SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 suppl.1The village landscapes of the Anillaco River, Castro Barros, La Rioja (ca.300-800 AD). Preliminary results author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista del Museo de Antropología

Print version ISSN 1852-060XOn-line version ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.10  supl.1 Córdoba July 2017

 

Introducción al Dossier de las VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas

Miguel A.  Giardina* y Clara Otaola**

*INIGLA-CONICET E-mail: mgiardina@mendoza-conicet.gob.ar
**IMHICIHU-CONICET. E-mail: claraotaola@conicet.gov.ar

 

Los artículos compilados en este dossier surgen de los trabajos presentados durante las VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas. Estas Jornadas tuvieron lugar en el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional los Reyunos, en la ciudad de San Rafael, Mendoza, entre los días 29 de septiembre y 1° de octubre del año 2015. Las mismas Fueron organizadas por el Museo de Historia Natural de San Rafael, UTN Regional San Rafael y IANIGLA-Grupo Vinculado San Rafael. El mismo contó con el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; la Sociedad Argentina de Antropología y fue declarado de Interés por el Honorable Concejo Deliberante de San Rafael.

Tradicionalmente, estas jornadas hicieron referencia a las investigaciones en la región de Cuyo, sin embargo, el área de trabajo supera la referencia espacial limitada a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, por lo que se ha propuesto desde las V Jornadas Cuyanas, incorporar los resultados de investigaciones arqueológicas de las áreas vecinas de La Rioja, Neuquén y Córdoba. Los resultados de esta decisión, se vieron reflejados en las VI Jornadas Cuyanas, con una amplia participación de investigadores de todas estas provincias y en la cantidad y calidad de los trabajos presentados. Asimismo, la incorporación de estas áreas permitió profundizar y ampliar los enfoques teórico-metodológicos, así como los datos utilizados para discutir y entender la dinámica de las poblaciones humanas que habitaron esta región.

En este dossier se compilan dieciséis trabajos que tuvieron su presentación oral en los siguientes simposios: Enfoques tecnológicos en la Arqueología Cuyana, Actualización de los estudios cerámicos en el Centro Oeste Argentino, Dinámicas del Pasado y el Presente: Análisis multi-proxy durante el Holoceno entre los 29° y 39° de Latitud sur y una sesión general: Recientes avances en la arqueología del centro occidente Argentino. Los trabajos publicados aquí, fueron evaluados por pares, considerando un mínimo de dos evaluaciones por trabajo.

El orden de los artículos de este dossier corresponde a las temáticas abordadas por los mismos. Los primeros trabajos abordan cuestiones relacionadas con patrones de asentamiento y uso del espacio a partir de enfoques multi-proxy. A continuación, se encuentran los artículos que reúnen investigaciones relacionadas con el estudio de materias primas, tecnologías lítica y cerámica.

En el primer artículo del dossier; Paisajes Aldeanos de la Cuenca del Río Anillaco, Castro Barros, La Rioja, Gabriela Sabatini y Pedro Salminci publican los detalles de un muestreo multiescala en un sector de la cuenca del río Anillaco utilizando sistemas de información geográfica. A partir de este trabajo, los autores pudieron distinguir dos momentos de ocupación del área. El primero, entre 300 y 600 D.C. caracterizado por ocupaciones con unidades domésticas, y un segundo momento entre 600 y 800 D.C., en el que se observan sitios complejos con terrazas de cultivo, espacios residenciales y arquitectura pública.

El trabajo de Manuel Carrera Aizpitarte; Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el sector central de la Sierra de San Luis (Argentina) comienzacon una síntesis de los trabajos previos en esta área, realizados en las décadas de 1960, 1970 y 1980. Luego el autor presenta los resultados de sus recientes trabajos de campo que consistieron en relevamientos de material de superficie, de estructuras fijas de molienda y la excavación de los sitios Club El Trapiche y La Angostura 1 y 2. Estas investigaciones apuntan a un muestreo de mayor sistematicidad que los realizados en décadas anteriores, de modo de poder equiparar los resultados obtenidos tanto en la vertiente oriental como en la occidental de la Sierra de San Luis.

El trabajo Biogeografía humana en la cuenca del río Diamante: información arqueológica y perspectivas de Miguel Giardina, Clara Otaola y Fernando Franchetti, en primera instancia sintetiza la información publicada y no publicada en la cuenca del río Diamante, en la provincia de Mendoza. Se presentan los resultados de fechados radiocarbónicos, análisis faunístico, lítico y del registro arqueobotánico al mismo tiempo que se discuten nuevos resultados generados para esta cuenca. A partir de este corpus de información, los autores evalúan nuevas hipótesis de trabajo dirigidas a entender el uso del espacio y de los recursos por parte de las sociedades de cazadores recolectores que habitaron esta región.

El Artículo desarrollado por Andrés D. Izeta y colaboradores se titulaAproximación multiproxy a los estudios paleoambientales de la provincia de Córdoba: el Valle de Ongamira como caso y da cuenta de las relaciones entre las ocupaciones humanas y los cambios paleoambientales utilizando distintas líneas de evidencia. Al organizar la información sobre los fechados radiocarbónicos disponibles para el Valle de Ongamira, los autores señalan momentos de menor y mayor intensidad de ocupaciones humanas en el área. Al mismo tiempo, los pulsos de mayor evidencia de ocupaciones humanas se asocian con la disminución en las condiciones de aridez hacia el Holoceno Tardío. La información paleoecológica correspondiente a este período interpretada a partir de estudios isotópicos en valvas de gasterópodos, en los microvertebrados y en restos antracológiocos a nivel local en el sitio Alero Deodoro Roca reflejan también lo observado a nivel regional en el área de Mar Chiquita, señalando la utilidad de estos enfoques multi-proxy a escala de sitio.

En el trabajo Investigaciones arqueológicas en el sitio Alero Dupuy, provincia de San Luis, deRafael P. Curtoni y coautores presenta los resultados de las excavaciones realizadas en el mencionado sitio, localizado en las sierras de San Luis. Con los resultados obtenidos hasta el momento se plantea que este sitio habría tenido una ocupación desde finales del Holoceno medio por cazadores recolectores móviles.

El artículo de Laura Salgán y M. Paz Pompei; Fuente de obsidiana El Peceño: primeros resultados de su abordaje tecnológico, geoquímico y espacial, las autoras dan a conocer los resultados de los análisis de esa fuente localizada en el campo volcánico de La Payunia, al sur de la provincia de Mendoza. Sus recientes investigaciones permitieron identificar la localización geográfica de las dos subfuentes (El Peceño 1 y 2) caracterizadas geoquímicamente en trabajos previos. Asimismo, las autoras lograron identificar actividades diferenciales realizadas en cada una de ellas.

Continuando con los trabajos en canteras líticas, Gisela Sario y colaboradores publican en este dossier el articulo Canteras-taller el ranchito (dpto. Ischilín, Córdoba). Una primera aproximación a la caracterización de las fuentes y al análisis de los conjuntos líticos. Se trata de tres canteras de sílice de muy buena calidad en las que se puede observar predominantemente desechos líticos que dan cuenta del descortezamiento de nódulos los cuales habrían sido trasladados por lo menos a otros sitios del valle de Copacabana.

En el artículo Uso y explotación de recursos líticos durante el holoceno en el valle del río de las taguas, NO de San Juan Gustavo Lucero y colaboradores realizan una comparación de la organización tecnológica de grupos cazadores recolectores, transicionales y pastores de esa área. Esta comparación del registro lítico se realiza no solo a nivel temporal, con un registro datado para distintos momentos del Holoceno,  sino también a nivel altitudinal, en el que consideraron también la distancia de las fuentes de materias primas locales

Continuando con los estudios de la tecnología lítica, el trabajo de Diego Rivero y Guillermo Heider ; Morfometría geométrica en puntas de proyectil lanceoladas de las Sierras Centrales, Argentina, explora esta metodología para las puntas denominadas “Ayampitín”, caracterizadas como elemento diagnóstico de la tecnología del área durante el Holoceno Medio. Los resultados preliminares indican una gran variabilidad dentro de este “tipo” de puntas que no estaría vinculada con el tipo de materia prima utilizada.

Con el trabajo de Eric Marsh se inicia la sección de trabajos del dossier que tratan sobre el estudio de la tecnología cerámica. Marsh propone a través del uso de estadística bayesiana, descubrir el momento inicial del uso de la cerámica. En su trabajo La fecha de la cerámica más temprana en los Andes sur. Una perspectiva macrorregional mediante modelos bayesianos, compara la información cronológica de cinco áreas, dos en Argentina (el sector cordillerano del oeste de las provincias de San Juan y Mendoza), y tres áreas del lado chileno (el norte semi-árido, central y centro-sur), concluyendo una aparición prácticamente contemporánea de la cerámica en estos lugares.

El trabajo de Cristina Prieto Olavarría y colaboradores, Estado actual de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza. Tecnología, cronología y distribución, es una puesta al día de las características de los hallazgos cerámicos en dicha región y pone de relieve la variabilidad artefactual de este tipo de materiales en este sector de la provincia de Mendoza. A partir del análisis tecno-tipológico, estilístico y petrográfico, los autores señalan la predominancia de los tipos locales Agrelo y Viluco, cuyas materias primas se corresponden con la geología de la zona. Por otro lado, los tipos estilísticos no locales dan cuenta de materias primas foráneas tanto lo que es interpretado como evidencia de movilidad y/o intercambio.

El siguiente artículo titulado Cultura material y sociedad en el siglo XIX: las lozas en la ciudad de Mendoza de Horacio Chiavazza, Valeria Zorrilla y Lorena Puebla abordan el registro de lozas en la ciudad de Mendoza durante el siglo XIX para caracterizar las diferencias en el consumo dentro de la sociedad mendocina de esa ápoca. Se utiliza el terremoto de 1861 como marcador cronológico de dos momentos que se definen como fin de la ciudad “antigua” y comienzo de la ciudad “moderna”. Los autores realizan comparaciones del uso de las lozas en torno a estos dos momentos.

El artículo de Denis Reynoso Caracterización del registro cerámico del sitio Barranca I (dpto. Río Cuarto, córdoba) aborda el registro agroalafarero de dicho sitio, localizado en el sector pedemontano de la Sierra de Comechingones. Los análisis presentados en este artículo permiten establecer que la cerámica hallada en el componente 1 de dicho sitio es de carácter expeditivo y fue confeccionado con materias primas locales.

El trabajo Relaciones entre el valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca) y las poblaciones del sur: un caso de estudio a partir de una vasija Sanagasta de Emilia Iucci y Federico Wynveldt propone la existencia de lazos interpoblacionales más allá de lo que es usualmente conocido como la expansión del imperio Incaico. A partir del estudio por activación neutrónica de los componentes mineralógicos de una vasija caracterizada como “Sanagasta”  muestran que las materias primas utilizadas no corresponden con el área donde la misma fue hallada.

En el artículo Una aproximación a las trayectorias estilísticas cerámicas del valle de guandacol (provincia de La Rioja): continuidades y rupturas entre los siglos XIII y XVIII Sebastián Carosio y Lourdes Iniesta realizan un análisis macroscópico y microscópico de las pastas de la cerámica de dicho Valle para indagar acerca de las diferentes técnicas utilizadas en el tratamiento de las materias primas para la producción alfarera. En términos generales los autores advierten una recurrencia en las prácticas de manufactura, observable en la composición de las pastas, las técnicas de manufactura y los tratamientos de cocción.

Por último, el trabajo de Terraza y Bárcena, Los estilos tecnológicos cerámicos de la chanchería como indicadores de modos de hacer y de producir de las sociedades tardías del valle de Uspallata (n.o. de Mendoza), presenta un análisis morfométrico y decorativo de la cerámica de dicho sitio. Los autores señalan la transformación de las tradiciones locales como consecuencia del avance del imperio Incaico, dando origen a un estilo nuevo, que puede observarse tanto en la micro región de estudio de este trabajo, como en la región del centro oeste argentino, según señalan estos autores.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License