SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Estudio comparativo del melanismo en lagartijas del grupo Liolaemus fitzingerii (Liolaemini: Liolaemus)Primer reporte de parasitismo de una garrapata blanda del género Ornithodoros (Ixodida: Argasidae) sobre Rhinella arenarum (Anura: Bufonidae) en el departamento de Valle Fértil, San Juan, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Cuadernos de herpetología

versión On-line ISSN 1852-5768

Cuad. herpetol. vol.26 no.2 San Salvador de Jujuy set. 2012

 

NOTA

Saurofagia y canibalismo en dos especies de lagartos del centro-oeste de Argentina

 

Graciela Blanco, Juan Carlos Acosta, Lia Piaggio, Rodrigo Nieva, Ana Victorica, Gabriel Castillo

Departamento de Biología, FCEFyN, Universidad Nacional de San Juan, Avenida José I. de la Roza 590 (O), C.P. 5402, San Juan, Argentina.

Recibida: 21/04/12
Revisada: 16/07/12

Aceptada: 24/07/12

 

El canibalismo y la saurofagia han sido registrados en numerosas especies de reptiles (Anderson, 1960; Bowie, 1973; Polis, 1981). En la mayoría de los casos estas estrategias predatorias aparecen como oportunistas y como resultado de un comportamiento predatorio normal (Polis y Myers, 1985). Por otra parte, ambas conductas alimentarias han sido reportadas en lagartos como consecuencia de descubrimientos fortuitos o bien a partir de estudios de ecología del comportamiento (Fox, 1975). Además, algunos casos de canibalismo en reptiles pueden ser inducidos en condiciones de cautiverio, lo que no excluye que este comportamiento ocurra naturalmente (Hoser, 1993).

En Sudamérica los antecedentes al respecto son escasos, pudiéndose mencionar casos de canibalismo y saurofagia en Callopistes maculatus [= palluma] en Chile (Mellado, 1982; Vidal y Ortiz, 2003); Cnemidophorus ocellifer (Sales et al., 2010) y Hemidactylus mabouia (Bonfiglio 2006; Pombal 2010) en Brasil. Para Argentina, los casos de especies reportadas como saurófagas involucran a Liolaemus koslowskyi (Avila y Belver, 2000), L. petrophilus (Avila y Morando, 2002), L. darwinii (Ripoll y Acosta, 2007), L. olongasta (Kozykariski et al., 2010), L. gracilis (Kozykariski et al., 2010), y dos casos reportados en dos poblaciones de Pristidactylus scapulatus (Sanabria y Quiroga, 2009; Villavicencio et al., 2009).

No ha sido documentado hasta el momento ningún registro de canibalismo para Cnemidophorus longicaudus, ni se conocen casos de saurofagia en gecónidos.

El objetivo de esta nota es reportar los primeros registros de canibalismo en Cnemidophorus longicaudus y saurofagia en Homonota underwoodi en el Monte de San Juan.

Los hallazgos ocurrieron en un ensamble de lagartos de Los Médanos Grandes de Caucete, en la provincia de San Juan, a 42 km al sudeste de la ciudad de San Juan (31°44´ S, 68° 10´ W, 576 m.s.n.m.). Se colectaron muestras mediante 100 trampas de caída tipo Barber de 40cm de diámetro, en muestreos semanales durante dos años consecutivos (2000- 2001). Los ejemplares capturados fueron sacrificados mediante frío, fijados por medio de inyección con formol al 10% y conservados en alcohol etílico al 70%. Finalmente, fueron disecados para analizar sus estómagos utilizando una lupa binocular estereoscópica (40x). Los ejemplares examinados y las presas fueron depositados en la colección herpetológica de la Universidad Nacional de San Juan.

Al examinar los contenidos estomacales de ejemplares colectados en el mes de enero de 2001, se encontraron en dos machos (UNSJ 29 y UNSJ 30) de C. longicaudus, de 58 y 62 mm de largo hocicocloaca (LHC), individuos juveniles de la misma especie (17 y 18 mm de LHC), ocupando en cada caso prácticamente el 100% de la capacidad abdominal (Figs. 1 y 2). Asimismo, analizando los estómagos de otros tres individuos de esta misma especie, se hallaron dos fragmentos de colas y un ejemplar juvenil incompleto. En ningún caso se pudo determinar si se trataba de presas de la misma especie que el predador, puesto que las mismas estaban en estado de digestión avanzada.


Figura 1. Ejemplar adulto de Cnemidophorus longicaudus. Izquierda: con juvenil en su cavidad abdominal. Derecha: con juvenil extraído de su cavidad abdominal.


Figura 2. Izquierda: ejemplar adulto de Homonota underwoodi. Centro: juvenil de Liolaemus darwinii predado. Derecha: ejemplar de L. darwinii como referencia del tamaño juvenil predado.

Por otra parte, en una hembra adulta de H. underwoodi (UNSJ 26; LHC: 48 mm) se halló un individuo juvenil de Liolaemus darwinii (LHC: 25 mm) (Figura 2); mientras que dos machos adultos (UNSJ 27 LHC: 47,5 y UNSJ 28; LHC: 47 mm) predaron dos individuos juveniles de L. darwinii (LHC: 24,5 y 24,7 mm).

El hallazgo de ejemplares juveniles de C. longicaudus en machos de la misma especie y de L. darwinii en adultos de H. underwoodi, sugiere que ambas especies clasificadas como insectívoras en estudios de dieta (Blanco Fager, 2010; Olivares, com. pers.), presentarían una estrategia oportunista en condiciones de hacinamiento que incluye el canibalismo y la saurofagia respectivamente. La fecha de colecta permite inferir que la predación ocurrió en el periodo de nacimientos, tanto para C. longicaudus como para L. darwinii.

A pesar de que la predación de juveniles ha sido muy estudiada en los vertebrados, el grado de ocurrencia y sus posibles beneficios son aún desconocidos en reptiles (Jenssen et al., 1989). Rotem (2006) sugiere que la agresión de los adultos hacia los juveniles, con separación de hábitat intraespecífico, puede ser un fenómeno más común de lo que antes se pensaba, incluso en los casos donde los cambios de hábitats ontogénicos se pueden explicar solamente por la competencia intraespecífica de recursos.

En los casos que reportamos aquí y teniendo en cuenta el método de captura empleado, podríamos plantear la hipótesis de que es el hacinamiento la causa más probable que explica el canibalismo y la saurofagia. Observaciones de campo de C. longicaudus en interacciones intra e interespecíficas, sugieren que esta especie podría potenciar su comportamiento agresivo en casos de encierro. Sin embargo, esta conducta no ha sido observada en H. underwoodi, dejando en evidencia que es necesario realizar experiencias de laboratorio, que den indicios de cuáles serían los efectos causales de ambos fenómenos.

AGRADECIMIENTOS

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a R. Martori, sin su ayuda no se podría haber llevado a cabo el trabajo de campo. A la Dirección de Conservación, Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas dependiente de la Secretearía de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan por los permisos de colecta otorgados (No 58-2000-SA). A M. Olivares por comunicar el hallazgo de casos, a A. Laspiur por la revisión del manuscrito y a dos revisores anónimos por mejorar la primer versión del manuscrito con sus aportes.

LITERATURA CITADA

1. Anderson, J.D. 1960. Cannibalism in Dicamptodon ensatus. Herpetologica 16: 260.         [ Links ]

2. Avila, L.J. & Belver, L. 2000. Liolaemus koslowskyi (NCN). Saurophagy. Herpetological Review 31: 174.         [ Links ]

3. Avila, L.J. & Morando, M. 2002. Liolaemus petrophilus (NCN). Saurophagy. Herpetological Review 33: 52.         [ Links ]

4. Blanco Fager, R.V. 2010. Análisis de la dieta de Homonota underwoodi (Gekkonidae), variación estacional, etaria y sexual en el monte de San Juan, Argentina. Trabajo final de Licenciatura. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San Juan.         [ Links ]

5. Bonfiglio, F.; Lucchesi Balestrin, R. & Cappellari, L.H. 2006. Diet of Hemidactylus mabouia (Sauria, Gekkonidae) in urban area of southern Brazil. Biociências, Porto Alegre 14: 107-11.         [ Links ]

6. Bowie, A. 1973. Predation on lizards by Sceloporus woodi. Journal of Herpetology 7: 318.         [ Links ]

7. Hoser, T.R. 1993. Notes on feeding interaction in Australian Reptiles. Herpetofauna 23: 32-35.         [ Links ]

8. Fox, L.R. 1975. Cannibalism in natural populations. Annual Review of Ecology and Systematics 6: 87-106.         [ Links ]

9. Jenssen, T.; Marcellini, D.; Buhlmann, K. & Goforth, P. 1989. Differential infancticide by adult curly-tailed lizards, Leiocephalus schreibersi. Animal Behaviour 38: 1054-1061.         [ Links ]

10. Kozykariski, M.; Feltrin, N. & Avila, L. 2010. Liolaemus gracilis (Striped Slender Lizard). Predation. Herpetological Review 41: 80-81.         [ Links ]

11. Kozykariski, M.; Feltrin, N.; Camargo, A. & Avila, L. 2010. Liolaemus olongasta (NCN). Predation. Herpetological Review 41: 81-82.         [ Links ]

12. Mellado, J. 1982. Sobre la alimentación de Callopistes maculatus (Reptilia; Teiidae). Doñana Acta de Vertebrados 9: 372-373.         [ Links ]

13. Polis, G.A. 1981. The evolution and dynamics of intraspecific predation. Annual Review of Ecology and Systematics 12: 225-251.         [ Links ]

14. Polis, G.A. & Myers, C.A. 1985. A survey of intraspecific predation among reptiles and amphibians. Journal of Herpetology 19: 99-107.         [ Links ]

15. Pombal, R. & Pombal, J.P. 2010. Hemidactylus mabouia. Cannibalism. Herpetological Review 41: 223-224.         [ Links ]

16. Ripoll,Y. & Acosta, J.C. 2007. Liolaemus darwini [sic] (NCN). Cannibalism. Herpetological Review 38: 459.         [ Links ]

17. Rotem, K.T.; Bouskila, A. & Geffen, E. 2006. Ontogenetic habitat shift and risk of cannibalism in the common chameleon (Chamaeleo chamaeleon). Behavioral Ecology and Sociobiology 59: 723-731.         [ Links ]

18. Sanabria, E. A. & Quiroga, L. 2009. Pristidactylus scapulatus. Saurophagy. Herpetological Review 40: 349.         [ Links ]

19. Sales, R.; Ribeiro, L. & Freire, E. 2010. Cnemidophorus ocellifer. Cannibalism. Herpetological Review 41: 217-218.         [ Links ]

20. Vidal, M. & Ortiz, J.C. 2003. Callopistes palluma. Cannibalism. Herpetological Review 34:364-365.         [ Links ]

21. Villavicencio, H.J.; Acosta, J.C. & Marinero, A. 2009. Pristidactylus scapulatus (NCN). Saurophagy. Herpetological Review 40: 225-226.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons