SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Caracterización tecnomorfológica de dos conjuntos líticos del Holoceno medio en la Estepa Fueguina: La Arcillosa 2 y Río Chico 1La alfarería del Tardío Prehispánico del Valle del Bolsón (Catamarca, Argentina): ¿producción local o alóctona? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.7 no.1 Córdoba  2014

 

ARQUEOLOGÍA

Prácticas de consumo de bebidas etílicas en una “Casa de Negocios” pampeana de fines del siglo XIX. Análisis de precintos de plomo y de fragmentos vítreos (Posta el Caldén, Departamento de Realicó, La Pampa)

Alcohol consumption practices at a pampa´s general store (Casa de Negocios) during the end of the nineteenth century. Analysis of lead capsules and glass fragments (Posta el Caldén, department of Realicó, La Pampa, Argentina) 

Virginia Pineau*, Emanuel Montanari**, María Lucchetta***, Florencia Caretti****, Carlos Landa*****

* Instituto de Arqueología (IDA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA), Argentina.
** Instituto de Arqueología (IDA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA) - Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
*** Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Departamento de Ingeniería Mecánica, INTECIN, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), Argentina.
**** Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA) - Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Buenos Aires (FI-UBA), Argentina.
***** Instituto de Arqueología (IDA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA). Grupo de Arqueometalurgia (GAM), Laboratorio de Materiales, Departamento de Ingeniería Mecánica(FI-UBA). CONICET, Argentina.

Recibido 17-08-2013

Recibido con correcciones 13-04-2014

Aceptado 07-06-2014

Resumen
En el marco del proyecto Ubacyt F 095 que tiene como parte de sus objetivos estudiar y comprender el poblamiento del norte de la provincia de La Pampa posterior a las campañas militares de fines del siglo XIX, se presenta el análisis de los precintos de plomo y fragmentos vítreos provenientes del sitio Posta el Caldén (sección I, fracción A, lote 24). Dicho sitio se trata de una posta de caminos y casa de negocios ocupada hacia fines del siglo XIX. La misma pertenecía a una línea de postas entre las ciudades de Victorica (Provincia de La Pampa) y General Villegas (Provincia de Buenos Aires). Se realizarán análisis morfológico – funcional, metalográfico mediante microscopia óptica (LM) y electrónica de barrido (SEM) y químico utilizando espectroscopia de rayos X dispersiva en energía (EDS) de las piezas bajo estudio. El objetivo fue determinar tipos de bebidas alcohólicas consumidas y procedencia de las mismas. Se identificaron diversos tipos y marcas de bebidas de tenor etílico, se determinó que el material de confección de los precintos era de plomo recubierto con estaño típico de la técnica de confección denominada roll bonding. Esta información será de utilidad a la hora de estudiar las prácticas sociales de estos nuevos grupos de inmigrantes en combinación con las fuentes escritas y la historia oral.

Palabras Clave: Bebidas alcohólicas; Siglo XIX; La Pampa.

Abstract
Within the framework of Ubacyt F 095 project that has as part of its aims to study the settlement of the northern province of La Pampa after the military campaigns of the late nineteenth century. We present the analysis of lead seals and fragments vitreous from the site Posta Caldén (Section I, Dept A, lot 24). This site is a crossroad post and a grocery store in the late nineteenth century. It belonged to a line of posts between the cities of Victorica (Province of La Pampa) and General Villegas (Province of Buenos Aires). Morphological and functional analysis be made and metallographic by light microscopy (LM) and scanning electron (SEM) and chemical spectroscopy using energy dispersive X-ray (EDS) of the parts under study. The objective was to determine types of alcoholic beverages and their origins. Various types and brands of ethylic drinks were identified. It was determined that the material was making seals lead coated tin typical preparation technique called roll bonding. This information will be useful when studying the social practices of these new immigrant groups in combination with the written sources and oral history.

Keywords: Alcoholic beverages, XIX Century, La Pampa.

Introducción

El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación cuyo propósito es estudiar el proceso de poblamiento inmediatamente posterior a las campañas militares en la región norte de la actual provincia de La Pampa.Dicho proceso se caracterizó por una dinámica compleja de transformación entre un mundo de frontera (conflicto manifiesto entre los pueblos originarios y el ejército nacional) hacia uno rural inmerso en el sistema capitalista global y basado en la producción agro-ganadera.

El objetivo de esta investigación es estudiar las prácticas de los nuevos grupos sociales de la región a través de sus restos materiales, fuentes escritas e historia oral. Específicamente analizar los precintos metálicos en relación a los restos vítreos de bebidas de tenor etílico hallados en el sitio Posta el Caldén (departamento de Realicó, sección I, fracción A, lote 24). Esta información se integrará a la proveniente de diversas líneas de análisis: fuentes documentales (cartografía, publicidades y documentos) y la memoria oral (entrevistas hechas a descendientes de pioneros colonizadores de la región). Dichos estudios se llevaron a cabo dentro del marco institucional otorgado por el Proyecto UBACyT  F 095 2008-2010 “Dinámica poblacional. Cambio y continuidad cultural en el norte y el oeste de La Pampa. Perspectiva arqueológica y bioarqueológica” a Cargo de la Dra. Ana Aguerre y la Dra. Alicia Tapia.

El material arqueológico analizado proviene del sitio Posta El Caldén (Departamento. de Realicó). Se trata de una Casa de Negocios en un cruce de caminos que habría estado en funcionamiento hacia fines del siglo XIX. Dicho sitio se encuentra ubicado en el noreste de la provincia de La Pampa (Figura 1). Se trata de una zona de transición entre las últimas estribaciones de la pampa húmeda y el monte de caldenes. El sedimento en el que se encontraron los materiales posee características arenosas. 

a07f01

Figura 1. Ubicación en el norte de la provincia de La Pampa del Sitio Posta el Caldén (PEC), Casa de Negocios Bordarampé y Cia.
Figure 1. Location of Posta el Caldén (PEC), ), Casa de Negocios Bordarampé y Cia site in northern La Pampa Province.

Contexto histórico
La relación entre los países incluidos dentro del marco del capitalismo a partir de la década del ochenta decimonónica, se caracterizó por la existencia de unos pocos centros industrializados y numerosas periferias-dependientes de estos primeros. En este ámbito, la estructura argentina de producción se caracterizó por presentar un modelo dependiente, específicamente de una variable: cantidad de productos exportados (Laclau 1975).De tal modo, el desarrollo económico del país estaba subordinado a la exportación de materias primas (cueros principalmente). En este contexto la denominada “Conquista del Desierto”, una serie de campañas militares llevadas a cabo contra diversos pueblos indígenas de Pampa y Patagonia hacia fines de la década de 1870, aseguró miles de hectáreas de tierras para la producción. Estas tierras no tardaron en ser loteadas y otorgadas a pocas manos, en general a personas con una ligazón estrecha al poder político de ese momento. Esta concentración de las tierras posibilitó a su vez, el surgimiento de un modelo basado en la producción agropecuaria a fines de la centuria decimonónica. Este nuevo escenario socio-económico fue impulsado por un poder político de carácter oligárquico lo cuales en muchos casos eran los mismos dueños de la tierras (Scoobie 1968).

A principios del siglo XX la economía rural giraba en torno a un sistema de arrendamiento de las tierras, el cual permitía al estanciero optimizar las ganancias en cualquier ocasión: fijaba los cultivos y obligaba a los arrendatarios a comercializar con él (Giberti 1986). Con la llegada de numerosos contingentes inmigratorios se dio un nuevo fenómeno de mano de obra: los trabajadores golondrina (Scobbie 1968), quienes se incorporaban al circuito productivo y de consumo local. El flujo demográfico producto de la inmigración hacia este nuevo e incipiente  mundo rural, llevó consigo el desarrollo no sólo de la producción agraria sino también de una serie de caminos y establecimientos comerciales relacionados (postas, casas de negocios, almacenes de ramos generales, pulperías, boliches, etc.) (Montanari et al. 2013). Estos cambios posibilitaron la unión de diversos pueblos y asentamientos rurales así como el abastecimiento de demandas materiales y la satisfacción de necesidades vinculadas a la sociabilización de dichos colectivos. Hacia la primera década del siglo XX el ferrocarril supliría estos caminos, conllevando a la desaparición de muchos de estos negocios. Entre ellos podemos mencionar al sitio denominado Posta El Caldén, que se encontraba en la esquina o encrucijada de los caminos a Parera.

Herramientas conceptuales

El interés de este trabajo, en materia teórica, se sitúa de forma específica en los procesos que atañen a la construcción social del espacio rural. Entendemos a la construcción social de este espacio como resultado de un proceso constante y continuo que realizan los distintos actores sociales mediante múltiples interacciones orientadas por diversas prácticas cotidianas.

Resultan útiles a nuestros fines las ideas desarrolladas sobre los imaginarios urbanos por la geógrafa Alicia Lindon (2007). Esta autora considera que para el habitante siempre un lugar evoca a otro lugar. Entre un lugar y otro se da una relación de copresencia en donde “El sentido de un lugar evoca al sentido de otro lugar” (Lindon 2007:34) permitiendo un fenómeno que a la vez mantiene y recrea identidades dentro de un continuum en la memoria colectiva. Precisamente, las prácticas vinculadas con el consumo de alimentos y bebidas etílicas  constituyen “(…) prácticas tranquilas de lo cotidiano que demuestran, en forma permanente, un asombroso espíritu de invención. Son ellas las que producen sin descanso el espacio geográfico y sus territorios” (Di Meo 1999 en Lindon 2007:35).

Un abordaje arqueológico histórico exhaustivo e integrador de diversas vías de análisis (cultura material, documentación escrita y grafica y memoria oral) permite aproximarse a la materialidad de las prácticas constitutivas de estos fenómenos que son trama y urdimbre de la construcción de un espacio social rural aglutinador de inmigrantes de diversas nacionalidades y nativos, que en palabras de Gaston Bachelard (2000) formarán a la vez comunidades del recuerdo y del futuro.

Posta el Caldén. Encrucijada y casa de negocios

La casa de negocios Bordarampé y Cia. funcionó en el cruce de caminos, ubicado por la agrimensura de 1901 confeccionada por Alfredo Tham, a 12 km al sur del pueblo de Alta Italia. Estas casas de negocios usualmente vendían una amplia gama de productos comestibles y bebidas en una escala minorista. Como así también este tipo de negocios en los cruces de caminos, ofrecían albergue transitorio y un espacio de socialización a sus ocasionales clientes.

El sitio Posta El Caldén, donde funcionó la casa de negocios Bordarampé y Cia., se ubica en las siguientes coordenadas: 35°27´00.13´´ S y 64°05´50.43´´ O. El sitio fue delimitado teniendo en cuenta la dispersión en superficie de material arqueológico, específicamente diversos fragmentos de vítreos y de artefactos metálicos. Se procedió a realizar un relevamiento topográfico del área utilizando nivel óptico, estableciendo un área de 52000 m2. Entre los años 2010 y 2011 se plantearon transectas de 200 m con dirección este-oeste por fuera del área de monte y con una distancia entre observadores de 5 m, cubriendo un ancho de 3 m cada uno de ellos. La utilización de un detector de metales permitió divisar concentraciones subsuperficiales de materiales arqueológicos, en una de las cuales, se decidió llevar a cabo un sondeo exploratorio de 1m x 1m. Durante la campaña del 2011 se excavó la cuadrícula I (planteada a partir del sondeo de 1 m x 1 m). La cual también se extendió hacia el Norte (3m x 3m) teniendo en cuenta lo señalizado por el detector de metal. Por otra parte se procedió a abrir hacia el S de la cuadrícula I una extensión gemela denominada cuadricula II (3m x 3m con sectores de 1m x 1m).

En los sucesivos niveles de excavación fueron hallados: 1- fragmentos vítreos de diversos tamaños - grande, mediano y pequeño1 - (distintos tipos de botellas, damajuanas, copas y frascos entre otros), 2- artefactos y fragmentos metálicos (clavos, alambres, vainas de armas de retrocarga, ollas de fundición, sunchos de barril, latas de conservas, etc.). 3- restos óseos faunísticos (mayoritariamente Bos Taurus y Ovis Aries), 4- otros (fragmentos de loza, cuero, pipas de caolín, madera, etc.). Los mismos podrían adscribirse cronológicamente, teniendo en cuenta sus características morfológica-funcionales y sus técnicas de fabricación, para fines del siglo XIX y principios del XX.

Con respecto a los precintos de plomo analizados se pudieron contabilizar 7 piezas halladas en la cuadrícula I en los sectores A, B y F, en los primeros niveles artificiales hasta los 20 cm de profundidad. En tanto los fragmentos vítreos hallados son de tamaño mediano y grande. Estos se encontraron dispersados en el nivel 2 de excavación (formando un piso de vidrio), asociado directamente con el hallazgo de precintos de plomo. En el sector B de la cuadrícula I se encontraron la mayor cantidad de hallazgos y a su vez se recuperó el mayor número de fragmentos vítreos.

La distribución caótica y las características de los materiales, su variedad y estado de conservación permitirían inferir no solo que se trata de un área de basural o de descarte general sino que también actuarían como indicadores sobre la cronología relativa del sitio hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX (Figura 2).

a07f02

Figura 2. Distribución de materiales en cuadricula 1.
Figure 2. Materials distribution in square 1.

Métodos, técnicas y procedimientos

El objetivo de este trabajo es determinar qué bebidas alcohólicas fueron consumidas en el sitio Posta El Caldén. Para ello se integraron, dentro de un abordaje interdisciplinario, distintas vías de análisis. Las mismas fueron: arqueometalúrgicos de precintos de plomo, morfológico-funcionales de fragmentos vítreos, fuentes documentales y memoria oralde pobladores locales.

Técnicas analíticas arqueometalúrgicas empleadas

Para el análisis morfológico-funcional de los fragmentos vítreos se tuvieron en cuenta tanto variables cuantitativas (tamaño y espesor) como cualitativas (parte de la pieza, decoración y procesos postdepositacionales que pudieron haber afectado a los materiales). Los restos metálicos (precintos de plomo) fueron analizados arqueometalurgicamente utilizando diversas técnicas. Los mismos fueron pesados, medidos y observados macroscópicamente y con lupa binocular de 20 X (Arcano Trino ZTX zoom).

Se aplicaron las siguientes técnicas instrumentales analíticas: observación con lupa estereoscópica (OSM); examen metalográfico mediante microscopía óptica (LM) y microscopía electrónica de barrido (SEM); determinación de composición química por espectroscopia de rayos X dispersiva en energía.

Mediante el examen metalográfico por microscopia óptica, se estudiaron las características microestructurales del material relacionándolas con las propiedades físicas, químicas y mecánicas. Las características apreciables, por este método, son indicativas de las transformaciones que sufrió el material, en la etapa de fabricación y uso de la pieza; y de los efectos conformes a la exposición de diversos agentes ambientales.

El procedimiento seguido en esta técnica, fue según norma ASTM E3-01. La misma consiste en un pulido superficial hasta obtener un área completamente plana y especular; previamente incluidas en frío (utilizando una resina en polvo y un catalizador líquido). Las probetas fueron desbastadas con papeles abrasivos desde 80 hasta la granulometría 1000 y luego se pulieron con alúmina (de 1 a 0,05 µm). El revelado de la estructura se llevó a cabo mediante un reactivo químico, según norma ASTM E407. El equipamiento utilizado para esta técnica fue Hokemm ZTX-3E (FI-UBA).

La microscopía electrónica es considerada una técnica complementaria a la microscopía óptica. Consiste en hacer incidir un delgado haz de electrones acelerados sobre la superficie de la muestra a analizar. La interacción del haz incidente y la muestra genera varias formas de radiación, entre ellas tres fundamentales: los electrones secundarios, los electrones retrodispersados y rayos X. Los primeros, de baja energía, son expulsados por parte de los átomos constituyentes de la muestra (los más cercanos a la superficie). En cambio, los electrones retrodispersados son electrones del haz incidente que han sido reflejados luego de colisionar con los átomos de la muestra. Con los electrones secundarios se obtiene una imagen de apariencia tridimensional de la muestra, con mayores aumentos y mayor profundidad de campo que la microscopía óptica. Mientras que una imagen originada por los electrones retrodispersados revela diferencias en la composición química por discrepancias de contraste (e.g. Flewitt y Wild 1994; González 2004; Exner y Weinbruch 2004).

Para los estudios mediante SEM, las muestras preparadas para observación mediante LM fueron sobre atacadas por lo general, con el mismo reactivo químico. Esta técnica requiere que las muestras sean buenas conductoras y por ello fueron metalizadas con una película de oro en un equipo EDWARDS S150B.

Acoplado con el equipo de microscopia electrónica de barrido, se utilizó una sonda para análisis por EDS. Esta técnica se basa en la detección de la radiación X (en energía, mediante un detector de estado sólido) que emite el material cuando es excitado por un haz de electrones, enfocado en un área muy pequeña. Estos electrones producen fotones en el espectro de los rayos X, con un patrón característico de cada elemento químico. A partir de ello, en la mayoría de los casos, es posible determinar la composición elemental (cualitativa y semicuantitativa) en la superficie de la muestra (e.g. Flewitt y Wild 1994).

Técnicas de análisis de material vítreo

El análisis morfológico funcional realizado a los materiales vítreos según los criterios utilizados en análisis anteriores (Pineau 2010). Los materiales fueron medidos para determinar el tamaño (pequeño, mediano, grande) y el índice de fragmentación. También se analizaron los procesos postdepositacionales que pudieron haber afectado a los mismos: intemperización (falta del brillo natural en una o ambas caras de la pieza), tornasolado (presencia de brillo producto del sedimento arenoso y el calor) y erosionado (opacidad de los fragmentos y pulimento de los bordes causado por rodamiento). Finalmente, se analizaron las decoraciones y/o letras o leyendas presentes en estos materiales para identificar tipos de bebidas que contenían los envases y las marcas comerciales de las mismas.

Todos estos análisis nos permitieron identificar los procesos que afectaron a los restos vítreos y también la presencia de diversas bebidas alcohólicas: botellas de ginebra Peters Hermanos, botellas del licor de mandarina Hesperidina y botellas de cerveza Quilmes, todas de fabricación nacional.

Fuentes documentales analizadas

En el transcurso de esta investigación fueron examinados los siguientes archivos y repositorios: Archivo histórico de la ciudad de Gral. Villegas (Provincia de Buenos Aires), Archivo histórico de la Provincia de Buenos Aires (La Plata), Archivo histórico de Santa Rosa (Provincia de La Pampa) y Archivo catastral de la ciudad de Santa Rosa (Provincia de La Pampa). Se procedió a consultar diversos tipos de fuentes: mensuras realizadas por distintos agrimensores (desde fines del siglo XIX a mitad del XX), mapas históricos, guías para viajeros, entre otras. Dicho corpus documental nos permitió aproximarnos al contexto histórico en el cual se inserta la problemática estudiada así como apreciar diversas prácticas sociales de los habitantes de la región (consumo, uso del espacio, entre otras). La información más rica provino de las diversas mensuras consultadas (Dirección General de Tierras. Geodesia. Archivo de Mensuras).  

Estudios de memoria oral 

Desde el año 2009 y en forma continua vienen llevándose a cabo entrevistas semi-estructuradas y no estructuradas o abiertas (Mayan 2001) a diversos pobladores locales. Los sujetos entrevistados son descendientes de colonos, arrendatarios, trabajadores rurales, estancieros, etc. Sus edades oscilan entre los sesenta y noventa años. Por otra parte contamos con los registros llevados a cabo por periodistas locales a los fundadores del pueblo, desde finales de la década del ´70 a principios de la del ´90. Las mismas se hallaban en la biblioteca de Alta Italia, en soporte magnético; y fueron desgrabadas por Nelsi Spagnotto (Miembro del Grupo Afín de Arqueología del Norte de La Pampa). De esta forma contamos con testimonios directos de dos generaciones de pobladores de Alta Italia así como también de otras poblaciones aledañas.

La entrevista como técnica metodológica resulta una herramienta heurística de gran utilidad a la hora de estudiar las relaciones sociales, las características ambientales y del paisaje del pasado cercano. Asimismo permite orientar las primeras aproximaciones de las investigaciones arqueológicas y la interpretación de la cultura material. Por otra parte posibilita generar y estrechar lazos fuertes con las comunidades que habitan en las proximidades de los sitios estudiados.

Resultados de los diversos tipos de análisis

La muestra de precintos de plomo del sitio ascendía a unos siete fragmentos, de los cuales solo se eligieron 2 para ser sometidos a los análisis arqueometalúrgicos planteado dado que eran los que se encontraban mejor conservados (Figura 3 A).

Análisis morfológico-funcional

La muestra 1 del conjunto de precintos de plomos hallados en el contexto arqueológico sitio Posta El Caldén (PEC) se encuentra fragmentado con la perdida de gran porcentaje de material. No obstante, se pudo apreciar la abreviatura de la palabra cervecería y Buenos Aires, dicha inscripción podría corresponder con la marca de cerveza Bieckert la cual se comercializaba en el país desde 1860 (http://www.marcasconhistoria.com.ar/detalle_bieckert.php fecha de consulta 29/7/2013) (Figura 3 B).

En tanto, la muestra 2 se presenta con mejor resolución en cuanto a la inscripción en el material, pudiéndose leer las palabras “Milano Fratelli Branca”, indicador que se trataría de la bebida alcohólica fabricada para mediados del siglo XIX únicamente en Italia (http://www.branca.com.ar/fecha de consulta 29/7/2013). Los fragmentos de plomo analizados tienen un diámetro máximo 3.2mm y su peso es de 4.97gr. (Figura 3 C).

a07f03

Figura 3. A. Precintos hallados en PEC. FI-UBA (foto: M. Lucchetta 2011).; B. Muestra 1: Precinto Bieckert. Detalle. FI-UBA (foto: M. Lucchetta
2011
) y C. Muestra 2. Detalle del precinto “BRANCA”. FI-UBA (foto: M. Lucchetta 2011).

Figure 3. Seals foundes in PEC. FI-UBA (photo: M. Lucchetta 2011).; B. Sample 1: Seal Bieckert. Detalle. FI-UBA (photo: M. Lucchetta 2011) and
C. Seal 2. Detail of seal “BRANCA”. FI-UBA (photo: M. Lucchetta 2011).

Análisis metalográfico

Precinto con la inscripción “Bieckert” (muestra 1)

En el análisis metalográfico realizado en la muestra 1 se observa una capa superficial de Estaño (Sn) que resalta a pesar de percibirse una capa de óxido y también destacamos la presencia de Estaño en el interior de la pieza, sin un proceso difusivo. Esto implica que posiblemente el material fue reutilizado para la fabricación de dichos precintos (Figura 4 A y B).

a07f04

Figura 4 A y B. Metalografía Muestra 1. FI-UBA (foto: M. Lucchetta 2011).

Figure 4 A and B. Metalography Sample 1. FI-UBA (photo: M. Lucchetta 2011).

La figura 5 A, nos permite identificar tanto la capa de óxido que cubre a la de Estaño en el extremo izquierdo de la misma; como las partículas de Estaño en el interior, las cuales se destacan sobre el Plomo (Pb), por ser más brillosas. En un primer momento se pensó que se trataba de una aleación de Pb-Sn, pero mediante esta técnica (EDS) se pudo determinar que ambos precintos, están fabricados de un material puro, como se indica en la figura 5 B, dicho material es el plomo. Con una capa de estaño sobre las superficies extremas. 

a07f05

Figura 5 A. SEM de la muestra 1 ; B. EDS en el interior del precinto. FI-UBA (foto: G. Maxia 2011).

Figure 5. A. Sample 1 SEM; B. EDS in the interior of the seal. FI-UBA (photo: G. Maxia 2011).

Precinto con la inscripción “Milano Fratelli Branca” (muestra 2)

Las metalografías llevadas a cabo en la muestra 2 revelaron que se trata un material puro, rodeado por una importante capa de óxido, donde puede observarse un mínimo contenido de Estaño (evidenciado por formas irregulares de color blanco) (Figura 6 A). En la figura 6 B, el tamaño de las partículas de estaño disminuye desde la superficie hacia el interior de la pieza, este fenómeno está asociado a un proceso difusivo.

El proceso de difusión se define como el transporte de masa por movimiento atómico. Este fenómeno ocurre cuando existe una diferencia de concentraciones entre dos materiales y energía suficiente para que los átomos se desplacen de las zonas de mayor concentración a las de menor concentración (Askeland 2004).

Las metalografías reveladas de la figura 6 B, permiten indagar sobre la ubicación del precinto en el sitio. En las mismas se observa la presencia de un proceso difusivo (relacionado con la temperatura de exposición);en el que, como se explicó anteriormente, la capa de estaño se redujo desde el borde hacia el centro. Esta característica es ratificada por la ubicación estratigráfica de los precintos analizados. Estos se determinaron en la cuadrícula I en los sectores A, B y F en los niveles 0 a 20 cm., la cual se asocia directamente a una lente de sedimento quemado con gran cantidad de carbones extendida hacia la cuadrícula II. Esta característica, si bien no es objetivo de este trabajo, constituye un rasgo para futuras discusiones en torno a procesos de formación del sitio (existencia o no de fogones de este material, zonas de quemazón, exposición prolongada de estos materiales a la intemperie, etc.).

a07f06

Figura 6. A y B Metalografía del precinto “Branca”. FI-UBA (foto: M. Lucchetta 2011).

Figure 6. A and B. Metalography of seal “Branca”. FI-UBA (photo: M. Lucchetta 2011).

Análisis fuentes documentales

En orden cronológico se revisó la primera mensura llevada a cabo en territorio pampeano por Joaquín Domínguez (1882). En la misma, a pesar de la riqueza descriptiva de su autor, no aparece mención alguna sobre el establecimiento estudiado. Sin embargo en la posterior mensura de 1901 confeccionada por el agrimensor Alfredo Tham, se ubican tres estructuras denominadas “Casa de negocios Bordarampé y Cia” en el mismo espacio donde hoy en día se están realizando las tareas de excavación. Dicho documento muestra que las estructuras mencionadas se encontraban cercadas por alambrado y próximas a encrucijadas de caminos que conectaban diversas estancias (El Tigre, La Marianita, Rosell). En agrimensuras posteriores, provenientes del mencionado archivo, no se hallaron referencias a la casa de negocios. Esta información nos permite ubicar al sitio fehacientemente hacia inicios del siglo XX.

Para la determinación de los tipos de bebidas alcohólicas se utilizaron información bibliográfica de investigaciones previas (Pineau 2010) y publicidades de la época de las páginas institucionales de las marcas comerciales en internet  (www.branca.com.ar;  www.marcasconhistoria.com.ar/detalle_bieckert.php; www.quilmes.com.ar/historia; http://hesperidina.blogspot.com.ar).

Análisis morfológico funcional de fragmentos vítreos

Los análisis morfológicos funcionales realizados a los fragmentos vítreos descriptos previamente nos permitieron determinar la presencia de tres tipos de bebidas alcohólicas: licor Hesperidina, ginebra Peters Hermanos y cerveza Quilmes. Todas ellas bebidas de fabricación nacional. Se trata de un total de 8 fragmentos que fueron recuperados en la superficie del sitio.

Los estudios realizados a los precintos de metal dan cuenta también de la presencia de una bebida aperitiva importada, Fernet Branca, y la posibilidad de que haya sido consumida en el sitio una botella de Cerveza Bieckert de fabricación nacional.La presencia de estos tipos de bebidas y de estas marcas comerciales ha sido además observada en varias publicidades de la época (Figura 7).

a07f07

Figura 7. Publicidad de Fernet Fratelli Branca di Milano de 1905. www.branca.com.ar

Figure 7. 1905´s Fernet Fratelli Branca di Milano advertising. www.branca.com.ar

El siguiente cuadro resume la información obtenida respecto a la cronología de las bebidas determinadas a partir de los precintos de metal y de los restos vítreos. Se observa que todas las bebidas están incluidas en el rango cronológico de uso del sitio (Figura 8). Por otra parte, la presencia de precintos también nos permite afirmar que al menos algunas de las bebidas fueron consumidas en el sitio.

a07f08

Figura 8. Cuadro cronológico con la aparición de las diversas bebidas etílicas consumidas en PEC.

Figure 8. Chronological frame showing the appearence of diverse alcoholic beverages in PEC.

Análisis de entrevistas

La información obtenida a través de las entrevistas llevadas a cabo destacael rol que cumplían los espacios de socialización en contexto de festividades y celebraciones. Si bien dicha información es de utilidad a los fines de este trabajo, debemos considerar críticamente sus sesgos. Las mismas se tratan de memorias de carácter general, ya que los informantes no especifican detalles de grano fino sino que recuerdan ocasiones no específicas o generalidades, comentan lo sobresaliente de aquellos momentos y esto puede tratarse tanto de recuerdos de su juventud como de relatos de sus parientes de mayor edad. También debemos tener en cuenta que las vidas de estas personas se desarrollaron durante años posteriores al proceso de abandono del sitio, es decir que no contamos con memoria oral del sitio en particular en el momento en el cual fue habitado.

Dentro del corpus de datos obtenidos a través de las entrevistas realizadas pueden observarse ciertas características en común: cuándo y dónde se llevaban a cabo reuniones, qué grupos o actores sociales se reunían y qué actividades se desarrollaban, entre otras.

Entre las actividades realizadas se destaca la música y el baile como punto focal de unión acompañada por otros entretenimientos como jugar a las cartas o contar historias.
Por ejemplo en la entrevista a Doña Mafalda Testa (2009):

“E- ¿Se acuerda de otras fiesta que se hacían?

MT-Sí, lo que se hacían eran muchas fiestas en el campo. Nosotros teníamos una casa grande, mi papá tocaba la acordeón y éramos varias, dos, tres chicas y un varón que todas más o menos éramos grandes igual, nos llevábamos un año del uno al otro, así que... Muchos bailes en mi casa.

E- ¿Y había buenas orquestas?

MT- Sí, sí, hubo orquestas aquí en el pueblo. Un tal Giordano, tres o cuatro hermanos Giordano. Después había otra que entraba de Murias, Lasagno. Sí. Hubo una orquesta o dos a veces. Tocaba Esther Murias violonchelo y Mabel Lasagno, me parece algo también actuó, y Don Julio, el papá de la Mabel, no sé si no tocaba el bandoneón. Después Giordano tenía bandoneón, violín, la batería. Y… un tiempo también ensayaron con mi papá, había entrado a la orquesta.

E- Y en las reuniones ahí, entre vecinos armaban la orquesta.

MT- Y… sí, venían derecho. No, no, mi papá, sólo que tocaba. Después teníamos vitrola con disco, pero más que todo él tocaba la acordeón y ya se hacía el baile enseguida.

E- ¿Y comían algo, cenaban?

MT- Sí, también. A veces era alguna cena cuando nos reuníamos algo. Pero muchos después de cena se visitábamos, ya se usaba cenar temprano, así que a las 8 ya venía la visita, apenas noche en el campo.”

Los grupos asistentes a los ‘bailecitos’ estaban conformados por los vecinos de la zona. Precisamente los lugares en que se realizaban estas reuniones eran campos vecinos (chacras y boliches) o bien en salones o carpas, cuando se trataba de reuniones más formalizadas. Si bien no contamos, como mencionamos anteriormente, con registros documentales de la actividades llevadas a cabo en PEC; la dinámica relatada en la entrevista a la esposa del primer intendente de Alta Italia Doña María Barale de Sola (1990) constituye una ejemplo representativo especifico de una de las tantas actividades llevadas a cabo en el ámbito rural.

E- Que se juntaban todos los vecinos de campos cercanos…

MT- Los vecinos. Claro, antes había mucha gente en el campo era esa legua no más que estábamos así. Estaba Demarchi.

E- ¿Allí conoció a su marido?

MT- Él ya lo conocía, había venido a la escuela a mi casa, un mes. Después era familia que uno se conocía después en los bailes. Ahí de Chumingo, esos fue fabulosos. Para nosotros de ahí… era esperar los bailes esos.”

 “E- ¿No se reunían los italianos así en fiestas?

MBS- Que me acuerde yo... Que había reuniones eran en las chacras. Se iba a una chacra o a otra, que jugaban a las bochas, jugaban a las cartas, se divertían así, pero de venir al pueblo, no. De  reunirse así, sí. No me acuerdo de reunión de italianos.”

La misma entrevistada, continúa ejemplificando en torno a los espacios de socialización en el área de estudio a principios del siglo XX.

“E- ¿Y dónde hacían los bailes?

MBS- Hacían carpas antes, antiguamente, después hicieron el salón de la sociedad.  Pocos bailes íbamos.
E- ¿Qué fiestas hacían?

MBS- Hacían unos bailes, una vez al año, dos veces quizás.

E- ¿Recuerda cuándo eran?

MBS- No me acuerdo, mirá. Cuando inauguraron el salón de la Sociedad Italiana, entonces sí vinimos del campo todos, yo estaba soltera. Una fiesta allí adentro.”

(Doña María Barale de Sola, esposa del primer intendente de Alta Italia, año 1990)

Las reuniones presentaban ocasión para acercarse a grupos de pertenencia y tener oportunidad de compartir algunos de los factores de reunión más sobresalientes entre los testimonios como la música, el baile, participar de los juegos, y también aproximarse a una búsqueda de pareja y reconocimiento social por alguna actividad asociada a personajes (cantantes, bailarines, juegos ecuestres, etc.).

“E- ¿Iban a los bailes?

ST- No, yo fui una sola vez de soltera. No era como ahora, que si uno tenía que hablar con una chica primero había que mirar la cara de la madre  y después hablar con la chica.”

(Señora de Tosellis/f)

Podemos observar que las festividades se recuerdan con afecto y alegría, como momentos de entretenimiento relacionados con el ocio y el descanso del trabajo. Son espacios de recreo en donde se manifiestan diversas prácticas sociales con las cuales: “(…) nos enraizamos, de día en día, en un “rincón del mundo” (Bachellard2000:34).

Consideraciones finales

Los estudios arqueológico-históricos llevados a cabo en asentamientos rurales aportaron información que permite apreciar el uso de diversas tecnologías tanto locales como de importación relacionadas con múltiples prácticas sociales, entre ellas las vinculadas con la alimentación. Consideramos que el estudio de la tecnología y las innovaciones tecnológicas adquieren significado cuando se los vincula con las relaciones sociales subyacentes (Landa 2010). Por lo tanto, el estudio de las prácticas alimenticias constituye “(...) un ámbito fructífero para analizar aspectos de una sociedad que exceden a la alimentación propiamente dicha” (Marchoffs/f: 3).

La integración de la información provista por los análisis de materiales, los documentos escritos y la memoria oral, posibilitó establecer los tipos de bebidas etílicas consumidas en una casa de negocios entre los años 1882 y 1908, así como su procedencia. De este modo, siguiendo los objetivos del trabajo.

El análisis metalográfico de los precintos de plomo hallados en PEC, nos permitió determinar que el precinto de “Milano Fratelli Branca” (muestra 2) es un material puro en plomo, es decir el material no fue reutilizado como en los otros precintos analizados. Se utilizó una cápsula pura en plomo recubierto con una capa fina de estaño, producto de la industrialización en el proceso de fabricación de precintos. Para abaratar los costos se fundían viejas capsulas de Pb-Sn, las cuales se reutilizaban como nuevos precintos, esto se ve reflejado en la estructura que muestra las partículas de Pb en toda la superficie del precinto. El precinto de “Fratelli Milano Branca” estuvo asociado a un fenómeno difusivo, que implica la exposición a una temperatura aproximada en el rango de 150º y 183º C, ya que a mayor temperatura se hubiera encontrado signos de fundición localizada de estaño, esto puede deberse a la proximidad de una lente carbonosa. Por otra parte la muestra 1 (Bieckert), más alejada de la mencionada lente, no presenta indicio de haber sufrido un proceso difusivo.

La presencia de precintos de plomo indica el consumo de bebidas etílicas en el lugar, dado que los mismos deben romperse para poder acceder a la bebida, siendo descartados posteriormente. Estos hallazgos se encuentran asociados a lo que por su “(…) distribución caótica, las características de los materiales, su variedad y estado de conservación (…)” caracterizamos como un área de basural o de descarte general (Montanari et al. 2013)

A partir de las marcas comerciales que pudieron ser determinadas se aprecia un mayor consumo de bebidas alcohólicas fabricadas en el país -a excepción de la presencia del Fernet marca Branca de origen italiano. Esta situación estaría evidenciando el proceso de industrialización incipiente acaecido en el país durante la última década de la centuria decimonónica (Dorfman 1970). La mayor presencia de bebidas de origen nacional puede deberse al menor costo de las mismas. Por otra parte la variabilidad en los tipos y marcas de bebidas estaría en relación con la mayor oferta que puede presentar una “casa de negocios”. Como mencionamos anteriormente, estos establecimientos rurales ofrecían cobijo, alimento, bebidas y caballos de cambio tanto a gente de alrededores como a viajeros ocasionales, por lo tanto su oferta de productos debía ser variada ajustándose a gustos y preferencias de su concurrencia.

La inmigración extranjera y migración interna al territorio pampeano luego de las campañas militares que expropiaron a los pueblos originarios de sus tierras, tiene como una de las tantas consecuencias, la integración de consumo de productos tanto locales como internacionales. En este trabajo nos abocamos al consumo por parte de estos nuevos actores sociales (colonos, comerciantes, estancieros, arrendatarios) de bebidas alcohólicas. La coexistencia de bebidas nacionales e importadas en el mismo sitio permite apreciar la génesis de un procesos de construcción de un nuevo espacio social en donde “Los objetos  los paisajes (…) son los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos y los sueños del hombre” (Bachellard 2000: 36) que se hallan formando comunidades del recuerdo y del futuro.

Notas

1. El tamaño de los fragmentos vítreos de la muestra se determino de la siguiente manera: pequeño hasta 2 cm; mediano entre 2 y 4cm; y grande más de 4 cm (Pineau 2010).

Agradecimientos

Deseamos agradecer a nuestros compañeros de laboratorio del GAM, especialmente a su director Ing. Horacio de Rosa por su apoyo incondicional y apasionamiento por la Arqueología. Extendemos este agradecimiento a la Dra. Alicia Tapia por ser formadora y referente. Por último agradecemos a María Eugenia de Simoni por su aporte para con el título en inglés.

Bibliografía

1 Askeland, D. 2004. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Thompson. México.         [ Links ]

2 Bachelard, G. 2000. La poética del espacio. Fondo Económico de Cultura.         [ Links ]

3 Ciarlo, N.  María C. Lucchetta y H. De Rosa. 2013. “Análisis metalográficos y químico de un conjunto de artefactos recuperado del naufragio Triunfante (1756-1795), Golfo de Rosas (Cataluña, España)”. En prensa.

4 Dorfman, A. 1970. Historia de la industria argentina. Hyspamerica. Buenos Aires.         [ Links ]

5 Exner, H. E. y S. Weinbruch. 2004. Scanning Electron Microscopy.ASM Handbook: Metallography and Microstructures, vol. 9, pp. 355-367. ASM International, EE.UU.         [ Links ]

6 Flewitt, P. E. J. y R. K. Wild. 1994. Physical Methods for Materials Characterization. Institute of Physics Publishing, Ltd., Londres         [ Links ]

7 Giberti, H. 1986. Historia económica de la ganadería argentina. Hyspamérica, Buenos Aires.         [ Links ]

8 Gonzalez, L. 2004. Bronces sin nombre. La metalurgia prehispánica del noroeste argentino. Fundación Ceppa. Buenos Aires.         [ Links ]

9 http://www.marcasconhistoria.com.ar/detalle_bieckert.php (Última consulta: 26/07/2013).         [ Links ]

10 http://www.branca.com.ar (Última consulta: 14/03/2010)         [ Links ]

11 www.marcasconhistoria.com.ar/detalle_bieckert.php (Última consulta: 26/07/2013).         [ Links ]

12 www.quilmes.com.ar/historia (Última consulta: 26/07/2013).         [ Links ]

13 http://hesperidina.blogspot.com.ar (Última consulta: 26/07/2013).         [ Links ]

14 Laclau, E. 1975. El régimen oligárquico. Materiales para el estudio de la realidad argentina (hasta 1930). Amorrortu,Buenos Aires.         [ Links ]

15 Landa, C. 2010. Análisis de artefactos provenientes del Fortín Otamendi (1858-1869) vinculados a las prácticas alimenticias. 3er. Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales. Concepción  del Uruguay, 12-13 de agosto. Publicación en CD. Universidad Tecnológica Nacional, Delegación Regional de Concepción del Uruguay.         [ Links ]

16 Lindon, A. 2007. Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los  hologramas espaciales. Revista Eure. Vol. 23. Nº99. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.  pp. 31-46.         [ Links ]

17 Marchoff, M. s/f. La cocina por asalto. Ciencia, cocina y género en la transición al siglo XIX. http://www.unpocodehistoria.com/monografias/la-cocina-porasalto.php (Última consulta: 11/12/2010).         [ Links ]

18 Mayan, M. 2001. Una introducción a los métodos cualitativos. QualInstitute Press. Alberta, Canadá         [ Links ]

19 Montanari, E., C. Landa y V. Pineau. 2013. El Caldén. Pulpería y Posta de Caminos. Norte de La Pampa (Fines del siglo XIX). Primera Aproximación. Revista del Museo de La Plata. ISSN 0376-4638. La Plata.         [ Links ]

20 Pineau V.2010 Esto no es soplar y hacer botellas. Precisando la cronología de un sitio ranquel a través de los fragmentos vítreos. En:De ranqueles, militares y religiosos en el Mamül Mapu. Enfoque Arqueológico y Etnohistórico.Tapia A. (ed).Publicación digital. Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Pp. 5-109. ISBN 978-987-1450-74-9         [ Links ]

21 Scobbie, J. 1968. Revolución en las pampas. La historia social del trigo argentino 1860-1910. Solar Hachette, Buenos Aires.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons