SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Nacimiento, ocaso y dispersiones: Breve relato de la Licenciatura de Antropología en la Universidad Nacional de TucumánLa teoría de los campos desde el prisma de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.8 no.1 Córdoba jun. 2015

 

ANTROPOLOGIA SOCIAL

La vida después de la muerte: crisis de reproducción y estructura social de un grupo evangélico

Life after death: crisis of reproduction and social structure of an evangelical group

 

Mariana Espinosa*

* Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), CONICET. E-mail: marianaestherespinosa@gmail.com

Recibido 01-05-2014.
Recibido con correcciones 25-09-2014.
Aceptado 16-06-2015


Resumen

Este artículo intenta comprender el sentido de los conflictos y cambios que derivaron de la muerte de dos líderes de un grupo evangélico conocido como Hermanos Libres en Santiago del Estero (Argentina). Sostendré que los conflictos y reformas que se desarrollaron expresan los componentes y el dinamismo de la estructura social cuando se juega drásticamente la reproducción del grupo. Las disputas familiares, las iglesias como unidades sociales significativas, los diferentes modos de construir liderazgos y las diferencias generacionales tensan y conjugan la estructura de relaciones en que se desenvuelve la vida del grupo. Delimitar esas formas estructurales permitirá conocer dinámicas procesuales de una situación de crisis y ponderar en rigor qué cambia y qué permanece cuando en el campo de estudios de la religión contemporáneo se habla de radicales transformaciones epocales.

Palabras claves: Grupo evangélico; Crisis de reproducción; Estructura social.

Abstract

This article attempts to make sense of the stresses and directions of changes that occurred after the death of two leaders of an evangelical group. It argues that the conflicts and reforms derived from that conjuncture, in which the reproduction of the group was destabilized, reveal the components and dynamics of the social structure. Family disputes, the churches as significant social units, the different ways to build leadership and generational differences tighten and combine the structure of relationships unfolded by the Free Brethren. A goal of this article is to delineate the structural forms revealed in the procedural dynamics of a reproduction crisis. In the present field of studies of contemporary religion a common attitude of knowledge is to see radical transformation everywhere. Counterbalancing this tendency, my empirical work seek to comprehend what changes and what remains, or the limits unto which a religious or social group can move from traditional culture and social cores.

Keywords: Evangelist group; Reproduction crisis; Social structure.


 

Introducción

A lo largo y ancho de la Argentina es posible observar un tipo de iglesias evangélicas conocidas como "Hermanos Libres" o "Asambleas de los Hermanos". Pequeños y medianos templos que deben su origen a un proceso de evangelización iniciado a fines del siglo XIX y principios del XX por misioneros británicos que promovían una vuelta a la sencillez de la iglesia primitiva y criticaban el denominacionalismo y las jerarquías eclesiales. Las primeras asambleas estuvieron conformadas por familias inmigrantes y criollas, y en menor medida por indígenas. Las obras más pujantes se asentaron en centros urbanos. Entre los distintos grupos que confluyeron hacia los Hermanos Libres, los inmigrantes y sus descendientes sobresalieron en la asunción de responsabilidades ministeriales cuando los misioneros británicos empezaron a retirarse, hacia la década de 1940 1.

Este proceso de transferencia de poder fue particularmente nítido en Santiago del Estero. Allí fueron familias sirias las que se convirtieron, formando un grupo que crecía a partir de alianzas que armonizaban pertenencia evangélica y étnica. Tales familias delinearon el perfil del grupo al ocupar los lugares de autoridad. En el sistema de conexiones entre religión, cultura y sociedad, etnicidad y evangelio deviene una relación central para comprender la génesis y reproducción de las iglesias evangélicas en la Argentina, en especial de los Hermanos Libres. Las particularidades de su expresión en el caso de Santiago del Estero ofrecen múltiples aristas para contribuir a los debates contemporáneos sobre identidades y diversidad religiosa.

No es este un estudio general o panorámico de los Hermanos Libres. Este trabajo explora fundamentos de la estructura social del grupo, desplegados a partir de un escenario dramático que paso a describir. A principios de este siglo, ocurrió en Santiago del Estero la inesperada muerte de dos líderes evangélicos, miembros de las familias sirias, representantes nacionales e internacionales en el mundo evangélico. Uno de los fallecidos fue Ángel Ahuad, anciano de la iglesia de calle Belgrano. El otro fue Fadi Jozami, anciano de la iglesia de calle Colón 2. La ciudad estaba consternada. Nadie esperaba el fallecimiento casi simultáneo de los más renombrados referentes de este espacio evangélico. Como si al grupo le hubieran desdibujado el firmamento, lo que sucedió de allí en más desnudó fisuras, contradicciones, un estado de inestabilidad generalizado. El tema no es otro que la universal prueba que la muerte coloca a la vida o a la vitalidad de un colectivo para reacomodar la sociedad tras una situación liminal. El estudio de los hechos concretos que materializan tal encrucijada es piedra axial para caracterizar estructuras y procesos esenciales a fin de conocer un grupo social. Este tema, que se desdobla en otros concomitantes como herencia y reproducción, también nucleares en la teoría social, articulan el presente trabajo.

Las muertes de Ahuad y Jozami encauzan la formulación de un conjunto de interrogantes que enhebran los objetivos aquí desarrollados: ¿Cuál es la significación de este tipo de liderazgos para la reproducción de iglesias evangélicas? ¿Qué ordenamientos sociales revela la muerte en un grupo dónde la cohesión está tan estrechamente ligada a liderazgos cuya principal fuente de legitimidad es la pertenencia étnica y familiar? ¿Qué singularidades entraña este proceso para indagar con materiales originales la diversidad evangélica?

La muerte de personalidades que encarnan la unidad del grupo implica sino anomia al menos desestabilización de la relación con las fuentes vigentes de legitimidad y autoridad: crisis de transmisión de la cultura, crisis de creencia en la autoridad que vendrá, crisis de las garantías sociales para la reproducción de la vida. Las crisis de la muerte revelan la energía de un grupo para trascender las contradicciones del devenir.

En grupos como los Hermanos Libres, con ausencia de un gobierno eclesial formal, la autoridad se apoya principalmente sobre el carisma. La cualidad carismática, tal como la perciben los otros y el mismo portador, radica en lo que se cree que es su conexión con alguna característica central de la existencia humana. Para Max Weber el carisma como elemento aglutinante estaba destinado a ser reemplazado por otras fuerzas bajo el progresivo desencantamiento del orden social. Esto que para Weber era decisivo en la formación de la sociedad moderna, para Shils constituye un obstáculo hacia la percepción de aquello más profundo y permanente que se encuentra en todas las sociedades: el carisma es la respuesta a la necesidad universal de un orden y no aquello que lo irrumpe (Shils 1965:200-203). En este sentido, la muerte de los líderes evangélicos parece expresar desequivalencias entre "los valores simbólicos que poseen los individuos y su relación con los centros catalizadores del orden social" (Geertz 1994a: 148). Lo que sucede de aquí en más es objeto de análisis.

Mientras que un número importante de estudios toman dimensiones trasversales o determinadas facetas de las prácticas y representaciones evangélicas3, proponemos aquí otra opción, tal vez más elemental pero de comprobada eficacia al estar fundada sobre un tema axial de la antropología social y cultural. Los momentos de tensión social son especialmente relevantes para el estudio de grupos ya que ante la muerte y la indefinición de la herencia la estructura se abre al peligro de lo profano (Durkheim 1968: 40-44) y la contaminación (Douglas 1973: 129 y 153). Las tensiones que allí se expresan ponen en riesgo basamentos de las relaciones sociales. Los sucesos de esas coyunturas son siempre reveladores para tornar inteligible la estructura de un grupo, su plasticidad para contornear obstáculos y reencausar su historia o la rigidez que conduce a fracturas y desintegración (Salhins 1998). Delimitar esas formas estructurales permitirá conocer dinámicas procesuales de una situación de crisis de reproducción. Queremos ponderar en rigor qué cambia y qué permanece, intento de objetivación que parece a contracorriente de tendencias actuales del campo de estudios de la religión, donde se habla profusamente de radicales transformaciones epocales.

El texto se divide en cuatro partes. En la primera se aborda el conflicto entre los sucesores de los líderes fallecidos en torno a la heredad de una institución educativa de los Hermanos Libres. En la siguiente, se enfoca el enfrentamiento entre un grupo de jóvenes y miembros establecidos de una de las iglesias. En la tercera, se analizan los cambios institucionales que experimentó la iglesia de calle Colón. Finalmente en la última parte nos detenemos en las reformas de la iglesia de calle Belgrano4. El análisis de los conflictos y las reformas en las iglesias nos permitirá ingresar en las dinámicas de las relaciones entre linajes familiares, iglesias, tipos de liderazgos y posiciones generacionales a fin de comprender la densidad en las formas de organización y estructura social del grupo religioso.

1. El linaje familiar dividido: conflicto en torno a la heredad del colegio

En Santiago del Estero existe un colegio primario y secundario creado y organizado por Ángel Ahuad. Fue un lugar ansiado, sostenido por todos los creyentes de la provincia, señero en la posibilidad de educar a sus hijos en el marco de una oferta educativa privada, exclusivamente católica, y pública, valorada como de menor jerarquía. Desde su creación y a medida que pasaron los años, el colegio ocupó un lugar predominante en la vida de las iglesias, en especial para la de calle Belgrano. La misma persona lideraba ambos espacios. Desde un inicio, el colegio fue un punto privilegiado para la evangelización. También fue fuente de trabajo para muchos creyentes. Siempre había un cargo nuevo que ocupar, una suplencia, una preceptoría, trabajos auxiliares.

¿Qué sucedió después de la muerte de Ángel Ahuad? La mayoría de los relatos describen la siguiente situación: antes del deceso del anciano5, el colegio habría estado a cargo del mismo junto a la colaboración de Daniel Ahuad, líder de la iglesia de calle Colón y heredero de Fadi Jozami. Tiempo antes del fallecimiento, Ángel habría manifestado deseos de que los muebles e inmuebles de la institución pasaran a manos de las iglesias locales, ya que hasta entonces estaban al amparo de una fundación de Buenos Aires. En aquel momento, en Santiago del Estero existía una asociación civil que cubría las necesidades de la mayoría de las asambleas. La asociación estaba a cargo de Fadi Jozami y después de su fallecimiento, Daniel Ahuad, su heredero, ofrecería tal organización para administrar los bienes del colegio. Pero Angelito, hijo y heredero de Ángel Ahuad rechazaría esta oferta y crearía una nueva fundación. Este hecho desataría malestar entre algunos creyentes.

Julio, miembro de las asambleas, nos comentó que, por las posiciones institucionales que ocupaban Ángel Ahuad y Daniel Ahuad, al morir el primero el segundo quedaba con los "pliegos legales para ejercer la autoridad de la institución". Esa circunstancia no era favorable a Angelito quien aguardaba la herencia paterna. En consecuencia, este crearía una fundación alternativa en el marco de una reforma a fin de posicionarse mejor en la institución. Para otros informantes como Belisario Ahuad, miembro de la iglesia de la calle Belgrano, la formación de la fundación evangélica no fue un hecho controversial.

En aquellos que comentan con naturalidad estos cambios puede verse la inmediata alineación a Angelito como heredero. Por otro lado, se observa la preocupación de Julio ante la desfavorable situación de Daniel Ahuad después de las acciones de Angelito. Vale agregar que el primero no pertenece al linaje dominante, es de una primera generación de cristianos en su familia aunque desde niño se congrega y lleva un testimonio respetado por todos. Julio nos muestra otros aspectos importantes que se juegan en este conflicto por la heredad del colegio:

Uno podría sentir una cierta indefensión ante la salida de Daniel Ahuad [del colegio]. ¿Por qué? Porque al tener poder antes, cierto poder, él recomendaba gente a don Ángel Ahuad. Recomendada gente de nuestra iglesia y de otras iglesias sobre las que tiene buen concepto. (...) Entonces, al desplazarlo a él, uno puede llegar a sentir cierta indefensión. En cierta forma, al ser desplazado él podríamos ser desplazados nosotros.

Este comentario muestra la importancia del colegio como fuente de poder y trabajo para una porción de evangélicos de las asambleas. Para algunos, esa garantía estaba siendo amenazada por los rápidos y abruptos cambios que ejecutaba Angelito. Hasta se murmuraba que Daniel iba a renunciar. La condición de heredad del colegio pone al descubierto que los líderes no constituyen un bloque homogéneo sino dos segmentos al interior del linaje étnico predominante. Segmentos que podrían implicar perfiles identitarios diferentes, como veremos más adelante. En apariencia, la división podría definirse en torno a la iglesia de pertenencia de los dos ancianos virtualmente enfrentados -Angelito por la calle Belgrano y Daniel por la calle Colón-. Sin embargo, en las siguientes páginas veremos que intervinieron otras variables en la definición de posiciones. Asimismo, la disputa provocó inestabilidad entre los creyentes y los trabajadores del colegio, develando relaciones de intercambio previas de la membresía y cómo las mismas se movilizaron en torno al conflicto por la herencia descripto.

2. Un conflicto intergeneracional: La Juntada y la iglesia de calle Belgrano

El colectivo La Juntada se formó a mediados de la década de 1990 con el propósito de llevar a cabo actividades de recreación y formación bíblica con los jóvenes de las asambleas. En su génesis, la comisión organizadora fue liderada por un misionero llamado Salim Ahuad, perteneciente al linaje sirio pero de posición marginal a pesar de ser reconocido socialmente por sus destrezas como evangelista. La comisión que actuó al momento de los hechos que a continuación se narran, estaba compuesta por una nueva generación de jóvenes de varias iglesias, los cuales en algunos casos pertenecían al linaje familiar dominante y otros no.

En el año 2008, el grupo volvió a cobrar impulso, especialmente para la organización de campamentos y de unas reuniones que se denominaban "las conjuntas", en las cuales se reunía a los jóvenes de todas las iglesias de los Libres. Estas actividades movilizaron buena parte de la juventud evangélica, ganándose la admiración de algunos y la preocupación de otros, justamente por la creciente legitimidad y autonomía que allí adquirían los jóvenes. Describiremos un conflicto ocurrido entre la comisión de jóvenes que lleva adelante La Juntada y algunos líderes de la iglesia de la calle Belgrano.

Hacia mediados del 2008, La Juntada anunció un campamento destinado a los jóvenes de las asambleas para una fecha determinada. Al poco tiempo, la iglesia de la calle Belgrano anunció la realización de unas conferencias para el mismo periodo. Esta superposición de fechas generó un malestar entre los miembros de La Juntada. Normalmente, las actividades ministeriales y de recreación se planifican en secuencia, a modo de nutrir un calendario evangélico y a fin de garantizar la concurrencia. La comisión discutió la posibilidad de cambiar la fecha del campamento pero una lectura negativa en torno a la iglesia de calle Belgrano como así también la creciente autonomía que ganaba la Juntada les hacía dudar de tal decisión. Sobrevolaba entre ellos la idea de que la iglesia de la calle Belgrano injustamente había fechado su actividad el mismo día que la de ellos. Para Miguel, miembro de la comisión de La Juntada, "cambiar de fecha era mostrar debilidad ante lo que una sola iglesia estaba organizando".

Sin embargo, la comisión finalmente modificó la fecha del campamento para un fin de semana siguiente a la fecha en disputa. La relación de fuerzas había sido favorable a la iglesia de calle Belgrano que, por pionera y otros atributos, hizo valer su peso específico. Pero los jóvenes de la Juntada no se quedaron de brazos cruzados. A fin de mostrar su disidencia complejizaron el escenario y revitalizaron otro evento que iría a realizarse en el mismo período. Se trató de las conferencias en Sacha Pozo, una localidad cercana a la ciudad de Santiago del Estero. Una vez llegada la fecha en cuestión, aconteció que el primer día los miembros de La Juntada asistieron a las conferencias de la calle Belgrano. Pero al día siguiente, La Juntada convocó a un gran número de jóvenes y en ómnibus se fueron a Sacha Pozo, generando inasistencia de una camada de jóvenes que eran esperados en las conferencias de calle Belgrano. Este hecho derivó en múltiples rumores y enojos.

La tensión por las fechas superpuestas se desenvolvió en un momento donde aún no se habían calmado los ánimos por el conflicto en torno al colegio. El análisis de lo acontecido allí permitió observar que el linaje sirio no era un bloque homogéneo sino que en él se podían identificar al menos dos segmentos. Si nos limitáramos a la observación de lo sucedido en torno al colegio, tales segmentos aparecerían definidos según la pertenencia de los líderes a determinadas iglesias. Sin embargo, tener en cuenta el affaire de las fechas y la trayectoria de los miembros de la Juntada permite complejizar la estructura de relaciones que intervinieron después de la muerte de los principales líderes. Miguel comentó:  

La Juntada se empezó a formar convocando gente de todas las iglesias. Pero no asistía gente de todas las iglesias. Los que asistían eran los que tenían cierta apertura mínima a ideas nuevas para los jóvenes, para insertar nuevas cosas; siempre sin tocar la doctrina, por supuesto. De calle Colón, empezamos a ir Ezequiel Pereyra y yo, de la iglesia de calle San Martín, los hijos de Salim Ahuad, Leandro y  Germán. Pero calle Belgrano nunca se plegó a La Juntada, no quiso involucrarse con lo que armaban los otros. Se mantuvo con cierto desinterés por entrar a La Juntada.

Un primer análisis podría enfocar a La Juntada como la renovación de los Hermanos Libres y a la iglesia de la calle Belgrano como la depositaria la tradición. Pero aunque la Juntada generó preocupación por su creciente autonomía no parecían representar heterodoxia. Como indicó Miguel, el grupo trató de "insertar nuevas cosas, siempre sin tocar la doctrina". De la observación de las reuniones y los rituales animados por este colectivo no se infieren prácticas que impliquen cambios sustantivos6. Si recordamos quiénes son aquellos que se interesaron por La Juntada, queda esclarecido el tipo de relación y la orientación de sentido de las prácticas. Como dijimos más arriba, este sector estaba compuesto por miembros jóvenes de diversas posiciones al interior de las iglesias y de diferentes pertenencias familiares, tanto del linaje sirio como del linaje criollo. En efecto, consideramos que lo que emerge aquí es una tensión generacional.

Asimismo, no fortuitamente la superposición de fechas los enfrentó a una iglesia en particular, la de calle Belgrano. En su testimonio Miguel indicó que esta iglesia fue renuente a formar parte de La Juntada. Esta separación encuentra sentido en su condición de iglesia pionera de los Libres en la provincia, lo que le otorga centralidad, antigüedad y otros atributos que le proveen legitimidad. Además, es la que nuclea en su membresía a la mayor parte de los descendientes de las primeras familias sirias conversas. Esta composición se sustenta en prácticas, representaciones y apreciaciones tendientes a sostener esta distinción de origen, las cuales fueron desaprobadas por La Juntada. La creación de esta agrupación de jóvenes de diferentes linajes y diferentes iglesias emergió como una plataforma de acción a fin de contrarrestar el predominio de calle Belgrano y a un segmento del linaje sirio.

Si tenemos en cuenta el origen de la Juntada observamos un personaje apenas nombrado, Salim Ahuad. Habíamos señalado que a pesar de ser reconocido por sus dones de evangelistas y de pertenecer a linaje sirio, ocupaba una posición relativamente marginal. Creemos que teniendo en cuenta este trayecto debemos interpretar su papel de mentor silencioso del grupo. Esto nos sugiere una de las facetas más interesantes de La Juntada: la búsqueda de alternativas para contrapesar el predominio institucional y simbólico de calle Belgrano y la autoridad de un segmento del linaje sirio representado ahora en Angelito, parece haberse llevado a cabo en los mismo términos del sistema de autoridad hegemónico al reivindicar el lugar de un heredero olvidado en lugar de una petición de igualdad de derechos.

3. Cambios en la iglesia de calle Colón

Después de la muerte de Fadi Jozami, Daniel Ahuad asumió como anciano de la iglesia de calle Colón. Entre sus virtudes no se encontraba la de ser un gran orador. Según los jóvenes de la iglesia, esta fue la razón por cual delegó en ellos las responsabilidades de tomar la palabra en reuniones de culto, algo inusual entre los Libres y en las iglesias evangélicas en general. Desde el punto de vista de los jóvenes, al poco tiempo Daniel se había dado cuenta del exceso de autoridad delegada y decidió controlar la situación. Para ello acusó a los jóvenes de conductas públicas inadecuadas para la posición de líderes que ocupaban. En este apartado nos centraremos en la pelea entre un joven llamado Gabriel Pereyra y Daniel Ahuad. El conflicto nos informa de los procesos de cambio que el nuevo líder promovió y muestra también la estructura socio-simbólica que ordena el modo de esos cambios en función de lenguajes rituales y habitus de los Hermanos Libres.

 El enfrentamiento se inició cuando Daniel acusó a Gabriel de haber estado en un bar "borracho, fumando y con una mujer". Así comenzó una larga disputa que tuvo por escenario principal el ritual de la Cena del Señor7. En una de estas reuniones, Daniel indirectamente acusó a Gabriel diciendo que algunos creyentes "caen en pecado de soberbia". Gabriel no tardó en responder y decidió preparar un mensaje sobre el tema del "conocimiento" en la Biblia, ya que en la escuela dominical había tenido desacuerdos con Daniel sobre si era más importante cultivar el intelecto o la obediencia. Llegó el día de la Cena del Señor. En el momento de los mensajes, Gabriel se paró en aparente espontaneidad y recuerda haber dicho lo siguiente: "Jesús conocía al Padre, porque era el Padre. Por falta de conocimiento la iglesia no ha estado a la altura de muchas situaciones (...) La iglesia no ha sabido dar razón de su fe por falta de conocimiento". Después del acalorado mensaje, Daniel rebatió diciendo: "el conocimiento sin obediencia es hipocresía". La situación fue empeorando. Finalmente, en una última conversación, fuera del ritual, Daniel acusó a Gabriel por haber infundido entre los fieles desconfianza a su persona. En ese mismo encuentro, el joven pidió a Daniel una carta de recomendación con el fin cambiarse a la iglesia de la calle Belgrano. La carta es un dispositivo imprescindible para cambiar de templo entre los Hermanos Libres. En tal sentido, la intensión de Gabriel de diluir la tensión por este medio requirió de un relativo consenso.

Comprender las implicancias de este conflicto, uno de tantos otros, precisa ponerlo en perspectiva con los hechos acontecidos luego de la muerte de Fadi Jozami, líder evangélico de la iglesia de calle Colón. Después de la muerte de Fadi, Daniel llevó adelante una serie de actividades. Dos de las más importantes fueron la apertura de un instituto bíblico y la reapertura de una librería. No fue cualquier instituto sino la sede de aquel que vincula a las iglesias que practican la eclesiología característica de los Libres: centran su ritualidad en la Cena del Señor, evitan la formación de un cuerpo eclesial, continúan usando el himnario británico para alabanza y adoración (combinado con coros evangélicos) y se prohíbe el ministerio público a las mujeres, quienes deben usar velo o mantilla para cubrir la cabellera. Por otro lado, la librería es una institución típica de los Hermanos en la Argentina. En torno a ella gravita la cultura escrita que reverbera el habitus de los misioneros británicos (Espinosa 2013). Estas acciones dan la pauta de que Daniel Ahuad reafirmó las actividades características de origen de las asambleas y que su liderazgo a partir de entonces iría en esa dirección. La preocupación de Daniel por la desobediencia de Gabriel se enmarca en una estricta atención a este orden de prácticas y creencias.

En esta dirección, la acusación de Daniel a Gabriel expresa el valor que los Libres le otorgan al testimonio para la configuración de la identidad evangélica. El "testimonio" es una noción nativa del universo de relaciones evangélicas mayormente ligado al acto oral de atestiguar un proceso de conversión en particular. Sin embargo, en el propio campo cristiano el testimonio también remite a otras prácticas, como aquellas que se expresan en acciones cotidianas con fines de ejemplaridad, como así también en formas corporales sacralizadas de estar en el espacio, ambas orientadas a dar "profesión de fe". Esta última acepción es especialmente valorada por los Hermanos Libres. De allí la vigilancia exacerbada sobre las conductas de los varones que tienen ministerio público. Esta atención a las conductas sociales se remonta a la época de los misioneros británicos y su énfasis en la incorporación de modos sociales de vida y valores occidentales en detrimento de las prácticas sociales criollas -asociadas por aquellos, entre otras cosas, a las fiestas, al alcoholismo, la vida sexual fuera del matrimonio-. En este sentido, la vigilancia a los jóvenes de la iglesia es coherente con una historia de las asambleas a la que Daniel adhiere plenamente en gestos de reafirmación identitaria. Daniel busca caracterizar su liderazgo acentuando el propio legado heredado. Ante la falta de un capital crucial como la oratoria, acentúa otras cualidades o recursos, como el testimonio ejemplar de su propia persona. En consecuencia, aparece custodiando la doctrina, los usos y las costumbres.

Como ya fue expresado, el principal escenario donde se desarrollaron las discusiones fue la Cena del Señor. La Cena se mostró como un espacio ritual en donde se tensan y se re-ordenan posiciones relacionales. Los Hermanos Libres no crecen por fisión8 sino por reproducción de los principales linajes y la incorporación de nuevos miembros que inicialmente ocupan lugares marginales. Entre los Libres, si hubiese un caso de radical herejía el conflicto se resuelven con la expulsión, pero se trata de un fenómeno inusual. Además, si alguien es expulsado y funda su propio culto, el mismo no será reconocido por los Hermanos Libres. Como en todo grupo, las tensiones abundan y un uso adecuado de los propios medios rituales y las costumbres regulan las relaciones para evitar conflictos que deriven en medidas radicales. En este sentido, la Cena del Señor fue escenario de exposición de diferencias y de su necesaria regulación, mostrado que la tensión es inherente a la comunión.

El desenlace del enfrentamiento fue que Gabriel decidió cambiar de iglesia. Puede entenderse a los cambios de iglesia como el último recurso de un creyente para evitar la excomunión, como así también de toda la comunidad para evitar la fisión. Pero ¿por qué si su posición fue crítica, Gabriel eligió mudarse a la asamblea de calle Belgrano? ¿Por qué decidió marcharse a la iglesia que históricamente encarnó aspectos de una asamblea "ortodoxa"? Recordemos que es la misma iglesia contra la cual La Juntada se vio enfrentada. Para avanzar en la argumentación es necesario introducirnos en los cambios que experimentó la iglesia de calle Belgrano después de la muerte de Ángel Ahuad.

4. Cambios en la iglesia de calle Belgrano

El difunto Ángel Ahuad fue un persona/símbolo de los Libres. Además de las cualidades estrictamente religiosas que le atribuyen sus seguidores, sostenía el legado religioso y social de los misioneros británicos. Pero también era invitado por otras denominaciones, movimientos, ministerios e iglesias del país y del exterior a predicar el evangelio. En los últimos años de vida de Ángel Ahuad, su hijo Angelito no parecía representar una figura aglutinante, lo que se expresó en malestar entre aquellos que sintieron como un arrebato el reclamo de su herencia que excluía de ello a Daniel Ahuad. Pero una vez ocupado el lugar de su padre, la figura de Angelito descolló y se diferenció con su estilo de prédica y el modo de relacionarse con los creyentes. Hoy en día sus predicas se caracterizan por cierto histrionismo y emocionalismo. Su trato con los creyentes es informal y jovial. Su padre, en cambio, tenía un tono neutro, sereno y su trato con la gente combinaba formalidad y afecto. La diferencia con los liderazgos anteriores es que Angelito habilitó el ingreso de un movimiento evangélico llamado "Palabra de Vida" a la iglesia pionera de la calle Belgrano9.

Palabra de Vida es un movimiento evangélico de origen norteamericano que llegó a la Argentina en 1971, arraigándose en 1975 con la creación de un Instituto Bíblico en el país10. Actualmente se destaca por el privilegio que le otorga a los estudios bíblicos, la realización de campamentos como centros de formación intensivos y las campañas de evangelización. La red busca crear escuelas de líderes y el propagar el perfil misionero a la pertenencia evangélica. El instituto bíblico forma a personas que luego vuelven a sus iglesias a difundir y aplicar las herramientas aprendidas. Palabra de Vida, también coorganiza campañas de evangelización en donde se destaca el mensaje de salvación. Las características observadas tienen correlación con los postulados de orígenes de los Hermanos Libres, indicados en la introducción: la centralidad de los estudios bíblicos y el ímpetu misionero, entre otras cuestiones fundacionales.

Al poco tiempo de haber asumido Angelito, observamos que los jóvenes de calle Belgrano por primera vez asistieron a un campamento que no era organizado por la propia red de iglesias de los Libres. Observamos también que las mujeres empezaron a tener mayor protagonismo y a usar sólo ocasionalmente la mantilla, incluso algunas dejaron de hacerlo. Sin embargo, no todo lo que observamos fue renovación. Quizás en respuesta a la formación del instituto bíblico en calle Colón, Angelito creó otro Instituto Bíblico, aludiendo con el nombre de bautismo al misionero británico pionero que llevó las enseñanzas de los Libres a la provincia. A  pesar del ingreso de Palabra de Vida, con este acto el heredero reivindicaba la pertenencia a los Libres remarcando continuidad con el linaje de fundadores británicos.

Más allá del instituto bíblico, los cambios en la iglesia de la calle Belgrano generaron tensiones internas. La mayoría fueron resueltas con la movilidad de los creyentes descontentos hacia otros templos. Lo significativo es que muchos migraron a la iglesia de la calle Colón, en donde el heredero afirmó su liderazgo apelando exclusivamente a la autoridad del linaje británico, valor histórico central en disputa. Es pertinente recordar aquí el caso de Gabriel Pereyra, quien siempre asistió a calle Colón y a fin de resolver el conflicto en el que se veía inmerso emigró a la iglesia de calle Belgrano, la otrora guardiana de las costumbres que en virtud del proceso de cambios descripto presentaba atractivos para él, quizás fisuras donde insertar sus pretensiones de liderazgo. Las migraciones, entonces, pueden ser leídas tanto como disidencia religiosa y política, como solución de conflictos.

Volviendo a calle Belgrano, cabe la pregunta: ¿si por cien años se mantuvo un perfil cultual y doctrinal identificado con el movimiento de las asambleas en la Argentina y con sus orígenes británicos, e incluso se resistió a los avivamientos vinculados a otras denominaciones, como el movimiento neopentecostal, qué permitió que se hayan iniciado tales cambios en calle Belgrano? Aunque aflore una respuesta desde la dimensión de la trayectoria individual, donde se podría indicar que Angelito intentó diferenciarse de la fuerte figura paterna, una repuesta que recupere la dimensión socio-cultural exige retomar los puntos sobresalientes del conjunto de conflictos aquí narrados.

¿Qué cambia y qué permanece? A modo de conclusión

¿Cómo sobrevive un grupo en ausencia de los seres que garantizan la cohesión social? ¿Cómo se vitalizan las estructuras sociales ante la encrucijada de la muerte?  ¿Qué singularidades entraña el caso abordado a fin de conocer otras facetas de las dinámicas de reproducción social y la diversidad religiosa?

La estructura se expresa en la práctica, su dinámica se evidencia en coyunturas, performances y situaciones de crisis como la muerte de los ancianos y la posterior transmisión del liderazgo. Se observó cómo esta situación visibilizó los diferentes planos sociales en los que se mueve la acción social: pertenencia a un linaje y segmentos de linajes, membresía a iglesias particulares, adscripción generacional, sin constituir aspectos determinísticos de la orientación de la misma. La muerte abrió una lucha de poder, de liderazgos distintivos, de fuentes internas y externas de oposición y legitimidad.

A lo largo del artículo hemos mostrado que sólo lográbamos una comprensión y explicación satisfactoria de los sentidos de los conflictos y las orientaciones de los cambios que se desarrollaron después de la muerte de los ancianos, si observábamos las acciones en más de una plano y escala social. El conflicto en torno al colegio develó que no existía un linaje sirio homogéneo. Los herederos de las iglesias de la calle Belgrano y la calle Colón, pasaron a representar dos facciones del mismo linaje. Sólo así la tensión después de las muertes parecía remitir a linajes y a una histórica pelea de primacía entre dos de las más reconocidas iglesias de los Hermanos Libres en la provincia. El conflicto entre La Juntada y calle Belgrano evidenció que las tensiones no se reducían a la pertenencia a un linaje o segmento de linaje, tampoco a una iglesia, aunque todas estas  variables intervenían de algún modo. En definitiva, la aparición de la Juntada, compuesta por jóvenes de diferentes cultos, linajes o carente de ellos, mostró la posición y significación latente de una nueva generación de creyentes.

En este sentido, La Juntada se presentó como una alternativa para el ejercicio de liderazgos jóvenes, diferente a un sistema de gobierno que tiene por basamento la pertenencia a linajes familiares y la primacía de la iglesia pionera. Su presencia y accionar manifestaron un llamado de atención a una comunidad basada en una jerarquía interna de parentesco y orígenes sociales en la cual las familias sirias ejercieron históricamente los lugares de autoridad, desplazando a familias criollas, a jóvenes, a mujeres a toda suerte de "recién llegados". Sin embargo, el grupo de jóvenes parece no haber logrado introducir un cambio en las formas y jerarquías de autoridad. Las actividades, aunque polémicas, se siguen llevando a cabo en ciertos márgenes permitidos. Por otro lado, al estar bajo cierto amparo de un líder marginal del linaje sirio, es posible interpretar que La Juntada expresa la disidencia no desde la raíz de su alteridad sino en los mismos términos del lenguaje del grupo dominante.

Los conflictos y cambios en las iglesias mostraron, en parte, la conjugación anteriormente descripta. La forma en que se desarrollaron los acontecimientos permitió ir más allá de la observación de cambios en la organización de las iglesias y comprender, justamente a partir de las formas de regulación del conflicto, qué cambió y qué permaneció. Lo acontecido en la Cena del Señor, ritual axial, tradicional, y en las migraciones internas de una iglesia a otra, mostraron el alcance de tales instancias sociales como reguladoras de conflictos, mecanismos sociales de indiscutible eficacia a fin de procurar el equilibrio de la estructura social y simbólica.

En el caso de Angelito y la iglesia de la calle Belgrano, vimos que la "renovación" fue llevada a cabo por el heredero de mayor capital simbólico acumulado en la historia de estas iglesias. Lo observado allí tampoco sugería voluntad de interferencia en la primacía de legitimidad de los linajes familiares como principio de estructuración de las asambleas. Tampoco se modificaron las preocupaciones doctrinales, incluso se enfatizó un aspecto señero de los Hermanos Libres: el carácter misionero. En cuanto a la situación en calle Colón, el heredero Daniel Ahuad afirmó las marcas características de los Hermanos Libres en sus más de cien años de existencia en la Argentina. Confirmó esta orientación al resaltar un aspecto del carisma del linaje británico: el "testimonio ejemplar". Esto es, la construcción de una trayectoria de vida que testimonie públicamente la fe, manifestada en la hexis corporal, en conductas que expresen el ethos social y religioso transmitido por los británicos. Fue esta orientación la que Daniel exigió a los jóvenes de la iglesia para restablecer orden y domesticar las expresiones de descontento.

Sin embargo no se trata de aplanar las acciones renovadoras bajo el peso de las estructuras; el análisis realizado permitió vislumbrar que los mecanismos de regulación y los cambios fueron caras de un mismo proceso. En cierta medida, podemos sostener que tanto Angelito como Daniel introdujeron cambios. En el primer caso se destacan  cambios en las costumbres cultuales y el ingreso de un grupo externo a los Libres. Estos cambios, como el desuso de la mantilla en las mujeres y el corrimiento de un estilo de liderazgo británico a uno norteamericano, provocaron malestares que se resolvieron con la migración de miembros de una iglesia a otra. Angelito jugó en los bordes del sistema, al mismo tiempo que generó cambios creó un Instituto Bíblico con el nombre de un misionero inglés; no dejó librada al azar la herencia misionera. Angelito parece haber llevado hasta sus últimas consecuencias los propios recursos que lo habilitan, al límite de poner en riesgo la unidad del grupo. En los bordes, el riesgo es manifiesto. Ante un paso en falso, donde la ansiedad se anteponga al equilibrio, los canales tradicionales para mantener la cohesión podrían desgarrarse. Los conflictos en la iglesia de la calle Colón se desarrollaron en el contorno de la Cena del Señor. Como dijimos, un espacio donde según indican las declaraciones de fe del grupo "todos tienen voz y voto". Según los clásicos estudios de rituales, es aquí donde se expresa el status como así también las prescripciones necesarias para la regulación del orden. Es en este lugar donde Daniel buscó disciplinar a Gabriel y fue el mismo espacio que le permitió a este último plantear su posición. Sin embargo, la migración operó descomprimiendo la tensión que amenazaba salirse de control.

La muerte de Ángel Ahuad y Fadi Jozami abrió un periodo de desregulación que desestabilizó los lazos sociales que daban homogénea identidad y donde las fuentes de legitimidad parecían cristalizadas. Observar el fenómeno desde las micro relaciones sociales entre actores y en diferentes escalas de actuación, permitió desestimar la idea de que los Hermanos Libres irremediablemente se abrían al  destino de "pentecostalización" del campo evangélico, hipótesis corriente de los debates teóricos que anula la imaginación sociológica para trabajar plenamente sobre la diversidad religiosa. Definir el tipo de cambios que experimentan los grupos evangélicos en la actualidad precisa indefectiblemente de un estudio riguroso del tipo de grupo social que encarnan.

Basándonos en algunas premisas clásicas de la antropología social y cultural, el estudio que hemos propuesto buscó tornar inteligible, qué aspectos de la estructura social interactúan ante situaciones de crisis de reproducción, qué se transforma, qué permanece. Aunque una primera mirada podía ver en los cambios de la iglesia de calle Belgrano y el grupo de jóvenes La Juntada una orientación hacia lo que nativamente se llama "renovación", hemos demostrado que ninguna facción evidenciaba alteración en la forma de las relaciones sedimentadas que estructuran a los Hermanos Libres, en particular la preeminencia de los grupos de familias conformadas como linajes que simbolizan peculiares formas carismáticas de autoridad. Esperamos que el análisis aquí expuesto estimule debates que habiliten la duda en torno a las rápidas lecturas sobre el rumbo del campo evangélico en particular y  del campo religioso en general.

Notas

1Sobre el perfil misionero de los evangélicos llamados "Hermanos Libres", puede consultarse Espinosa 2014. Para un panorama general sobre las distintas vertientes genéricamente llamadas "protestantes" y en especial las pentecostales, véase Wynarczyk y Semán 1995. Por su parte Seiguer (2009a; 2009 b; 2014) aporta una mirada histórica sobre la génesis del protestantismo en Argentina.

2 Los Hermanos Libres reconocen a sus iglesias o asambleas por el nombre de la calle, barrio, ciudad o pueblo donde las mismas se ubican. En el fichero del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto están inscriptos con el nombre de "Iglesia Cristiana Evangélica".

3 En los últimos años se consolidó la producción sobre grupos evangélicos en América Latina y en especial en la Argentina. Sin ser exhaustivos, es posible ensayar una división principalmente temática: génesis del campo evangélico y diversidad pasada (Seiguer 2008, 2009, Flores 2008, Espinosa 2014); grupos pentecostales y evangélicos, cultura popular y cultura política (Míguez 1997, 2002; Semán 2006; Marostica 1997); protestantismo étnico, enfatizando procesos de apropiación y re-creación (Wright 2002, Ceriani 2008, Ceriani y Citro 2005; Segato 2005; Altman 2011);  circulación de bienes religiosos (Semán y Rizo 2013; Algranti 2013); vínculos con el poder y la esfera partidaria (Wynarczyk 2009, 2010; Algranti 2010; Carbonelli 2013);  cultura joven y tensiones generacionales (Mosqueira 2011; Lago 2013); flujos internacionales y transnacionales en sus dimensiones pasadas (Seiguer 2014, Espinosa 2014) y contemporáneas (López y Altman 2012). También en necesario destacar el trabajo de Renold (1984, 2008), mayormente orientado a un estudio ociológico y antropológico del grupo evangélico bajo la inspiración del estructuralismo francés. Aunque este campo de estudios creció considerablemente, no siendo justos con todos esos avances en esta nota, consideramos que aún resta componer monografías etnográficas y sociológicas sobre una diversidad cuyo conocimiento empírico aún es parcial. Para una comprensión de larga duración, entre otros ha sido descuidado el lugar de algunos grupos "evangélicales" (según la clasificación de Wynarczyk y Semán 1993).

4El trabajo de campo se realizó en la provincia de Santiago del Estero ubicado en la región noroeste de la Argentina entre los años 2007 y 2012 a partir de observación participante, entrevistas y exploración de fuentes documentales en el universo de relaciones que componen los Hermanos Libres. Expreso aquí un especial agradecimiento a todos los creyentes que colaboraron con esta investigación. Es preciso aclarar que en el artículo utilizo pseudónimos a fin de evitar intervenir en el devenir de los procesos del grupo.

5Entre los hermanos libres, la autoridad es llevada adelante por la figura del anciano. La figura del anciano emerge en la evolución del grupo a medida que se retiran los misioneros extranjeros. Cada asamblea está compuesta por al menos tres ancianos quienes llevan adelante las principales tareas ministeriales. No constituyen cuerpos formales eclesiales de la mano de ministros ordenados. Desde el punto de vista nativo, el testimonio y "estado de gracia" de determinada persona figuran entre los factores de un futuro liderazgo. Con el tiempo se fueron incorporando otros atributos que habilitan el ingreso a los lugares de autoridad. El más importante de ellos es la pertenencia a una familia pionera. Esta pertenencia combina el atributo de la antigüedad, como el peculiar privilegio que concede haber conocido a los misioneros extranjeros.

6Lo llamativo de La Juntada son las "reuniones conjuntas". Se trata de una reunión de jóvenes en la cual a los temas bíblicos elegidos se les agrega sketchs con disfraces, sátiras, donde músicos invitados se combinan con la típica animación de coros e himnos entonados junto al piano, la recitación de versículos y el infaltable sermón de un invitado calificado. Los sketchs permiten introducir en lenguaje figurativo aspectos del mundo social y evangélico valorado negativamente por los creyentes. Estas actividades son causa de rechazo entre algunos ancianos. Sin embargo, hasta el momento no hemos observado que tales prácticas impliquen un cambio en los rituales del culto. Posiblemente esto se deba a que La Juntada generó sus propios espacios de actuación. En efecto, creemos que La Juntada canalizó subjetividades que no encontraban interlocución bajos los tradicionales medios de diálogo pero que no desarrolló discursos y prácticas concretas que impliquen cambios sustantivos.

7La disputa se desarrolló en el escenario de la Cena del Señor. Esta instancia constituye una de las más importantes marcas identitarias de las asambleas de los Hermanos. Para los cristianos se trata de un ritual de anamnesis que permite mediante determinas prácticas inscribir en el desarrollo del tiempo la memoria de los acontecimientos fundacionales que posibilitaron que el linaje creyente se instituyera (Hervieu-Léger 2005). Sin embargo, el ritual de cena de los Hermanos se distingue en cuanto que se ejecuta siguiendo las enseñanzas misioneras. Constituye un momento sublimizado y ceremonial. Allí las declaraciones de fe como la "igualdad entre los hermanos" y la negativa a establecer una jerarquía eclesial se actualizan. Los bancos se ubican de un modo circular, se cantan himnos y coros, los varones están habilitados para pararse espontáneamente y dar mensajes, leer un versículo o decir unas palabras. Después un grupo de varones reparte el pan y una copa de vino, se come y se bebe en absoluto silencio. Seguidamente, alguien rompe el silencio con algún coro o himno. Finalmente el anciano más destacado de la asamblea da una reflexión de cierre. La observación verifica que no cualquier varón se para ante la comunidad creyente a dar un mensaje; lo hacen los creyentes más longevos y los que ocupan lugar de autoridad. En la asamblea de la calle Colón, por el protagonismo que adquirieron los jóvenes, no sorprende que estos hayan empezado a incorporar esta última práctica.

8El crecimiento por fisión institucional es característico de iglesias y movimientos pentecostales. Véase especialmente Miguez (2002) en donde analiza las lógicas de expansión del pentecostalismo en Argentina.

9Es preciso agregar que Palabra de Vida ya estaba presente en otra iglesia de los Hermanos Libres. El templo de calle Taboada se había anticipado al vínculo con este movimiento. No obstante, quizás por ocupar una posición subordinada en la jerarquía de iglesias y familias, tal relación no generó inestabilidad entre los Hermanos Libres aunque si un relativo descontento.  

10http://palabradevida.org.ar/wp/

Bibliografía

1. Algranti, J. 2010. Política y religión en los márgenes. Nuevas formas de participación social de las megas iglesias evangélicas en la Argentina, Buenos Aires, CICCUS.         [ Links ]

2. Algranti, J. (Editor). 2013. La industria del creer. Sociología de las mercancías religiosas, Buenos Aires, Biblos.         [ Links ]

3. Altman, A. 2011. "Historia y conversión: el evangelio entre los mocoví del Chaco Austral", RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre, XXXII (2): 127-143.         [ Links ]

4. Carbonelli, M. 2013. "Apuestas representativas y estrategias políticas: los Evangélicos y la esfera partidaria en el AMBA. 2001-2011. Tesis doctoral en Ciencias Sociales. UBA.         [ Links ]

5. Ceriani Cernadas, C. 2008. Nuestros Hermanos Lamanitas. Indios y frontera en la imaginación mormona, Buenos Aires, Biblos.         [ Links ]

6. Ceriani Cernadas C. y Citro S. 2005. "El movimento del evangelio entre los Toba del Chaco. Una revisión histórica y etnográfica" En Guerrero Jiménez (comp) De índio a Hermano. Pentecostalismo indígena en América Latina. Chile, Editorial Campus. Universidad Arturo Prat. Pp. 111-170        [ Links ]

7. Douglas, M. 1973 [1966]. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid, Siglo XXI.         [ Links ]

8. Durkheim, E. 1968 [1912]. Las formas elementales de la vida religiosa. Buenos Aires, Editorial Shapire.         [ Links ]

9. Espinosa, M. 2012. "Indagando diversidad en la producción de diferencia. Formación y transformación de un grupo etno-evangélico en Santiago del Estero". En Revista Sociedad y Religión, vol XXII (37): 55-84.         [ Links ]

10. Espinosa, M. 2014. "Una iglesia primitiva e internacional: el perfil misionero de los Hermanos Libres en su llegada a la Argentina". En Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, Porto Alegre, vol 16 (20): 58-81.         [ Links ]

11. Espinosa, M. 2013. "Identidad Evangélica y Cultura Escrita: La editorial de los Hermanos Libres en la Argentina" en Algranti, J. (editor) La Industria del Creer. Sociología de las mercancías religiosa. Buenos Aires, Biblos, pp. 115-134.         [ Links ]

12. Geertz, C. 1994a. "Centros, reyes y carisma: una reflexión sobre el simbolismo del poder". Geertz, Conocimiento local, Madrid, Paidós, pp. 147-172        [ Links ]

13. Geertz, C. 1994b. "Desde el punto de vista nativo: Sobre la naturaleza del conocimiento antropológico". Geertz, Conocimiento local, Madrid, Paidós, pp.73-92.         [ Links ]

14. Hervieu-Léger, D. 2005. La religión, hilo de memoria, Herder.         [ Links ]

15. Lago, L. 2013. "Esto no es religión, es un estilo de vida: Jóvenes y pentecostalismo en Comodoro Rivadavia" en Algranti, J. (Editor) La industria del creer. Sociología de las mercancías religiosas, pp. 255-27.         [ Links ]

16. López, A. y Altman, A. 2012 "El Centro de Capacitación Misionera Transcultural: lo local, lo regional y lo global en las nuevas misiones evangélicas del chaco argentino", Revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião, Porto Alegre. 14 (16): 13-38.         [ Links ]

17. Marostica, M. 1997. Pentecostals and politics: The creation of evangelical Christian movement in Argentina, 1983-1993, Tesis doctoral, University of Berkeley.         [ Links ]

18. Míguez, D. 1997. "Política y magia en un suburbio de  Buenos Aires: estrategias indirectas de expresión de demandas en un contexto de clientelismo político", Sociedad y Religión, n° 16-17, pp.75-93.         [ Links ]

19. Míguez, D. 2002. "El protestantismo popular en la Argentina. Las lógicas de expansión del pentecostalismo. Durante el siglo XX" Anuario del IEHS 17, Tandil.         [ Links ]

20. Mosqueira, M. 2011. "Santa rebeldía: construcciones de género, sexualidad y juventud en comunidades evangélico -pentecostales", en Silvia Elizalde (coord), Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura, Buenos Aires, Biblos, pp. 305-338        [ Links ]

21. Renold, J. M. 1984. Organización y estructura en un grupo religioso. En AA. VV. Ensayos de Antropología argentina (299-443).Buenos Aires: Belgrano.         [ Links ]

22. Renold, J. M. 2008.  "Discurso, uso del cuerpo y organización en grupos religiosos. Un análisis comparativo" en Juan Mauricio Renold (compilador) Miradas antropológica sobre la vida religiosa, Buenos Aires Ediciones CICCUC, pp. 43-64        [ Links ]

23. Salhins, M. 1988 [1985]. Islas de historia, Barcelona, Gedisa.         [ Links ]

24. Segato, R. 2005. "Cambio religioso y desetnificación: la expansión evangélica en los Andes Centrales de Argentina", Guerrero Jiménez (comp) De índio a Hermano. Pentecostalismo indígena en América Latina. Chile, Editorial Campus. Universidad Arturo Prat, pp. 171-229.         [ Links ]

25. Seiguer, P. 2009a. "Anglicanos misioneros y metodistas étnicos. Un replanteo de la clasificación usual de las iglesias protestantes en la Argentina entre 1870 y 1910". En Lilia Ana Bertoni y Luciano De Privitellio (comp.) Conflictos en democracia, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, pp. 71-88.         [ Links ]

26. Seiguer, P. 2009 b. "Los inicios de un debate: el lugar del protestantismo histórico en la Argentina", Revista Iberoamericana, Vol IX (34): 163-168.         [ Links ]

27. Seiguer, P. 2014. La moralidad degradad de América del Sur y cómo redimirla. Los misioneros protestantes, 1870-1930. En Flores F. y Seiguer P. (Editores) Experiencias plurales de los sagrado. La diversidad religiosa argentina, Buenos Aires, Imago Mundi, pp. 111-126.         [ Links ]

28. Semán, P. 2006. Bajo continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Buenos Aires, Gorla.         [ Links ]

29. Semán, P. y Rizzo, V. 2013. "Tramando religión y Best sellers. La literatura masiva y las trasformaciones en las prácticas religiosas". Alteridades, 23 (45): 79-92.         [ Links ]

30. Shils, E. 1965. "Charisma, order, and status" American Sociological Review, Vol. 30 (2): 199-213.         [ Links ]

31. Wright, P. 2002. "L´ "Evangelio": pentecôtisme indigène dans le Chaco argentin". Social Compass 49 (1): 43-66.         [ Links ]

32. Wynarczyk, H. 2009. Ciudadanos de dos mundos. El movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001, Buenos Aires, UNSAM.         [ Links ]

33. Wynarczyk, H. 2010. Sal y luz a las naciones. Evangélicos y política en la Argentina (1980-2001), Buenos Aires, Instituto Di Tella - Siglo XXI Iberoamericana.         [ Links ] 

34. Wynarczyk, H.  y Semán, P. 1995 "Un análisis del campo evangélico y el pentecostalismo en la Argentina", en Panorama actual del campo evangélico en Argentina. Un estudio sociológico, Facultad Internacional de Educación Teológica, Buenos Aires, pp. 4-18 (versión digital).         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons