SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Formación universitaria en pedagogía: Valores para contextos multiculturales en la ciudad de TalcaEl servicio meteorológico nacional y el nuevo paradigma de los servicios climáticos: hacia una reconfiguración de las prácticas institucionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural

versión On-line ISSN 1852-4508

Pap. trab. - Cent. Estud. Interdiscip. Etnolingüíst. Antropol. Soc.  no.38 Rosario dic. 2019

 

  ARTÍCULOS ORIGINALES

Salud bucal y comunidades Mapuches: un análisis etno-epidemiológico

 

María Susana Azcona1

1 Investigadora del Consejo de Investigaciones UNR (CIUNR). E-mail: azconams@hotmail.com.     

Fecha de recepción del artículo: Agosto 2019
Fecha de evaluación: Octubre 2019


Resumen

La investigación se centra en el análisis del proceso de representaciones y prácticas de salud bucal  de la comunidad rural KOM AMULEIN (Aguada Guzmán), el asentamiento de  PUEL PUVJ (Allen) y el de ELEL KIMUN (General Roca). Persigue el propósito de configurar respuestas mas abarcativas y críticas a la problemática epidemiológica, abordándolas desde un abordaje interdisciplinar e intercultural.

Palabras clave: Procesos identitarios y salud bucal; Mapuches; Abordaje historico crítico.

Abstract

The research is focussed on the analysis of the process of representations and buccal health pratices of the KOM  AMULEIN (Aguada  Guzmán) rural community, and the communities of PUEL PUVJ and ELE KIMUN  (General Roca). It aims at building wider and more critical responses to the epidemiologic problems, facing them from an interdisciplinary and intercultural approach.

Key Words: Mapuche communities; Buccal health; Historical critical approach.

Resumè

La recherche est centrée sur l'analyse du processus des représentations et des pratiques de santé bucco-dentaire de la communauté rurale KOM AMULEIN (Aguada Guzmán), de PUEL PUVJ (Allen) et de celle d'ELEL KIMUN (Général Roca). L'objet  c'est d'obtenir des réponses plus complètes et critiques au problème épidémiologique, en les abordant selon une approche interdisciplinaire et interculturelle.

Mots Clès: Processus d'identité; Santé bucco-dentaire; Mapuches; Approche historique critique.


 

Las prácticas médicas de los pueblos originarios han sido reinterpretadas a partir de las fricciones e intercambios con el modelo médico hegemónico. Dentro de una situación de relativa conflictividad,  coexististen  ambos modelos. Los pueblos originarios generan prácticas y representaciones2 tendientes a solucionar y erradicar sus padecimientos. Representaciones y prácticas que complementan al proceso salud/enfermedad/atención. En este sentido, la comunidad rural de KOM AMULEIN (Aguada Guzmán), el asentamiento de  PUEL PVJV (Allen) y el de ELEL KIMUM (General Roca) provincia de Rio Negro, no se diferencian del resto de las comunidades de la región patagónica ni del resto de los pueblos originarios de la Argentina. De modo que  los mismos comparten aspectos que refieren a situaciones de desvalorización y falta de reconocimiento que se manifiestan en el ámbito de la salud.
El concepto de interculturalidad referido al proceso de salud/enfermedad/atención conforma un marco conceptual de abordaje interdisciplinar que, además de rescatar e integrar los conocimientos  tradicionales de las practicas curativas de los pueblos indígenas que, de este modo, son articulados con los conocimientos de la practica medica elaborados no ya desde la experiencia sino  a través de la experimentación, permite  la convergencia interdisciplinar, en distintos planos y niveles, entre proceso de salud/enfermedad/atención, odontolologia social y antropología sociocultural.
La investigación que se presenta persigue el propósito de configurar respuestas más abarcativas y críticas a la problemática epidemiológica  aquí consignada abordándola desde la doble perspectiva mencionada: Interdisciplinaria, por un lado, e intercultural por otro.
El presente trabajo se configura a partir del marco de las prácticas odontológicas tradicionales, y la valoración que en relación con la práctica profesional odontológica tienen tales comunidades mapuches. Identificando  las representaciones sobre las prestaciones profesionales realizadas en los hospitales pÚblicos delimitados para su estudio.
El análisis sociocultural de estas comunidades mapuches y la investigación sobre las modalidades operativas en el campo odontológico resultan imprescindibles para la construcción de sus procesos etnos- indentitario en el ámbito de la salud pÚblica.
Encuadrado dentro de un abordaje Histórico- Critico (H. Vázquez 2004), operamos en el campo mediante entrevistas semi estructuradas a miembros de la comunidad mapuche asistidos en los hospitales de Allen y de General Roca a los que también concurren los miembros de los asentamientos mapuches de Aguada Guzmán. Realizamos, además, análisis de fuentes secundarias de hospitales y centros de salud provinciales. Siguiendo los siguientes ejes de análisis:
1.- Denominación de la práctica odontológica.
2.- Representaciones por parte de los miembros de las comunidades mapuches de la práctica odontológica en los hospitales pÚblicos delimitados.

Breve descripción socio-cultural

La comunidad  rural de KOM AMULEIN   se asienta en    Aguada Guzmán, localidad que se ubica en el departamento de El Cuy, provincia de Rio Negro. Al norte de la Patagonia Argentina en la meseta rionegrina a 160 kilómetros de  General Roca, orientación suroeste a 180 kilómetros de Ingeniero Jacobacci. Es una pequeñ comunidad de viviendas rurales dispersas, cuenta con 160 habitantes y unas 40 familias que han migrado desde diferentes lugares de origen y se asentaron en este punto de encuentro.
Las viviendas de los pobladores están construidas con adobe, mayoritariamente. Y cuentan con pocas habitaciones para un grupo familiar numeroso de cinco miembros en promedio.
La organización política está conformada por una comisión de fomento encabezada por un comisionado elegido `por los pobladores del lugar. Cuenta con una escuela primaria y una escuela media con modalidad virtual. Un centro de salud de escasa complicidad (categoría I); al que asiste un agente sanitario en forma diaria,  un médico y un odontólogo cada 15 días. Cuando la situación de salud es más grave el paciente es derivado al hospital de la Ciudad de General Roca.
La Única vía de comunicación es la ruta de ripio nÚmero 74 donde pasa  un transporte pÚblico una vez por semana. La actividad laboral se centra en la crianza de animales (ovejas y chivos). La producción es de carne y lana .Algunos pobladores son puesteros (empleados encargados de los animales y el campo, cuyo propietario no reside en el lugar).
Debido a la dispersión geográfica, a la distancia entre cada unidad domestica, y a las inclemencias climáticas se desarrollan actividades tales como el hilado de lana, tejidos, trabajos en cuero, curtidos de pieles para la fabricación de quillangos, y elementos utilizado por el hombre de campo.
El paraje de Aguada Guzmán cuenta con servicios  básicos de luz eléctrica y agua corriente.
Existen dos iglesias de culto evangélico y una de culto   católico con influencia sobre la comunidad. En cuanto a la educación, la mayoría de los adultos no ha terminado la escuela primaria. Casi todos los niños concurren a la escuela primaria, que tiene servicios de internet y WiFi.
Respecto a la lengua, el uso del Mapunzugun no está generalizado, quedando poco pobladores hablantes de dicha lengua, esta misma situación lingüística se da con los miembros de los asentamientos mapuches localizados en las ciudades de Allen y de General Roca. Con relación a la salud bucal se observa una concepción en la cual la dentición sana o enferma se encuentra determinada antes del nacimiento. Resulta interesante consignar el uso de collares fabricados con dientes de liebre para favorece la buena dentición de los niños. Otras prácticas terapéuticas derivadas de la etnomedicina  tradicional que detectamos en el trabajo de campo son la masticación del clavo de olor, y la utilización  de  la esencia de orégano con el propósito de aliviar el dolor.
El termino lahuen  refiere a las plantas que poseen propiedades curativas, dichas plantas son reconocidas y utilizadas en forma de ungüentos, infusiones y jarabes. Si estas medicinas son utilizadas para el tratamiento del empacho y el mal de ojo, también se usan, preparado pastas, para la cura de dolencias odontológicas.
Para el cuidado de la boca se recomienda  enjuagársela   con cebolla y vinagre.  Tales prácticas etno odontológicas son también utilizadas por los mapuches de General Roca.
El asentamiento de  PUEL PVJV está configurado por familias mapuches migrantes de distintas localidades rurales, y se localiza en la ciudad de Allen (departamento de General Roca, provincia de Rio Negro). Dicho centro urbano se encuentra al norte de la Patagonia Argentina. Conviene consignar que Allen se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de General Roca, orientación este-oeste. La ciudad de  Allen tiene  28.000 habitantes y se alza a la vera de a ruta nacional nÚmero 22.
La actividad fundamenta de la zona  es agropecuaria, organizada como chacras donde priman los cultivos de peras y de manzanas. Se utilizada para la recolección de las producción mano de obra mayoritariamente chilena.
La organización política, se encuentra conformada por la municipalidad encabezada por el poder ejecutivo local, a cargo de un intendente y la legislatura.
Posee un hospital de Cuarta Complejidad que  cuenta con un servicio odontológico de dos profesionales odontólogos. También hay un hospital odontológico en el que se asisten otros grupos de pobladores mapuches residentes en distintos asentamientos rurales .Además,  se despliegan cuatro centros de salud de Primera Complejidad. Y cuatro escuelas primarias y cuatro escuelas medias.
Conviene destacar que los integrantes  de esta agrupación se encuentran muy interesados en la revitalización de la lengua  y de las costumbres ancestrales.
La ciudad de General Roca se ubica en   el Departamento de General Roca, provincia de Rio Negro. A quinientos kilómetros de la ciudad de Viedma, capital de la provincia, tiene 90.000 habitantes.  Sus principales actividades son: agro-industriales, comerciales y educativas. También se concentran las organizaciones profesionales del área de salud.
Cuenta con un hospital de alta complejidad. Posee un servicio odontológico llevado por seis profesionales odontólogos. Además se despliegan doce centros de salud periféricos de baja complejidad.
Existen 27 escuelas primarias publicas, 8 escuelas primarias privadas, !2 escuelas medias pÚblicas, y cinco escuelas medias privadas. También cuenta con 4 escuelas especiales. La Universidad Nacional de Rio Negro y la Universidad Nacional del Camahua tienen allí sus sedes.
Dentro de un contexto socio-etnico conflictivo se asientan aquí diversas agrupaciones mapuches, enfocamos la investigación en la de ELEL KIMUM.
Estas comunidades construyen sus propias organizaciones, a partir de ellas se interrelacionan con diferentes entidades a nivel provincial y local, tal como los investigadores de las universidades, agentes sanitarios y profesionales de los centros médicos, el cuerpo docente de  las escuelas e integrantes de  las instituciones jurídicas. Dentro de las reivindicaciones etnopolìticas de estos mapuches el reclamo por una buena prestación en salud y en salud bucal tiene tanta importancia como el reclamo por la metodología de enseñnza Bilingüe e Intercultural.
La agrupación  ELEL KIMUM destaca por la valorización, muy positiva, de la educación formal (escolarizada) que se sustenta en los constantes reclamos y negociaciones que establecen con los organismos gubernamentales  con el propósito de mejorar las condiciones de la educación en la comunidad, como por ejemplo la construcción de un aula para la escuela media con modalidad virtual.
La población adulta expresa el reclamo por el proceso de la enseñnza/aprendizaje  de la lengua materna, que se ve interrumpido. María de 39 años expresa: "en la escuela no nos dejaban hablar el mapuche, a mi me daba vergüenza decir que hablaba, yo sufrí mucho€¦, en mi casa si podía hablar. Mi mama me retaba en lengua, pero yo a mis hijos no les quise enseñr·". En la actualidad este proceso se revierte y hay, entre estos mapuches, una fuerte revaloración de la lengua materna.
Consignamos a continuación un cuadro de estadísticas oficiales que indica las prácticas odontológicas realizadas a miembros de las comunidades mapuches en los hospitales pÚblicos de Allen y de General Roca.

Hospital de Allen
Total de prestaciones: .20.0 52
De las cuales son:
Consultas: 12.383. (61,8 °/°)
Preventivas: 1.555 (5,8%)
Pediátrica: 899  (4,5%)
Periodoncia: 359 (1,8%)
Endodoncia: 10 (0,01%)
Operatoria: 205 (1,0%)
Cirugía: 4.962 (24,7%)

Hospital de General Roca
Total de prestaciones: 34.996.
Consultas: 25.724. (73,5%)
Preventivas: 4.740 (13,5%)
Pedriatica: 869 (2,5%).
Periodoncia. 104 (0,3%).
Endodoncia: 3 (0.01%).
Operatoria: 595 (1,7%).
Cirugía: 2.961 (8,5%).

Interpretación estadística: surge de los datos que relación entre la cantidad de las consultas y de las prácticas realizadas. Allen 12.383/7.600 y General Roca 25.724/9.247.
La práctica prevalente es la exodoncia.

Resultados

Sus representaciones se afirman en relatos que expresa el temor generalizado a la perdida dentaria: "Cuando vamos al dentista nos habla de extracción". Dolor asociado a la necesidad extractiva. "Si duele hay que sacar el diente".
Las practicas restaurativas se asocian a la población población joven: "solo a mi hija le arreglan la muela". Estos relatos se reproducen de manera exponencial en las comunidades estudiadas.
Es posible concluir que la representación de las prácticas profesionales se encuentran fuertemente asociadas a la exodoncia (práctica prevalente). Siendo las otras prácticas casi desconocidas.
El riesgo de padecer enfermedades dentales es muy alto. Predominan las piezas cariadas sobre las obturadas- La ausencia y la mala higiene bucal es una de las causas de las enfermedades dentales padecidas.
El porcentaje, muy reducido, de personas con ingresos regulares y con  cobertura social pone en evidencia el dificultoso acceso a los sistemas de salud.  La proximidad al Sistema de Salud en las localidades de Allen y de General Roca y, en particular, las prestaciones odontológicas dentro del mismo, no modifican los índices epidemiológicos bucales de la población mapuche dispersa en la línea sur. Es claro, entonces, que el modelo de salud odontológico investigado es excluyente.
Con el propósito de buscar soluciones especificas a la situación epidemiológica mencionada, resulta necesaria la formación de recursos humanos capacitados en el tratamiento de la odontología intercultural y el abordaje interdisciplinar. Esto incide directamente en la organización de los planes de estudios de las carreras universitarias; las que han de hacer lugar a una formación crítica abierta hacia posturas  capaces de considerar el enfoque intercultural en salud en el marco de las reivindicaciones etno políticas mapuches.

Notas

2 "Representación social: A) en un sentido amplio nos referimos a las imágenes del mundo (lo exterior al sujeto cognoscente) y de la vida (normas de conductas, sistemas simbólicos, creencias, valores y actitudes concebidas dinámicamente). Es decir, construidos, des construidos, segÚn situación de momento y lugar, por los grupos sociales que comparten un acerbo cultural comÚn en constante devenir. B)  en un sentido más restringido se trata de estructuras socio-cognitivas emergentes de concepciones compartidas de la realidad por los distintos segmentos sociales de la población demandante de la oferta de salud, referidas al proceso de salud/enfermedad/atención. Dichas concepciones condicionan las valoraciones y actitudes hacia los servicios de atención pÚblica". M.S. Azcona (1998).

Bibliografía

1. Azcona, María Susana: (2016) "La odontología Social, Sanitaria y Preventiva como nÚcleo de convergencia interdisciplinar". En Papeles de Trabajo N° 32. Diciembre. CICEA. Facultad de Humanidades y Artes. UNR.         [ Links ]

2. Policastro, Carolina y Marks, Ana (2008). "Pobladores mapuches en el Nahuel Huapí : de la exclusión a la adscripción". IX Congreso Argentino de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNAM. Argentina.         [ Links ]

3. Radovich, Juan Carlos: (2014) "Política Indígena y movimientos etnopoliticos en la Argentina contemporánea. Una aproximación desde la Antropología Social". En Antropología del Sur. Revista de la Escuela de Antropología Del Humanismo Cristiano.Chile.         [ Links ]

4. Vázquez, Héctor y Azcona, María Susana (2014) "Dialogo cultural, identidades étnicas y proceso salud/enfermedad/atención en la Argentina dentro del contexto Mercosur-Unasur" En Pueblos indígenas, estados nacionales y fronteras-Tensiones y paradojas en los procesos de transición contemporáneos en América Latina. Hugo Trinchero, Luis Campos Muñoz y Sebastián Valverde (coordinadores). 37-67.Facultad de Filosofía y Letras UBA y Clacso  Chile.         [ Links ]

5. Vázquez, Héctor (2004) Antropologia emancipadora, derechos humanos y pluriculturalidad. Homo Sapiens Ediciones. Argentina.         [ Links ]

6. Valverde, Sebastián (2013) "De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo indígena mapuche y sus movimientos en  Patagonia Argentina". En Anuàrio Antropologico .139-166. UmB. open editions journals.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons