SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Salud bucal y comunidades Mapuches: un análisis etno-epidemiológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural

versión On-line ISSN 1852-4508

Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Soc.  no.38 Rosario dic. 2019

 

  ARTÍCULOS ORIGINALES

Formación universitaria en pedagogía. Valores para contextos multiculturales en la ciudad de Talca

  

Rodrigo Arellano-Saavedra1, Rossana Gómez-Campos2, Marco A. Cossio-Bolaños3,*

1 Doctor en psicología y Educación por la Universidad de Granada, Españ. Director del departamento de Fundamentos de la educación de la Universidad Católica de Maule. Av. San Miguel s/n, Talca, Chile. Email: rarellano@ucm.cl
2 Doctora en Biodinámica del movimiento por la Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Docente investigador del departamento de Diversidad e Inclusividad educativa de la Universidad Católica de Maule Av. San Miguel s/n, Talca, Chile. Email: rossaunicamp@gmail.com
3 Doctor en Ciencias del deporte por la Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Docente investigador Universidad Católica de Maule. Av. San Miguel s/n, Talca, Chile. Email: mcossio1972@hotmail.com

Fecha de recepción del artículo: Agosto 2019
Fecha de evaluación: Octubre 2019


Resumen

El fortalecimiento de los valores éticos, estéticos, y emocionales son indispensables para los futuros profesionales. El objetivo fue explorar la auto-percepción sobre valores en universitarios. Se aplicó un cuestionario sobre elección y preferencias de valores para contextos multiculturales (corporales, intelectuales, afectivos, individuales, estéticos, morales, sociales, ecológicos, instrumentales y religiosos). Los resultados sugieren la necesidad de desarrollar las competencias para estimular la práctica de los valores en todas las Carreras profesionales.

Palabras claves: Valores multiculturales; Universitarios; Pedagogía; Ética.

Abstract

The strengthening of ethical, aesthetic, and emotional values are indispensable for future professionals. The objective was to explore self-perception about university values. A questionnaire on choice and preferences of values was applied for multicultural contexts (bodily, intellectual, emotional, individual, aesthetic, moral, social, ecological, instrumental and religious). The results suggest the need to develop skills to stimulate the practice of values in all Careers.

Keywords: Multicultural values; University; Pedagogy; Ethics.

Résumé

Le renforcement des valeurs éthiques, esthétiques et émotionnelles est indispensable pour les futurs professionnels. L'objectif était d'explorer la perception de soi sur les valeurs universitaires. Un questionnaire sur le choix et la préférence des valeurs pour les contextes multiculturels (corporel, intellectuel, émotionnel, individuel, esthétique, moral, social, écologique, instrumental et religieux) a été appliqué. Les résultats suggèrent la nécessité de développer des compétences pour stimuler la pratique des valeurs dans toutes les carrières.

Mots-clés: Multiculturel; Valeurs universitaires; Pédagogie; Éthique.


 

Introducción

La educación en valores no es sólo una cuestión referida a los primeros niveles educativos que anteceden a la educación superior. La universidad es un entorno educativo privilegiado para contribuir al desarrollo de la cultura de la paz y a una mayor inclusión social especialmente en aspectos referidos a las problemáticas de género (Gómez, y González, 2017; Escarbajal, 2015).
Esta tarea, es un proceso holístico, de mÚltiples dimensiones e integrado. Apunta la formación integral en todas las etapas de la vida para la transformación y desarrollo de la sociedad (Zepke,2013). La adquisición de valores es un hecho de tal relevancia, que no debe dejarse al azar. Por lo que es necesario pensar de forma reflexionada y planificada (Casares, Carmona & Martínez-Rodríguez, 2008). Puesto que, en afinidad a ciertos valores, pensamos, actuamos, decidimos y otorgamos significados a nuestra vida (Gil Martínez, 2003).
El término valor, se refiere a "todo aquello a lo que se aspira por considerarlo deseable, ya que se trata de objetos concretos o ideales abstractos que motivan y orientan el quehacer humano en una cierta dirección" (Garza & Patiño, 2000, p. 12).
Los valores, como modo preferente de conducta o estados de existencia se organizan en sistemas para cumplir con la función de ser un plan general en la resolución de conflictos y en la toma de decisiones. Estos se organizan jerárquicamente para guiar nuestro comportamiento (Ortega & Mínguez, 2001). En ese contexto, se entiende como valor el modelo ideal de realización personal que intentamos a lo largo de nuestra vida, plasmar en nuestra conducta, sin llegar a agotar nunca la realización del valor.
Los valores son referentes que orientan el comportamiento humano hacia la realización personal y la transformación social. (Buxarrais, 2012). De este modo, podemos afirmar que la vida de las personas requiere un conjunto de valores que den sentido a su existencia para que a través de sus actuaciones alcancen la realización personal y colectiva. Este proceso de discernimiento conquista su mayor importancia en los ciclos de la vida con mayor proyección de futuro como son los jóvenes (Cruz & Santiago, 1999).
En ese sentido, el fortalecimiento de los valores éticos, estéticos, y emocionales son indispensables para los futuros profesionales en general (Giurgiu, Marica, 2013). Por ello, la educación superior en el siglo XXI en Chile y en otras latitudes deben asumir como propio este desafío e integrarlo como una de sus funciones en su misión institucional (Touriñán, 2008).
De hecho, la carrera magisterial está condicionada por la aceptación de atributos esenciales, los que están fuertemente influenciados por un conjunto de valores morales, como el respeto, la equidad, justicia social, solidaridad humana y cuidado por los demás (Naval, García, Puig, & Santos, 2010). De acuerdo con esto, la universidad ha sido pensada y organizada para el desarrollo de la razón, la verdad y conciencia, el bien pÚblico y así alcanzar los valores propios de la cultura para lo cual han sido creadas (Derrida, 1997; Kant, 1999).
Las instituciones de educación superior deben contribuir a que los futuros profesionales desarrollen una visión y sentido ético que pueda guiar su práctica profesional (Martínez & Hoyos,2006) e inclusive la misión de la educación superior es formar ciudadanos que ejerzan la responsabilidad cívica y el compromiso con su entorno cultural desde el ámbito del conocimiento universitario (Lind, 2007; García, 2008).
En esencia, estudiar los valores de estudiantes de ciencias de la educación de Universidades de la región del Maule de Chile durante su formación universitaria es relevante. Pues en los Últimos años, la crisis de la modernidad, el crecimiento de la incertidumbre en la vida social e individual y el debilitamiento de la mayoría de las instituciones han generado un impacto importante en el comportamiento ético profesional de los docentes (Adler &Antezana, 2015).
Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron explorar la auto-percepción sobre valores que tienen los estudiantes de pedagogía de universidades de la región del Maule (Chile) por edad y género, b) por carrera profesional y universidad. Esta información permitirá describir los valores que son más relevantes y que priorizan segÚn las carreras profesionales.

Metodología

Tipo de estudio y Muestra
Se efectuó un estudio cuantitativo (descriptivo comparativo). La muestra quedó conformada por 490 estudiantes universitarios de pedagogía (335 hombres y 155 mujeres) de tres Universidades de la Región del Maule. (Chile). El rango de edad fluctÚa entre los 17 y 38 años. La selección de la muestra fue no-probabilística (conveniencia).
Se incluyeron el estudio a los universitarios que se encontraban en el rango de edad y a los que completaron los instrumentos de investigación. Se excluyeron a los que no autorizaron el consentimiento informado y a los que no se presentaron el día de la aplicación del instrumento. El estudio se desarrolló de acuerdo a la Declaración de Helsinki y al Comité de ética de la Universidad Católica del Maule, Chile.

Técnicas y procedimientos
Se aplicó la técnica de la encuesta para medir la variable valores básicos. Se utilizó como instrumento un cuestionario sobre elección y preferencias de valores básicos en estudiantes universitarios. Este cuestionario fue adaptado por Casares (1995), Casares y Collados (1998) y Álvarez, Rodríguez y Lorenzo (2007). Se consideró 10 dimensiones. Las alternativas fueron tipo Likert, donde se describió 5 respuestas posibles: a) MA: muy agradable; b) A: agradable; c) I: indiferente; d) Desagradable; e) MD: muy desagradable. En este instrumento subyace un modelo antropológico integral de Gervilla (2000), que contiene diez tipos de valores básicos: corporales, intelectuales, afectivos, individuales, estéticos, morales, sociales, ecológicos, instrumentales y religiosos.
Todo el procedimiento estuvo a cargo de dos profesionales capacitados en técnicas de encueta. Estos profesionales, solicitaron a los participantes que manifiesten el grado de reacción (agradable, indiferente, desagradable) a cada palabra propuesta, además se les explicó en todo momento en caso de tener dudas durante la encuesta. El procedimiento se efectuó en horario matutino entre las 8:00 a las 12:00 horas y se efectuó de forma tradicional a lápiz y papel.
En relación a los criterios de calidad del instrumento. La validez del instrumento se avala mediante la revisión del empleo efectivo de éste en investigaciones anteriores (Álvarez et al., 2012; Casado y Sánchez-Gey, 1999; Rodríguez y otros, 2008), además, se calculó el estadístico alfa de Cronbach (0.96), siendo considerado confiable.

Análisis estadístico
Se verificó la prueba de normalidad, por medio de la prueba de Kolmogórov-Smirnov. Como fueron normales se utilizó a estadística descriptiva de media aritmética, desviación estándar, rango, frecuencias, porcentajes. Para verificar las diferencias entre ambos géneros se utilizó test t para muestras independientes. Las diferencias entre Carreras profesionales fueron verificadas por medio de Anova y La prueba de especificad de Tukey. El nivel de significancia adoptado para ambos casos fue de p<0.05. Los cálculos se efectuaron en planillas de Excel y e SPSS 18.0.

Resultados

Las variables demográficas que caracterizan a la muestra estudiada se observan en la tabla 1. Se observa 11 carreras de pedagogía en ciencias de la educación y de cuatro universidades de la región del Maule.

Tabla 1. Características de la muestra estudiada


Las comparaciones de los valores por edad y género, se observan en la tabla 2. En general, los resultados indican que las mujeres presentan mejores promedios ±DE en relación a los hombres en las diez categorías de valores. Además, los valores de las diez categorías en ambos géneros se mantienen relativamente estables en todas las edades. Se observa algunas variaciones entre las edades en todos los valores.

Tabla 2. Categorías de valores de acuerdo al género y edades.

Leyenda: *= diferencia significativa en relación a los hombres (p<0.05).

Las diferencias de las categorías de los diez valores en función de las carreras profesionales se observan en la tabla 3. Hubo diferencias significativas entre todas las carreras profesionales de pedagogía (p<0.05). Los estudiantes de la carrera de pedagogía en religión y filosofía evidenciaron mayores promedios en la mayoría de valores (corporales, intelectuales, afectivos, estéticos, sociales, ecológicos, intelectuales y religiosos), luego siguieron los estudiantes de educación parvularia (corporales, intelectuales, morales y religiosos), educación diferencial (corporales, afectivos y ecológicos) y educación básica (corporales e instrumentales). En general, los estudiantes de religión y filosofía presentaron mejores puntuaciones en las escalas de valores y las más bajas puntuaciones fueron obtenidas por los estudiantes de la facultad de ciencias básicas.

Tabla 3. Estadígrafos descriptivos de las Categorías de valores de acuerdo a las carreras profesionales en pedagogía.

Leyenda: P: Pedagogía, X: Promedio, DE: Desviación Estándar.

Discusión

El tema de la formación en valores de los futuros profesionales en ciencias de la educación es de gran relevancia (Cortina,2000). Pues la configuración de una matriz axiológica en el proceso de formación es imprescindible para el adecuado ejercicio de la profesión y sus implicancias en el desarrollo integral de las personas y de la sociedad.
En ese contexto, respecto al primer objetivo, este estudio demostró que las mujeres evidenciaron mejores puntuaciones en la escala de valores en relación a los hombres, además los valores permanecieron relativamente estables desde los 20 hasta los 28 años en ambos sexos.
Los resultados alcanzados en este estudio son similares a los reportados en otras investigaciones nacionales y extranjeras, independientemente de las carreras profesionales. Por ejemplo, Vicentela, Narváez y Velásquez (2015) reportaron puntuaciones más altas que los hombres en valores relacionados a felicidad, res­ponsabilidad, respecto y sinceridad. Estos resultados orientan a desarrollar un conjunto de actitudes viables, modernas y la defensa de una cultura basada en valores que motiven el trabajo en los centros educativos comprometidos con el desarrollo integral de los niños y niñs, las familias y la comunidad.
Por outro lado, con el objetivo de determinar la intención formativa de la dimensión moral-democrática en carreras de Pedagogía General Básica en las zonas norte centro y sur de Chile, se estudió a jóvenes del Último año de formación. En el estudio, Meza y Guerrero (2016) demostraron que las mujeres lograron un nivel medio de competencia moral en comparación con los hombres.
En otro estudio efectuado por Magañ, Quiles y Benítez (2016), los autores reportan que las mujeres se identificaron más con los valores estéticos, morales y religiosos, por su parte los hombres señlan más importantes a los valores instrumentales.
En esencia, los valores morales son parte de la identidad de la persona en cuanto a su actuación personal, social y de género. Al respecto, los resultados reflejados en este estudio son consistentes con varios, en el que destacan que las mujeres juegan un papel relevante en determinados valores, especialmente los que están relacionados con el sentimiento y la emoción con la elección hacia la sociabilidad y solidaridad para la convivencia, aceptación a la diversidad, interdependencia, integridad y excelencia (Navarro et. AL, 2012; Sánchez et. AL, 2011), respecto a los hombres.
En cuanto al segundo objetivo, se observó diferencias significativas entre todas las carreras profesionales, donde los Estudiantes de pedagogía en religión y filosofía presentaron una mayor cantidad de valores y puntajes más altos (corporales, intelectuales, afectivos, estéticos, sociales, ecológicos, intelectuales y religiosos) en relación a las demás carreras profesionales. Esto es una clara muestra de que el conocimiento adecuado y la práctica de los valores podría tener mayor ascendencia formal en los valores en los jóvenes que estudian para profesores de religión y filosofía, mientras que las demás Carreras profesionales, ven La educación y los valores como un proceso cotidiano informal y continuo en lugar de aspectos curriculares formales (Thornberg, 2008).
En general, la educación en valores aparece, en gran medida en todas profesiones, en el que influye de forma directa e indirecta a los niños, adolescentes y jóvenes universitarios, cuya misión final es desarrollar valores (Halstead, 1996).
En ese sentido, a pesar de no evidenciar estudios que refuercen que los Estudiantes de religión y filosofía, pese amostrar mejores resultados que sus contrapartes de otras Carreras, la capacidad de reconocer un buen o mal argumento y la voluntad de comunicar valores a los niños en los diferentes niveles educativos es la antesala de la articulación para la vida en una sociedad democrática (Thornberg, 2008), para lo cual deben estar preparados.
A pesar de lo descrito anteriormente, algunos estudios han evidenciado que no hay consenso sobre las preferencias de valores en las carreras profesionales relacionadas con las ciencias de la educación (Beltrán, Torres, Beltrán y García, 2005; Niñoles, J. & Rivas, C., 2013), sin embargo, cuando se compara con otras carreras, si es factible observar diferencias abismales (Álvarez, Rodríguez y Lorenzo, 2007). Por ejemplo, la preferencia por los valores económicos e instrumentales por los estudiantes de ciencias económicas en relación a los estudiantes de ciencias de la educación.
En suma, este estudio destaca que las carreras de ciencias de la educación son un instrumento fundamental para desarrollar habilidades democráticas, entendimiento y razonamiento de los valores más complejo en virtud de la cantidad de horas que se convive en un sistema escolarizado. Además, hasta donde se sabe, es el primer estudio efectuado en Chile comparando mÚltiples carreras de ciencias de la educación, lo que va permitir compara a futuro con otros estudios.
Es posible que el estudio presente algunas limitaciones, especialmente relacionadas con el tamaño de la muestra y la ausencia de algunas carreras profesionales. Sin embargo, estudios futuros pueden incrementar otras carreras y contrastar los resultados alcanzados por el presente estudio.
Se concluye que las mujeres mostraron una mejor auto-percepción de los valores que los hombres, además los estudiantes de la carrera de religión y filosofía reflejaron una mayor afinidad a los valores y mostraron puntajes más altos de auto-percepción respecto a las demás Carreras profesionales. Estos resultados sugieren que es necesario desarrollar las competencias para estimular la práctica de los valores en todas las Carreras profesionales y evitar discrepancias entre las Carreras de ciencias de la educación. Pues la función de las instituciones de educación superior formar profesores confiables con una elevada competencia profesional en educación de valores, como señla Gervilla (2004, p. 3), donde los valores: 1) Orientan nuestras acciones y decisiones. 2) Dan sentido a nuestra vida 3) Construyen nuestra realización personal. 4) Interpretan la sociedad. 5) Fundamentan la cultura.

Referencias Bibliograficas

1. Adler AH & Antezana C. (2015). Professional values training in normal schools in Mexico in an uncertainty context.  Edetania 47, 129-143.         [ Links ]

2. Álvarez, J., Rodríguez, C., & Lorenzo, O. (2007). Investigación sobre los valores de los jóvenes universitarios españoles. Un estudio comparado. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 17(1). http://www.redalyc.org/pdf/654/65417102.pdf        [ Links ]

3. Álvarez, J., Rodríguez, C., Herrera, L. y Lorenzo, O. (2012). Valoración de alumnos universitarios sobre la deontología profesional: un estudio realizado en la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Granada (Españ). Interdisciplinaria, 29 (1), 23-42. http://www.redalyc.org/pdf/180/18026124002.pdf        [ Links ]

4. Buxarrais, M. R. (2012). Cómo viven las familias la educación en valores. En Martínez, M. (ed.) Adolescencia, aprendizaje y personalidad. Barcelona: Sello Editorial.         [ Links ]

5. Beltrán F. J., Torres I. A., Beltrán A. A., & García F. J. (2005). Un estudio comparativo sobre valores éticos en estudiantes universitarios. Enseñnza e Investigación en psicología, 10(2). http://www.redalyc.org/pdf/292/29210213.pdf        [ Links ]

6. Casado, A. y Sánchez-Gey, J. (1999). Valores y Educación: una investigación sobre «perfiles valorativos». Tendencias Pedagógicas, 4, 141-155. Recuperado el 14 de enero de 2017 de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1999_04_09.pdf        [ Links ]

7. Cesares P., y Collado, P. (1998). Evaluación de valores del cuerpo educando. Revista de ciencias de la educación. 174, 1.         [ Links ]

8. Casares, P. M., Carmona, G., Martínez-Rodríguez, F. M. (2010). Valores profesionales en la formación universitaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa [NÚmero Especial]. Consultado el día 09 de 08 meses de 2014 año, en: http://redie.uabc.mx/contenido/NumEsp2/contenido-casares.html        [ Links ]

9. Cortina, A. (2000). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca Nueva.         [ Links ]

10. Cruz, P. Y Santiago, P. (1999). Juventud y entorno familiar, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales/Instituto de la Juventud.         [ Links ]

11. Derrida, J. (1997) Las pupilas de la universidad. El principio de razón y la idea de la universidad, Extraído de https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/11491/OtrosTextosFilosofYPolitica/Derrida-Las_pupilas_de_la_ Universidad.pdf/        [ Links ]

12. Escarbajal, A (2015) Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo. Narcea. Españ.         [ Links ]

13. Garza, J. y Patiño, S. (2000). Educación en valores. México: Trillas.         [ Links ]

14. García, J. (2008). Formar ciudadanos europeos. Madrid: Academia Europea de Ciencias y Artes.         [ Links ]

15. Gómez, L. G., & González, M. J. A. (2017). La formación del profesorado en Educación Intercultural: un repaso sobre su formación inicial y permanente. Revista de Educación Inclusiva, 7(2). http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/153        [ Links ]

16. Gervilla, E (2004). Valores emergentes y formación humana hoy. Un nuevo modelo de hombre, en Varios, Congreso Diocesano de Educación: Educación y Desarrollo Humano, Huelva, Universidad de Huelva.         [ Links ]

17. Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía, 215. http://www.ugr.es/~fjjrios/pdf/Cap5-Persona-valores.pdf        [ Links ]

18. Gil Martínez, R. (2003) Valores humanos y desarrollo personal. Editorial escuela española, s.a.         [ Links ]

19. Giurgiu L, Marica MA. Professional Values in Social Work Students and Mid-career Practitioners: A Comparative Study. Procedia - Social and Behavioral Sciences 76 (2013) 372 €“ 377. https://core.ac.uk/download/pdf/81148508.pdf        [ Links ]

20. Halstead, J. M. (1996). Values and values education in schools. In J. M. Halstead, & M. J. Taylor (Eds.), Values in education and education in values (pp. 3€“14). London: The Falmer Press         [ Links ]

21. Kant, I. (1999) La contienda entre las facultades de filosofía y teología Editorial Trotta, Madrid.         [ Links ]

22. Lind, G. (2007). La moral puede enseñrse. Manual teórico-práctico de la formación moral y democrática. México: Trillas.         [ Links ]

23. Martínez, M., & Hoyos, G. (2006). La formación en valores en sociedades democráticas. Barcelona: Ediciones Octaedro.         [ Links ]

24. Magañ, Q.; Quiles, l.; Benítez, C. Elección y preferencia de valores en estudiantes universitarios mexicanos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 2016, vol. 20, no 2, p. 18-38. http://www.redalyc.org/pdf/567/56746946002.pdf        [ Links ]

25. Meza, M & Guerrero, A.  (2016). Competencia moral-democrática en futuros profesores de Pedagogía en educación básica en Chile ¿Importa la formación inicial docente? Perfiles educativos, 38(154), 41-56. Recuperado en 21 de mayo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000400003&lng=es&tlng=es        [ Links ]

26. Naval, C., García, R., Puig, J.M. & Santos, M.A. (2010). La formación ético-cívica y el compromiso social de los estudiantes universitarios. Proceedings of XXIX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Formación y Participación de los Estudiantes en la Universidad Madrid, Universidad Complutense. Noviembre. URL (last checked 08 January 2011) http://www.ucm.es/info/site/ucm2010/docu/29site/ponencia4.pdf.         [ Links ]

27. Navarro, G., Boero, P., Jiménez, G., Tapia, L., Hollander, R., Escobar, A., ... & Espina, Á. (2012). Valores y actitudes socialmente responsables en universitarios chilenos. Calidad en la Educación, (36), 123-147.         [ Links ]

28. Niñoles, J., & Rivas, C. (2013) Valores En Jóvenes Universitarios Chilenos. Un Estudio En Cuatro Regiones Del País. Values In Young Universitary Chileans. An Study of Four Regions Of The Country.         [ Links ]

29. Ortega, P.Y Mínguez, R. (2001): Los valores en la educación. Murcia: Ariel.         [ Links ]

30. Rodríguez, C., Herrera, L., Lorenzo, O. y Álvarez, J. (2008). El valor de la familia en estudiantes universitarios de Españ: análisis y clasificación. Enseñnza e Investigación en Psicología, 13 (2), 215-230. http://www.redalyc.org/pdf/292/29213202.pdf        [ Links ]

31. Sánchez, M., Suárez, M., Manzano, N., Oliveros, L., Lozano, S., Fernández, B. et al. (2011). Estereotipos de género y valores sobre el trabajo entre los estudiantes españoles. Revista de Educación, 355, 331-354. DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2011-355-027         [ Links ]

32. Touriñán, J. M. (2008). Educación en valores, sociedad civil y desarrollo cívico. Coruñ: Netbiblo.         [ Links ]

33. Thornberg R. (2008). The lack of professional knowledge in values education, Teaching and Teacher Education: An International Journal of Research and Studies, (24), 7, 1791-1798.         [ Links ]

34. Vicentela, Luis A.; Narváez, Carmen Gloria; Velásquez, Manuel. (2015). Valores éticos y formación curricular en odontología. Acta bioethica, vol. 21, no 1, p. 53-59.         [ Links ]

35. Zepke, N. (2013). Lifelong education for subjective well-being: how do engagement and active citizenship contribute? International Journal of Lifelong Education, 32 (5), 639-651. https://doi.org/10.1080/02601370.2012.753125        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons