a sus países con lo están haciendo en este momento, porque son responsables los países del occidente en este cambio climático

3.2.3.c: Por PETICIÓN PERSONAL:

Este recurso genera una convocatoria, cuyo ejemplo más ilustrativo es el siguiente, se realiza a título personal del locutor ("yo", "mi", "quiero"):

Yo quiero hacer una llamada a los pueblos del mundo, quiero que sepan después de conocerme con algunos presidentes, aquí no vamos a resolver nada por esos pueblos del mundo, y mi convocatoria a los pueblos del mundo a organizarse, a tomar conciencia, a unirse, a movilizarnos para acabar con el capitalismo y así vamos a salvar a la humanidad y al planeta tierra.

Los "pueblos del mundo" se erigen en  nuevos alocutarios y, en tanto se oponen a los contradestinarios (representados por los presidentes del mundo capitalista), son colocados en el lugar de prodestinatarios. Lo interesante es la vacilación del locutor entre incluirlos como próximos al yo y alejarlos. Ello se evidenciaría en el juego entre los pronombres enclíticos "se" y "nos". El primero, referencia a los pueblos del mundo como la no persona gramatical que, curiosamente, funciona en relación con la unión. Podríamos sospechar que subyace la idea de que los pueblos (no del mundo, sino los propios de Bolivia) efectivamente sí están unidos, en tanto que los otros, no. No obstante esto, a los fines de la movilización, todos son convocados con inclusión del yo ("movilizarnos"), lo cual traerá como consecuencia la salvación del planeta, tal como lo atestiguaría la presencia del conector focalizado en la consecuencia ("y así). Dicha salvación se vincula con la negación metalingüística con enunciado correctivo que veremos en la sección 2.2.3.e.

3.2.3.d: Por CAUSACIÒN:

En ocasiones, la misma opera por contrafácticos, tal como viéramos en otras oportunidades:

Si no reconocemos el derecho de Madre Tierra, todos nosotros seremos responsables con la humanidad.

3.2.3.e: Por NEGACIÓN:

En este caso nos encontramos con una negación metalingüística que, en tanto tal, anula la posibilidad del enunciado asertivo (La resolución del problema climático se da a nivel de Jefes de Estado)  e instala una enunciado correctivo (encabeza por "sino"). Su efecto, según García Negroni y Tordesillas Colado (2001) puede resultar "contrastivo", cuya lectura es "contraria a" o "antonímica"; "ascendente", en cuyo caso la negación declarará situarse en una escala extraordinaria, distinta por lo tanto de la ordinaria descalificada; o "diferente de", en donde el marco del discurso de A es descalificado a favor de otro, simplemente distinto. A primera vista,  podríamos realizar tanto la primera lectura como la tercera para el caso que nos ocupa:

una forma de resolver no a nivel de jefes de Estado, sino con los pueblos del mundo, y eso es un referéndum mundial sobre el cambio climático. Consultemos al pueblo, lo que digan nuestros pueblos respetemos, y lo que digan los pueblos sea vinculante en aplicación en todos los países del mundo. Y así vamos a resolver

Sin embargo, es el discurso en su continuidad, el que nos marca que la lectura más apropiada es la primera: la contrastiva o antonímica. A lo largo de toda su exposición, Evo Morales ha sostenido la inutilidad de la Cumbre Climática para resolver en problema que la originó y todo ello se cimenta, como vimos, en la creencia de que los jefes de estado allí reunidos tiene por cultura al capitalismo. Lo que esta negación metalingüística viene a añadir, es, precisamente, la oposición jefes de estado/ pueblo, de la cual, el locutor estaría exento por haber colaborado en la construcción de un estado del cual el pueblo forma auténticamente parte. La consulta a los pueblos del mundo y respeto de su opinión es la causa cuya consecuencia está marcada por el conector consecutivo en posición de enlace extraoracional "y así" ("Y así vamos a resolver") en donde el nosotros inclusivo implica el supeditar las decisiones  y resoluciones de los jefes de estado a la opinión de los pueblos. De allí que, en la dicotomía jefes de estado/ pueblo, en definitiva, el segundo miembro cobre mucho mayor peso simbólico.

3.2.3.f: Por  apelación a  una modalidad DEÓNTICA:

Esta modalidad apunta a dos aspectos: la idea de una distribución equitativa de la atmósfera, lo cual implica, como dijimos antes,  la concepción de una extensión de la territorialidad a nivel plantario20 y la reparación (ligada al enjuiciamiento) de quienes no colaboren en la recuperación del planeta19. Su expresión lingüística es la más habitual con las formas verbales: "debe" y "tener que".

"El tercer componente, por supuesto es la reparación de los daños presentes y futuros afectados por el cambio climático, y quienes o sistemas que van destruyendo al medioambiente, la Madre Tierra, tiene la obligación de reparar esos daños."

Luego de haber intentado caracterizar los tipos de enunciados políticos y de analizar su comportamiento lingüístico/ discursivo, señalaremos las principales conclusiones a las que arribamos.

4.A modo de conclusión

Hemos hipotetizamos que la escena genérica del "rechazo" opera análogamente a como lo hace la negación en el discurso de García Linera (Fernández, 2011). Resulta interesante notar, no obstante que, contrariamente a lo que ocurre en el discurso de promulgación de la Nueva CPE (Fernández, MR, 2010), el rechazo se refiere al presente y al futuro, no al pasado, lo cual, a nuestro juicio, se asocia con el hecho de que el discurso de Cumbre, implica ya, la consolidación de una noción de estado en el concierto internacional. Es este nuevo posicionamiento el que también permitiría que la aceptación, inversamente, sí se diera en relación con el pasado (que ya no es el de la conquista y la colonización). El presente suscita, así, tanto enunciados de aceptación como de rechazo.

A su vez, y en vinculación con nuestra propuesta de recategorizar los tipos de enunciados políticos propuestos por Lozano Cividano (2007), el rechazo se erige en una estrategia constructiva para los enunciados de actitud. Si analizamos los sujetos involucrados en este tipo de enunciado, hallamos 12 ocurrencias totales, de las cuales, 8 (67%) involucran sujetos rechazados; y 4 (33%), aceptados. La aparición de estos sujetos, claramente responde a la dicotomía Europa (mundo  occidental y no indígena) / América (mundo no occidental e indígena). Si tomamos el total de enunciados de rechazo (8), hallaremos que 6 (75%) se asocian con representantes del mundo occidental en general (Parlamento Europeo, presidentes y su símbolo ideológico por excelencia, el capitalismo), y que 2 (25%) se refieren a la situación marco de la enunciación al involucrar a los organizadores de la Cumbre. En cuanto a los enunciados que involucran sujetos de aceptación (4), la mitad alude a los presidentes (Chaves, Fidel Castro); y lo otra mitad, a los pueblos latinoamericanos.

Ahora bien, la actitud de rechazo, puede ser asociada con la consideración de Bernhardt (1999) acerca de la constitución del discurso político en función de la presencia de un obstáculo. En tal sentido, entendemos a la figura del contradestinatario (Verón, 1987), como un "obstáculo".  En relación con los mismos, hemos observado que sobre un total de 22 ocurrencias, el "capitalismo" concentra 9 (41%); los "organizadores" (entre los cuales incluimos a la ONU), 4 (18%); los "presidentes del mundo" (que luego se aclara, es el "mundo capitalista"), 4 (18%); "occidente" y "Estados Unidos", 2 respectivamente (9%). En lo que se refiere al "capitalismo", si tomamos su incidencia total (9) es interesante notar que el porcentaje más alto con que surge como contradestinatario es en los enunciados de representación (56%), es decir, aquéllos en los que se pone en juego la generación de una determinada representación simbólica, seguidos de los de acción (33%) en los cuales se manifiesta una lucha de poderes, mientras que, cuando se trata de señalar una predisposición, positiva o negativa, alcanza su porcentaje más bajo (11%). Resulta bastante lógico que sea en el ámbito de los enunciados que señalan una cierta predisposición (de actitud) que, por ejemplo,  los "organizadores", presenten una mayor incidencia (50%21). Sin embargo, si observamos la totalidad de contradestinatarios vinculados a los enunciados de actitud (9), hallaremos que la actitud de rechazo se distribuye en forma igual entre los "organizadores", "occidente" y los "Estados Unidos" (22%, respectivamente).

En cuanto al uso de nosotros inclusivo y exclusivo en enunciados de representación y de acción promueve estrategias de construcción identitaria y de posicionamiento político, a la vez que continúa con la lógica discursiva ya analizada por nosotros en otros artículos. Resulta pertinente señalar que, del total de nosotros, 39 (57%) resultan exclusivos, y 29 (43%22), inclusivos23. En tal sentido, hallamos un análisis más productivo cuando observamos la incidencia que el tipo de nosotros (exclusivo o inclusivo) tenía en relación con el tipo de enunciado (de representación, de acción o de actitud).  En el caso de los enunciados de representación, sobre el total de 13, hallamos que 10 (77%) son exclusivos, en tanto que 3, inclusivos (23%). En cambio, para los enunciados de acción (31 en total), resultan mucho más productivas las formas inclusivas que registran una incidencia de 22 (71%), contra 9 (29%) de exclusivas. Es decir, cuando se trata de generar representaciones simbólicas y fijar creencias que suponen la presencia del propio locutor y del pueblo boliviano, no así de los alocutarios presentes en la Cumbre, la incidencia del nosotros exclusivo es mayor en los enunciados de representación. En cambio, al momento de producir enunciados de acción que apelan a la movilización, se utilizan tanto el nosotros exclusivos como el inclusivo, lo cual resulta compadecerse con el contexto de enunciación en el que es necesario, aunque se piense distinto, convocar al alocutario para la realización de acciones en común. Los enunciados de actitud (24 en total) se comportan de manera similar a los de representación, hallando que 20 (83%) son exclusivos, en tanto que sólo 4 (17%) son inclusivos, lo cual denota que, tanto a la hora de fijar creencias, como a la de demostrar valoraciones en torno de los otros, el locutor alinea su discurso junto con el pueblo boliviano que, por otra parte, ha sido representado como opositor del pueblo europeo.

Así como en nuestro artículo sobre el discurso de García Linera hemos visto que se acuña una noción de estado como herramienta para la movilización política y social, fundada en instituciones desterritorializantes, capaces de producir un proceso de deconstrucción y descolonización que permita el advenimiento de la democracia intercultural, en el discurso en la Cumbre, la estrategia pasa no por la desterritorialización, sino por el extender el propio territorio cultual (la Pacha Mama) al planeta todo. Ahora bien, este fenómeno presenta un fuerte sesgo "redentor" que se halla fundado en enunciados de actitud que culminan en enunciados de representación. Así, la visión cultural propiamente indígena de la Madre Tierra, se erige en principio capaz de salvar al planeta del desastre ecológico, fruto del capitalismo. En tal sentido, las negaciones polémicas, por ejemplo, al ser introducidas por conectores extraoraciones (Gili Gaya, 1943), operan una oposición con el discurso precedente  y no con enunciados inmediatamente lindantes. De este modo, las dicotomías que se señalan a lo largo de todo el texto y que suponen la simbolización de dos cosmovisiones distintas (básicamente, la no indígena- occidental- frente a la indígena) advienen los principios a ser negados. Ahora bien, como estos principios, de hecho, existen y funcionan en el mundo occidental, no pueden ser expresados a través de negaciones metalingüísticas que destruirían la posibilidad de su subsistencia en algún otro contexto temporal o espacial. Es así que, cuando se utilizan negaciones metalingüísticas, se lo hace no sólo para derribar afirmaciones, sino para generar una franca oposición entre sujetos históricos: los indígenas habitantes autóctonos de América y los occidentales, en tanto que la negaciones polémicas, como ocurre en el caso del discurso de García Linera (Fernández, MR, 2011), son utilizadas a los fines de que ciertos enunciados afirmativos, acordados por el concierto de las naciones, puedan sostenerse.

El análisis al que nos hemos avocado en torno del discurso político de los actuales gobernantes de Bolivia, nos ha permitido ver, hasta el momento, cómo en diversos textos (preámbulo de la constitución, conferencia en la universidad, exposición en organismos internacionales), se va construyendo la noción de estado, desde una visión mítica, hasta un posicionamiento en el concierto de las naciones. A nuestro juicio, este tipo de abordaje permite, de algún modo, explicar el complejo fenómeno de la identidad de estado que se entrama con la identidad cultural y exige de auténtico desafío en función de la gesta de un tipo de estado que, con sus múltiples y complejas peculiaridades, debes, sin embargo, "funcionar" en el contexto internacional. El abordaje de este tipo de texto, a nuestro entender, genera un entrecruzamiento entre lo político, lo lingüístico /discursivo y lo antropológico que merece ser estudiado y profundizado a los fines de elaborar estrategias de interpretación interdisciplinarias.  

Notas

2 En el transcurso del año 2009 y 2010, hemos iniciado un trabajo teórico de revisión del discurso político a partir del discurso con el que el Presidente Evo Morales pone en vigencia la Nueva CPE de 2007. Si bien este libro se halla aún en  redacción, a lo largo de la investigación, hemos escritos dos artículos que surgieron como una derivación del mismo: "La nueva constitución política del estado" boliviano: su construcción a partir del relato mítico y sus implicancia en el advenimiento de un nuevo estado y sujeto político" ("Revista Antropología", Nª 16, Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, UNR) y "Construcción de la noción de estado en función de la voz de otro. El discurso del vicepresidente boliviano Álvaro García Linera" (Revista "La Trama de la Comunicación", Nª 15, Departamento de Cs. de la Comunicación Facultad de Ciencia Política y RRII, UNR)
3 A partir  este análisis, indicamos cómo los cambios en la elección de la escena genérica, que implican diversas inscripciones en tipos discursivos (escena englobadora), suponen instaurar al estado como objeto académico (desde la lógica de la conferencia), como objeto del vivir cotidiano (desde la lógica de la conversación), o como objeto que debe ser defendido (desde la lógica de la arenga). Interpretamos, en este devenir, que la puesta en discurso (Charaudeau, 1994) "realizada por un sujeto competente, que definiría su identidad por la relación con un tú sobre el cual pretende influir: 'hacer ser' e incluso, 'hacer hacer'" (Costa y Mozejko, 2001: 23), nos permitió visualizar la imagen de un locutor, en este caso, un jefe de estado como lo es el vicepresidente, que erige su investidura en tanto es capaz de un doble accionar: construir una determinada noción de estado y, a la vez, ejercer una influencia sobre el "tú", de tal modo que es este "otro" el que le devuelve ese objeto por él creado. García Linera (y no lo decimos en tanto sujeto empírico, en tanto "carnadura", sino como sujeto discursivo) en la necesidad de demostrar cuáles son las características de este estado boliviano y, en una forzosa intertextualidad con la definición que de él se provee a partir de la nueva CPE, no sólo argumentó en pro de una nueva noción, sino que, además, debió convencer a los otros, especialmente a los académicos que teorizan sobre ella, de que se trata de algo nuevo, un objeto que aún no está totalmente afianzado, ni el ámbito de lo académico ni, sobre todo, en el de las relaciones internacionales. Y, creemos, es precisamente este particular sesgo, el que hace que la impronta de la negación, resulte una escenografía enunciativa central. No se trata de enunciar lo que el estado "es" (aunque, como vimos, se producen algunos enunciados afirmativos) sino aquello que "no es". Sin embargo, la presencia de negaciones polémicas (culminen o no en negaciones metalingüísticas), suponen que, pese a la negación, permanece un sustrato asertivo. Ahora bien, las afirmaciones que se "conservan" tienen que ver con que el estado sea: legislación, institución, soberanía, articulación, maquinalidad, idealidad y movilización política y social.
4 Este autor considera que el campo de la política es definible no sólo por sus  "participantes prototípicos (los políticos") sino también por sus sistemas (democracia, dictadura, etc.), las acciones macrosociales especiales (como gobierno, legislación, elecciones, o la toma de decisiones), sus relaciones sociales, sus normas y valores, sus cogniciones (ideologías políticas)
5 "Si hay un campo social que es ideológico, es el de la política. Esto no es sorprendente porque es aquí donde eminentemente están en juego los grupos diferentes y opuestos, el poder, la lucha y los intereses. A fin de ser capaces de competir, los grupos políticos tienen que estar ideológicamente conscientes y organizados." (Van Dijk, 2005: 24)
6 Los subrayados que aparecen aquí son lo que luego se utilizan para ilustrar el modo en que efectuamos el análisis del texto.
7 "Desde el punto de la enunciación el obstáculo es la representación negativa del otro, es decir, del adversario u oponente político explícita o implícitamente representado en el enunciado" (Bernhardt,1999:1)
8 La ONU surge como contradestinatario en una oportunidad en los enunciados de acción y con la misma frecuencia el Parlamento Europeo, en los de actitud. En este último tipo de enunciado, también aparecen como contradestinatarios occidente y los Estados Unidos en dos oportunidades.
9 Se excluyeron las preguntas del referéndum y las respuestas por "Sí o No".
10 En este caso, se considera un enunciado por cada elisión verbal (√):
         esta forma de enviar tropas a Afganistán(*), a Irán (*), bases militares en Sudamérica (*), en Latinoamérica (*), es la mejor forma de soportar terrorismo de Estado (*)
         Por lo cual, en esta ocasión, se contabilizan cinco enunciados.

11 Ello se vincula, luego, con la distinción entre las culturas, tal como se expresa a partir del nosotros exclusivo ("Por supuesto tenemos profundas diferencias de presidente a presidente, de gobierno a gobierno. ... tenemos dos formas de vida, por tanto está en debate dos culturas de vida, la cultura de la vida y la cultura de la muerte.") en donde ya no se hablará de "sobrevivencia", sino de la vida misma. Es interesante notar que el locutor propone como fuerte supuesto, casi incuestionable, estas dos culturas a partir del uso de la forma "por supuesto", con lo cual presupone que el otro también sabe que esos dos tipos culturales están en juego.
12 Tal fenómeno parece particularmente interesante puesto que, al utilizarse negaciones polémicas focalizadas en la causa, se abre la posibilidad, por la subsistencia del enunciado afirmativo que las mismas implican, de que la causación indicada sea viable en otro tiempo o espacio. Sin embargo, al utilizarse negaciones metalingüísticas con conectores focalizados en la consecuencia, el discurso adquiere un tinte rotundo: no hay posibilidad de permanencia del enunciado afirmativo al expresar la consecuencia de una relación causal.
13 El razonamiento contrafáctico de base se halla explicitado en el siguiente enunciado:
          "si no hay planeta tierra que se destroza, de qué sirve defender los derechos humanos, la vida misma"

14 Notemos que las elecciones léxicas de gradualidad realizante presentan un sesgo claramente negativo.
15 Porcentajes calculados sobre el total de enunciados de actitud (61).
16 Las negaciones metalingüísticas "se caracteriza por descalificar el marco o espacio  de discurso impuesto por una palabra anterior del interlocutor o del propio locutor y por declarar situarse entonces en un espacio discursivo diferente del rechazado o descalificado" (García Negroni- Tordesillas Colado,2001: 209)
17"porque no hay presidentes que no dicen la verdad ante el mundo. Todos protestan sobre el cambio climático, pero nadie protesta contra el capitalismo que es el peor enemigo de la humanidad"
           "Pero, esta forma de enviar tropas a Afganistán, a Irán, bases militares en Sudamérica, en Latinoamérica, es la mejor forma de soportar terrorismo de Estado"

18"Y gracias a la fuerza de los pueblos hemos derrotado estas políticas, y aquí quiero decirles, sólo con la lucha del pueblo, pueblos del mundo vamos a derrocar el capitalismo para salvar a la humanidad".
19"Para pagar esta deuda de emisiones deben reducir y absorber sus gases de efecto invernadero, de forma tal que exista una distribución equitativa de la atmósfera entre todos los países tomando en cuenta su población, porque los países en vía de desarrollo requerimos de espacio atmosférico para el desarrollo de nuestras regiones."
          Notemos que, si bien en los organismos internacionales siempre se habla de la deuda, en un sentido económico, Evo Morales tiene la habilidad discursiva de conducir esa noción hacia el terreno de lo medioambiental, de tal modo que ahora, los "deudores" son los "acreedores" en el ámbito económico.

20"El tercer componente, por supuesto es la reparación de los daños presentes y futuros afectados por el cambio climático, y quienes o sistemas que van destruyendo al medioambiente, la Madre Tierra, tiene la obligación de reparar esos daños."
           Observemos que la deixis referencia los "daños" como próximo al tú (en este caso, los contradestinatarios, es decir, los presidentes de los países capitalistas). De este modo, se exime y exime a su gobierno y a su país de la responsabilidad de contaminación del planeta.
21 Calculado sobre el total de 4 apariciones totales de este contradestinatario.
22 Con redondeo
23 Recordemos que "la forma 'nosotros' no se corresponde con la adición de varios 'yo' sino con un 'yo' que se asocia (con) otros sujetos y que puede incluso referir a un solo sujeto (Cfr. el 'nosotros mayestático' o el 'nosotros de autor' )" (Maingeneau, 2004, versión electrónica s/p)

BIBLIOGRAFÍA:

1. ANSCOMBRE, J.C,( 1983 ) : "Pour, autant,  pourtant (et comment): a petites causes, grandes effect" en Cahiers de linguistique francaise, N 5, Ginebra.         [ Links ]

2. ANSCOMBRE, J.C,(1998) :"Pero / Sin embargo en la contra- argumentación directa" en Signo & Seña N 9, Fac. de Filosofía y Letras, UBA, Bs.As.         [ Links ]

3. ANSCOMBRE,  Jean Claude- DUCROT, Oswald (1983): L'argumentation dans la langue, Pierre Mardaga Editeur, Bruxelas.         [ Links ]

4. BERNHARDT, FLORENCIA (1999): "La conceptualización del obstáculo en el discurso político" en Efectos de agenda, Gedisa, Barcelona.         [ Links ]

5. COSTA, Ricardo - MOZEJKO, Danuta (2001): El discurso como práctica. Lugares desde donde se escribe la historia. Ed. Homo Sapiens, Bs.As.         [ Links ]

6. CHARAUDEAU, Patrik (1994) : "Le 'contrat de comunication', une condition de l 'analyse sémiolinguistique du discours" en Languages, Les analyses du discours en France, Larouse, Paris (traducción de la Dra. Danuta Mosejko de Costa).         [ Links ]

7. CHARAUDEAU, Patrik (2004): "La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual" en Signos, Vol.37, N° 56, Universidad de Valparaíso, Chile        [ Links ]

8. BENVENISTE, Emile (1974): Eléments de linguistique général I y II, Gallimard, Paris.         [ Links ]

9. DUCROT, Oswald (1983): El decir y lo dicho, Hachette, París.         [ Links ]

10. DUCROT, Oswald (1998): "Los modificadores desrealizantes" en Signo & Seña N 9, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

11. DUCROT, Oswald (2004): "Argumentation rhétorique et argumentation linguistique" en DOURY,M-MOIRAND,S L'argumentation aujourd'hui. Positions théoriques et confrontation, Presses Sorbonne Nouvelle, Paris.         [ Links ]

12. FABBRI, Paolo: (2002): "El discurso político" en Designis N° 2, Semiótica on line en http://www.paolofabbri.it/traduzioni/discurso_politico.html        [ Links ]

13. FERNÁNDEZ, M.R, (2009): La puesta en discurso de la narración: una aproximación a la dimensión argumentativa de narraciones escritas por niños de tercero, quinto y séptimo año de escolaridad, tesis doctoral inédita, Fac. de Humanidades y Artes, UNR, Rosario.         [ Links ]

14. FERNÁNDEZ, M.R, (2010): "La Nueva Constitución Política del Estado boliviano: su construcción a partir del relato mítico y sus implicancias en el advenimiento de un nuevo estado y sujeto político" en Revista de Antropología Nº 16,UNR, Rosario        [ Links ]

15. FERNÁNDEZ, M.R, (2011): "Construcción de la noción de estado en función de la voz del otro. El discurso del vicepresidente boliviano Álvaro García Linera", en La trama de la comunicación Nº 15, UNR, Rosario.         [ Links ]

16. FREUD, Sigmund (1925): "La negación" en  LÓPEZ BALLESTEROS (comp.) Obras Completas de Freud, Tomo I, Biblioteca Nueva, Madrid, 1973.         [ Links ]

17. FOUCAULT, Michel (1985): Qué es un autor, Universidad de Tlaxcala, México.         [ Links ]

18. GARCÍA NEGRONI, María Marta (1995) : "Scalarité et Réinterpretation: les modificatuers  surréalisants" en   ANSCOMBRE, Jean Claude - comp, Théorie du topoi, Kimé, París.         [ Links ]

19. GARCÍA NEGRONI, M.M y TORDESILLAS COLADO, M.( 2001): La enunciación en la lengua: de la deixis a la polifonía, Gredos, Madrid.         [ Links ]

20. GILI GAYA, Samuel (1943): Curso superior de sintaxis, Vox, Barcelona.         [ Links ]

21. GIMÉNEZ, Gilberto (2009): Materiales para una teoría de las identidades sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México en http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Teoria%20de%20las%20identidades.pdf         [ Links ]

22. HEMPEL (1979): La explicación científica, Paidós, Bs.As.         [ Links ]

23. LACAN, J.( 1972 - 1973): Aún, Seminario XX, Paidós, Barcelona.         [ Links ]

24. LOTMAN, J (1987): "El símbolo en el sistema de la cultura" en Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura. Nº 2  (Noviembre de 2003) extraído de «Simvol v sisteme kul'tury». Semetiotiké. Trudy po znakovym sisteman 21, Tartu, Tartu Riikliku Ülikooli Toimetised.         [ Links ]

25. LOZOS CIVIDANO, Jorge (2007): "Luchas hegemónicas y cambio político: el avance de la izquierda suramericana en perspectiva comparada" en Colombia Internacional N° 66, Bogotá         [ Links ].

26. MAINGUENEAU, D (2004): "Retour sur une catégorie: le genre" en ADAM,M-GRIZE,JB y BOUCHA,M , Texte et discours: catégories pour l'analyse, EUD, Dijon.         [ Links ]

27. MOLERO, L (2002): "El personalismo en el discurso político venezolano: un enfoque semántico y pragmático", en Convergencia, Nº 29, Caracas        [ Links ]

28.MONTOLÍO, Estrella (1992): "Los conectores discursivos: acerca de al fin y al cabo" en MARTIN VIDEL (1992), Lenguajes naturales y lenguajes formales, PPV, Barcelona.         [ Links ]

29. MONTOLÍO, Estrella (2001): Conectores de la lengua escrita, Ed. Ariel Practicum, Barcelona.         [ Links ]

30. THOMPSON J. B (1993): Ideología y Cultura Moderna, UAM Xochimilco, México.         [ Links ]

31. PORTOLÉS, J.( 1998): Marcadores del discurso, Ed. Ariel, Barcelona         [ Links ]

32. RAE (2007): Diccionario Manual de la Lengua Española Vox, Larousse Editorial, S.L.         [ Links ]

33. VAN DIJK, Teun (2005): "Política, ideología y discurso" en Quorum Académico N° 2, Universidad de Zulia.         [ Links ]

34. VAN DIJK, Teun (2007) "¿Un estudio lingüístico de la ideología"  Discurso, Cognición y Educación. Ensayos en Honor a Luis A. Gómez Macker en  Giovanni Parodi Sweis, Editor, Ediciones Universitarias de la Universidad Católica de Valparaíso        [ Links ]

35. VERÓN, Eliseo (1987): "La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política" en VERÓN, Eliseo y AA.VV, El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Bs.As. Ed. Hachette.         [ Links ]

36. WHITE, Haydon (1987): El contenido de la forma, Paidos, Barcelona.         [ Links ]

Fecha de recepción del artículo: Marzo 2011
Fecha de evaluación: Abril  2011

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License