SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Análisis estadístico de puntas de proyectil en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.14 no.3 Córdoba  2021

http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.36376 

DOI: 10.31048/1852.4826.v14.n3.36376

EDITORIAL

Editorial

Andrés D. Izeta*,**

Director Revista del Museo de Antropología, *Instituto de Antropología de Córdoba, IDACOR, CONICET, Universidad, Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina,

**Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Museo de Antropología, Córdoba, Argentina. Email: aizeta@ffyh.unc.edu.ar

Recibido 27-12-2021

Aceptado 27-12-2021

En esta oportunidad presentamos el tercer número del año 2021 que cierra el volumen 14. Como en el número anterior seguimos celebrando los 80 años continuos de Antropología en Córdoba, desarrollados desde la institución fundada por Antonio Serrano en 1941 y para ello presentamos en sociedad.

Pasando al contenido de este número, en esta ocasión presentamos diecinueve contribuciones originales y una traducción. En este número encontramos, al igual que el anterior publicado en en Agosto de 2021, representados trabajos de las secciones de Arqueología, Museología y Antropología Social.

La primera sección corresponde a Arqueología y contiene once artículos originales. En el primero Rodrigo Vecchi, Alicia B. Hernández y Liliana García presentan un trabajo dedicado a la identificación de los sistemas de armas utilizados en el sudoeste bonaerense durante el Holoceno a través del análisis de la variabilidad de puntas de proyectil recuperadas en nueve sitios arqueológicos. A continuación encontramos el trabajo de Carlos Raúl Belotti López de Medina y María Fabiana Bugliani quines reportan “los resultados del análisis de las arqueofaunas del sitio Loma l´Ántigo del valle del Cajón (Catamarca)”. El cual es definido como un sitio arqueológico del Período de Desarrollos Regionales y que se expresa espacialmente mediante un patrón de asentamiento aglomerado y emplazado sobre la cima aplanada de una loma. Por otro lado Nuria Sugrañes junto a Agustín Acevedo, Federico Bonnat, Hugo Tucker, Laura Salgán, Danae Fiore, Adolfo Gil y Gustavo Neme discuten las ocupaciones humanas de altura, entre los 2000 y 3000 msnm, en el extremo Sur andino durante el Holoceno tardío. Particularmente en la porción meridional de la Provincia de Mendoza (Argentina). Para ello, integran análisis sobre conjuntos arqueológicos líticos y cerámicos de varios sitios de la región. Continúa el trabajo de Florencia Santos Valero y Pablo G. Messineo que presenta “el análisis tecnomorfológico de la colección lítica del sitio Médano Santa Clara, visitado en la década de 1970 por Guillermo Madrazo”. Según Santos Valero y Messineo el estudio de colecciones permite poner en valor los estudios en una región que esta siendo estudiada exhaustivamente en los últimos años. Sigue el trabajo de Marcia Bianchi Villelli, Federico L. Scartascini, Emmanuel Vargas, Ignacio Mizerit, Maitén Di Lorenzo, Alhué Bay Gavuzzo, Soledad Caracotche y Adam Hajduk, quines presentan “los primeros resultados de un proyecto interdisciplinario acerca del potencial arqueológico de la estancia Fortín Chacabuco, que conforma una primera instancia de construcción de una línea de base arqueológica en el Parque Nacional Nahuel Huapi (APN). La integración conjunta de información geoambiental, arqueológica e histórica, se utilizó como punto de partida para elaborar un mapa y jerarquizar el espacio en términos del potencial de uso humano.” Alejandra Elías, Mariana Maloberti, Verónica Puente, Daniel Olivera, Mónica Burgos y Julieta Zapatiel discuten “los datos obtenidos mediante análisis múltiples de microfósiles efectuados a la primera vasija completa rescatada estratigráficamente en La Alumbrera, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Puna Argentina.” Por otro lado Beatriz N. Ventura y María Soledad Gheggi “presentan los resultados del rescate de dos inhumaciones conteniendo restos humanos en situación de riesgo en Pueblo Viejo de Rodeo Colorado (PVRC), en el Departamento de Iruya, Salta. El análisis incluyó el estudio bioarqueológico de los restos y de las distintas formas de entierro registradas en los valles orientales del norte de Salta sobre la base de investigaciones previas.” Continúa el trabajo de Lucrecia M.R. Torres Vega, Carlos I. Angiorama y Pablo H. Mercolli quines realizan una primera aproximación al consumo de fauna y al manejo de rebaños en el sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos tardíos y coloniales (siglos XIII a XVIII). María de la Paz Pompei, Nuria Sugrañes y María Laura Salgán presentan resultados de los análisis tecnomorfológicos y arqueométricos aplicados a artefactos líticos y fragmentos cerámicos procedentes de la localidad arqueológica Arbolito, ubicada en la planicie extracordillerana de la Patagonia Mendocina (Argentina). Agustín Mariano Agnolin, por otro lado, analiza la composición y distribución de la tecnología lítica perteneciente al Holoceno Medio, discutiendo la funcionalidad de los diferentes espacios de la cuenca del Lago Cardiel y las estrategias de movilidad que habrían sido empleadas por los grupos cazadores locales. Por último y cerrando esta sección, Gabriel E. J. López presenta un trabajo de síntesis sobre sus investigaciones en el Alero Cuevas, el cual contribuye al estudio de las variaciones relacionadas con la intensificación y domesticación de camélidos, la movilidad y la interacción en escala amplia, y los cambios tecnológicos durante el Holoceno en la Puna salteña, entre otros aspectos.

La sección Museología demuestra en este número un crecimiento sostenido en cuanto a los contenidos relacionados a esta temática. En esta oportunidad presentamos tres trabajos originales. El primero de Priscila Maria de Jesus, Sura Souza Carmo y Cristina Valença de Almeida Cunha Barroso discuten sobre la ausencia o silenciamiento del protagonismo negro en el estado de Sergipe a partir del relevamiento de fuentes en periódicos, libros y la composición de la colección del primer museo sobre el tema implementado en Brasil, el Museo Afrobrasileño de Sergipe (MABS), en 1976. El trabajo tiene como objetivo analizar el discurso expográfico del MABS, a partir de la dicotomía señor de plantación x esclavitud que se remonta a lo largo de la exposición de larga duración, que presenta parte del proyecto expográfico desde su inauguración. Por otro lado Valeria Elizabeth Espiro expone una reseña histórica acerca del Museo Antropológico “Dr. Omar Augusto Barrionuevo”, “el cual actualmente, cuenta con una reserva aproximada de 300 bienes patrimoniales, los que son utilizados con fines de aprendizaje por los docentes y estudiantes de las distintas carreras de la Escuela de Arqueología, de la Universidad Nacional de Catamarca.” Cerrando esta sección encontramos el trabajo de Nahir Meline Cantar quien busca “reconstruir las políticas culturales, en general, y patrimoniales, en particular, aplicadas en el Partido de Olavarría desde el retorno de la democracia hasta el año 2020. A partir de este ejercicio, se analiza el impacto que las mismas han tenido sobre los diferentes bienes culturales del partido a lo largo del tiempo. Para ello, se recurre a los métodos de análisis documental y entrevistas en profundidad a informantes clave.”

La Sección de Antropología Social cierra este número con una serie de artículos varios entre los que se encuentran algunos originales y una traducción. Abriendo la sección Sergio E. Visacovsky trata el desarrollo de la antropología en la Argentina desde el retorno democrático a inicios de la década de 1980 hasta los inicios del corriente siglo con el fin de analizar “cómo lo etnográfico llegó a ser una matriz disciplinaria.” Por otro lado, Juliana Verdenelli, indaga “acerca de la política narrativa que participa en la construcción de agencia de las bailarinas de tango que desean conciliar su profesión con su maternidad. A partir del análisis de las composiciones musicales de tango de las primeras dos décadas del siglo veinte y de la exploración del registro fílmico Un tango más (2015), el estudio se pregunta por los modos en que estas historias se nutren de la política cultural de la diferencia y la desigualdad de género y por cómo participan en la organización experiencias y la construcción de representaciones, sentidos e imaginarios sobre la madre y la bailarina en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires.” a continuación, Ana Sánchez expone “un aspecto particular de la investigación que realicé en el Cementerio San Vicente (Córdoba) durante los años 20182020: el análisis de la porosidad entre los tratos“propios” e “impropios” de los restos humanos, allí. A partir de un evento puntual, la denuncia que recibió la necrópolis en el año 2016 por el trato comercial en que son involucrados algunos restos, el articulo aborda etnográficamente los sentidos y representaciones que se crean en torno a ellos, desde la perspectiva de los empleados de la necrópolis.” Juan Emilio Ortiz, por su lado, analiza “los usos de la antropología durante la ocupación portuguesa de Mozambique. Allí podrán analizarse los excesos a los que condujo una antropología esencialista heredera del racismo moderno, pero también podrá verse un uso de la misma que permitió cuestionar esta situación y habilitar nuevas miradas y procesos.” Por último, María Sol Bruno, explora acerca de una escena musical de la ciudad de Córdoba donde las producciones eran mayormente instrumentales, y pertenecieron a un género musical que fusionaba el rock y el jazz. A partir de ello analiza sobre prácticas de consumos culturales, los sistemas de distribución y formas de financiamiento de las obras de arte, entre otros aspectos.

Cerrando la sección y el volumen 14 presentamos la traducción del texto de Maurice Bloch “Por qué la religión no es nada especial, pero es central” realizada por Sergio E. Visacovsky. Este articulo fue publicado originalmente en la Philosophical Transactions of the
Royal Society B: Biological Sciences y puede hallarse en el siguiente vinculo https://doi.org/10.1098/ rstb.2008.0007

El cierre de este volumen nos encuentra trabajando en los próximos números planificados para el 2022, por lo que les dejamos unos meses para que disfruten de este material.

Córdoba, 27 de diciembre de 2021

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons