SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Organización espacial de la molienda en el sitio arqueológico Rincón Chico 1 (Catamarca, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.9 no.2 Córdoba dic. 2016

 

 

EDITORIAL

Andrés D. Izeta*

*Director, Revista del Museo de Antropología, IDACOR-CONICET - Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. E-mail: aizeta@ffyh.unc.edu.ar

 

Transitando el final del año 2016, en el cual se han cumplido 75 años de existencia de la institución que nos cobija, podemos hacer un balance de algunos hechos que nos ha tocado vivir. En principio este número se presenta en tiempo y forma logrando una vez más cumplir con el compromiso de calidad editorial asumido desde aquel primer volumen del año 2008. En consonancia con esto y antes del cierre del volumen 9 fuimos notificados de la aceptación a integrar la base de datos por parte del equipo técnico de SciELO Argentina. Con esto se logra un reconocimiento al trabajo sostenido desde el inicio de la Revista y que pone una vez más a la Antropología de Córdoba en la escena de la edición científica.

En cuanto al contenido de esta segunda entrega correspondiente al segundo semestre de 2016 presentamos veinte artículos originales que tratan sobre diversas temáticas de la antropología.

En la Sección Arqueología se presentan ocho trabajos. El primero de Natalia Petrucci nos introduce al estudio de los instrumentos de molienda de Rincón Chico 1, un poblado conglomerado, ubicado en el valle de Yocavil o Santa María (Provincia de Catamarca). A continuación y para la misma región encontramos el trabajo de Carlos Belotti López de Medina quien presenta los resultados del análisis de la arqueofauna del sitio inca Tambo de Punta de Balasto. Guichón plantea en su trabajo modos de interpelar la relación entre diversos grupos de interés en torno a la relación social entre comunidades originarias y comunidad científica. Natalia Mazzia, Celeste Weitzel, Hernán De Angelis exploran las posibilidades y limitaciones que ofrece el uso integrado del estudio de sustancias grasas mediante cromatografía gaseosa y del análisis funcional de base microscópica sobre artefactos líticos tallados. Mariano Bonomo, Gustavo Gabriel Politis, Carolina Belén Silva, Laura Bastourre, María Agustina Ramos van Raap, Carola Castiñeira Latorre, Clara Scabuzzo y Eduardo Apolinaire Vaamonde presentan los resultados de los análisis arqueofaunísticos, cerámicos, bioarqueológicos, geoarqueológicos y radiocarbónicos realizados en la localidad arqueológica Laguna de los Gansos. Basado en el análisis de su cronología temprana abordan la génesis y dispersión de Goya-Malabrigo a la luz de nuevos modelos sobre etnogénesis. Valeria Palamarczuk y Maria Solange Grimoldi presentan la traducción y el análisis contextual de una carta de Rodolfo Schreiter conocido formador de colecciones de principios del siglo XX. Esto permite identificar las redes mediante las cuales las colecciones arqueológicas conformadas en la Argentina eran comparadas por los grandes museos europeos. Jimena Alberti y Marcelo Cardillo presentan una caracterización inicial de la muestra de bolas líticas recuperadas en la costa rionegrina del golfo San Matías, en sitios fechados en el Holoceno medio aplicando para ello análisis métricos, morfométricos (análisis de forma) y de materias primas, así como de caracterización tecno-morfológica de los artefactos. Por último Thiago Costa estudia las relaciones entre los cazadores-recolectores y los animales, utilizando como caso de estudio los restos faunísticos recuperados en el sitio Alero Deodoro Roca (ADR) en la Provincia de Córdoba.

En la Sección Antropología Biológica tenemos un trabajo que como muchos de los ya publicados en esta Revista trascienden las temáticas propias de cada sección. En este caso el trabajo de Angelina García, Renata Oliveira Rufino, Ana Belén Bergese, Juan Francisco Agüero, Agustín Cuevas, Gabriela Díaz-Rousseau, Maia Pauro, Rodrigo Nores, Yaín Garita-Onandía, María Pía Tavella y Darío A. Demarchi intentan describir e interpretar los procesos de constitución de identidades en habitantes de la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interdisciplinaria que busca poner en diálogo las herramientas y enfoques de la Bioantropología y de la Antropología Social.

En la Sección Antropología Social tenemos cinco trabajos y un comentario bibliográfico. Comienza la sección Constanza Riera quien presenta su análisis de la adopción de riego mecanizado en Córdoba y como ello generó un proceso de génesis identitaria que resultó en la creación de la categoría “regante” para distinguir a un nuevo tipo de agricultor en el agro cordobés. Nayara Cristina Lizarelli discute sobre el método etnográfico contemporáneo y para ello utiliza un caso basado en el análisis de la mortificación como esencia de las acciones que se llevan a cabo dentro del Opus Dei. Gustavo Javier Martínez y Jessica Manzano-García proponen interpretar las percepciones locales relacionadas con la biodiversidad y su conservación en tres áreas protegidas de las Sierras de Córdoba. Claudia Gilman contribuye con un ensayo sobre el uso del concepto de transculturación en la antropología. Por último, Mariana Espinosa presenta una reseña del libro Capitalismos en la Selva. Enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígenas (1850-1950).

Cerrando este número se encuentra el Dossier Sociedades indígenas y “Pueblos de Indios” de la Gobernación del Tucumán (siglos XVI-XIX): Revisiones, estado de la cuestión y casos de estudio. Las Editoras Invitadas fueron Isabel Castro Olañeta y Sonia Tell quiene nos introducen a la estructura del Dossier en su introducción. Gabriela Sica analiza la historia de los pueblos de indios de Jujuy y sus tierras comunales desde la pacificación definitiva de su territorio a fines del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. Judith Farberman se ocupa del proceso de fronterización del Salado en la larga duración. Roxana Boixadós presenta de una serie de “planes” que proponían el remate de las tierras de los pueblos de indios y la relocalización de su población a finales de la colonia en el ámbito de La Rioja colonial. Sonia Tell e Isabel Castro Olañeta cierran el Dossier y este número de la Revista presentando su trabajo en el cual analizan la relación de los “pueblos de indios” con los derechos a las tierras en común y el pago del tributo, con el desarrollo de la encomienda en la región, con el mantenimiento de las autoridades étnicas y con la intervención del poder colonial; nos centraremos en dos de esas coyunturas: la Visita de Luján de Vargas y las Revisitas Borbónicas, tratando de identificar los pueblos de indios que logran obtener o consolidar derechos sobre la tierra, como así también posibles líneas explicativas de su supervivencia posterior en tiempos republican

Como en cada oportunidad no despedimos hasta el próximo número y esperamos con esta nueva contribución continuar aportando a la construcción del conocimiento antropológico regional.

Córdoba, Diciembre de 2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons